Categoría: educacion

  • Se cubrieron 37 espacios curriculares en la Asamblea de Cabecera Cero del Nivel Secundario

    Se cubrieron 37 espacios curriculares en la Asamblea de Cabecera Cero del Nivel Secundario

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de la Secretaría de Gestión Educativa y en coordinación con la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, desarrolló el pasado 19 de agosto, la segunda Asamblea Cabecera Cero para la cobertura de horas interinas y/o suplentes para instituciones educativas del nivel secundario en sus distintas modalidades: Común, Rural, Educación para Jóvenes y Adultos y Educación Técnica y Formación Profesional.

    Durante la misma, que se llevó a cabo en el pabellón N°26 del CAPE, se ofrecieron 86 espacios curriculares, de los cuales, 37 fueron cubiertos por docentes del nivel secundario, quedando vacantes 49 asignaturas.

    Es importante resaltar, que esta asamblea que permite que docentes catamarqueños accedan al sistema educativo provincial, se llevó a cabo gracias al trabajo conjunto de diferentes áreas del Ministerio de Educación, de la Dirección de Recursos Humanos Docentes y de la Contaduría General de la Provincia.

  • Listado de orden de mérito complementario 2022 para Zona IV

    Listado de orden de mérito complementario 2022 para Zona IV

    El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, informa a los docentes de Nivel Secundario de ZONA IV: BELÉN que se encuentra publicado el Listado de Orden de Mérito Complementario 2022 y la DISPOSICIÓN INTERNA N°001-2022 para su conocimiento emitida por este organismo a efectos de la incorporación del área IV Geografía.

    Los archivos del L.O.M complementario pueden ser consultados en:

    https://web.catamarca.edu.ar/sitio/component/content/article/9-sin-clasificar/496-orden-de-merito.html

  • Fortalecimiento Institucional en Alfabetización Inicial y Matemáticas para nivel inicial

    Fortalecimiento Institucional en Alfabetización Inicial y Matemáticas para nivel inicial

    El Ministerio de Educación a través de la dirección de Educación Inicial se encuentra llevando a cabo la implementación territorial del dispositivo  de «Fortalecimiento Institucional en Alfabetización Inicial y Matemáticas», el cuál  se sustenta en los Programas «Volvé a la Escuela» y «Libros para aprender».

    Es a partir de los encuentros presenciales y virtuales desarrollados por el equipo técnico de la Dirección de Educación Inicial de Nación, que el equipo técnico provincial elaboró un documento de orientaciones para las jornadas institucionales. Las mismas están pensadas para ser desarrolladas en tres momentos cuya realización se efectuará durante los meses de Agosto y Septiembre.

    Hasta la fecha materializaron el 1er encuentro, 18 jardines de infantes, los JIN N°36, Nº10, Nº 34, Nº 27, Nº14, Nº15, Nº35, Nº28, Nº29, Nº33, Nº22, Nº 6, Nº 19, Nº 27, Nº21 y Nº 11, cómo así también la Unidad Institucional N°1 Ribera del Valle y  Centro Educativo Multinivel N°2 Valle Chico.

    La directora de nivel Inicial, Nancy Diaz, explicó que «este primer momento, consiste en la presentación del dispositivo y el enfoque didáctico de la «Alfabetización Inicial» fundamentados en los documentos «Transiciones entre inicial y primaria», los «NAP», «Cuadernos para el aula 1 y 2», «Nidos de lectura» y el Diseño Curricular provincial».

    El principal propósito es generar espacios institucionales de reflexión y análisis de las propias prácticas docentes a fin de promover cambios, ajustes e innovaciones y compartir propuestas exitosas y producción colaborativa de proyectos contextualizados que permitan renovar las propuestas pedagógicas para acompañar y enriquecer las trayectorias escolares de las alumnas y los alumnos de la Educación Inicial.

    Diaz, destacó además, que «cabe aclarar que las jornadas se desarrollan fuera del horario escolar a fin de sostener la presencialidad y garantizar el dictado de clases y que son los equipos de conducción junto a las supervisoras Pedagógicas de zona contando con la colaboración de algún docente con sólida formación y experiencia acerca de las temáticas, quienes preparan y realizan efectivamente las jornadas. Asimismo el Equipo Técnico de la Dirección acompaña de manera situada realizando aportes, documentando las mismas en pos de garantizar el éxito del dispositivo». 

  • Nuevos directores para escuelas primarias de Educación de Jóvenes y Adultos

    Nuevos directores para escuelas primarias de Educación de Jóvenes y Adultos

    El Ministerio de Educación y la Dirección Provincial de Modalidades Educativas, llevaron a cabo las Asambleas Internas para la Cobertura de Cargos Directivos según Resolución N° 884/2022 del «Reglamento para Designación de Cargos Directivos Interinos y Suplentes para las escuelas de Educación de Jóvenes y Adultos EDJA-Nivel Primario».

    Las mismas estuvieron a cargo de la Directora de Modalidades, Adriana Carrizo y las supervisoras Pedagógicas Zulma Cedrón y María Inés Soria, quienes procedieron a poner en funciones a los nuevos directores:

    Prof. Zulma del Valle Arias en la Esc. Primaria EDJA N° 24 de Chumbicha, departamento Capayán.

    Prof. Mafalda Arcelia Aibar en la Esc. Primaria EDJA N° 35 de Capital

    Prof. Sergio Ariel Sánchez en la Esc. Primaria EDJA N° 39 de Capital

    Prof. Nancy Valeria Roldán en la Esc. Primaria EDJA N° 47 de Capital

    Así también se informa que las Escuelas Primarias EDJAS en las que no se cubran los «Cargos Directivos» , por no reunir los requisitos correspondientes, como es el caso de la Esc. Primaria EDJA N° 42 La Carrera- Dpto. F.M.E., la cual quedó vacante. Pasarán a una segunda instancia de «Convocatoria abierta», según LOM (nivel Adulto)  emitido por la Junta de Clasificación de Nivel Inicial, Primario, Especial y Adultos, en fecha a confirmar, luego del cronograma estipulado.

  • Parlamento Juvenil del MERCOSUR 2022: encuentro con alumnos de la secundaria N°15

    Parlamento Juvenil del MERCOSUR 2022: encuentro con alumnos de la secundaria N°15

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través del equipo jurisdiccional del programa Parlamento Juvenil del MERCOSUR dependiente de la Dirección de Programas Educativos,  llevó adelante una actividad recreativa – pedagógica en el marco del Día Internacional de la Juventud, con estudiantes de 4° año de la Escuela Secundaria N° 15 «Libertador General San Martín» del departamento Tinogasta.

    Los integrantes del grupo con el que se trabajó en esta oportunidad, forman parte del programa y se encuentran en preparación para asistir al encuentro provincial junto a todas aquellas instituciones educativas que participaron de la primera etapa. En este sentido, durante la jornada los jóvenes  expusieron sus propuestas y compartieron experiencias y expectativas de cara a las instancias finales.

    En este encuentro, el debate giró en torno a los siguientes ejes temáticos: inclusión educativa, jóvenes y trabajo, ESI y participación ciudadana. En equipo, los estudiantes generaron propuestas de mejora para su comunidad educativa, reflexionando sobre el papel fundamental de los jóvenes en la transformación de cada escuela.

  • Referente de Educación de la Provincia en la TV Pública Nacional

    Referente de Educación de la Provincia en la TV Pública Nacional

    El próximo sábado 20 de agosto, Nora de la Puente, integrante del Equipo Técnico del Nivel Primario y de la SGE del Ministerio de Educación de la Provincia estará participando del prestigioso programa «Caminos de tiza» que conduce Mirta Goldberg por la señal de la TV Pública Nacional.

    La referente catamarqueña fue invitada especialmente por la producción del programa para realizar una entrevista acerca de la articulación entre niveles, específicamente entre Educación Inicial y Primaria.

    Cabe destacar que «Caminos de Tiza», de larga trayectoria en el medio, es un programa dirigido a la comunidad educativa: padres, docentes de todos los niveles y estudiantes de carreras pedagógicas, donde se presentan problemáticas particulares de las diferentes escuelas y comunidades de todo el país para contribuir a la capacitación de los educadores.

    Nora de la Puente, que agradeció este espacio de participación a la ministra Andrea Centurión «por la apertura y por permitir mostrar a nivel nacional el trabajo de los equipos técnicos locales» manifestó su emoción y orgullo por haber sido convocada a esta episodio del programa junto a destacadas referentes de la Universidad de La Plata y de la provincia de Buenos Aires.

    Recordamos la cita imperdible para ver el programa el próximo sábado 20/08 a las 8 am por la TV Pública. 

  • Convocatoria a la Instancia Provincial de Ajedrez Educativo

    Convocatoria a la Instancia Provincial de Ajedrez Educativo

    El Ministerio de Educación a través del «Programa Ajedrez Educativo», dependiente de la Dirección Provincial de Programas Educativos invita a los estudiantes a la segunda instancia de clasificación provincial, donde se definirá el equipo que representará a la Provincia en 9º EDICIÓN DEL TORNEO NACIONAL DE AJEDREZ EDUCATIVO que se llevará a cabo en el mes de octubre en Mendoza.

    La convocatoria está destinada a aquellas escuelas del Nivel Secundario que se adjudicaron un lugar en la instancia departamental.

    El encuentro se realizará el día viernes 26 de agosto en inmediaciones del Museo Histórico Provincial, ubicado en Chacabuco N° 425, de la Ciudad Capital.

  • Gran interés docente por la capacitación en «Alfabetización del Sistema Braille»

    Gran interés docente por la capacitación en «Alfabetización del Sistema Braille»

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial puso en marcha la primera capacitación destinada a docentes del sistema educativo provincial denominada «Alfabetización del Sistema Braille», dictada por la Profesora Mónica Elizabeth Rojas, perteneciente a la  Escuela Especial N° 998 «Santa Lucía de Siracusa».

    Este primer encuentro contó con la participación de alumnas de 4 Año del IES «Juan Manuel Chavarria» que están cursando el profesorado de Educación Especial con orientación en ciegos y disminuidos visuales, docentes y público en general motivados por la temática.

    Cabe destacar que esta capacitación, de modalidad presencial, que cuenta con Resolución SPG Nº58/22 y una carga horaria de 16 horas cátedra, se presenta de manera gratuita con el objetivo de formar a los docentes en el conocimiento general del sistema Braille. Para esto, la Prof. Rojas ha preparado material didáctico que sirve de modelo para las clases.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, mencionó que «este espacio de formación para los docentes superó las expectativas de participación e interés por lo que debido a la gran cantidad de inscriptos se irá replicando de manera paulatina en los próximos meses con diferentes grupos de docentes a fin de dar cobertura a todos».

  • Nuevo anexo de Formación Profesional en Icaño

    Nuevo anexo de Formación Profesional en Icaño

    El Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección Provincial de Modalidades Educativas llevó a cabo el acto de apertura para dar inicio a las actividades áulicas del Anexo ubicado en Icaño, dependiente de la Escuela Primaria EDJA N° 59 de la localidad de Recreo.

    En esta significativa apertura estuvieron presentes el intendente de Icaño Franco Carletta, la directora de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo, la coordinadora Adriana Montoya, las supervisoras Pedagógicas María Inés Soria y Zulma Cedrón; los coordinadores Mariela Hernández y Jorge Ariel Moreno; la secretaria Rita López, el Director de la Escuela Primaria EDJA N° 59 de Recreo, Ricardo Cabrera y los docentes de Formación Profesional: Jorge Raúl Vega, Guadalupe Bertea, David Ulik Escobar, Lucas Giménez,  María Isabel Bravo y  Carlos Alberto Lobo, además de autoridades municipales junto a la comunidad educativa de la institución de formación profesional, donde se dictarán los talleres de «Confeccionista a Medida», «Gastronomia», «Herrería» y «Montador Electricista».

    La directora Carrizo y el equipo del Ministerio de Educación se trasladó a los distintos lugares donde se dictarán las clases de las Formación Profesional, dándoles la bienvenida a los alumnos e instándolos a ser perseverantes y continuar sus estudios porque estas capacitaciones con certificación implican una salida laboral para todos ellos.

    Cabe destacar que en este ciclo lectivo ya se inscribieron en la nueva sede del Anexo de Icaño 57 alumnos para Montador Electricista; 25 alumnos en Herrería; 79 estudiantes eligieron Gastronomía y 57 alumnos/as se inscribieron en Confeccionista a Medida.

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, agradeció el acompañamiento del intendente Carleta y de toda la comunidad educativa y les transmitió su saludo y incentivándolos en esta nueva etapa de formación que inician los y las estudiantes, «que sin dudas les abrirá paso a un futuro mejor a través de la preparación, la actualización y el desarrollo de las capacidades para el mundo del trabajo», remarcó. 

  • El proyecto «Cuentos para todos» visitó la Escuela de Educación Especial N°31 «Luisa María Sesín» para crear su propia huerta

    El proyecto «Cuentos para todos» visitó la Escuela de Educación Especial N°31 «Luisa María Sesín» para crear su propia huerta

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial a cargo de Marta Tapia continúa trabajando y desarrollando el proyecto «Cuentos para todos» en las distintas instituciones del sistema educativo.

    En esta oportunidad, el equipo técnico y pedagógico de la dirección visitó la Escuela de Educación Especial N°31 «Luisa María Sesín» dónde presentó a los estudiantes y docentes la continuidad del proyecto con un nuevo cuento denominado «Haciendo una huerta», que relata las aventuras de Sara y su gato en la preparación de las semillas para la siembra y la organización de su huerta.

    En la propuesta, que contó con una puesta en imágenes y una versión digital dónde lo visual cobró un marco importante a la hora de la comprensión de los cuentos por parte de niñas y niños sordos, participaron las docentes, Andrea Barale, Paola Prataviera, Gabriela Batallán y Paola Tapia.

    Cabe destacar además, que todo este trabajo continuó con la puesta en marcha de una huerta escolar por parte de niños, niñas y docentes que a partir de todo lo aprendido podrán sembrar y cosechar sus propias verduras y también tendrán un mural muy colorido para recordar las enseñanzas del cuento de Sara y su gato y todo lo que podemos producir con nuestras propias manos, cuidando la tierra y el medio ambiente. 

  • Visita técnica a la huerta de la Unidad Institucional N°1 Rivera del Valle

    Visita técnica a la huerta de la Unidad Institucional N°1 Rivera del Valle

    El Ministerio de Educación y la Secretaría de Planeamiento Educativo continúan con el seguimiento de monitoreo de la instalación del kit de riego, en las instituciones educativas que se encuentran enmarcadas en el proyecto de la Red de Huertas Escolares. En esta ocasión, el equipo técnico visitó el nivel primario de la Unidad Institucional N°1 Rivera del Valle.

    Durante la visita, se pudo constatar que el equipo de riego por goteo se encuentra funcionando y con especies que ya están para cosechar (verduras de hojas y rabanitos). Además, se aunaron criterios con los docentes a cargo de la huerta, para llevar adelante una articulación con el nivel secundario, a los fines de lograr una integración de contenidos.

    Luego del recorrido por la huerta, se llevó a cabo un encuentro con la prosecretaria Evangelina Acuña y la vicedirectora, Noemí Figueroa para socializar la proyección de la propuesta y conformar una agenda de trabajo conjunto. Asimismo, se estableció una reunión con el equipo responsable del proyecto, para abordar la implementación pedagógica con el fin de acordar estrategias para la integración de las áreas que articulan en el proyecto.

  • Conformación  del Tribunal Honorario de Evaluación «ad hoc» para cubrir cargos directivos en los IES

    Conformación del Tribunal Honorario de Evaluación «ad hoc» para cubrir cargos directivos en los IES

    El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, informa que en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto E. N° 853/2022 que aprueba las Normas y Bases del Concurso N°3 para la Cobertura de Cargos Docentes de Función Directiva: Rector y Secretario Académico, para los Institutos de Educación Superior de Gestión Estatal dependientes de la cartera educativa local, que bajo Resolución Ministerial E. N° 268/2022 se conformó el Tribunal Honorario de Evaluación «ad hoc», que intervendrá en el procedimiento de evaluación de Antecedentes, del Proyecto Directivo Institucional, Oposición y Entrevista de los postulantes al Concurso. El mismo queda constituido por tres (3) miembros titulares y tres suplentes.

    El mencionado tribunal estará integrado por:

    Por la Universidad Nacional de Catamarca

    Miembro Titular

    Doctora Ana Griselda Díaz. Doctora en Ciencias Humana. Mención Educación. Profesora Adjunta de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca. Experiencia como Docente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

    Miembro Suplente

    Doctora María Natalia Lencina. Profesora Adjunta Dedicación Exclusiva a cargo de la Práctica de Docente 2 y Residencia del Profesorado de  Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca.

    Por el Ministerio de Educación

    Miembro Titular

    Licenciada Valeria Nora de la Puente. Técnica en Educación Titular de la Dirección Provincial de Educación Primaria y Secretaría de Gestión Educativa, Profesora de las Cátedra de Pedagogía, Didáctica General, Didáctica Específica  y Evaluación y Calidad Educativa del Instituto San Pío X.

    Miembro Suplente

    Licenciado Ángel Darío Rutti. Técnico en Educación Titular en la Dirección Provincial de Modalidades Educativas dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa. Especialista en Planeamiento y Organización de la Educación egresado de la Universidad Nacional de Luján. Diplomado Universitario en Prácticas de Enseñanza y Tecnologías Digitales (UNCa). Maestrando del Magíster en Gestión y Política de la Educación. Universidad Nacional de Luján – Sede Capital Federal. Especialista en Evaluación Formativa. Universidad San Andrés.

    Por la Asociación:

    Miembro Titular

    Prof. Mario Alberto Guaraz. Integrante del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción -CoPETyP- Licenciatura en Gestión Pública (en curso) Universidad Nacional de Catamarca. Profesor en Economía, Instituto Superior Clara J. Armstrong.

    Miembro Suplente 

    Licenciada Carla Verónica Salcedo. Integrante del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción -CoPETyP-. Diplomada en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, Universidad de Lomas de Zamora. Licenciada en Gestión Pública, Universidad Nacional de Catamarca. Técnica en Administración Pública con Orientación al Desarrollo Local, IES Prof. J. M. Chavarría.

    En la web oficial del Ministerio de Educación se puede consultar la Resolución pertinente, ingresando en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/6114-conformacion-del-tribunal-honorario-de-evaluacion-ad-hoc-para-cubrir-cargos-directivos-en-los-ies.html