Categoría: educacion

  • Mantenimiento para máquinas de Braille

    Mantenimiento para máquinas de Braille

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de  Educación Técnica y Formación Profesional que conduce Miguel Sandoval, se encuentra realizando la reparación de máquinas de braille pertenecientes a los alumnos de la Escuela de Educación Especial N° 998 para ciegos y disminuidos visuales «Santa Lucía de Siracusa».

    La importante tarea de reparación y mantenimiento está a cargo del docente técnico David Barros quien se desempeña actualmente en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 7 «Ingeniero José Alsina Alcobert».

    Días pasados la Dirección de Educación Especial a cargo de Marta Tapia, recibió las primeras máquinas reparadas que servirán para la continuidad pedagógica de los alumnos. En este sentido, la directora destacó y agradeció la tarea realizada por el personal de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional.

    Características de la máquina

    La máquina mecánica de escritura en Braille PERKINS fue diseñada y desarrollada por David Abraham en 1951, y ha establecido la norma de escritura en Braille alrededor del mundo desde ese año.

    Consta de 6 Teclas Braille – Manija transportadora – Peso: 4,8 Kg – Permite ajuste de márgenes – Escribe Braille 25 líneas con 42 celdas en una hoja de papel Braille Standard de 11″ x 11½». 

  • Volvé a la Escuela Catamarca arrancó la búsqueda de alumnos desvinculados

    Volvé a la Escuela Catamarca arrancó la búsqueda de alumnos desvinculados

    El Ministerio de Educación a través del programa «Volvé a la Escuela Catamarca» arrancó, en la zona norte de la ciudad Capital, la búsqueda de alumnos que de manera total o parcial irrumpieron su vínculo con la escuela durante la pandemia.

    Esta primera salida de los equipos, integrados por educadores comunitarios (docentes) y de los promotores socioeducativos (trabajadores sociales), dio inició en el Barrio «La Esperanza» donde los datos indican cierto número de chicas y chicos que habían interrumpido el contacto con la escuela a nivel primario y secundario.  

    El equipo inició su recorrido por las calles del barrio, visitando y consultando cada uno de los hogares que se identificaron a través del LUA -Legajo Unico de Alumnos- como domicilios donde aparecían niños y niñas que se habían ausentado de la escuela.

    El director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y referente del programa, Gabriel Bulacio comentó «los equipos recorrieron el barrio, visitando los hogares donde parte de los domicilios visitados arrojaron que los alumnos estaban vinculados a la escuela, reduciendo la brecha de porcentaje de desvinculación y por otro lado, en el caso de los hogares donde encontramos chicos que no asistieron a la escuela, se estableció un vínculo entre el docente y la familia para revincular a ese estudiante; las familias se comprometieron a inscribir nuevamente a los chicos en la escuela y sobre esto vamos a seguir trabajando durante el verano con los docentes para que este nexo no se pierda y los chicos y chicas vuelvan efectivamente a la escuela en el ciclo lectivo 2022».

    «Salir casa por casa a buscar a los chicos nos permite conocer la realidad, en algunos casos de vulnerabilidad social de las familias, y esto lo vamos a trabajar con las áreas del gobierno pertinente para que todos tengan la contención que necesitan», agregó Bulacio.

    Por su parte la ministra de Educación Andrea Centurión indicó que el operativo que recién inicia, se va extender en los meses de enero y febrero en cinco departamentos: Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Tinogasta y El Alto con el objetivo de buscar a los chicos y chicas, motivarlos y acompañarlos este tiempo para que puedan volver a la escuela, este trabajo es parte de la implementación de estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza que estamos poniendo en marcha para garantizar la educación obligatoria de nuestros niños y jóvenes, afirmó. 

  • Gran convocatoria de «Progresar Verano» en Escuela Activa

    Gran convocatoria de «Progresar Verano» en Escuela Activa

    El Ministerio de Educación marcó una gran convocatoria de jóvenes de 16 y 17 años que asistieron a la sede de Escuela Activa para inscribirse en las Becas Progresar. En tan solo dos días más de cien chicos y chicas se acercaron a la sede de la institución para ser registrados y asesorados en el «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos».

    La ministra de Educación Andrea Centurión recordó que mañana, viernes 7 de enero también podrán concurrir a Escuela Activa (Mate de Luna esquina 9 de Julio) en el horario de 8 a 12 horas. «Esta ampliación de las Becas Progresar se generó especialmente para esta franja de jóvenes, para que puedan continuar y terminar sus estudios secundarios, y pueden anotarse tanto estudiantes que estén matriculados en escuelas secundarias públicas de gestión estatal y privada y quienes se comprometan a volver a la escuela, es decir, aquellos que no estén inscriptos, que cumplan con los requisitos», dijo.

    Cabe destacar que los requisitos para acceder a este beneficio son tener entre 16 y 17 años; ser argentino nativo o con una residencia en el país no inferior a dos años y que el ingreso del grupo familiar al que pertenece la o el estudiante no supere tres veces al salario mínimo, vital y móvil.

  • Educación presenta «Érase una vez en enero»

    Educación presenta «Érase una vez en enero»

    El Ministerio de Educación lanza «Erase una vez en enero» una serie de audiocuentos de producción local que esperan captar la atención y despertar la imaginación de los chicos y chicas en vacaciones.

    La primera entrega está dedicada a la historia de Los Reyes Magos, un relato anónimo adaptado que narra la historia de Melchor, Gaspar y Baltasar ante el nacimiento del «Rey de Reyes».

    Esta producción sonora de cuatro episodios, fue pensada para que chicos y grandes conozcan historias universales y descubran la magia de cada relato a través de las plataformas digitales.

    La ventaja de los audiocuentos es que se pueden escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar: antes de dormir, en familia, con amigos, o tal vez sirvan como disparadores de otros relatos o actividades para realizar, por ejemplo, en la noche de Reyes.

    Los episodios están disponibles en las redes del Ministerio de Educación y en el canal de youtube ingresando en: https://www.youtube.com/watch?v=IO2ZSP_1SBM

  • Nueva convocatoria para terminar la escuela con FinES 2022

    Nueva convocatoria para terminar la escuela con FinES 2022

    El Ministerio de Educación informa que continúa abierta hasta el 28 de febrero de 2022 la nueva convocatoria del «Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios – FinEs» destinado a jóvenes y adultos que no hayan podido finalizar sus estudios primarios y secundarios.

    Las inscripciones se receptan en la web oficial https://fines.educacion.gob.ar donde se puede acceder a las siguientes líneas de cursado habilitadas:

    1-    FinEs II Primaria: personas mayores de 18 años que no hayan cursado el Nivel Primario.

    2-    FinEs II Secundario: personas mayores de 18 años que adeudan años del secundario o el secundario completo y que hayan abandonado la escuela del año 2019 hacia atrás.

    3-    FinEs I Deudores: personas mayores de 18 años que adeudan hasta 6 materias (que rendirán 2 materias por cada módulo) y que hayan abandonado la escuela del año 2016 hacia atrás.

    La ministra de Educación Andrea Centurión comentó que es una muy buena oportunidad para quienes anhelan terminar sus estudios, con un título de validez nacional. «El año pasado tuvimos más de 500 alumnos y esperamos superar esa convocatoria para que más catamarqueños accedan al título y aspiren a estudios superiores, porque el objeto de este plan es brindar acceso a la educación a todos y todas, ya que FinEs permite cursar materias adeudadas o el secundario completo de manera gratuita y semipresencial, con sedes en todo el interior provincial», destacó.

    Requisitos de inscripción:

    Fotocopia de D.N.I. – Constancia o Certificado de Domicilio si el mismo no es el que figura en DNI – Constancia de CUIL- Certificado de finalización de estudios, Certificado analítico o Fotocopia del Libro Matriz – Partida de Nacimiento.

    Por mayor información y/o consultas, los interesados deben dirigirse por correo electrónico a: fines@catamarca.edu.ar o personalmente a la sede de Escuela Activa (9 de Julio esq. Mate de Luna) desde el próximo lunes 10 de enero, de lunes a viernes de 17 a 19 hs., durante todo el mes de enero. 

    Las sedes habilitadas son:

    1.     Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Cine de las Juntas)-  Las Juntas-Ambato – 07 a 13 hs. Turno Mañana – 14 a 20 hs. Turno Tarde

    2.     Municipalidad de Pozo de Piedra – Pozo de Piedra-Belén – Lunes a Viernes 8 a 13 hs.

    3.     B° San Antonio Sur Manzana «J» Lote 3 – SFVC-Capital – Lunes a Viernes 17 a 19 hs

    4.     Casa de la Mujer – Los Varelas- Ambato – 7:30 a 12 hs.

    5.     Desarrollo Social – El Rodeo-Ambato – Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.

    6.     Dirección de Educación – Saujil-Pomán -07 a 13 hs.

    7.     Delegación de San Miguel – San Miguel, Pomán – 8 a 12 hs.

    8.     Delegación de Colpes – Colpes, Pomán – 07 a 12 hs.

    9.     Delegación de Rincón – Rincón, Pomán – 06 a 11 hs.

    10.  Delegación de Siján – Siján, Pomán – 8 a 12 hs.

    11.  Dir. Prov. Casa de la Mujer B° Los Pinos calle Abaucán N° 63 – SFVC-Capital – Lunes a viernes de 14 a 19 hs.

    12.  Subsecretaría de Educación Planta Alta Parador Municipal Tres Puentes – Valle Viejo – Lunes a Viernes de 09 a 12 hs. – Y de 15 a 19 todo diciembre

    13.  Subsecretaría de Educación Planta Alta Parador Municipal Tres Puentes – Valle Viejo – Lunes a Viernes de 09 a 12 todo el mes de enero

    14.  Escuela Municipal N° 1 – San Isidro – Valle Viejo – Lunes a Viernes de 09 a 12 hs. Del 8 al 10/02/22

    15.  Escuela Municipal N° 2 – Santa Rosa- Valle Viejo – Lunes a Viernes de 09 a 12 hs. Del 15 al 17/02/22

    16.  Secretaría de Políticas Educativas – Los Altos – Santa Rosa 

    17.  Hogar de Protección Integral Warmi – SFVC – Capital – Lunes a Viernes de 08 a 12 Turno Mañana y de 15 a 22 Turno Tarde

    18.  Centro de Interpretación – Antofalla – Antofagasta 

    19.  CIFII Rivera del Valle – SFVC-Capital – Miércoles y Viernes de 16 a 19.30 hs.

    20.  Escuela Primaria N° 142 «Policía Federal Argentina» – El Peñón – Antofagasta – Lunes a Viernes de 17 a 18 hs.

    21.  Se.Pa.Ve Manuel de Salazar – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    22.  Se.Pa.Ve Parque la Gruta – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    23.  Se.Pa.Ve Parque Norte – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    24.  Se.Pa.Ve Altos de Choya – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    25.  Se.Pa.Ve Banda de Varela – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    26.  Se.Pa.Ve San Jorge – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    27.  Se.Pa.Ve La Tablada – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    28.  Se.Pa.Ve Apolo – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    29.  Se.Pa.Ve Juan D. Perón – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    30.  Se.Pa.Ve Ojo de Agua – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    31.  Ofc. De Acción Social – Antofagasta de la Sierra – Lunes a Viernes de 9 a 13 hs.

    32.  Ofc. De Acción Social – El Peñón- Antofagasta – Lunes a Viernes de 9 a 13 hs.

    33.  Ofc. De Acción Social – Casa de Antofagasta – Catamarca – Lunes a Viernes de 9 a 13 hs.

    34.  Centro Vecinal Domingo Faustino Sarmiento- Bº El Mástil – SFVC-Capital – Miércoles y Viernes de 8 a 12 hs.

    35.  Comunidad indígena de Laguna Blanca – Cacique Mabel Gutierrez – por la tarde de Lunes a Viernes de 17 a 19 hs.

    36.  Dirección de Relaciones Institucionales del Municipio de Santa Maria – de Lunes a Viernes de 8 a 13 hs.

    37.  Biblioteca Popular CONABIP – Santa Rosa, Valle Viejo – de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.

  • La agenda escolar 2022 prevé el inicio del ciclo lectivo para el 2 de marzo

    La agenda escolar 2022 prevé el inicio del ciclo lectivo para el 2 de marzo

    El Ministerio de Educación aprobó mediante Resolución Ministerial E. Nº 471/21 la puesta en vigencia de la AGENDA ESCOLAR 2022, para los establecimientos educativos Estatales y Privados de Período Común 2022 y Período Especial 2022-2023 de la provincia de Catamarca.

    La titular de la cartera educativa local Andrea Centurión, remarcó que de acuerdo a la Agenda Escolar el ciclo lectivo 2022 para las escuelas de período común de todos los niveles y modalidades dará inició el 2 de marzo del año en curso. Mientras que los establecimientos de período especial también fijaron su agenda propia de acuerdo a sus necesidades con el arranque del ciclo lectivo 2022-2023 para el 22 agosto próximo.

    Asimismo, Centurión indicó que en el caso del receso escolar de invierno (periodo común) este quedó establecido del 11 al 22 de julio de 2022.

    «Hemos previsto iniciar las clases presenciales el 2 de marzo y esperamos que la situación epidemiológica del país y de la jurisdicción así lo permitan, para dar continuidad a los 190 días de clase que estableció el Consejo Federal de Educación basado en el avance sostenido del proceso de vacunación de la población y del mejoramiento de las condiciones sanitarias, con todos los cuidados necesarios», expresó la ministra.

    El esquema general para el periodo común de las instituciones educativas de gestión estatal, privada, municipal y modalidades, quedó establecido de la siguiente manera:

    FEBRERO

    07 –  Reintegro de Equipos de Supervisión y Técnicos del Nivel Central del Ministerio de Educación.

    Reintegro del Personal de Servicios Generales.

    Reintegro de Equipos de Conducción, Coordinadores/as, Administrativos y Auxiliares.

    08 – Primera reunión de Directores de Nivel con los Equipos de Supervisores Pedagógicos y Equipos Técnicos.

    09 – Reintegro del personal docente.

    09 al 22 – Inicio del Período de acompañamiento pedagógico para alumnos que requieran estrategias específicas de intensificación de la enseñanza para la continuidad de las trayectorias escolares. (Nivel Secundario).

    14 – Apertura del año en el Sistema LUA: inicia la Inscripción/matriculación de estudiantes 2022. Se debe seguir lo establecido por la Resolución M.E. N°353/21.

    14 al 18 – Período de acompañamiento / intensificación pedagógica para alumnas/os que requieran estrategias específicas. (Nivel Inicial y Primario)

    25 – Cierre de la Unidad Temporal 2020 – 2021 – con definición de la promoción para la totalidad de las/os alumnas/os. 

    Cierre del Informe Final de Unidad Temporal 2020 – 2021, en el marco de la Resolución Ministerial 328/21. (Nivel Primario y Secundario)

    Cierre de Inscripción del Sistema de Gestión LUA 2022.

    MARZO

    02 – INICIO CICLO LECTIVO 2022: Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Modalidades.

    Apertura del 1° trimestre.

    ABRIL

    29 – Cierre de inscripción en LUA: Fecha límite para inscripción de alumnos en el sistema: ciclo lectivo 2022.

    30 – Cierre de carga de Relevamiento Anual (RA) (Ver apartado de la Secretaría de Planeamiento Educativo)

    JUNIO

    03 – Finaliza el 1° Trimestre.

    06 – Inicio del 2° Trimestre.

    JULIO

    08 – Finaliza el 1° Cuatrimestre.

    11 al 22 – Receso Escolar de Invierno.

    25 – Reinicio de las actividades escolares.

    Inicio del 2º Cuatrimestre.

    SEPTIEMBRE

    09 – Finaliza el 2° Trimestre.

    12 – Inicio del 3° Trimestre.

    OCTUBRE

    27 – Cierre de inscripción en el sistema LUA 2022 (Ver apartado de Secretaría de Planeamiento).

    DICIEMBRE

    05 al 16 – Periodo de acompañamiento e intensificación pedagógica para todos los niveles y modalidades que requieran estrategias específicas.

    16 – Finaliza el 3º Trimestre.

    Finalización del Ciclo Lectivo.

    Actos de clausura de Educación Inicial y Educación Especial.

    19 al 21 – Actos de clausura – Niveles y modalidades de Educación Primaria y Secundaria.

    23 al 28 – Entrega de informes de gestión, presentación de Memorias Anual.

    Carga y cierre de valoración y calificaciones finales en el sistema LUA.

    Finalización del Año Lectivo.

    En el caso de los establecimientos educativos de PERÍODO ESPECIAL 2022-2023, está será la agenda vigente:

    AGOSTO 2022

    01– Reintegro del Personal de Servicios Generales.

    Reintegro de los Equipos de Conducción, Coordinadores, Jefes, Administrativos y Auxiliares.

    03 – Reintegro del Personal Docente.

    04 – Reunión General de Personal.

    08 – Apertura del año en el Sistema LUA. Inicia inscripción/matriculación de alumnos. En los casos en los que se haya instalado el SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR LUA (Legajo Único de Alumnos) y cumplimentado la CARGA MASIVA DE ALUMNOS, la inscripción del Ciclo Lectivo 2022, se realizará por este sistema, siendo OBLIGATORIO.

    08 al 19 – Periodo de acompañamiento e intensificación pedagógica para estudiantes que requieran estrategias específicas en la complementación de aprendizajes.

    19 – Cierre de la Unidad Temporal 2020 – 2021 – con definición de la promoción para la totalidad de las/os alumnas/os.  Cierre del Informe Final de Unidad Temporal 2020 – 2021, en el marco de la Resolución Ministerial 328/21.

    22 – INICIO CICLO LECTIVO 2022-2023.

    Inicio del 1° Trimestre.

    SEPTIEMBRE 2022

    28 – Cierre de Inscripción en el Sistema LUA. Fecha límite para inscribir estudiantes para el Ciclo Lectivo 2022-2023.

    NOVIEMBRE 2022

    18 – Finaliza el 1° Trimestre.

    22 – Inicio del 2° Trimestre.

    DICIEMBRE 2022

    26/12/22 al 06/01/23 – Receso Escolar Estival.

    ENERO 2023

    09 – Reinicio de las actividades escolares.

    27 – Primer cierre parcial en el Sistema LUA (Ver apartado de la Secretaría de Planeamiento Educativo)

    MARZO 2023

    10 – Finaliza el 2° Trimestre.

    13 – Inicio del 3° Trimestre.

    ABRIL 2023

    28 – Fecha límite para registrar pases en el Sistema de Gestión LUA. Ciclo 2022-2023 tanto para el nivel primario como el secundario. 

    22/04 al 02/06 – Inicia el Periodo de intensificación de la enseñanza e integración de saberes.

    MAYO 2023

    30 – Fecha límite para completar la carga del Ciclo Lectivo 2022-2023 – RA 2023 (Ver apartado de la Secretaría de Planeamiento Educativo).

    JUNIO 2023

    09 – Finaliza el 3° Trimestre.

    CIERRE DEL CICLO LECTIVO 2022-2023.

    21 – Acto de Clausura.

    19 al 23 – Carga de notas finales, promoción y cierre en el Sistema LUA (Inicial, Primaria y Secundaria).

    26 – Informe de Gestión (Memoria Anual) y turnos de guardia del mes de vacaciones.

    Fin del Ciclo Lectivo 2023.

    La agenda completa podrá ser consultada en la web del Ministerio de Educación ingresando en: https://cutt.ly/nUH0n8k

  • Culminó con éxito la primera etapa de «Progresar Verano»

    Culminó con éxito la primera etapa de «Progresar Verano»

    El Ministerio de Educación en conjunto con la Dirección de Programas Educativos concluyó la primera etapa de «Progresar Verano», que se llevó a cabo en los departamentos Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo. El mismo, tendrá continuidad durante el mes de enero para jóvenes de 16 y 17 años y tiene como objetivo asesorar e inscribir a estudiantes de la provincia para continuar y/o volver a los estudios. 

    El equipo jurisdiccional de PROGRESAR a la par de los programas Medios Escolares y ESI, acompañó a más de 250 estudiantes en el Punto Digital de Fray Mamerto Esquiú, Punto Joven de Capital y en el Paseo del Emprendedor en Valle Viejo. 

    Al respecto, la ministra de Educación, Andrea Centurión destacó el inicio de estos operativos, que permitirá que todos los alumnos catamarqueños puedan efectuar su inscripción y anunció que el punto digital móvil visitará durante el verano, los departamentos del interior provincial. Asimismo, resaltó la ampliación de las becas Progresar «Como gobierno priorizamos con esta ampliación, la continuidad, permanencia y culminación de los estudios en las instituciones públicas de nivel obligatorio, superior y universitario».  

    El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos es una política de asistencia económica y pedagógica que resulta ser un complemento relevante que acompaña las trayectorias de todas y todos los jóvenes del territorio nacional. El fin de esta propuesta es generar oportunidades de justicia social que permitan la construcción de una autonomía progresiva de sujetos de derecho al iniciar y culminar un camino de formación profesional. 

  • «Progresar Verano» mañana en Valle Viejo

    «Progresar Verano» mañana en Valle Viejo

    El Ministerio de Educación informa que este miércoles 29 de diciembre el punto digital móvil de «Progresar Verano» receptará inscripciones y brindará asesoramiento sobre la ampliación de las becas del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos», para jóvenes de 16 y 17 años en Valle Viejo.

    Los interesados, deberán concurrir mañana, al Paseo del Emprendedor, ubicado en Plaza del Aborigen, en el horario de 8 a 12.30 horas.

    Los requisitos para acceder a la beca son: tener entre 16 y 17 años, ser argentino nativo o con una residencia en el país no inferior a dos años y que el ingreso del grupo familiar al que pertenece la o el estudiante no supere tres veces al salario mínimo, vital y móvil.

    Recordamos que se debe asistir con DNI y con barbijo (obligatorio).

  • Educación acreditó honorarios a docentes del Plan FinEs

    Educación acreditó honorarios a docentes del Plan FinEs

    El Ministerio de Educación de la Provincia informa que ya se encuentra acreditado el pago de honorarios a docentes y secretarios del Plan FinEs, correspondiente al segundo módulo de cursado que incluye los meses de noviembre y diciembre para los 110 docentes y 22 secretarios que se encuentran abocados a la tarea de terminalidad escolar de más de 500 alumnos inscriptos.

    Esta medida se realiza gracias a la gestión y pronta entrega de documentación respaldatoria ante Nación de la Ministra de Educación Andrea Centurión. 

  • La Orquesta Infantil y Juvenil del Ministerio de Educación se lució en el acto de la Escuela «San Jorge»

    La Orquesta Infantil y Juvenil del Ministerio de Educación se lució en el acto de la Escuela «San Jorge»

    Ante la presencia de los flamantes egresados, docentes, directivos y toda la comunidad educativa, la  Orquesta Infantil y Juvenil del Ministerio de Educación realizó una significativa presentación de melodías, acordes y ritmos, que  resonaron nuevamente en la escuela que a su vez,  es sede orquestal del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles.

    La orquesta, conformada por integrantes de las sedes orquestales de la Escuela N° 199 «San Jorge» y  N° 428 «Dr. Enrique Ocampo», interpretó en el acto de egresados, obras del repertorio popular y académico, deleitando a los oyentes presentes.

    El Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles tiene entre sus objetivos promover el acceso a los bienes culturales de niñas, niños y jóvenes,  tender puentes hacia la reinserción escolar, mejorar y acompañar las trayectorias educativas y estimular el disfrute por la música.

  • Catamarca recibirá más de 78 mil libros de textos para alumnos y docentes del nivel primario

    Catamarca recibirá más de 78 mil libros de textos para alumnos y docentes del nivel primario

    La ministra de Educación, Andrea Centurión participó de la 114º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk donde se anunció la distribución de 78.450 libros destinados a 33.701 alumnos catamarqueños, con una inversión de casi 50 millones de pesos para la provincia de Catamarca.

    Durante la última reunión del año del CFE, se comunicó oficialmente la puesta en marcha de «Libros para aprender», programa de alcance federal que tiene como principal objetivo fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo cual se distribuirán textos de las asignaturas: matemática, prácticas del lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección hecha por cada jurisdicción. La iniciativa alcanzará en nuestra provincia a 435 escuelas primarias públicas de gestión estatal y a 16 Institutos de Formación Docente.

    Destacando la importancia de los libros como una herramienta fundamental para el aprendizaje, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, señaló: «Hemos avanzado en la compra de libros para nivel primario porque en el contexto de crisis que estamos atravesando, la única manera de salir es con más inversión en educación. Los libros de texto ayudan a organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje y permiten jerarquizar y profundizar el trabajo con ciertos contenidos. Por eso, estamos lanzando este programa como una forma de federalizar las políticas educativas y garantizar el derecho a una educación de calidad de niñas, niños y jóvenes de todo el país».

    Por su parte, la ministra Centurión brindó detalles de la implementación del programa en la provincia: «Cada estudiante recibirá de forma individual el material para que pueda llevarlo de la escuela a su casa y viceversa. De este modo, se optimiza el tiempo de trabajo en el aula y permite la continuidad del trabajo pedagógico en los hogares. Así, se les facilita a las familias el acompañamiento de los alumnos en las diferentes trayectorias educativas, respetando tiempos y estilos» especificó la titular de la cartera educativa.

    La selección de libros fue realizada a través de dos instancias: la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, realizó la recomendación de los títulos y la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los recomendados. Esta política de distribución de libros con modalidad uno a uno ayuda a sostener a 1.200 trabajadores en relación de dependencia y 1.300 colaboradores profesionales contratados al año en la industria editorial.

    Por último, la titular de la cartera educativa provincial, al finalizar la jornada se reunió con el Ministro Perczyk y acordó nuevos beneficios para la provincia, que se van a ir generando paulatinamente en los próximos meses de cara al nuevo ciclo lectivo 2022. «tuvimos una charla con el ministro y él está muy conforme con el desempeño y las rendiciones de cuenta que hemos presentado, y esto nos augura poder continuar con los fondos federales para la educación catamarqueña». 

  • Planeamiento Educativo presentó estudios sobre la continuidad pedagógica en Catamarca

    Planeamiento Educativo presentó estudios sobre la continuidad pedagógica en Catamarca

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Planeamiento Educativo  y la Dirección de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa, presentaron el primer estudio de investigación realizado en la provincia, sobre la continuidad pedagógica durante la presencialidad y la no presencialidad, ante directores de nivel, supervisores y directores del área.

    En el encuentro que tuvo lugar en el salón auditorio del Ministerio de Educación, el secretario Gustavo Soto señaló que es la primera vez que se elabora un diagnóstico de este tipo, en este contexto, en la provincia «Estamos presentando el trabajo que se viene haciendo sobre la continuidad pedagógica, es la primera vez que la provincia y el ministerio cuentan con un informe que permite hacer un seguimiento de la continuidad de los trayectos formativos de los alumnos de todos los niveles, durante la bimodalidad».

    Por su parte, la directora Patricia Agüero explicó que el relevamiento presentado en esta oportunidad es en base a las respuestas que brindaron los directivos «Lo que se presenta hoy son los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas a los directores de las instituciones educativas públicas, pero el estudio también abarca a todos los docentes de 3er año de secundaria y de 6to grado de primaria, resultados que estarán disponibles en los próximos meses» finalizó.

    Durante la presentación, las áreas expusieron datos que fueron relevados de manera censal mediante encuestas realizadas entre junio y noviembre a directores y docentes de todos los establecimientos y modalidades educativas, que permitieron obtener un bosquejo preliminar sobre la realidad del sistema educativo de Catamarca y que servirá como guía para la elaboración del Plan Estratégico Jurisdiccional 2022.

    Algunos relevamientos presentados se destacan indicando que:

    ·      El trabajo directivo en contexto de alternancia presencial -virtual

    La gran mayoría de los casos sostuvo que fue al establecimiento casi todos los días de la semana o alternó con trabajo virtual. Esta segunda opción fue más pronunciada por directivos de secundaria, seguramente en razón del momento en el que se aplicó el cuestionario a este segmento. En general, todas las respuestas a este punto se entienden según el momento en que fueron formuladas: una fracción de tiempo que va desde el 19 de julio al 5 de octubre, dos meses y medio, período en el que se experimentaron días de confinamiento, presencialidad con burbuja y el reinicio de la presencialidad plena en los establecimientos, algunos de los cuales tenían afectados los espacios por intervenciones de infraestructura que obstaculizaron la presencia en las aulas.

    La mayoría de las respuestas indican el uso de internet en los hogares y establecimientos educativos. Es más pronunciado en las respuestas de Inicial el recurso del hogar.

    Más de la mitad de los casos acusa tener un servicio deficiente de conectividad.

    ·      La trayectoria estudiantil en pandemia: terminalidad

    Ante la consulta ¿de qué manera se resolvió la terminalidad de los/as estudiantes de último año en el ciclo lectivo 2020? (se podían tildar hasta 3 opciones), es notable la disparidad de respuestas entre los niveles.

    Las directoras de Inicial respondieron mayoritariamente que se adoptaron criterios de priorización de contenidos y se organizaron instancias de apoyo (ambas elecciones fueron tildadas por el 72 % de las respuestas), en menor medida optaron por el recurso a las orientaciones normativas y nadie seleccionó la opción que indica la presencia de estudiantes que no completaron las instancias necesarias para concluir el nivel.

    Esta última opción es señalada, en cambio, por el 41,3 por cien de las respuestas en el caso de Primaria. A su vez, en este nivel el 26,5 por cien de las respuestas señalan que apelaron a las directrices oficiales. Mientras el 16,7 seleccionó la opción de priorización de materias y contenidos.

    En los casos de Secundaria hay un 47,6 por ciento de respuestas que indican el recurso a las normativas. Un 23,8 por cien optan por las decisiones pedagógicas (flexibilización de fechas de exámenes y organización de instancias de apoyo). En tanto un 20 por ciento declara que hay estudiantes que no cumplen con los requisitos para egresar.

    ·      Herramientas virtuales utilizadas en la pandemia

    Las respuestas en Primaria se distinguen claramente en la no utilización de entornos virtuales en más de la mitad de los casos (54 %). Esa proporción se reduce en más de veinte puntos en los otros dos niveles: Inicial 35,5 por cien y Secundaria 32,1.

    A su vez en relación a las plataformas utilizadas en los tres niveles acusan el uso de herramientas propias escolares y de la plataforma nacional. Así en Secundaria 32,1 admite que utilizaron más las originadas por la propia escuela (32,1) y en menor medida la de Nación (24,7). En Inicial esas proporciones se dan 35,5 y 17,7 respectivamente. En Primaria 18,6 y 19,3 también respectivamente.

    ·      Responsabilidad en el seguimiento de las actividades pedagógicas

    Al ser consultados quienes se hacen cargo al momento de la encuesta de las actividades de seguimiento pedagógico de los/las estudiantes la mayoría de las respuestas señalan a los propios directivos/as o docentes de manera individual. En el caso de Secundaria hay un reconocimiento también de preceptores. En menor medida fueron señalados docentes de materias o áreas.