Categoría: educacion

  • Centurión entregó juegos y herramientas tecnológicas a los niveles inicial y primario de la Escuela N° 312 de Las Tejas

    Centurión entregó juegos y herramientas tecnológicas a los niveles inicial y primario de la Escuela N° 312 de Las Tejas

    La ministra de Educación, Andrea Centurión junto al senador por el departamento Valle Viejo, José Luis Martínez, la directora de Educación Inicial, Nancy Díaz, de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti y la supervisora general del nivel primario, Mónica Díaz, visitó las salas de nivel inicial que funcionan en la Escuela N° 312 de la localidad de Las Tejas, departamento Valle Viejo, para inaugurar el cierre perimetral y el patio de juegos, en donde los niños y niñas disfrutarán de manera más segura los momentos recreativos, con la reparación y reacondicionamiento de todos los juegos del jardín.

    Además, junto a la vicedirectora del JIN N°13, Maria Eugenia Barroso y la Supervisora Pedagógica Martha Zarate y la Supervisora General Selva Ferreyra, en el marco del proyecto «Porque jugar es un derecho», se hizo entrega de juegos de patio, compuestos por 5 saltarines, mesita con 2 sillitas plásticas, monopatín, auto y carrito tirador, set de básquet, tacho con block (mediado), balde arenero y 1 triciclo. También, los pequeños que asisten a sala de 5, recibieron la remera de egresados por parte de sus padres y el senador Martínez, les obsequió almohadones con caricaturas de superhéroes.

    Luego, la ministra Centurión entregó a la directora de la escuela primaria, Patricia Ibáñez, un smart tv, prometido durante los festejos del centenario de vida de la institución, para llevar adelante el aprendizaje didáctico/pedagógico de los alumnos que asisten al establecimiento escolar.

    «Como ministerio estamos muy contentos de poder compartir hoy con estos pequeños y con la comunidad educativa de Las Tejas y con esta gran convocatoria de papás, mamás y familias. Esta es la escuela que necesitamos para que nuestros chicos salgan adelante, y sé que con el acompañamiento de cada familia, lo vamos a lograr, este es el camino,  tenemos que trabajar  todos juntos» señaló la titular de la cartera educativa.

    En este sentido, agradeció el compromiso de los equipos directivos, del plantel docente y de los equipos de gestión del ministerio que trabajan arduamente por los alumnos y alumnas del sistema educativo provincial. Asimismo, hizo lo propio con el senador Martínez «Por tomar esta iniciativa junto a su equipo de trabajo, de empezar a ver cuáles son las pequeñas cosas que hacen que estos espacios en las escuelas vuelvan a tomar vida, para que nuestros niños estén más cómodos y más contenidos de puertas adentro» finalizó.

  • 27 alumnos catamrauqeños participaran de la instancia internacional de la Olimpiada de Matemática «Ata.Ca.LaR»

    27 alumnos catamrauqeños participaran de la instancia internacional de la Olimpiada de Matemática «Ata.Ca.LaR»

    El Ministerio de Educación y la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), informan el listado de los alumnos que clasificaron a la instancia internacional de la Olimpiada de Matemática Ata.Ca.LaR. a realizarse los días 12, 13 y 14 de octubre en la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

    Este año, participaron más de 1.300 alumnos de 10 departamentos de la provincia, quienes, para poder acceder a esta instancia, debieron superar la etapa escolar, departamental y provincial. La Olimpiada de Matemática de Catamarca, es un evento abierto y gratuito realizado por la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, donde los estudiantes resolvieron ecuaciones de acuerdo a los contenidos curriculares del grado o año que cursan.

    Por reglamento, acceden a la instancia internacional solamente 27 alumnos, siendo 3 por categoría desde 4° grado a 6° año, los cuales, competirán junto a estudiantes de La Rioja, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos, por Argentina y de Chañaral y Copiapó, por el vecino país de Chile.

    «Nos es muy grato haber finalizado la evaluación y ya tener a los alumnos que nos representarán en la próxima instancia. Se puede observar la cantidad de alumnos que compitieron, el interés y compromiso de los docentes de toda la provincia por participar en estos eventos que son tan útiles para la formación integral de los chicos» expresó el coordinador León Camji.

    Por su parte, la ministra Centurión, resaltó el espacio de estudio y de integración principalmente, donde alumnos de toda la provincia se reunirán en Tucumán para compartir experiencias con chicos de otras provincias y del vecino país de Chile «Como ministerio apostamos fuertemente a este tipo de convocatorias, tan fructíferas para nuestros jóvenes y chicos de Catamarca, que los ayudarán en sus trayectorias escolares» destacó.

    Los alumnos ganadores que pasan a la instancia internacional son:

    1.     Facundo Cisneros de la Escuela Preuniversitaria «Fray Mamerto Esquiú» – Capital

    2.     Luciano Martínez de la Escuela Primaria N° 280 «Provincia de Córdoba» – La Paz

    3.     Merlín Barrionuevo de la Escuela Primaria N° 280 «Provincia de Córdoba» – La Paz

    4.     Natan Barreto de la Escuela Primaria N° 280 «Provincia de Córdoba»- La Paz

    5.     Jesús Chávez de la Escuela Primaria N° 280 «Provincia de Córdoba» – La Paz

    6.     Julián Mizzau de la Escuela Primaria N° 280 «Provincia de Córdoba» – La Paz

    7.     Agustín Matías Cuevas del Colegio Privado «Manuel Belgrano» – Capital

    8.     Josias Ivan Medina de la Escuela Primaria N° 280 «Provincia de Córdoba» – La Paz

    9.     Agostina Milena Varas de la Escuela Primaria N° 5 «Adolfo P. Carranza» – Tinogasta

    10.  Luca Francisco Bevaqcua de la Escuela Preuniversitaria «Fray Mamerto Esquiú» – Capital

    11.  Samara Larcher Jalil del Colegio Privado «Manuel Belgrano» – Capital

    12.  Joaquín Sánchez del Instituto Superior «F.A.S.T.A. Catamarca» – Capital

    13.  Ismael Alcaraz Chavarría de la ENET N° 1 «Prof. Vicente García Aguilera» – Capital

    14.  Matias Benjamín Nieto Delgado del Colegio Privado «San Agustín» – Santa María

    15.  Valentino Gómez del Colegio Privado «Manuel Belgrano» – Capital

    16.  Martina Tamara Colla Burella del Instituto Superior «F.A.S.T.A. Catamarca» – Capital

    17.  Mario Nicolás Zárate Ybañez de la Escuela Secundaria Rural N° 23 – Las Cañas – Santa Rosa

    18.  Lourdes Betsabé Ballarini del Colegio Privado «San Agustín» – Santa María

    19.  Trinidad Cumin del Colegio Privado «Padre Ramón de la Quintana» – Capital

    20.  María Nahiara Melik Mattar del Colegio Privado «San Agustín» – Santa María

    21.  Nicolás Benjamín Reynoso Toranzo del Colegio Privado «San Agustín» – Santa María

    22.  Oriana Melisa Quevedo del Colegio Privado «San Agustín» – Santa María

    23.  Avril Naiara Ogas del Colegio Privado «Manuel Belgrano»  – Capital

    24.  María Daniela Saltos del Colegio Privado «Manuel Belgrano» – Capital

    25.  Kiara Melanie Santillán Luna de la Escuela Secundaria N° 24 – Santa Rosa

    26.  Leandro Gabriel Paz del Colegio Privado «San Agustín» – Santa María

    27.  Donatella Picco del Colegio Privado «Pía Didoménico» – Capital–

  • Centurión inauguró la segunda edición de la ExpoCarreras «Puentes al futuro»

    Centurión inauguró la segunda edición de la ExpoCarreras «Puentes al futuro»

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, inauguró esta mañana la segunda edición de la ExpoCarreras «Puentes al futuro» donde estuvieron presentes el Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano, la Secretaria de Gestión Educativa, Analia Valcalda, el Director de Educación Secundaria, Luis Bazán y la Senadora por el departamento Capital, Susana Diaz.

    La titular de la cartera educativa local, brindó la bienvenida a todos los jóvenes estudiantes presentes y les agradeció su participación en esta expo, junto a los docentes que los acompañaron «donde van a poder conocer la oferta educativa de la provincia, con todas las opciones que tienen para empezar a proyectar su futuro».

    Además, agradeció el trabajo de la Secretaría de Gestión Educativa y la Dirección de Educación Secundaria, en todas las modalidades, por la tarea realizada y por la coordinación del equipo con la Universidad Nacional de Catamarca «que desde principio de año venimos trabajando con el programa «Acompañar» con capacitaciones para los chicos que ingresan al nivel superior», remarcó.

    «Al Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica, a los municipios, de Tapso, intendencia Mario Sosa, de Los Altos, Santa Rosa, con Raúl Barot y de El Alto, con Ariel Ojeda, por acompañar a los chicos y por permitirles que lleguen a esta Expo para conocer los espacios que tienen para iniciar una carrera de nivel superior; al Senado de la Provincia y al Vicegobernador, Rubén Dusso, que hoy está con una agenda de trabajo en el interior provincial, por eso no pudo estar presente, pero que cuando le planteamos esto como un proyecto, nos manifestó que teníamos su apoyo, que iban a estar presentes, y así lo hizo», destacó Centurión haciendo hincapié en las áreas e instituciones que colaboraron y se sumaron a la realización de este evento.

    «Por último  -dijo la ministra- quiero enviarles el saludo del gobernador, Raúl Jalil, que está de viaje en el exterior del país, pero que está muy contento con esta idea para que todos los jóvenes próximos a egresar del nivel secundario puedan tener este acompañamiento en la elección de su vocación, en este próximo proyecto de vida que van a elegir, porque este día es para ustedes chicos, para que se saquen todas las dudas, para que empiecen a proyectar que es lo que van a estudiar, si les interesa, si les gusta, ustedes hoy tienen el poder de decidir», remarcó.

    Cabe destacar la participación de los alumnos y alumnas del interior provincial, que llegaron desde la Escuela Nº24 de Los Altos y su anexo de Alijilán; Escuela Rural Nº 22 de Monte Redondo; Escuela Secundaria Nº 53 de El Alto; Escuela Rural Nº 12 de Guayamba; Escuela Rural Nº 14 – sede Vilismán y Anexo Infanzón; Escuela Rural Nº 13 de Las Cañas Departamento, Santa Rosa y Escuela Nº 71 de Tapso, que junto a los estudiantes de los establecimientos educativos de la Ciudad Capital, ENCJA, ENET Nº 1 y Escuela Secundaria N° 5 «Gobernador Galíndez», con todas sus divisiones, participaron de esta jornada de apertura.

    Acompañan también la ExpoCarreras el programa PROGRESAR, que depende de la Dirección de Programas Educativos, brindando asesoramiento a los estudiantes y los residentes de la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo» con un stand donde los alumnos universitarios cuentan desde su propia experiencia lo que significa estudiar en la Ciudad, al resto de los alumnos, especialmente del interior.

    El director de Educación Secundaria, Luis Bazán recordó que la Expo estará abierta, con entrada libre y gratuita, este miércoles 28 y jueves 29 de septiembre de 8 a 12.30 y de 16 a 20 horas para que todos los estudiantes secundarios, especialmente los que están cursando su último año, la visiten y descubran el mundo de posibilidades que tienen en la provincia para acceder a una carrera de nivel superior. 

  • Más de 36 mil libros de texto llegarán a Catamarca para el nivel inicial

    Más de 36 mil libros de texto llegarán a Catamarca para el nivel inicial

    La ministra de Educación Andrea Centurión confirmó el arribo de 36.444 nuevos libros de texto que llegarán a Catamarca para los alumnos/as del Nivel Inicial, en el marco del programa federal «Libros para aprender». Anuncio que fue realizado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

    Centurión explicó que el programa «llega ahora al nivel inicial para intensificar el proceso de alfabetización, optimizar el tiempo y darle continuidad al trabajo pedagógico en los hogares», garantizando además «el acceso universal a los libros para los alumnos y alumnas de los jardines de infantes de la provincia, lo que es esencial para su aprendizaje».

    La titular de la cartera educativa recordó también, que ya se distribuyeron 78.450 libros de matemática y lengua a niños de escuelas primarias y posteriormente fueron entregados 29.628 «Libros para aprender» a 22 escuelas privadas y municipales de la provincia por lo que esta nueva entrega de material bibliográfico para el nivel inicial es una excelente noticia que viene a reforzar el sistema educativo provincial.

    Esta primera entrega de libros estará destinada a 24 jardines de infantes de los siguientes departamentos:

    ANCASTI

    1.     JIN N°23 – ANEXO 11 EN ESCUELA

    2.     JIN N°23 – ANEXO 12 EN ESCUELA

    3.     JIN N°23 – ANEXO 13 EN ESCUELA N°382

    ANDALGALÁ

    4.     JIN N°33 – ANEXO 06 EN ESCUELA

    CAPAYÁN       

    5.     JIN N°29 – ANEXO 05 EN ESCUELA N°461

    6.     JIN N°29 – ANEXO 07 EN ESCUELA N°467 FUNDACIÓN SCHCOLNIK

    7.     JIN N°29 – ANEXO 08 EN ESCUELA PRIMARIA N°24 ADOLFO E. CARRANZA

    EL ALTO          

    8.     JIN N°22 – ANEXO 10 EN ESCUELA N°17

    9.     JIN N°22 – ANEXO 11 EN ESCUELA

    10.  JIN N°22 – ANEXO 12 EN ESCUELA

    11.  JIN N°22 – ANEXO 13 EN ESCUELA N°19

    12.  JIN N°22 – ANEXO 14 EN ESCUELA N°397

    13.  JIN N°22 – ANEXO 15 EN ESCUELA N°361

    LA PAZ

    14.  JIN N°4 – ANEXO 15 EN ESCUELA SECUNDARIA N°79

    15.  JIN N°23 – ANEXO 09 EN ESCUELA

    16.  JIN N°23 – ANEXO 10 EN ESCUELA

    17.  JIN N°24 – SEDE

    18.  JIN N°25 – ANEXO 05 EN ESCUELA N°339

    19.  JIN N°25 – ANEXO 06 EN ESCUELA N°405

    20.  JIN N°25 – ANEXO 07 EN ESCUELA

    POMÁN

    21.  JIN N°34 – ANEXO 05 EN ESCUELA PRIMARIA N°140

    SANTA ROSA  

    22.  JIN N°18 – ANEXO 14 EN ESCUELA N°327

    23.  JIN N°18 – ANEXO 16 EN ESCUELA N°483

    24.  JIN N°13 – ANEXO 08 EN ESCUELA N°122

    Libros para aprender inicial

    Las y los estudiantes de salas de 3, 4 y 5 de nivel inicial de escuelas públicas de gestión estatal, gestión privada cuota cero y oferta única recibirán dos obras literarias que se entregan en la modalidad una a uno, para que cada alumna y alumno pueda llevar los libros de la escuela a la casa y de la casa a la escuela.

    La selección de texto fue realizada por especialistas designados por las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones en un proceso federal y transparente.

    Se incluyen 151 títulos de 52 editoriales diferentes que abarca una variedad de 84 autoras y 33 autores tanto consagrados como nóveles y también del ámbito nacional e internacional, entre quienes se destacan: Adela Basch, Liliana Bodoc, Isol, Gustavo Roldán y Didier Lévy, entre otros.

    A nivel nacional se distribuirán 3.461.352 ejemplares a 1.316.201 estudiantes de 18.237 instituciones con una inversión realizada por parte del Gobierno nacional de más de 2.800 millones de pesos.

  • Centurión participó vía internet de la Asamblea del Consejo Federal de Educación

    Centurión participó vía internet de la Asamblea del Consejo Federal de Educación

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión, participó vía remota de la 121 Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que encabezó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, donde destacó que «el 61% de las escuelas primarias públicas de la Argentina tienen al menos una hora de clase más por día», lo que garantiza un piso mínimo de 25 horas semanales. En el caso de Catamarca se destaca la implementación de la Jornada Extendida o Completa que se pondrá en práctica a partir de los primeros días del mes de octubre.

    «Tenemos que seguir trabajando para consolidar esta política pública. Las horas permiten enseñar más y aprender más. Como Estado queremos generar esas condiciones», sostuvo ante las ministras y ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, a quienes les planteó que «el desafío es llegar al cien por ciento de las escuelas».

    El ministro detalló que esta semana, en el marco del programa Libros para Aprender, «comenzamos la distribución de los libros de Literatura para las chicas y los chicos de nivel inicial de escuelas públicas, jardines privados de cuota cero y jardines privados de oferta única para que puedan tener su biblioteca».

    Adelantó también que «se está avanzando con los equipos de cada una de las provincias para la distribución de libros de Lengua, Matemática, Física, Química y Biología para el ciclo básico del nivel secundario».

    Durante la reunión, los diferentes representantes educativos del país expusieron sobre la implementación de la extensión horaria en sus provincias y coincidieron en que «se trata de una política de estado que debe tener continuidad en el tiempo».

    Centurión detalló que en nuestra provincia, la implementación es mucho más profunda y más amplia, con la transformación de 182 escuelas primarias de Jornada Simple que pasarán a Jornada Extendida o Completa en el interior provincial, permitiendo visibilizar y  reconocer tareas que ya realizan los y las docentes.

    Por otra parte, el pleno de la Asamblea aprobó una resolución para promover y difundir la campaña nacional de vacunación del sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en todas las escuelas de las provincias. La ministra indicó la importancia de apoyar y respaldar desde las instituciones educativas esta campaña que dará inició el primero de octubre para niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive.

    Por su parte, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) presentó el programa Sigamos Estudiando y, desde la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, se dieron a conocer indicadores educativos.

    Se presentó la plataforma virtual de planeamiento educativo y el proyecto de resolución del Plan Nacional de Evaluación Educativa. También se expusieron los avances del Sistema de Gestión Escolar (SINIDE) y se presentó el proyecto de resolución de la Comisión Federal de Registro y Evaluación permanente de las ofertas de Educación a Distancia.

    Finalmente, la Secretaría de Educación Cooperativa y Acciones Prioritarias presentó el Registro Nacional de Cooperadoras.

    Por parte del Ministerio de Educación de la Nación, estuvieron presentes: el jefe de Gabinete, Daniel Pico; la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; el secretario general del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango; el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga; y el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López.

  • Nueva Vicedirectora para el JINº 6

    Nueva Vicedirectora para el JINº 6

    El Ministerio de Educación y la Dirección Provincial de Educación Inicial, llevaron a cabo en la sede del JIN N° 6, ubicada en Lavalle 239 de la Ciudad Capital, la asamblea para la cobertura del cargo de vicedirectora de dicha Institución.

    Participaron de la misma la supervisora General de Educación Inicial, Selva Ferreyra, la directora, Claudia Rizardo, las y los docentes titulares de la institución. El ofrecimiento del cargo se realizó respetando el listado de orden de mérito y asumió como vicedirectora del establecimiento educativo, Ivana Caviedes.

    De esta manera, el equipo de conducción del JIN N° 6 quedó conformado por la Directora, Claudia Rizardo, Vicedirectora, Ivana Caviedes y Secretaria María de los Ángeles Medina.

    La directora provincial de Educación Inicial, Nancy Díaz envío su saludo a la flamante vicedirectora, resaltando «el trabajo comprometido que realizan a diario los equipos de conducción de todas las instituciones de Educación Inicial para acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje, en pos de garantizar la calidad de educativa de las niñas y niños de nuestra provincia».

  • La ministra de Educación visitó a los niños ganadores que viajarán a Buenos Aires a recibir su diploma

    La ministra de Educación visitó a los niños ganadores que viajarán a Buenos Aires a recibir su diploma

    La Ministra de Educación Andrea Centurión acompañada por la Secretaria de Gestión Educativa Analía Valcalda y la Supervisora General de Nivel Primario Mónica Díaz visitaron la Unidad Institucional N° 1 Ribera del Valle, para saludar a la comunidad educativa y reunirse con los niños de sexto grado, ganadores del concurso de medio ambiente organizado por el Jardín Botánico e INTA.

    Los niños obtuvieron el primer premio a Nivel Nacional con el proyecto: «aprendemos a cultivar alimentos agroecológicos». Cabe mencionar que la Escuela Ribera cuenta con una huerta escolar a través de una propuesta interinstitucional donde recibieron el asesoramiento y acompañamiento de los Ingenieros Pedro Martínez y Diego Magariño.

    A raíz de este galardón, 16 niños con su docente coordinadora Natalia López fueron invitados a recibir el premio y exponer su proyecto en un stand en el Jardín Botánico el día 28 de septiembre. Viaje que se hará posible gracias a la colaboración de la Vicegobernación de la provincia, el Ministerio de Educación y Empresas Privadas de Buenos Aires, la delegación podrá cumplir el sueño de visitar Buenas Aires. Acompañará también a la delegación la asesora pedagógica de la escuela Mariela Porcel.

    La supervisora Monica Diaz, comentó que «En Capital Federal se hospedarán en el Hotel Athos ubicado en Constitución y el Restaurante Manolo, ubicado en San Telmo, los agasajará con la cena del día 27». Los niños partirán en combi provista por el Ministerio de Educación el día 26 de septiembre, a las 18 horas desde la unidad escolar, regresando el día 29 a las 9.30 hs.

    Al recibir la noticia por parte de las autoridades ministeriales, agradecieron a todas las personas que hacen posible este viaje, siendo una experiencia única de conocimiento de otros lugares y convivencia entre ellos en otros espacios fuera de la escuela.

    Por su parte la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, también hizo extensivo su mensaje de agradecimiento a las personas que desinteresadamente están colaborando con la escuela para que los chicos puedan viajar a Capital Federal, «estamos muy agradecidos con todos porque a través de la ayuda de personas de gran corazón y del trabajo de coordinación de la Supervisora Díaz, los niños van a tener su viaje y eso es lo más importante», subrayó. 

  • Gremios acordaron con Educación el procedimiento para el cambio de Jornada Escolar Simple a Jornada Extendida o Completa

    Gremios acordaron con Educación el procedimiento para el cambio de Jornada Escolar Simple a Jornada Extendida o Completa

    En el marco de la tercera reunión de conciliación obligatoria la Ministra de Educación Andrea Centurión y su par la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Veronica Soria, junto a la Secretaria de RRHH, Marqueza Blanco, la Directora Provincial de RRHH Docentes, Estela Aguilera, la Directora de Liquidación de Haberes Docente, Silvina Quinteros, la Secretaria de Gestión Educativa, Analia Valcalda, el Director de Despacho, Cesar Gareto y el Director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación, Federico Narváez, se reunieron con la Intersindical Docente representada por Dante Omar y Nancy Agüero Berrrondo de UDA, Verónica Parodi y Adriana Marcial de SIDCA, Sánchez Rocco y Juan Godoy de SUTECA, Claudia Besada y Adriana Paz de SADOP y Juan Cancino y Victoria Dominguez de ATECA para acordar el procedimiento para la implementación de la Jornada Escolar Simple a Jornada Extendida o Jornada Completa.

    Las partes acordaron que en primer lugar, el Ministerio de Educación, frente al cambio de Jornada, deberá otorgar nuevo destino a los docentes titulares de las escuelas nominadas en el Anexo I del respectivo acto administrativo, conforme lo establece el artículo 22 de la Ley 3.122. El docente titular tendrá prioridad para decidir en la continuidad sobre el mismo cargo base ubicado en Jornada Extendida o Jornada Completa. De no aceptar se mantendrá en la situación contemplada por el mencionado artículo del Estatuto Docente.

    Los docentes titulares que no pudieran ser ubicados en el establecimiento educativo de revista, deberán presentarse a la asamblea extraordinaria de reubicación regulada por la Resolución Ministerial N°50/2021 que a tal efecto realizará el Ministerio de Educación dentro de la órbita de su competencia.

    Asimismo, se acordó que «concluida la ubicación de los docentes titulares, se ofrecerán los cargos vacantes de función docente en asamblea interna, solo para docentes interinos de la respectiva institución,  conforme al listado de orden de mérito que para ese establecimiento confeccionará la junta de clasificación competente».

    En otro de los puntos del acuerdo entre los gremios y el Ministerio de Educación se indica que: «Los docentes suplentes continuarán cubriendo la suplencia, en la medida en que el docente titular/interino suplido acepte el nuevo destino u opte por el cargo de la nueva modalidad, respectivamente.

    El nuevo destino aceptado por el docente se instrumentará, a través de la «Planilla Cambio de Jornada Escolar Simple a Completa o Jornada Extendida» aprobada respectivamente, siendo la autoridad administrativa competente para la confección de la misma, el director del establecimiento educativo con conocimiento de la Supervisión General del nivel primario.

    De todo lo actuado se formará expediente por establecimiento educativo que será remitido a la Junta de Clasificación de Educación Primaria, o a la Dirección Provincial de Recursos Humanos Docente según corresponda, atendiendo a la situación de revista del docente, para la emisión de la Resolución Ministerial respectiva a fin de efectivizar la liquidación de haberes por el cambio de jornada escolar.

    Por último se indicó que el equipo directivo de las escuelas implicadas en el cambio de jornada escolar, pasarán manteniendo su situación de revista a la JE o JC según corresponda. Asimismo se acuerda que el director Esc. Jornada Completa 4° CAT. a incorporarse al nomenclador de cargos tendrá un puntaje de 510, carga horaria de 40 horas reloj y 36 puntos para el régimen de compatibilidad docente».

    La titular de la cartera educativa Andrea Centurión, destacó el acuerdo firmado por unanimidad con los referentes de la intersindical docente integrada por los gremios SADOP, SIDCA, ATECA, SUTECA y UDA e indicó que en la próxima audiencia -prevista para el 29 de septiembre a las 10 horas- se comunicará los avances para la implementación de los temas analizados y consensuados en la presente reunión.  

    Centurión agradeció también la voluntad puesta de manifiesto por los referentes sindicales y el trabajo consensuado que se viene realizando en conjunto para poder llegar hoy a este acuerdo que mejorará las condiciones laborales y educativas de cientos de docentes y alumnos del interior provincial comprendidos en esta propuesta.

  • Se cubrieron 33 espacios curriculares en la 3º Asamblea Cabecera Cero para instituciones educativas de nivel secundario

    Se cubrieron 33 espacios curriculares en la 3º Asamblea Cabecera Cero para instituciones educativas de nivel secundario

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa llevó a cabo la 3º Asamblea Cabecera Cero para la cobertura de horas cátedras interinas y/o suplentes, para instituciones educativas de nivel secundario en todas sus modalidades, que estuvo presidida por la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística.

    En esta nueva convocatoria se ofrecieron un total de 105 espacios curriculares y se cubrieron 33, quedando vacantes 72, de los cuales 33 corresponden a Lengua Extranjera: inglés y francés.

    Desde la Secretaría de Gestión Educativa informaron que continuarán desarrollándose las asambleas tanto ordinarias, como de cabecera cero hasta tanto se completen los espacios vacantes en todos los niveles educativos; por lo que ya se prevé la realización de nuevas fechas para lo que resta de septiembre y octubre que serán informadas debidamente en la página oficial del Ministerio de Educación.

  • Alumnos de 6° grado de la Unidad Institucional Nº1 «Riberas del Valle premiados a nivel nacional

    Alumnos de 6° grado de la Unidad Institucional Nº1 «Riberas del Valle premiados a nivel nacional

    Los alumnos de 6° grado de la Unidad Institucional Nº1 «Riberas del Valle» obtuvieron el primer puesto a Nivel Nacional en la «XII Jornada de Educación Ambiental 2022″ bajo el lema » Una sola tierra desafío de la Educación Ambiental para la restauración» con el proyecto «Aprendemos a Cultivar Alimentos Agroecológicos». Este certamen es auspiciado por El Jardín Botánico, el Instituto de Recursos Biológicos y el INTA.

    El proyecto, que estuvo a cargo de las docentes responsables: Natalia López y Alejandra Medina, con el acompañamiento de los Ingenieros Pedro Martínez y Diego Magariño, trabaja con la huerta  escolar agroecológica, con el objetivo de que las vivencias y exploraciones puedan, por un lado vincularse, nutrir el método educativo y por otro lado permitir el acceso de la comunidad educativa a alimentos saludables libres de pesticidas y herbicidas sintéticos; promoviendo también, la producción de hortalizas, para el consumo personal y mitigando el impacto ambiental provocado por el modelo actual de la producción y consumo de alimentos.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, felicitó a las docentes y alumnos que trabajaron a lo largo del año en este proyecto, el cual fue creciendo de manera exponencial, y remarcó «la importancia de la tarea que llevan adelante en materia de huertas escolares junto a la Secretaría de Ambiente y el INTA, que permite a niños y niñas aprender a cuidar el medio ambiente, a generar y cosechar sus propios alimentos y a tomar conciencia de la necesidad de una alimentación libre de agroquímicos que puede empezar en la escuela y extenderse al hogar, porque los chicos tienen las herramientas para hacerlo», aseguró.

  • Bodas de Oro Escuela N° 125 de La Suerte en el departamento La Paz

    Bodas de Oro Escuela N° 125 de La Suerte en el departamento La Paz

    La Escuela N° 125 del paraje La Suerte, en el departamento La Paz, conmemoró sus Bodas de Oro con un emotivo acto que contó con la presencia de la primera maestra de la escuela, Maria Cristina Sosa, la directora del establecimiento Lidia del Valle Espinoza de Moya, maestros de grado, ex docentes, ex alumnos y autoridades del Ministerio de Educación, encabezado por la secretaria de Gestión Educativa,  Analia Valcalda,  la directora de Nivel Primario, Ana Laura Marchetti,  supervisora General, Mónica Diaz y supervisor pedagógico Atilio Tejeda.

    También se hicieron presentes para celebrar el aniversario de esta Casa de Estudios, el intendente de Recreo Luis Polti, el senador departamental Pio Carletta y el Cura Párroco, Domingo Chaves, junto a familiares y la comunidad cercana.

    Cabe recordar que esta escuela nació un 17 de marzo del año 1.972 mediante Resolución Nº257, por lo que la institución educativa celebró sus 50 años de vida dedicados a la educación de los pequeños de este paraje.

    Durante el acto, cargado de emociones, de recuerdos y con la satisfacción de haber cumplido la tarea de educar a todos los niños y niñas del paraje La Suerte, las autoridades remarcaron que «a pesar de los años, quienes pasaron por estas aulas hoy siguen siendo parte de la institución y recuerdan con tanto amor a los docentes de a esta entrañable escuela». 

  • Proyecto «Visita a un criadero avícola familiar»

    Proyecto «Visita a un criadero avícola familiar»

    El anexo II de la Escuela Secundaria Rural N° 13 de Albigasta, departamento El Alto, dependiente de la Dirección de Educación Rural del Ministerio de Educación, llevó adelante el proyecto pedagógico interdisciplinar «Visita a un criadero avícola familiar», a cargo de los docentes Yanina Barrera, Silvia Guardo y Daniel Arregues, acompañados por la secretaria del establecimiento escolar, Karina Rodríguez, y el agrónomo mayor, Eliseo Fringes del INTA.

    La actividad estuvo guiada hacia la producción avícola a nivel familiar, dónde Fringes, explicó a los presentes sobre normas generales de higiene, desinfección de gallineros, enfermedades comunes en estas aves, diferencia entre pollos para consumo y gallinas ponedoras, gastos y beneficios según la inversión, entre otros temas. Esta importante jornada de aprendizaje, brindará a los alumnos herramientas de formación para su futura inserción en el sistema productivo de la zona, ampliando y ejecutando de esta manera, los conocimientos aprendidos en la escuela a través del espacio curricular «Procesos productivos».

    Desde la institución educativa, agradecieron a todos los actores que formaron parte del encuentro de capacitación, destacando que tanto alumnos como docentes, pudieron adquirir nuevos conocimientos y mejores técnicas de trabajo avícola, actividad muy significativa para el desarrollo zonal.