Categoría: educacion

  • Educación entregó guardapolvos para escuelas primarias de Valle Viejo

    Educación entregó guardapolvos para escuelas primarias de Valle Viejo

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Primaria, a cargo de Ana Laura Marchetti, hizo entrega de 1.964 guardapolvos destinados a las escuelas primarias del departamento Valle Viejo.

    La indumentaria escolar fue distribuida en la sede de la Escuela Nº366 San Isidro por el Supervisor Pedagógico Luis Villagra y el encargo de presupuesto de la Dirección de Educación Primaria, Guillermo Alessandro, a los directivos de las instituciones educativas de la Zona X: Escuela Nº30, Nº31, Nº122, Nº272, Nº312, Nº33, Nº201, Nº202, Nº245, Nº246, Nº366, Nº367, Nº702 y Nº229.

    Los guardapolvos recibidos serán distribuidos a los niños y niñas en cada escuela al retorno del receso escolar de invierno, para hacer frente al cursado de clases en lo que resta del año lectivo. 

  • El Ministerio de Educación lanzó las Interescolares 2022 «Ricky Maza»

    El Ministerio de Educación lanzó las Interescolares 2022 «Ricky Maza»

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión acompañada por el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, encabezó el lanzamiento oficial de las Interescolares 2022 «Ricky Maza», denominadas así en homenaje a la trayectoria del destacado y reconocido docente de educación física. Estuvieron presentes también, el director de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, Ariel Mascareño, el subsecretario de Deportes y Juventud de la Municipalidad de Capital, Guillermo Perna, el secretario de Producción de Fray Mamerto Esquiú, Gastón Vaquel, funcionarios, supervisores y alumnos de la Escuela Agrotécnica de Alijilán.

    Al hacer uso de la palabra, el director Mascareño realizó la presentación formal de los juegos Interescolares señalando que los mismos darán inicio luego del receso invernal «es una gran alegría para nosotros presentar una nueva edición de los interescolares, en los cuales alumnos y alumnas de toda la provincia podrán demostrar su talento en disciplinas como vóley, beach vóley, básquet, paddle, hockey y futsal». Con fechas y lugares a definir, el director de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación del Ministerio de Educación, destacó que el departamento Fray Mamerto Esquiú será sede de algunos deportes en la etapa provincial, gracias al apoyo del intendente Guillermo Ferreyra.

    Por su parte, la ministra Andrea Centurión destacó el regreso de este tipo de competencias interescolares «creo que esta propuesta es una necesidad y no solo por lo deportivo, porque si ustedes hacen deporte y están en el aula, ganamos todos», remarcó. Y agregó «considero que el mensaje y la importancia de los juegos es que son un espacio para ejercitarse, para demostrar habilidades en las diferentes disciplinas, un espacio para compartir, para conocerse, para integrarnos y para integrar y acompañar a nuestros compañeros».

    Asimismo, resaltó el componente emocional y afectivo de los juegos, «los interescolares 2022 que presentamos hoy, llevan el nombre del profesor Ricki Maza, quien se dedicó a la docencia y al deporte de manera profesional y que ha dejado una huella imborrable en sus alumnos, colegas y en todas las personas que lo conocieron. Creo que el profe Maza ha logrado ese reconocimiento y a través de estos juegos pretendemos honrar su memoria» concluyó Centurión.

    Luego de la presentación de las competencias deportivas, las autoridades presentes hicieron entrega de una placa recordatoria a los familiares del extinto profesor, mientras que los alumnos de Alijilán obsequiaron un presente a su esposa y madre.

    En honor a Ricky Maza

    Héctor Enrique Maza más conocido como «Ricky» fue un destacado deportista y profesor de educación física, oriundo de la localidad de Bañado de Ovanta, departamento Santa Rosa. Cursó sus estudios primarios en Bañado de Ovanta y los secundarios en el ENET N° 1 de la Ciudad Capital. En el año 1995 obtuvo el título de Profesor de Educación Física en el ISEF, mientras estudiaba y ejercía la docencia, se dedicó al fútbol en donde se destacó en diferentes equipos de Capital, del interior y de provincias vecinas. Además, se desempeñó como docente en instituciones educativas del departamento Santa Rosa, más precisamente en Lavalle, Alijilán, Las Tunas y Ampolla. 

  • Educación entrega juegos de patio a diferentes jardines de la provincia

    Educación entrega juegos de patio a diferentes jardines de la provincia

    Desde sus orígenes la Educación Inicial estuvo asociada a la imagen del Juego como meta por excelencia. En la actualidad las leyes de Educación Nacional 26.206/06 y de Educación Provincial N°5.381, incluyen el juego como objetivo prioritario para lograr el desarrollo integral del niño. «Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social».

    Significar al juego como parte de la cultura, implica reconocer que se trata de un contenido que se aprende (Nap, 2004, pág. 13), y por lo tanto se enseña.

    Por su parte, Ana Malajovich (2000) afirma: «el juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de sus derechos inalienables pero además, es una necesidad que la escuela debe, no sólo respetar sino también favorecer a partir de variadas situaciones que posibiliten su despliegue».

    Sobre la base de estas conceptualizaciones, el Ministerio de Educación trabaja con el propósito de garantizar el derecho al juego para todos los niños y niñas. En este sentido, tiene previsto en el primer semestre del año la entrega de 30 juegos de patio compuesto por 3 elementos básicos: hamaca, tobogán y calesita, los cuales ya se comenzaron a distribuir en diferentes Jardines de Infantes de los departamentos de la provincia.

    Las entregas estuvieron encabezadas por la directora provincial de Nivel Inicial Nancy Diaz quién explicó que se viene «trabajando con la intención de continuar promoviendo al juego en la educación inicial como una estrategia esencial para la enseñanza y el aprendizaje, que  permite a los niños y niñas, explorar y dar sentido al mundo que los rodea, además de utilizar y desarrollar su imaginación y creatividad. Es por esto que dotarlos de los recursos necesarios, resulta muy gratificante», reflexionó la directora.

    Diaz, agradeció además la tarea silenciosa del personal de depósito del Ministerio de Educación y de la dirección de Parque Automotor que son los encargados de cargar y trasladar los juegos a cada uno de los jardines.

    Los primeros jardines en recibir los juegos son:

    Departamento AMBATO

    ·      Localidad El Bolsón – JIN N°27 – Esc. N°371

    Departamento FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    ·      Localidad: Pomancillo Oeste – JIN N°26 – Esc. N°204

    ·      Localidad La Tercena – JIN N°14 – Esc. N°146

    Departamento VALLE VIEJO

    ·      Localidad San Isidro – JIN N°13 – Esc. N°366

    Departamento CAPAYÁN

    ·      Localidad Coneta – JIN N°15 – Esc. N°225

    ·      Localidad Chumbicha – JIN  N°29 – Esc. N°179

    ·      Localidad San Jerónimo – JIN N° 29 – Esc. N°98

    Departamento ANCASTI

    ·      Localidad Villa de Ancasti – JIN Nº23 – Esc.N°249

    Departamento LA PAZ

    ·      Localidad Icaño – JIN N°23 – Esc. N°35

    ·      Localidad Recreo – JIN N°4 – Esc. N°172

    ·      Localidad Esquiú – JIN N°24 – Esc. N°215

  • Educación continúa entregando netbooks a alumnos de Belén

    Educación continúa entregando netbooks a alumnos de Belén

    En el marco de distribución de netbooks educativas del programa federal «Conectar Igualdad», el Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Programas Educativos, visitó la localidad de La Puerta de San José y el Barrio Artaza en la ciudad de Belén, para llevar adelante la entrega de computadoras en el homónimo departamento. 

    En primera instancia, el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú, acompañado por el intendente Felix Alberto Espinosa, la directora de la institución, Tiziana del Valle Marcial y actores de la comunidad educativa, participaron del acto que se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Rural N°7 -anexo N°1-, para hacer entrega de 32 dispositivos digitales a los estudiantes que asisten al establecimiento escolar. 

    Además, se articuló asistencia técnica de equipos del Aula Digital Móvil con la directora de la Escuela Primaria N°254.

    Luego, la comitiva ministerial en compañía del ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas y la Concejal Andrea Carabajal, replicó la entrega de computadoras en la Escuela Secundaria N°18 «Ejército de los Andes» -anexo N°5-, donde 17 estudiantes recibieron su netbook educativa.

    Es importante destacar que todas las netbooks recibidas por los estudiantes fueron controladas por el equipo técnico de la cartera educativa local. En este sentido, el funcionario ministerial sensibilizó a la comunidad educativa sobre el uso y funcionamiento de las mismas, así como de los deberes que conllevan este derecho «En materia educativa, estas políticas de estado materializan una herramienta que representa un símbolo de inclusión y justicia social», expresó Guilloú. 

  • El Ministerio de Educación entregó 115 netbooks en Andalgalá

    El Ministerio de Educación entregó 115 netbooks en Andalgalá

    La cartera educativa que conduce Andrea Centurión continúa con la agenda de entregas programadas de computadoras del programa federal «Conectar Igualdad», destinado a alumnas y alumnos de escuelas secundarias de la provincia. En esta oportunidad, el equipo ministerial se trasladó hacia el departamento Andalgalá, para concretar la distribución de computadoras en la Escuela Agrotécnica de Huaco y en la EPET N°4.

    En un marco de alegría y entusiasmo, las autoridades educativas de la Escuela Agrotécnica de Huaco, en el departamento Andalgalá, recibieron a las Concejalas Analía Sarroca, Laura Atencio y al referente jurisdiccional del «Conectar Igualdad», Carlos Álvarez para entregar de manera conjunta, netbooks a 33 jóvenes que asisten al primer año del establecimiento escolar.

    Luego, la comitiva se trasladó a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 4 «Dr. Federico Schickendantz», de la ciudad de Andalgalá, para llevar a cabo el acto de entrega de las herramientas digitales. En esta ocasión, 82 alumnos recibieron la computadora que el Ministerio de Educación de la Nación distribuye en todo el país.

    Es importante resaltar que luego de cada acto de entrega, el equipo técnico de la Dirección de Programas Educativos, brinda un taller de capacitación para que los alumnos conozcan los programas y la plataforma con la que cuenta el recurso tecnológico.

  • Junta de Clasificación abre las inscripciones para docentes de nivel secundario de ZONA I terminación de DNI Nº8

    Junta de Clasificación abre las inscripciones para docentes de nivel secundario de ZONA I terminación de DNI Nº8

    El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, informa a los docentes de Nivel Secundario que las INSCRIPCIONES de ZONA I: Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, para el PERIODO 2023 se llevarán a cabo desde el día martes 28 de junio hasta el viernes 01 de julio de 2022 inclusive, según terminación de DNI Nº 8 con modalidad «presencial». 

    Los interesados deberán presentarse personalmente o por interpósita persona con Nota de Autorización de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 horas en el Pabellón 26 del CAPE.

    Se solicita concurrir con la totalidad de la documentación obligatoria.

    LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN  SON:

    – Ficha de inscripción (se la adquiere en Junta de Clasificación)

    – DNI. Copia y original

    – Certificado de Antecedentes Policiales de la Provincia de CATAMARCA. Original

    – Partida de Nacimiento  actualizada y Legalizada. Original

    – Certificado Analítico (Original) o Título Registrado en la provincia.

    – Boleta de impuesto (luz, agua, gas o inmueble). Copia y Original

    – Contrato de Alquiler (en caso de corresponder)

    – Certificado de Residencia. Original

    – Carpeta Espiral  de color  amarillo.

    – Cursos de Capacitación. Original y  copia.

    – Certificación de Servicios. Original.

    LOS REQUISITOS PARA LA REINSCRIPCIÓN SON:

    – Ficha de inscripción (se la adquiere en Junta de Clasificación)

    – DNI. Copia y original

    – Firmar la autorización de la planilla de antecedentes policiales (convenio) los que se encuentran en el LOM 2022. Caso contrario deben presentar  el Certificado de Antecedentes Policiales  actualizado.

    – Boleta de impuesto (luz, agua, gas o inmueble). Copia y Original

    – Contrato de Alquiler (en caso de corresponder)

    – Certificado de Residencia. Original

    – Cursos de Capacitación. Original y copia.

    – Certificación de Servicios. Original. 

  • Centurión presente en la 119° Asamblea del Consejo Federal de Educación en Rosario

    Centurión presente en la 119° Asamblea del Consejo Federal de Educación en Rosario

    La titular de la cartera educativa local Andrea Centurión participó junto al ministro de Educ

    ación de la Nación, Jaime Perczyk, y los ministros del resto del país, de la 119º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), en la que se aprobó la resolución que establece los lineamientos de los acuerdos que firmarán las provincias con la Nación para implementar la jornada extendida en las escuelas primarias de todo el país y sumar más horas y días de clase.

    «Las chicas y los chicos tienen que tener más horas y más días de clase y eso requiere una inversión y un trabajo muy grande», fueron las palabras de Perczyk.

    Al respecto, Centurión indicó que «Catamarca está trabajando en la propuesta formulada por el ministro Perczyk, haciendo el análisis presupuestario y edilicio, para trabajarla con todos los actores de la comunidad educativa y los gremios docentes».

    En la asamblea se presentó además, un sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional; Educación Profesional Secundaria para Jóvenes y Adultos y la ampliación de la Educación Secundaria Profesional.

    La ministra indicó también que la jornada fue muy fructífera porque concretará una nueva entrega de 68 millones de pesos para las escuelas técnicas provenientes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) «este fondo, que es muy importante para nuestros establecimientos de formación técnica, va a ir directamente a las escuelas para la compra de insumos y equipamiento de los talleres, laboratorios y espacios productivos de escuelas de nuestra provincia», dijo Centurión.

    Participaron también de la Asamblea el secretario general del CFE, Marcelo Mango; el jefe de Gabinete, Daniel Pico; el asesor ejecutivo, Mario Caputo; el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola y el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini.

    Promesa a la Bandera

    Por la mañana, la ministra Centurión también participó junto al ministro Jaime Perczyk y las ministras y ministros de Educación de las provincias la promesa de lealtad a la bandera, acompañando a más de 1000 niñas y niños que se dieron cita en el histórico Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario.

  • Segunda etapa de capacitación sobre normativa vigente y sus modificatorias

    Segunda etapa de capacitación sobre normativa vigente y sus modificatorias

    El Ministerio de Educación a través del Tribunal de Disciplina de Nivel Inicial, Primaria, Especial y Adultos dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa invita a equipos de supervisión y conducción de gestión estatal y privada a inscribirse en la segunda etapa de capacitación sobre normativa vigente y sus modificatorias. En esta oportunidad, la capacitación está destinada a Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú respectivamente.

    Las jornadas de trabajo darán inicio en el departamento Valle Viejo, el jueves 30 de junio en la Escuela N°366 de San Isidro en el horario de 15 a 18.30 horas, y continuará el viernes 01 de julio en Fray Mamerto Esquiú en la Escuela N°146 de La Tercena en el mismo horario.

    Los interesados, deberán efectuar su inscripción, completando detalladamente el formulario, a través del siguiente enlace: https://forms.gle/9Trw89h5bLrMpov3A

  • 108 cargos se optaron en la 5º Asamblea ordinaria de nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    108 cargos se optaron en la 5º Asamblea ordinaria de nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    El Ministerio de Educación llevó a cabo, en la jornada de ayer, la 5ta. Asamblea ordinaria para cubrir cargos interinos y suplentes en los niveles Inicial, Primario y Educación Especial.

    En la oportunidad, se ofrecieron un total de 123 cargos en las 16 Cabeceras departamentales, cubriéndose 108 cargos, por lo que quedan para la próxima asamblea 3 cargos de Maestros de grado en el departamento Capayán dónde se agotó el listado de orden de mérito (LOM) y se pedirá para la próxima asamblea a Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Primario el LOM opcional del dpto. conforme lo establece la normativa vigente de asambleas.

    También quedaron sin cubrir 12 cargos en total en las diferentes cabeceras de: Maestros Especiales de Música: 2, de Inglés: 3, de Tecnología: 5, de Teatro: 1 y de Danzas: 1.

    Desde la organización de esta quinta Asamblea se destacó que varios docentes accedieron a su primer trabajo, algunos en cargos vacantes por jubilación o creación. «Al momento de optar y marcar el cargo elegido se emocionaron hasta las lágrimas y al retirarse agradecieron a la Ministra de Educación, Andrea Centurión, la posibilidad que está brindando al garantizar con frecuencia las asambleas para lograr su primer trabajo», comentaron las autoridades escolares.  

  • UNICEF y Fundación SES seleccionaron a Educación por la implementación del «Volvé a la Escuela Catamarca»

    UNICEF y Fundación SES seleccionaron a Educación por la implementación del «Volvé a la Escuela Catamarca»

    UNICEF y la Fundación SES llevaron a cabo un estudio de buenas prácticas destinadas a la búsqueda y revinculación educativa de estudiantes que hayan interrumpido su trayectoria escolar, promoviendo la recuperación del vínculo con el sistema educativo.

    En dicho estudio, la Fundación SES analizó 46 buenas prácticas implementadas a nivel nacional, provincial y municipal, de las cuales, quedaron seleccionadas solo 7, entre ellas, se eligió al programa «Volvé a la Escuela Catamarca» del Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión.

    La ministra Centurión y el equipo de trabajo que integran los directores de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Grabriel Bulacio y de Programas Educativos, Luciano Guilloú, destacaron el reconocimiento de UNICEF a la labor realizada por la cartera educativa local, tras haber logrado la revinculación de más de 3.000 alumnos en los primeros seis meses de este año, recorriendo la mayoría de los departamentos de la provincia.

    «Es por ello, que el 28 de junio de 2022 fuimos formalmente invitados a participar de un evento de presentación del estudio de buenas prácticas implementadas en Argentina, para poder exponer las estrategias que se implementaron jurisdiccionalmente con el programa «Volvé a la Escuela Catamarca» y que lograron semejante objetivo» resaltó la titular de la cartera educativa.

    Sobre Fundación SES y UNICEF:

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en inglés, más conocido como UNICEF, es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres. UNICEF trabaja para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Argentina, y promover su bienestar también en materia educativa.

    La Fundación SESes una organización social que desde 1999 trabaja en Argentina y América Latina por la promoción y el desarrollo de diferentes estrategias para la inclusión de los adolescentes y jóvenes con menos oportunidades trabajando desde la perspectiva de los derechos de los jóvenes.

    La sigla que da nombre a la organización (SES), responde a tres valores fundantes de la institución:

    • Sustentabilidad: por su compromiso con las generaciones futuras

    • Educación: entendida como motor del desarrollo

    • Solidaridad: elemento básico de la integración social.

  • Se abre la convocatoria 2022 de Crédito Fiscal para proyectos de Educación y Trabajo

    Se abre la convocatoria 2022 de Crédito Fiscal para proyectos de Educación y Trabajo

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y de la cartera educativa nacional, comunica a establecimientos escolares de la Educación Técnico Profesional (ETP) de la provincia, que se encuentra abierta la convocatoria para presentar proyectos que vinculen la ETP con el empleo y el desarrollo tecnológico.

    Los interesados podrán presentar proyectos que busquen mejorar las condiciones de empleabilidad de estudiantes y miembros de la comunidad mediante actividades con instituciones del ámbito socio-productivo y educativo-tecnológico. En este sentido, se financiarán proyectos de Educación y Trabajo (como plantas productivas educativas, de innovación y/o capacitación tecnológica) y de acciones formativas.

    También se financiarán proyectos de innovación institucional INET, que serán tramitados por la plataforma de gestión del Estado Nacional GDE con el fin de promover la transparencia y visibilidad de su ejecución.

    Podrán participar instituciones educativas de gestión pública o privada, de nivel medio técnico, agro técnico, formación profesional y/o equivalentes, de adultos con formación para el trabajo, educación especial con talleres de formación laboral, educación en contextos de privación de la libertad, de la familia agrícola con certificación provincial educativa, y tecnicaturas de nivel superior no universitario.

    El régimen de Crédito Fiscal forma parte de la agenda del INET que propone incrementar la vinculación entre educación y los sectores productivos regionales, provinciales y locales. En este sentido, se busca duplicar la matrícula de la ETP, cualificar los títulos y certificaciones que otorgan las instituciones, y brindar una respuesta a la formación para el trabajo.

    La Ministra Centurión indicó que se encuentra disponible para los interesados, la asistencia de la Secretaría de Planeamiento Educativo y del Referente Jurisdiccional de INET que pueden ser consultados y servir de orientación a las escuelas que presenten proyectos.

    Para conocer más sobre la convocatoria 2022 de Crédito Fiscal, el cronograma y el manual de procedimiento, se puede ingresar en: https://bit.ly/3b45OH5

  • Se otorgó validez nacional al Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía

    Se otorgó validez nacional al Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, informa que luego de diversas gestiones realizadas por la provincia ante el Ministerio de Educación de la Nación, se logró  la validez nacional para los títulos y certificados correspondientes a los estudios de formación docente conducentes al título de «PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FILOSOFÍA», aprobado por la Resolución del Ministerio de Educación, N° 65/15, de la provincia de Catamarca, emitidos por el por el Instituto Superior «San Pio X», de gestión privada; para las cohortes 2015 a 2019 inclusive.

    Cabe remarcar que la autoridad jurisdiccional educativa deberá consignar en los títulos y certificados mencionados las normas jurisdiccionales de aprobación y la presente Resolución, como normativa de Validez Nacional.

    Asimismo, se destaca que la respuesta a las solicitudes de estas gestiones presentadas por la cartera educativa local son fruto del trabajo articulado con la Dirección de Legalización y Registro de Títulos que se encarga de iniciar y dar seguimiento a los procesos administrativos necesarios para la validación efectiva de este título.