Categoría: educacion

  • Catamarca presente en la primera reunión de Comisión Federal de ETP del año

    Catamarca presente en la primera reunión de Comisión Federal de ETP del año

    El Ministerio de Educación a través del director de Educación Técnica y Formación Profesional y referente jurisdiccional de INET, Miguel Sandoval, participó de la primera reunión virtual del año 2022 de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional (ETP) con referentes de las 24 jurisdicciones del país.

    Dicho encuentro tuvo como objetivo la presentación por parte de autoridades del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del presupuesto oficial del Fondo Nacional de la ETP para el presente ciclo lectivo. Además, se definieron pautas de trabajo para la elaboración del plan de inversión a desarrollar durante el mes de febrero, en forma bilateral entre el INET y cada una de las provincias.

    Por último, se acordó la verificación de la nómina de instituciones educativas incorporadas al  Registro Federal de Instituciones de la Educación Técnico Profesional.

    La Comisión Federal de Educación Técnico Profesional es un ámbito de discusión de los lineamientos y criterios para el desarrollo de los programas federales que implementa el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET y reúne a representantes de la modalidad de las 24 jurisdicciones. Tiene como principal función elaborar documentos relacionados con las políticas a ser implementadas en las instituciones técnico profesional del país, que luego serán presentadas ante el Consejo Federal de Educación (CFE). 

  • Se otorgó validez nacional al Profesorado de Inglés

    Se otorgó validez nacional al Profesorado de Inglés

    El Ministerio de Educación de la provincia comunica que luego de diversas gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación de la Nación, se logró la validez nacional para los títulos y certificados correspondientes a los estudios de formación docente conducentes al título de «Profesor/a de Inglés», mediante Resolución 2022-238-APN-ME.

    Los mismos fueron aprobados por las Resoluciones del Ministerio de Educación N° 117/14 y N° 455/15, de Catamarca, emitidos por el Instituto de Educación Superior de Fiambalá, para las cohortes 2014 a 2018 inclusive y por el Instituto de Estudios Superiores Pomán, de la localidad de Saujil, para la cohorte 2014.

    Asimismo, se indica que la autoridad educativa deberá consignar en los títulos y certificados mencionados, la normativa jurisdiccional y la presente Resolución como normativa de validez nacional.

    Cabe destacar que el seguimiento y gestión de estas validaciones se realiza a través de la titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión con el objetivo de regularizar y validar los títulos para los egresados del Nivel Superior, tanto de Formación Técnica, como de Formación Docente, lo que permite jerarquizar la emisión de Títulos en el marco del SFT (Sistema Federal de Títulos) y su movilidad para los interesados en cualquier otra jurisdicción a la que puedan trasladarse a ejercer su profesión. 

  • La secretaría de Gestión Educativa y la dirección de Educación Primaria coordinan acciones prioritarias para el nivel

    La secretaría de Gestión Educativa y la dirección de Educación Primaria coordinan acciones prioritarias para el nivel

    La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Analía Valcalda en el marco de la agenda de presentación ante directoras y directores de los diferentes niveles educativos, se reunió con Ana Laura Marchetti, nueva directora de Educación Primaria y con la Supervisora General, Mónica Díaz para analizar el estado de situación del nivel y coordinar líneas de acciones prioritarias.

    En este sentido, se acordó continuar analizando las POF (Planta Orgánica Funcional)  según las necesidades institucionales en los contextos actuales, en pos de garantizar las trayectorias escolares de los estudiantes y para organizar la primera Asamblea Ordinaria (del año) de opción para cobertura de cargos interinos y/o suplentes en instituciones educativas de la provincia.

    Además se definieron las líneas prioritarias del nivel, teniendo como eje la alfabetización inicial, avanzada y matemática, intensificando la enseñanza y el aprendizaje desde una propuesta integral. Con esta reunión, se busca establecer acuerdos entre los diferentes niveles y al interior del nivel sobre la articulación pedagógica, garantizando así la trayectoria escolar de cada alumno y alumna en su contexto.

    Luego, las funcionarias se reunieron con la Supervisora General de Educación Inicial, Selva Ferreyra y con la integrante del equipo técnico, Nora de la Puente para presentar los ejes del programa nacional «Libros para Aprender», y organizar la participación de Catamarca en las jornadas de capacitación que se llevarán a cabo los próximos 14, 15 y 22 de febrero.

  • Encuentro Bilateral entre Nación y Provincia

    Encuentro Bilateral entre Nación y Provincia

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa participó en la jornada de ayer, del primer Encuentro Bilateral del ciclo lectivo 2022 entre el Ministerio de Educación de la Nación a cargo de Jaime Perzcyk y la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión.  El mismo fue convocado por el Subsecretario de Gestión Educativa, Mauro Di María, y participaron la flamante secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda,  la integrante del equipo técnico, Nora de la Puente, y la secretaria de Gestión Educativa de la provincia de Tucumán, Patricia Fernández.

    La reunión tuvo como principal propósito el presentar los ejes del programa «Libros para Aprender» y aunar criterios de trabajo para su puesta en marcha a partir de febrero del corriente año.  En tal sentido, se destacó que el programa tiene prevista la entrega de 78.450 libros destinados a 33.701 estudiantes de educación inicial y primaria de Catamarca. Cabe resaltar que la provincia participó durante el 2021 en la comisión responsable del análisis y selección de los textos.

    Durante la misma, se confirmó que además de la entrega de libros, el programa ofrecerá procesos de acompañamiento pedagógico para la intensificación de la enseñanza y el aprendizaje de lengua y matemática, a través del desarrollo de procesos de formación y capacitación docente en todo el territorio provincial.

    Al respecto, la secretaria Valcada adelantó que como primera actividad, se planificó para los días 14 y 15 de febrero la presentación oficial del programa a cargo de las autoridades nacionales y el inicio de capacitaciones para el nivel primario y el día 22 de febrero se hará lo propio con los docentes del nivel inicial. Las jornadas serán transmitidas a través de streaming para todo el país.

  • Concurso «Érase una vez en enero»

    Concurso «Érase una vez en enero»

    El Ministerio de Educación invita a niños, jóvenes y adultos a participar del concurso «Érase una vez en enero», el cual consiste en que los participantes envíen su cuento preferido, el de su niñez, el que marcó su infancia, cuentos típicos locales o narraciones tradicionales de Catamarca. El relato ganador será grabado a través de un audiocuento y publicado en las plataformas digitales que posee el Ministerio de Educación de la provincia.

    Los interesados deberán enviar su propuesta hasta el lunes 31 de enero a la siguiente casilla de correo: prensa@catamarca.edu.ar, consignando nombre completo del participante, DNI y número telefónico.

    La serie de audiocuentos «Érase una vez en enero», es una producción local lanzada por el Ministerio de Educación para captar la atención y despertar la imaginación de los chicos y chicas durante el receso escolar. La misma consta de cuatro episodios y fue pensada para que niños y jóvenes de la provincia conozcan historias universales y descubran la magia de cada relato a través de las plataformas digitales.

  • Volvé a la Escuela Catamarca continúa recorriendo los barrios en búsqueda de alumnos desvinculados

    Volvé a la Escuela Catamarca continúa recorriendo los barrios en búsqueda de alumnos desvinculados

    El Ministerio de Educación a través del programa «Volvé a la Escuela Catamarca», continúa trabajando en territorio en los barrios de la Ciudad Capital para identificar a los alumnos que se desvincularon de la escuela de manera total o parcial durante la pandemia.

    En esta oportunidad, los equipos integrados por educadores comunitarios (docentes) y promotores socioeducativos (trabajadores sociales), recorrieron el Barrio «Eva Perón» y las calles Vicario Segura, Gobernador Rodríguez, Tucumán esq. Mardoqueo Molina, Buenos Aires, La Rioja, Formosa, Virgen del Valle, Av. Güemes, Rojas y el Barrio «Municipal». Además, los promotores de la zona sur realizaron su recorrido por el Barrio «San Ramón», en ambas zonas se obtuvieron resultados muy favorables, ya que a través del Legajo Único de Alumnos (LUA) pudieron identificar a los niños y jóvenes que se ausentaron de la escuela durante la Unidad Temporal 2020 – 2021.

    Asimismo, socializaron la propuesta con el grupo familiar y realizaron una breve encuesta que brindó los datos pertinentes a la desvinculación, para desarrollar luego, estrategias de acción en vistas de lograr la reinscripción, revinculación y permanencia de los estudiantes en el Sistema Educativo Provincial.

    Cabe destacar que posteriormente, una vez realizada esta tarea, los educadores se convertirán en talleristas que brindarán clases de apoyo en las áreas de Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, dando continuidad a las próximas etapas del programa. 

  • Progresar Verano inscribirá en puntos digitales de la provincia

    Progresar Verano inscribirá en puntos digitales de la provincia

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión a través del equipo de PROGRESAR Verano dependiente de la Dirección de Programas Educativos, coordinó junto a representantes de puntos digitales del interior de la provincia, una maratón de inscripciones a las becas Progresar  destinadas a jóvenes de 16 y 17 años. La misma, se llevará a cabo este viernes 21, de 8 a 12 y de 18 a 21 horas en diversos puntos digitales de la provincia.

    De la reunión para coordinar la actividad, participaron los referentes de los puntos digitales de Andalgalá, Santa María, Huillapima, Tapso, Capital, Fiambalá, Icaño, San José y Los Ángeles, también estuvo presente la coordinadora general del NOA de puntos digitales, Magali De Seta y el equipo jurisdiccional de Progresar.

    Los jóvenes de 16 y 17 años que deseen acceder a la ampliación de las Becas del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos» (Progresar), deberán ser argentinos nativos o contar con una residencia en el país no inferior a dos años, estar matriculados en una escuela pública de gestión estatal o manifestar el compromiso de regresar a la escuela y el ingreso de su grupo familiar no debe superar tres veces al salario mínimo, vital y móvil.

    Los puntos digitales habilitados para receptar las inscripciones el día viernes, son los siguientes:

    PD Andalgalá – Centro integrador productivo de Huachaschi, Jujuy s/n, Andalgalá

    PD Antofagasta de la Sierra II (El Peñón)- CIC Centro de Integración Comunitaria. Ruta 43 S/N (entrada del pueblo a mano izquierda en diagonal a Hostería de Altura)

    PD Capayán – Huillapima – Polideportivo Municipal, a dos cuadras de la plaza principal de Huillapima

    – Los Ángeles – Frente a la plaza de Los Ángeles, Santo Domingo

    PD La Paz – Icaño – Av. Efraín Castillo s/n

    PD Capital – Punto Joven, Maipú norte 143

    – Escuela Activa – 9 de Julio esquina Mate de Luna

    PD Santa María – San José – CIC San José Norte. Av. Las Américas y Callejón Aparicio

    –  San José – El Desmonte – Centro Integrador Comunitario (Frente de la ex usina del Desmonte)

    PD El Alto – Tapso – Avenida Virgen del Valle S/N, edificio municipal

    PD Tinogasta – Fiambalá – Diego de Almagro. Sala Profe. Nely Berta Bordón de Sable

    PD Valle Viejo – Parador Municipal, Subsecretaría de Educación, primer piso

  • Se encuentran abiertas las inscripciones para finalizar la escuela con FinES 2022

    Se encuentran abiertas las inscripciones para finalizar la escuela con FinES 2022

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, comunica que continúa abierta la inscripción para el «Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios – FinEs» destinado a jóvenes y adultos que no hayan podido concluir sus estudios primarios y secundarios.

    Las mismas se receptarán hasta el 28 de febrero, en la web oficial https://fines.educacion.gob.ar donde los interesados podrán acceder a las siguientes líneas de cursado habilitadas:

    1-    FinEs II Primaria: personas mayores de 18 años que no hayan cursado el nivel primario.

    2-    FinEs II Secundario: personas mayores de 18 años que adeudan años del secundario o el secundario completo y que hayan abandonado la escuela del año 2019 hacia atrás.

    3-    FinEs I Deudores: personas mayores de 18 años que adeudan hasta 6 materias (que rendirán 2 materias por cada módulo) y que hayan abandonado la escuela del año 2016 hacia atrás.

    Requisitos de inscripción:

    Fotocopia de D.N.I. – Constancia o Certificado de Domicilio si el mismo no es el que figura en el DNI – Constancia de CUIL- certificado de finalización de estudios, certificado analítico o fotocopia del Libro Matriz – Partida de Nacimiento.

    Por mayor información y/o consultas, los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a: fines@catamarca.edu.ar o personalmente a la sede de Escuela Activa (9 de Julio esquina Mate de Luna) de lunes a viernes, en el horario de 17 a 19 horas, durante todo el mes de enero.

    Las sedes habilitadas son las siguientes:

    1.     Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Cine de las Juntas)-  Las Juntas-Ambato – 07 a 13 horas, turno mañana – 14 a 20 horas, turno tarde

    2.     Municipalidad de Pozo de Piedra – Pozo de Piedra-Belén – lunes a viernes de 8 a 13 horas.

    3.     B° San Antonio Sur Manzana «J» Lote 3 – SFVC-Capital – lunes a viernes 17 a 19 horas.

    4.     Casa de la Mujer – Los Varelas- Ambato – 7:30 a 12 horas.

    5.     Desarrollo Social – El Rodeo-Ambato – lunes a viernes de 8 a 12 horas.

    6.     Dirección de Educación – Saujil-Pomán -07 a 13 horas.

    7.     Delegación de San Miguel – San Miguel, Pomán – 8 a 12 horas.

    8.     Delegación de Colpes – Colpes, Pomán – 07 a 12 horas.

    9.     Delegación de Rincón – Rincón, Pomán – 06 a 11 horas.

    10.  Delegación de Siján – Siján, Pomán – 8 a 12 horas.

    11.  Dir. Prov. Casa de la Mujer B° Los Pinos calle Abaucán N° 63 – SFVC-Capital – lunes a viernes de 14 a 19 horas.

    12.  Subsecretaría de Educación Planta Alta Parador Municipal Tres Puentes – Valle Viejo – lunes a viernes de 09 a 12 todo el mes de enero

    13.  Escuela Municipal N° 1 – San Isidro – Valle Viejo – lunes a viernes de 09 a 12 horas.  Del 8 al 10/02/22

    14.  Escuela Municipal N° 2 – Santa Rosa- Valle Viejo – lunes a viernes de 09 a 12 horas, del 15 al 17/02/22

    15.  Secretaría de Políticas Educativas – Los Altos – Santa Rosa

    16.  Hogar de Protección Integral Warmi – SFVC – Capital – lunes a viernes de 08 a 12 turno mañana y de 15 a 22 turno tarde

    17.  Centro de Interpretación – Antofalla – Antofagasta

    18.  CIFII Rivera del Valle – SFVC-Capital – miércoles y viernes de 16 a 19.30 horas.

    19.  Escuela Primaria N° 142 «Policía Federal Argentina» – El Peñón – Antofagasta – lunes a viernes de 17 a 18 horas.

    20.  Se.Pa.Ve Manuel de Salazar – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    21.  Se.Pa.Ve Parque la Gruta – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    22.  Se.Pa.Ve Parque Norte – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    23.  Se.Pa.Ve Altos de Choya – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    24.  Se.Pa.Ve Banda de Varela – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    25.  Se.Pa.Ve San Jorge – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    26.  Se.Pa.Ve La Tablada – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    27.  Se.Pa.Ve Apolo – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    28.  Se.Pa.Ve Juan D. Perón – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    29.  Se.Pa.Ve Ojo de Agua – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    30.  Ofc. De Acción Social – Antofagasta de la Sierra – lunes a viernes de 9 a 13 horas.

    31.  Ofc. De Acción Social – El Peñón- Antofagasta – lunes a viernes de 9 a 13 horas.

    32.  Ofc. De Acción Social – Casa de Antofagasta – Catamarca – lunes a viernes de 9 a 13 horas.

    33.  Centro Vecinal Domingo Faustino Sarmiento- Bº El Mástil – SFVC-Capital – miércoles y viernes de 8 a 12 horas.

    34.  Comunidad indígena de Laguna Blanca – Cacique Mabel Gutierrez – por la tarde de lunes a viernes de 17 a 19 horas.

    35.  Dirección de Relaciones Institucionales del Municipio de Santa Maria – de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

    36.  Biblioteca Popular CONABIP – Santa Rosa, Valle Viejo – de lunes a viernes de 8 a 12 horas.

  • Educación remarca la importancia de la carga de datos escolares al LUA

    Educación remarca la importancia de la carga de datos escolares al LUA

    En el marco de la vuelta a clases presenciales de las Escuelas de Período Especial el Ministerio de Educación recordó a directivos y encargados institucionales de la carga del sistema denominado LUA -Legajo Único de Alumno, la necesidad de mantener actualizados los datos de los alumnos que asisten a la escuela.

    La ministra de Educación Andrea Centurión remarcó que Catamarca cuenta con uno de los únicos sistemas de información educativa digitalizada, en el país, el programa LUA, que nace con la Resolución Nº 615/15, configurándose éste, «como el único sistema y medio reconocido a los fines estadísticos de gestión de la información de los alumnos y para la acreditación de estudios y trayectorias escolares, resultando de carácter obligatorio su implementación». De igual forma, el sistemade Relevamiento Anual (RA)releva los datos del sistema para contar con la información oficial del mismo.

    La mencionada resolución establece que será responsabilidad del personal directivo de los establecimientos escolares, el cumplimiento en tiempo y forma de la carga del Legajo Único de Alumnos (LUA) y del Relevamiento Anual (RA) de acuerdo a la fecha determinada por Agenda Escolar.

    Se determina además, que los supervisores de cada Nivel Educativo ejercerán control y supervisión sobre el cumplimiento de la carga del sistema del LUA y del RA, a quienes se les otorgará la pertinente clave de acceso a efectos de visualizar las cargas que se realicen o dejen de realizar, teniendo en cuenta las escuelas asignadas, pudiendo aplicar o iniciar las actuaciones respectivas, tendientes a la aplicación de sanciones administrativas, según corresponda.

    LUA posee módulos de datos que van desde datos  personales del alumno y sus padres o tutores, evaluación por asignatura, condiciones de evaluación, condiciones de vinculación institucional desde la sala de 4 años hasta el 6to/7año de secundaria. La lectura y análisis de estos datos permiten realizar combinaciones con otras plataformas de información digital como la Plataforma CUIDAR ESCUELAS y RA (Relevamiento Anual), de aquí la importancia de la carga informada, que en todos los casos está a cargo de los directivos de escuelas, o quienes estos informen.

    LUA es una verdadera herramienta de gestión

    Cada directivo, supervisor o director de Nivel al ingresar a LUA, dispone de toda la información con la que cuenta el programa. Módulo a módulo pueden relevar información de datos que sirven de estadísticas y que a la vez pueden funcionar como un sistema de alertas tempranas, ya que al contar con los datos de trayectoria escolar de los alumnos se pueden advertir procesos que dan cuenta de situaciones de riesgo pedagógico, de abandono, o de desvinculación. Aquí también es importante aclarar la necesidad de que los responsables institucionales ingresen al programa con frecuencia asidua, ya que les permite ir relevando, desde el cierre del primer trimestre, cuales son las necesidades de ajuste y adecuación del proyecto curricular institucional.

    En este sentido, el Programa también prevé los datos necesarios para diagnosticar las necesidades de capacitación, actualización y perfeccionamiento docente ya que se puede observar cuales son las asignaturas en las que los alumnos presentan mayores dificultades en torno al logro del desarrollo de aprendizajes.

    El Ministerio de Educación de la provincia promueve el manejo de información como un recurso clave en el proceso de toma de decisiones, como una herramienta que define que es necesario focalizar y priorizar en las diferentes dimensiones de una institución educativa. 

    El LUA puede cargarse directamente desde el portal oficial del Ministerio de Educación ingresando en: https://lua.catamarca.edu.ar/lua/ con usuario y contraseña asignada previamente. 

  • Colonia de Verano para los chicos de la Escuela Hogar y zonas cercanas

    Colonia de Verano para los chicos de la Escuela Hogar y zonas cercanas

    En el marco del convenio del programa de las «Colonias de Verano en tu Capital», el Ministerio de Educación conjuntamente con la Municipalidad de SFV pusieron en marcha este espacio recreativo y de esparcimiento en la pileta de la Escuela Hogar Nº 601 «Fray Mamerto Esquiú», donde niños y niñas disfrutan de las instalaciones que cuentan con todos los protocolos necesarios para su cuidado.

    Esta iniciativa que suma también con la colaboración del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte se pone en marcha para contener a los chicos de las zonas cercanas al predio de la Escuela que asistirán a la Colonia en grupos, bajo la contención de burbujas, con profesores y personal previsto para su atención.

    La ministra de Educación Andrea Centurión recalcó la gran tarea que está realizando con las Colonias de Verano la Municipalidad de la Capital y remarcó la importancia de cuidar a los chicos. «Quiero agradecer al municipio capitalino por los kits sanitizantes para los niños y niñas, las gorritas y ojotas (crocs) que los pequeños reciben para disfrutar y jugar en la Colonia y destacar que además los chicos reciben una colación saludable, que es muy importante en estos días de tanto calor». 

  • Validez nacional para la Tecnicatura Superior en Turismo

    Validez nacional para la Tecnicatura Superior en Turismo

    El Ministerio de Educación de la Provincia informa que a través de Resolución 2022-70 APN-ME el Ministerio de Educación del Nación otorgó validez nacional a los títulos y certificados correspondientes a los estudios de Formación Docente conducentes al título de  «TÉCNICO/A SUPERIOR EN TURISMO», aprobado por el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 1340/06 y por las Resoluciones del Ministerio de Educación N° 1209/08 y N° 117/14, de  Catamarca.

    Esta validez nacional será para los títulos y certificados emitidos por los Institutos de Educación Superior «Profesor Juan Manuel Chavarria» de San Fernando del Valle, para las cohortes 2015 a 2018 inclusive, IES «Tinogasta» para las cohortes 2015 a 2018 inclusive, IES «Santa Rosa» para las cohortes 2015 a 2018 inclusive e IES  «Santa María» para las cohortes 2015 a 2018 inclusive.

    Asimismo, se indica que la autoridad educativa deberá consignar en los títulos y certificados mencionados, la normativa jurisdiccional y la presente Resolución como normativa de validez nacional.

    De esta manera, la ministra de Educación Andrea Centurión remarcó que «a través del trabajo específico de la Dirección de Legalización y Registro de Títulos se continúa realizando ante Nación las gestiones para regularizar situaciones relacionadas con la expedición de títulos para carreras de Nivel Superior y de Formación Técnica en toda la provincia». 

    Cabe recordar que durante 2021 el Ministerio de Educación concretó 43 validaciones nacionales de títulos y postítulos correspondientes a los estudios de Formación Docente de 57 carreras, posibilitando así unificar el el Sistema Educativo garantizando educación equitativa y de calidad en todos los profesionales del ámbito educativo. 

  • Continúan las inscripciones para la Beca Progresar en Escuela Activa

    Continúan las inscripciones para la Beca Progresar en Escuela Activa

    El Ministerio de Educación informa que durante esta semana y hasta el lunes 31 de enero en Escuela Activa estará abierto el punto de inscripción para jóvenes de 16 y 17 años que quieran acceder a la ampliación de las Becas del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos» – Progresar.

    Las inscripciones y consultas en general sobre la Beca Progresar se receptarán en el horario de 8 a 12 horas, en las instalaciones de Escuela Activa, ubicada en calle Mate de Luna y 9 de Julio. Los interesados, deberán asistir con DNI y barbijo de manera obligatoria y sin excepción.

    Recordamos que los requisitos para acceder a este beneficio son tener entre 16 y 17 años; ser argentino nativo o con una residencia en el país no inferior a dos años y que el ingreso del grupo familiar al que pertenece la o el estudiante no supere tres veces al salario mínimo, vital y móvil.