Categoría: educacion

  • «Día del Ajedrez Escolar» en Plaza 25 de Mayo

    «Día del Ajedrez Escolar» en Plaza 25 de Mayo

    El Ministerio de Educación a través del programa «Ajedrez Educativo» perteneciente a la Dirección de Programas Educativos, invita a alumnos de todas las instituciones educativas, a participar de la jornada interdisciplinaria que se llevará a cabo el miércoles 13 de abril, a las 18:00 horas.

    Dicho evento, se realizará en Plaza 25 de Mayo, en homenaje al «Día Nacional del Ajedrez Escolar» que se celebra todos los 15 de abril, en conmemoración al aniversario del natalicio del gran maestro Miguel Najdorf.

    La jornada está destinada a niñas, niños y adolescentes de la comunidad educativa en general.

  • La Ministra de Educación Andrea Centurión presente en la 117º Asamblea del CFE en Ushuaia

    La Ministra de Educación Andrea Centurión presente en la 117º Asamblea del CFE en Ushuaia

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión integró la mesa de la 117º Asamblea del Consejo Federal de Educación que se realizó en Ushuaia, Tierra del Fuego, en el marco del 40 Aniversario de la Guerra de Malvinas, donde participaron también los ministros de todo el país.

    Esta nueva convocatoria estuvo encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien anunció que se conformarán mesas de trabajo «con los distintos sectores, como gremios, docentes y los ministerios de Educación de las provincias, para avanzar con la extensión horaria y llevar la jornada escolar a un piso de 25 horas semanales».

    Perczyk precisó que este debate de ampliar las horas de clase «empieza escrito por todos en la Ley de Educación» y aseguró que la escuela primaria «tiene que ser de 40 horas semanales» y remarcó «Tenemos que impulsar esta discusión. Estamos convencidos de que más días y horas de clases son fundamentales para mejorar los aprendizajes de los chicos».

    «El objetivo es llegar a esa jornada completa y donde no podamos hay que lograr una jornada de 30 y que nadie tenga menos de 25 horas», ratificó el ministro de Educación de la Nación; al tiempo que aseguró que ampliar el horario de clases «se hará respetando todos los derechos laborales de nuestros trabajadores que son una parte esencial de nuestra comunidad».

    Además, se acordó que se mantendrán reuniones bilaterales con cada una de las 24 jurisdicciones para avanzar en garantizar el piso mínimo de 25 horas semanales de clase en las primarias.

    Por su parte la ministra de Educación Andrea Centurión remarcó la puesta en marcha de tres temas de gran interés educativo como es el Plan Quinquenal 2022-2027. Por una Educación Justa, democrática y de Calidad y la presentación de la Secretaría de Educación Nacional Silvina Gvirtz sobre la «Escuela primaria extendida».

    Además, expresó  se trabajó sobre la Conectividad de escuelas con la presentación que realizó el jefe de asesores del Ministerio de educación de la Nación Mario Caputo para la implementación de un plan que brindará conexión a internet al 90% de las y los estudiantes de establecimientos educativos públicos de todo el país.

    Al finalizar el encuentro la ministra Centurión recibió, junto a sus pares, una Bandera de Ceremonia de la Nación Argentina como recuerdo conmemorativo de la convocatoria federal del CFE.

    Convenios Bilaterales con INET para la creación de nuevas escuelas técnicas

    Durante la reunión, se firmaron convenios bilaterales con transferencia de recursos para las provincias para la implementación de la Educación Secundaria Profesional.

    Se crearán 15 escuelas técnicas nuevas a partir de la primera licitación y 20 en la segunda. «Hay un trabajo muy importante del INET. Hoy hay 522 comisiones abiertas en todo el país de secundaria profesional», dijo Perczyk.

    Agregó que «vamos a invertir 22 mil millones de pesos este año para la Educación Técnica Profesional además de los 100 edificios que anunció el presidente y que son una inversión extra. La Educación Técnico Profesional es una de las claves para el desarrollo de la Argentina».

    Además, se aprobaron los Lineamientos Estratégicos 2022-2027, por una Educación justa, democrática y de calidad.

    El acuerdo federal implica una planificación de las acciones a desarrollar en los 24 sistemas educativos para los próximos 5 años, a fin de recuperar la normalidad en el funcionamiento escolar con la inclusión de todas y todos los estudiantes y un objetivo común de alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país.

    Previo a la reunión, el titular de la cartera educativa junto con sus pares provinciales, le entregó una placa conmemorativa por los 40 años de Malvinas a la ministra de Educación de Tierra del Fuego, Analía Cubino.

    Homenaje a los héroes de Malvinas

    Durante la asamblea del CFE, Perczyk agradeció la presencia de todos los veteranos que viajaron hasta Tierra del Fuego.

    «No solo rendimos homenaje a esos 649 argentinos que dejaron la vida en Malvinas, homenajeamos con esta reunión aquí a todas las veteranas y los veteranos que también fueron a defendernos y a reclamar nuestra soberanía», consignó.

    Sostuvo que «estamos en un momento en que el sistema educativo funciona a pleno y la cuestión Malvinas es un tema de investigación, un tema a transmitir en las escuelas y una responsabilidad que tenemos todos los funcionarios públicos que estamos acá. Por eso nos parece muy importante política y simbólicamente hacer este CFE aquí».

  • Acreditación de fondos «Volvé a la Escuela Catamarca»

    Acreditación de fondos «Volvé a la Escuela Catamarca»

    El Ministerio de Educación de la provincia informa a la comunidad educativa que está depositado el pago a los educadores comunitarios involucrados en el Programa «Volvé a la Escuela Catamarca».

    Los fondos, del periodo correspondiente a MARZO del año en curso, por un monto total de $4.930.000 ya fueron depositados a los docentes en sus respectivas cuentas personales.

  • 1° Asamblea Ordinaria de opción para la cobertura de cargos interinos y/o suplentes de los niveles inicial, primario, educación especial y modalidad adultos primario

    1° Asamblea Ordinaria de opción para la cobertura de cargos interinos y/o suplentes de los niveles inicial, primario, educación especial y modalidad adultos primario

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) Nº08 se autoriza a la realización de la 1° ASAMBLEA ORDINARIA DE OPCIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS INTERINOS Y/O SUPLENTES para las instituciones educativas de los niveles inicial, primario, educación especial y modalidad adultos primario, de gestión estatal pública, a llevarse a cabo el día Sábado 09 de abril de 2022, en todas las Escuelas Cabeceras departamentales habilitadas.

    Se informa que excepcionalmente para el departamento CAPITAL, Escuela Cabecera Nº196, se concretará en el PREDIO FERIAL CATAMARCA el día sábado 09 de abril de 2022, según el siguiente orden:

    A partir de 8 hs. y hasta terminar (se ruega puntualidad):

    –       APERTURA DEL ACTA     

    –       NIVEL INICIAL

    –       EDUCACIÓN ESPECIAL

    –       MODALIDAD ADULTOS PRIMARIOS

    –       MAESTROS DE GRADO PRIMARIA

    –       MAESTROS ESPECIALES NIVEL INICIAL

    –       MAESTROS ESPECIALES NIVEL PRIMARIO

    Asimismo, se recuerda a la comunidad docente que al momento de la opción los docentes deberán asistir munidos de la siguiente documentación, estipulada en la normativa para tal fin -Anexo I del Decreto Acuerdo N° 636/2021:

    ·      DNI: Original vigente y fotocopia.

    ·      Deberán validar la Declaración Jurada de Cargos en la Plataforma informática para tal fin, y completar los campos que se requieran y/o editarla, a efectos de generarla para poder imprimirla. La Declaración Jurada impresa deberá presentarse al momento de la asamblea, sin necesidad de ser firmada por las autoridades de la institución y/o repartición. Si tuviera cargos en Instituciones de dependencia Nacional, Provincial, Municipal y de Educación Privada, será responsabilidad del Docente declararlos en forma digital en su totalidad en el módulo de la plataforma. En el caso de Personal de Policía de la Provincia deberán ajustarse a la Ley Provincial Nº 2.444 (artículos 28º y 29º).

    ·      En el caso que hubieren efectuado algún movimiento reciente en sus cargos u horas cátedras que el sistema no registre, deberán adjuntar copia del instrumento legal correspondiente (documentación de licencia, acta de cese, etc.) debidamente certificado al momento de la Asamblea.

    ·      En caso de imposibilidad de asistir el docente podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz con jurisdicción en su lugar de residencia.

    ·      No podrán optar los docentes en usufructo de licencias de cualquier naturaleza que les imposibilite el dictado de clases.

    ·      El aspirante que no presenciara las Asambleas de Opción de Cargos, podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz o autoridad policial, con jurisdicción en su lugar de residencia.

    Los listados pueden concultarse en: https://cutt.ly/0FuYPJb

  • Se realizó la primera Asamblea Extraordinaria de Reasignación de docentes titulares con horas en disponibilidad

    Se realizó la primera Asamblea Extraordinaria de Reasignación de docentes titulares con horas en disponibilidad

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa y en coordinación con la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística informa que se llevó a cabo en la jornada de ayer la Asamblea Extraordinaria de Reasignación de docentes titulares con horas cátedras en disponibilidad del nivel secundario en todas sus modalidades.

    Dando cumplimiento a lo dispuesto por el Estatuto del Docente Provincial, se convocó a los docentes titulares en situación de disponibilidad «Títulos 1 y 2» para el ofrecimiento de los espacios curriculares vacantes.

    La Asamblea Extraordinaria se desarrolló con total normalidad teniendo en cuenta los marcos normativos que fijan su funcionamiento -Art. 22° Ley 3.122, Resolución Ministerial Conjunta E. y T. y R.H. N°050/2021 y Listados de Orden de Mérito.

    Los espacios curriculares cubiertos fueron:  Educación Artística, Física-Química, Matemática, Lengua y Ciencias Políticas. Asimismo se informa que el resto de los espacios que quedaron desiertos serán ofrecidos en las Asambleas Ordinarias que se realizarán para el nivel secundario en las próximas semanas.

  • Educación acreditó honorarios a docentes del Plan FinEs

    Educación acreditó honorarios a docentes del Plan FinEs

    El Ministerio de Educación de la Provincia informa que ya se encuentra acreditado el pago de honorarios a docentes y secretarios del Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios – FinEs, correspondiente al tercer módulo de cursado que incluye el mes de MARZO, para quienes se encuentran abocados a la tarea de terminalidad escolar de los alumnos inscriptos.

  • Progresar Itinerante en la Residencia Universitaria

    Progresar Itinerante en la Residencia Universitaria

    Durante el día de ayer, el Ministerio de Educación en conjunto con la Dirección de Programas Educativos llevó adelante en la Residencia Universitaria «Abuelas de Plaza de Mayo», un operativo del programa nacional Progresar, con el equipo jurisdiccional, donde se brindó asistencia técnica y se concretó el alta de cargas a más de 50 becarios y aspirantes tanto de nivel universitario, nivel superior no universitario y enfermería. 

    En una productiva jornada de trabajo, los interesados contaron con la comodidad de las instalaciones de la residencia provincial, con recursos tecnológicos y asesoramiento, lo que les permitió recuperar usuarios y contraseñas, despejar dudas sobre los nuevos montos de pago y las diferentes etapas de evaluación de la beca. Al finalizar, se acordó con la dirección de la casa estudiantil la continuidad del trabajo en conjunto para poder llegar a más estudiantes, de nivel superior y universitario, tanto del interior provincial como de la Capital, para futuras actividades en torno a Progresar. 

    Por otra parte, Progresar Itinerante informa que en esta última etapa de inscripciones, habilitadas hasta el 30 de abril, se recorrerán diferentes puntos de la provincia para promover y desarrollar dispositivos de alcance comunitario. 

    Asimismo, se recuerda que se encuentran habilitadas las plataformas para el proceso de certificación de los alumnos y que las diferentes instituciones educativas afectadas a Progresar, tienen tiempo de certificar a sus estudiantes hasta el 14 de abril. 

  • Trabajan en la cobertura de Instructores para la Educación Técnico Profesional

    Trabajan en la cobertura de Instructores para la Educación Técnico Profesional

    El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística trabajan para avanzar en la cobertura de cargos de Instructores para Escuelas Técnicas y Agrotécnicas de la provincia, incluida la EPET Nº4 de Andalgalá.

    Las áreas pertinentes están trabajando en forma conjunta con el objetivo de definir un nuevo espacio para la inscripción de aspirantes a cubrir por Orden de Mérito, en Asambleas Públicas, los cargos de Instructores para la Educación Técnico Profesional de toda la provincia.

    Cabe destacar que se avanza en definiciones que den respuesta a la solicitud de cobertura de estos cargos, contemplando las particularidades relacionadas a la formación en talleres específicos del nivel secundario, como de formación Profesional, por lo que está previsto realizar también un llamado a los gremios docentes para que presenten sus aportes y consideraciones.

    Pero ya se adelantó desde la cartera educativa que el llamado a Inscripción Extraordinaria para los aspirantes a cubrir cargos de Instructores para la Educación Técnico Profesional, estará a cargo de la Junta de Clasificación de Enseñanza, Media Técnica y Artística, a partir del lunes 11 de abril de manera presencial.

    La ministra de Educación Andrea Centurión, remarcó, además, que se está terminando el instructivo con la Secretaría de Gestión Educativa y la Junta de Clasificación, para dejar establecido mediante normativa a fin de enviar a consideración del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, el procedimiento necesario para cubrir los espacios de Secretarios y Prosecretarios de Educación Secundaria, para que estén disponibles a partir de la próxima asamblea del nivel. 

  • La ministra de Educación Andrea Centurión compartió la inauguración de la Escuela Secundaria de Corral Quemado

    La ministra de Educación Andrea Centurión compartió la inauguración de la Escuela Secundaria de Corral Quemado

    La Ministra de Educación Andrea Centurión acompañó al gobernador Raúl Jalil y al intendente Isidro Gómez en la inauguración de la Escuela Secundaria Nº 41 «Marcelino Ríos» en la localidad de Corral Quemado, departamento Belén.

    La ceremonia de inauguración contó con gran participación de la comunidad belicha que quiso estar presente en esta significativa ceremonia escolar donde los protagonistas fueron los alumnos, docentes, no docentes, ordenanzas y el equipo directivo, encabezado por Selena Campos y Leonardo Chanampa, que juntos, estrenaron su nueva casa. 

    La titular de la cartera educativa Andrea Centurión destacó en su mensaje la enorme alegría de poder estar presente junto a todo el equipo del gobierno y la comunidad en la inauguración de este establecimiento escolar que se realizó con fondos de regalías mineras al tesoro provincial y aprovechó la oportunidad para agradecer «a todas las áreas, ministerios, intendencias, empresas y especialmente a los trabajadores del lugar que hicieron posible este magnífico espacio físico para que hoy los jóvenes tengan su escuela, garantizando el derecho a la educación para todos los adolescentes de la comunidad de Corral Quemado y zonas aledañas».

    Además destacó que el Ministerio de Educación aportó todo el mobiliario para la escuela, con muebles de diseño interactivo para que los chicos disfruten cada espacio, computadoras, escritorios y pizarrones, entre otros elementos de utilidad para la institución. 

    Docentes, padres y alumnos expresaron a la ministra Centurión su agradecimiento y emoción por esta nueva escuela que representa nuevas oportunidades de formación para sus hijos, en un espacio acorde, donde los chicos y chicas van a poder disfrutar sus estudios. 

  • Educación Superior aclara sobre actualizaciones académicas de INFoD

    Educación Superior aclara sobre actualizaciones académicas de INFoD

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Superior informan a la comunidad educativa que las actualizaciones académicas dictadas por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) cuyas inscripciones iniciaron el año pasado, se encuentran siendo cursadas según el cronograma previsto, como en el caso de la «Actualización Académica en Gestión y Gobierno de las Instituciones Educativas», con 59 pre-inscriptos, y clases desde octubre de 2021.

    Para esta instancia fue designado como instituto/sede el IES «Clara J. Armstrong», con domicilio fijo en nuestra ciudad Capital.

    Mientras que en el caso de la «Actualización Académica en Educación Sexual Integral – ESI», que cuenta con 899 pre-inscriptos, se informa que la cursada dará inicio en las próximas semanas. El instituto/sede designado es el IES «Gobernador José Cubas», con domicilio en San Isidro, departamento Valle Viejo.

    En los días próximos al inicio de la cursada los inscriptos recibirán, vía mail, la comunicación del referente jurisdiccional. Asimismo rogamos a la comunidad educativa informarse por medios y canales oficiales para evitar el cruce de información errónea. 

  • Punto de inscripción Progresar en la Residencia Universitaria

    Punto de inscripción Progresar en la Residencia Universitaria

    El Ministerio de Educación a través del equipo jurisdiccional de Becas Progresar, informa a estudiantes universitarios, que el miércoles 30 del corriente, de 8 a 13 horas se encontrará abierto el punto de inscripción para las becas del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos» en la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo».

    En este nuevo punto de convocatoria, que pone a disposición de los estudiantes la cartera educativa que conduce Andrea Centurión, los estudiantes interesados podrán efectuar la inscripción a la Beca, realizar consultas y/o recuperar usuario y contraseña de sus trámites.

    Cabe recordar que los requisitos para aplicar a la beca son los siguientes:

    *Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.

    *Ser alumna/o regular de una institución educativa.

    *Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.

    *Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.

    *Estudiantes de enfermería sin límite de edad.

    *Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.

    *Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

    *Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

  • Encuentro «Periplos de Memoria» con alumnos de Nueva Coneta

    Encuentro «Periplos de Memoria» con alumnos de Nueva Coneta

    En el marco del Mes de la Memoria, el Programa Educación y Memoria en conjunto con el Plan Nacional de Lectura y el Plan Nacional de Artes, pertenecientes a la Dirección de Programas Educativos del Ministerio de Educación, se hizo presente en la Escuela Primaria N°29 «Autonomía de Catamarca» de la localidad de Nueva Coneta, en el departamento Capayán, para llevar adelante actividades referidas al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. 

    En esta oportunidad, el encuentro se realizó con la participación de alumnos de 6° grado A y B del nivel primario de dicha institución, con quienes se abordaron temas que les permitió reflexionar, sobre la importancia que tiene el 24 de marzo para toda la sociedad argentina. 

    En primera instancia, se llevó a cabo una charla sobre el día conmemorativo por parte del Referente del programa Educación y Memoria, y luego se invitó a los estudiantes a escuchar la canción «El Oso» de Antonio Birabent, para su posterior análisis, comprensión y reflexión de las peripecias por las que transitaron los detenidos/desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. 

    Posteriormente, el equipo del Plan Nacional de Lectura relató el cuento «el Elefante Ocupa Mucho Espacio» de la colección Las Abuelas nos cuentan, el cual refleja la lucha por los derechos. Luego de un debate reflexivo entre los estudiantes, los mismos realizaron un cuadro, donde quedaron plasmados en siluetas de pañuelos blancos los derechos que consideraban importantes para ellos, representando la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. 

    En la instancia final del encuentro, los estudiantes guiados por el referente de Memoria y equipo del Plan Nacional de Artes, crearon un mural alusivo a la fecha y en relación a todo lo aprendido en el transcurso de las diversas actividades planteadas para el importante encuentro.