Categoría: Politica

  • Gerardo Werthein impulsa la puesta en vigor del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

    Gerardo Werthein impulsa la puesta en vigor del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

    El canciller Gerardo Werthein participó en el Día de Europa para conmemorar la Declaración Schuman de 1950, destacando la relevancia de la relación entre el Mercosur y la Unión Europea, así como de la Argentina con los países europeos. En su discurso, instó a avanzar hacia la firma y ejecución del acuerdo entre ambos bloques, resaltando que va más allá de lo comercial, buscando reglas claras para conectar con una región crucial. Werthein subrayó la importancia de la Unión Europea como principal inversor extranjero y socio comercial de Argentina. Además, reafirmó el compromiso del país por abrir oportunidades y atraer inversiones mediante una política exterior orientada al crecimiento. El canciller también señaló la necesidad de eliminar regulaciones innecesarias para fomentar la innovación y el crecimiento económico. En ese contexto, destacó la labor del gobierno de Javier Milei en la búsqueda de una reforma profunda que promueva el trabajo, el mérito y la inversión. Werthein hizo hincapié en la importancia de liberar las economías para un desarrollo sostenido, animando a estimular la libertad económica y la creatividad. En cuanto a las relaciones internacionales, abogó por un enfoque que combine la defensa del interés nacional con la cooperación genuina, resaltando la necesidad de encontrar puntos en común respetando las diferencias. El canciller reiteró el compromiso argentino con temas históricos como la cuestión de las Islas Malvinas, enfatizando la postura dentro del marco del derecho internacional y a favor del diálogo. Asimismo, expresó la solidaridad con Ucrania frente a la invasión rusa, abogando por un cese del fuego y un diálogo pacífico. Werthein concluyó reafirmando la voluntad argentina de colaborar con socios como Europa en pos de la libertad, el crecimiento y la prosperidad compartida.

  • Fracaso de Ficha Limpia: Milei culpa al PRO y advierte sobre corrupción

    Fracaso de Ficha Limpia: Milei culpa al PRO y advierte sobre corrupción

    Anoche, durante su intervención en el Latam Economic Forum 2025, Javier Milei arremetió contra el PRO por el fracaso del proyecto Ficha Limpia, responsabilizándolos directamente y acusando de falta de votos. Según el economista, todo fue una operación mediática teñida de amarillo para desacreditar el proyecto. Milei destacó que la maniobra del PRO para no firmar el compromiso de llevar el proyecto al recinto cuando tuvieran aseguradas las 37 firmas fue determinante en el naufragio de la iniciativa. Incluso apuntó que Juntos por el Cambio se negó a firmar y al mismo tiempo difundió la idea de que eran ellos quienes evitaban el debate, lo que finalmente sucedió dejando frustradas las expectativas de aprobación.

    En sus declaraciones, Milei vinculó al PRO con la protección a Cristina Kirchner, recordando que fueron ellos quienes le dieron cobertura y luego postularon a Miguel Pichetto como vicepresidente. También criticó la falta de acción del partido en la Ciudad de Buenos Aires durante sus 17 años de gestión, así como en los cuatro años a nivel nacional. Enfatizó en que, a pesar de estas acciones, ahora son ellos quienes se oponen a medidas anticorrupción.

    El economista también cuestionó a la diputada Silvia Lospennato por difundir información falsa, señalando que esta falta de transparencia es una forma de estafa que debe erradicarse en la política. Milei reiteró su compromiso de continuar la lucha contra la corrupción y afirmó que volverán a intentar aprobar el proyecto de Ficha Limpia.

    Por su parte, Manuel Adorni, vocero presidencial, responsabilizó al PRO por la falta de aprobación del proyecto, acusándolos de dilatar su tratamiento para obtener rédito político. Esta postura fue respaldada por Milei y reafirmada más tarde por Adorni en Casa Rosada. En contraposición, Silvia Lospennato volvió a sembrar dudas sobre las acciones del oficialismo y sugirió que el cambio de postura de algunos senadores podría estar relacionado con presiones de partidos oficialistas. En este sentido, la diputada manifestó que aquellos que garantizan impunidad serán juzgados con severidad.

  • Mauricio Macri arremete contra el Gobierno por fracaso de ley de Ficha Limpia

    Mauricio Macri arremete contra el Gobierno por fracaso de ley de Ficha Limpia

    MAURICIO MACRI carga contra el Gobierno nacional tras la caída de la ley de Ficha Limpia en el Senado. El ex presidente, junto a SILVIA LOSPENNATO, impulsora de la iniciativa, responsabiliza al Ejecutivo por defraudar a los argentinos en su intento de avanzar hacia una sociedad sin corrupción. Macri señala que el Gobierno es el único responsable de este revés legislativo. En otro orden, Macri advierte que el desencuentro entorpece un posible acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La diputada SILVIA LOSPENNATO rechaza las acusaciones del oficialismo y defiende su trabajo en la elaboración del proyecto de ley. Según Lospennato, dos senadores cambiaron su voto repentinamente durante la sesión, lo que influyó en el resultado final. Macri alerta sobre las consecuencias institucionales de esta situación, considerando que se pierde la oportunidad de normalizar el país y favoreciendo a CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Además, Macri cuestiona la capacidad del Gobierno para liderar procesos legislativos y sugiere que el Ejecutivo debería asumir su fracaso y pedir disculpas. Este episodio genera incertidumbre sobre futuras alianzas entre el PRO y La Libertad Avanza, así como sobre el futuro del proyecto de Ficha Limpia en el Congreso.

  • ¡León XIV es el elegido! Milei asistirá a su asunción como nuevo papa

    ¡León XIV es el elegido! Milei asistirá a su asunción como nuevo papa

    El presidente Javier Milei compartió en redes sociales su reacción tras la elección de León XIV como nuevo papa, destacando las fuerzas celestiales en juego. La imagen de un león vestido como sumo pontífice acompañó su enigmática frase: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras señor juez. Fin". Este juego de imágenes y palabras generó diversas interpretaciones.

    El gobierno nacional, a través de la cuenta oficial de X, Oficina del Presidente, celebró la elección del nuevo Santo Padre, proveniente de Estados Unidos, como un hito trascendental en la historia de la Iglesia Católica y el mundo, destacando su liderazgo en tiempos desafiantes.

    Tras mostrar gestos de respeto por el fallecimiento de Francisco, Milei confirmó su asistencia a la misa de asunción de León XIV en el Vaticano, representando a Argentina en este evento solemne. El protocolo establece que la misa se celebra entre tres y cinco días hábiles luego de la elección.

    Las reacciones internacionales no se hicieron esperar, con líderes como Donald Trump y Pedro Sánchez expresando sus felicitaciones y expectativas sobre el pontificado de León XIV. Este nombramiento marca un hito al ser el primer papa estadounidense en liderar la Iglesia Católica.

    Milei se suma a la tradición presidencial argentina de participar en ceremonias papales internacionales, en un gesto que refleja la relevancia global del nuevo pontificado.

  • ¡Histórico! Los obispos argentinos celebran la elección del papa León XIV

    ¡Histórico! Los obispos argentinos celebran la elección del papa León XIV

    Fue un momento de alegría y emoción desbordante para los obispos argentinos congregados en Pilar durante la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, al enterarse de la elección de Roberto Prevost como el nuevo papa, quien adoptará el nombre de León XIV en su pontificado, sucediendo así a Francisco, recientemente fallecido. INFOMAS accedió al vídeo que capturó el momento exacto en que los prelados aguardaban ansiosos el histórico anuncio desde Roma, celebrando con entusiasmo la noticia. Prevost, quien mantenía estrechas relaciones con destacados miembros de la Iglesia Católica Argentina, como Alberto Bochatey y Jorge García Cuerva, es reconocido por su labor en el Dicasterio de los Obispos, designado por el propio Francisco. La elección de León XIV, considerado cercano al fallecido papa, contó con la participación decisiva de cuatro cardenales argentinos en el cónclave. La rápida resolución de la elección, con tres cuartas partes de los purpurados nombrados por Francisco, dejó en claro una continuidad en el liderazgo.

  • Javier Milei representará a Argentina en la misa de asunción del nuevo Papa en el Vaticano

    Javier Milei representará a Argentina en la misa de asunción del nuevo Papa en el Vaticano

    En la Casa Rosada se generaban rumores desde el anuncio de la fumata blanca al mediodía, sugiriendo que Javier Milei viajaría al Vaticano para participar en la misa de asunción del nuevo papa, León XIV. La decisión de asistir a la ceremonia se confirmó luego de que el pontífice electo concluyera su primer discurso en la Plaza San Pedro.

    Por medio de un tuit, el vocero presidencial Manuel Adorni validó las especulaciones que indicaban que el presidente Milei estaría presente en la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV en representación de la República Argentina. Aún no se ha fijado la fecha del viaje ni la comitiva que lo acompañará.

    Las primeras reacciones tras la elección del nuevo papa tuvieron lugar en un marco de sorpresa para el Gobierno, que se encontraba ocupado en la defensa de Santiago Caputo ante las acusaciones. En medio de esta situación, el enfoque político giró inesperadamente hacia el Vaticano, alterando la agenda gubernamental.

    Milei, en redes sociales, compartió imágenes del nuevo papa referenciando su apodo de campaña y retuiteó mensajes de influencia libertaria que destacaban ciertas afinidades políticas. El Gobierno argentino se mostró esperanzado en que León XIV promueva principios afines, aunque sus primeras declaraciones se centraron en la paz, generando expectativas sobre la continuidad del pontificado anterior.

    En resumen, la participación de Javier Milei en la misa de asunción del nuevo Papa en el Vaticano promete ser un acontecimiento de relevancia para la política nacional, con potenciales repercusiones en el ámbito internacional.

  • Ficha Limpia: dos senadores catamarqueños votaron en contra y frenaron una ley clave contra la corrupción

    Ficha Limpia: dos senadores catamarqueños votaron en contra y frenaron una ley clave contra la corrupción

    #política #Senado #fichalimpia

    El proyecto de ley de “Ficha Limpia”, que buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos graves puedan postularse a cargos electivos, fue rechazado por el Senado argentino por apenas un voto. Entre quienes le dieron la espalda a la iniciativa estuvieron los senadores catamarqueños Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, ambos del Frente de Todos.

    Una oportunidad histórica, bloqueada

    Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, la ley no logró la mayoría necesaria. El resultado desnudó las resistencias del oficialismo a avanzar con medidas concretas contra la corrupción. A pesar del amplio apoyo social a la Ficha Limpia —respaldada por distintos sectores políticos y organizaciones civiles—, el Frente de Todos decidió cerrarse en defensa de sus propias filas.

    Corpacci justificó su voto asegurando que la ley tenía una “fuerte carga política” y que podría ser usada para “proscribir a figuras políticas”, en clara alusión a la situación judicial de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Andrada, en la misma línea, votó en contra sin realizar mayores declaraciones públicas, acompañando disciplinadamente la postura del bloque.

    Fama se desmarcó y votó a favor

    El único senador catamarqueño que apoyó el proyecto fue Flavio Fama, de Juntos por el Cambio, quien remarcó que “la clase política debe recuperar la credibilidad” y que la Ficha Limpia “es un gesto de madurez política frente a la sociedad”. “Evitar que participen de las elecciones aquellos que han sido condenados es un gran paso hacia una Argentina decente y honesta”, sentenció.

    ¿A quién protege el voto en contra?

    La negativa de los senadores oficialistas dejó al descubierto una lógica de defensa corporativa dentro del Congreso, donde el interés por blindar a figuras judicialmente comprometidas parece pesar más que la exigencia ciudadana de transparencia.

    Ficha Limpia no es una proscripción: es un límite ético. Pero para una parte del Senado, ese límite sigue siendo negociable.

  • Polémica en el Senado: rechazado el proyecto de Ficha Limpia

    Polémica en el Senado: rechazado el proyecto de Ficha Limpia

    El Senado de la Nación vivió una jornada intensa marcada por el debate sobre la Ficha Limpia, proyecto que buscaba impedir que candidatos con condenas confirmadas por delitos contra la administración pública pudieran postularse. Con 36 votos a favor y 34 en contra, la iniciativa no logró la mayoría necesaria para ser aprobada.

    **APOYOS Y OPOSICIONES**

    El proyecto recibió el respaldo de 36 senadores, mayoritariamente del bloque de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Defensores de la medida argumentaron que era crucial para transparentar la política y evitar que personas con antecedentes de corrupción ocupen cargos públicos.

    Por otro lado, el rechazo estuvo liderado principalmente por senadores del Frente de Todos, quienes consideraron que la iniciativa tenía un fuerte sesgo político y no debía utilizarse para proscribir a figuras políticas, entre ellas, la vicepresidenta Cristina Kirchner. Desde el oficialismo se sostuvo que la ley era parcial y no resultaría efectiva en la lucha contra la corrupción.

  • El rechazo a la ley de Ficha Limpia desata polémica en las elecciones de CABA 2025

    El rechazo a la ley de Ficha Limpia desata polémica en las elecciones de CABA 2025

    En el marco de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el rechazo a la ley de Ficha Limpia ha generado fuertes repercusiones. En una rueda de prensa en vivo, los candidatos Adorni y Lospennato se expresarán ante la prensa y la ciudadanía luego de este revés legislativo.

    **Polémica tras la votación**

    Tras la votación que frustró la aprobación de la ley de Ficha Limpia, que buscaba establecer restricciones para candidatos con antecedentes penales, se espera un fuerte enfrentamiento de opiniones en la rueda de prensa. Este tema, de gran relevancia ética y moral, ha sido motivo de intensos debates durante la campaña electoral.

    **Posturas encontradas**

    Adorni y Lospennato representan polos opuestos en la discusión sobre la idoneidad de los postulantes a cargos públicos. Se espera que sus declaraciones en la rueda de prensa sean contundentes y reflejen la profunda división existente en la sociedad respecto a este tema tan sensible.

    **Reacciones de la opinión pública**

    La audiencia en vivo aguarda con expectación las declaraciones de los candidatos, que seguramente tendrán un fuerte impacto en la última etapa de la campaña electoral. La posición de Adorni y Lospennato frente al rechazo de la ley de Ficha Limpia sin duda influirá en la decisión de los votantes el día de los comicios.

  • TENSIONES POLÍTICAS POR SABOTAJE A PROYECTO DE FICHA LIMPIA EN CABA

    TENSIONES POLÍTICAS POR SABOTAJE A PROYECTO DE FICHA LIMPIA EN CABA

    Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut generaron controversia al votar en contra del proyecto de Ficha Limpia, lo que llevó a la caída de la iniciativa hasta 2026. La falta de claridad sobre los motivos detrás de su decisión desató acusaciones entre La Libertad Avanza y el PRO, agudizando la tensión a pocos días de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    En un clima enrarecido, la diputada nacional y candidata del PRO, Silvia Lospennato, se recibió de la caída de la iniciativa en pleno estudio televisivo. Sin mencionar nombres, insinuó que hubo maniobras para boicotear la votación, sugiriendo interferencias del Gobierno con el objetivo de favorecer la impunidad.

    El PRO cuestionó a La Libertad Avanza por su accionar en torno a Ficha Limpia, señalando que, a diferencia de lo ocurrido en Diputados el año anterior, no colaboraron en esta ocasión. Mientras tanto, en el partido libertario argumentaban su discrepancia con la ley, apuntando incluso al caso de Trump en Estados Unidos como ejemplo.

    La tensión escaló a medida que se acercaba la votación, con versiones encontradas sobre los números y posibles cambios de postura de algunos senadores. Tras el rechazo de la iniciativa, La Libertad Avanza acusó al kirchnerismo y al PRO de buscar rédito político a expensas de la transparencia y la lucha contra la corrupción.

    Desde la Casa Rosada, se desestimaron las acusaciones y se argumentó que se contaba con el compromiso de los senadores antes de la votación. Sin embargo, las versiones sobre presiones y desvíos de posturas persisten, generando incertidumbre en el ámbito político.

    Las repercusiones han sido notorias, con diversos sectores aprovechando la situación para reforzar discursos y estrategias de cara a las elecciones en la Ciudad. En medio de la polémica, la figura de Milei se posiciona como un actor clave en el escenario político actual, con una agenda activa y pronunciamientos que seguramente darán que hablar en las próximas horas.

  • Homenaje peronista: Catamarca recordó a Evita en un emotivo acto por su natalicio

    Homenaje peronista: Catamarca recordó a Evita en un emotivo acto por su natalicio

    #Evita #Peronismo #Catamarca

    El Partido Justicialista de Catamarca conmemoró este miércoles por la noche el 106° aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón, figura icónica del movimiento justicialista.

    Un acto cargado de simbolismo

    La ceremonia se llevó a cabo en la «Placita de la Estación», un sitio emblemático para el peronismo catamarqueño, donde se escucharon emotivos discursos de dirigentes y militantes que reivindicaron la vigencia del legado de Evita.

    Fuerte presencia política

    Entre los presentes destacaron el vicegobernador Rubén Dusso, el intendente de la capital Gustavo Saadi, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli. También participaron otros referentes y militantes que colmaron el lugar, mostrando la vigencia y fortaleza del espacio político.

    El acto reafirmó la identidad peronista local y renovó el compromiso con los valores históricos del movimiento.

  • Ficha Limpia: Lospennato sorprendida por el rechazo en el Senado y las críticas del oficialismo al PRO

    Ficha Limpia: Lospennato sorprendida por el rechazo en el Senado y las críticas del oficialismo al PRO

    En una intensa jornada de debate sobre Ficha Limpia en el Senado de la Nación, para sorpresa de muchos, el proyecto que buscaba impedir que personas con condenas confirmadas por delitos contra la administración pudieran ser candidatas a cargos públicos fue rechazado. La diputada nacional del PRO y una de las principales impulsoras del proyecto, Silvia Lospennato, mostró su sorpresa ante la votación y señaló que "si alguien especula que es bueno tener a Cristina Kirchner en la cancha, está cometiendo un error".

    La votación resultó en 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones, faltando un voto para lograr la mayoría absoluta. De esta manera, el proyecto pierde su estado parlamentario y no podrá ser tratado nuevamente en sesiones ordinarias hasta el año siguiente.

    **LA REACCIÓN DE LOSPENNATO**

    Lospennato, momentos después de la votación, expresó su descontento: "Hasta el año que viene no se puede volver a tratar. Es un retroceso enorme. Hay que empezar de cero". La diputada se mostró visiblemente ofuscada por el resultado y destacó que dos senadores votaron en contra de lo declarado previamente en los medios, sintiéndose traicionada y asegurando que "traicionaron al pueblo argentino".

    **CRÍTICAS AL PROYECTO Y REACCIÓN DEL OFICIALISMO**

    Ficha Limpia buscaba modificar las reglas de elegibilidad para los candidatos, bloqueando a quienes tengan condenas confirmadas por delitos contra la administración pública, como el caso de Cristina Kirchner. Lospennato advirtió sobre los riesgos de permitir que personas condenadas participen en la política y señaló que "la verdadera confrontación es entre los corruptos y los que queremos una política diferente".

    Por otro lado, las críticas hacia el oficialismo no se hicieron esperar. El presidente Javier Milei expresó su descontento con el desempeño de los senadores nacionales en la votación de Ficha Limpia, calificando la situación como "lamentable".

    **OTRAS POSTURAS DESPUÉS DE LA VOTACIÓN**

    La oficina del Presidente amplió la crítica, mencionando que los senadores priorizaron sus intereses personales por encima de las demandas del pueblo. Además, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntó contra el PRO por no haber firmado un acuerdo previo para asegurar los votos en el recinto, describiendo la elección como "libertad o kirchnerismo".

    En resumen, el rechazo a Ficha Limpia en el Senado generó diversas reacciones y críticas, dejando en claro las diferencias y tensiones existentes en el ámbito político argentino.