Categoría: Internacionales

  • Fuertes lluvias en el norte de China provocan más de 30 muertes

    Fuertes lluvias en el norte de China provocan más de 30 muertes

    Las intensas lluvias en el norte de China han causado más de 30 muertes y forzado la evacuación de decenas de miles de personas. Zonas del norte de China han sufrido aguaceros torrenciales, deslizamientos de tierra e inundaciones debido a las fuertes lluvias. Hasta el momento, las autoridades meteorológicas han emitido la segunda alerta de tormenta más alta para Beijing, Hebei, Tianjin y otras 10 provincias, extendiéndose el pronóstico de lluvias hasta el miércoles.

    #China #lluvias #inundaciones

    EN RIESGO CONSTANTE

    La capital, Beijing, ha registrado 30 muertes por las fuertes tormentas, con más de 80.000 personas evacuadas y afectaciones graves en distritos como Miyun, Huairou y Fangshan. Además, la provincia de Hebei ha sufrido deslizamientos de tierra que cobraron la vida de ocho personas y dejaron a cuatro desaparecidas. Las redes sociales han compartido relatos de angustia, mientras los rescatistas siguen intentando llegar a algunas aldeas incomunicadas.

    PREVENCIÓN Y RESPUESTA

    El presidente Xi Jinping instó a las autoridades a estar preparadas para el peor escenario posible y agilizar la reubicación de los residentes en zonas amenazadas por inundaciones. Las autoridades han destinado 350 millones de yuanes (49 millones de dólares) para ayuda en caso de desastre en nueve regiones afectadas por las fuertes lluvias y 200 millones de yuanes adicionales para la capital. En el pasado, la provincia de Hebei asumió la responsabilidad de las graves inundaciones en la región.

    IMPACTO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

    China, siendo el mayor emisor de gases de efecto invernadero a nivel mundial, experimenta fenómenos meteorológicos extremos con mayor frecuencia e intensidad, atribuidos al cambio climático. A pesar de ello, el país busca alcanzar la neutralidad de carbono en 2060, siendo una potencia mundial en energías renovables.

    (con información de AFP)

  • Reino Unido reconocerá Estado de Palestina si Israel no decreta alto el fuego en Gaza

    Reino Unido reconocerá Estado de Palestina si Israel no decreta alto el fuego en Gaza

    El Gobierno británico anunció que reconocerá el Estado de Palestina antes de la Asamblea General de la ONU en septiembre, si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza y toma medidas para acabar con la situación catastrófica en la región. El primer ministro británico, Keir Starmer, exige el compromiso de un proceso de paz a largo plazo y la solución de dos Estados. Esta decisión de reconocimiento está condicionada a las acciones de Israel, incluyendo el fin del sufrimiento en Gaza, la introducción de ayuda humanitaria y la negativa a la anexión de Cisjordania.

    #ReinoUnido #Palestina #Israel

    El mensaje de Starmer se produce luego de la presión de diputados laboristas y manifestantes que reclaman el reconocimiento del Estado de Palestina. Esta postura se intensifica tras el anuncio de Francia de reconocer un Estado palestino en septiembre, sumándose a otros países europeos que ya lo hicieron previamente este año.

  • Terremoto de 8.7 en península de Kamchatka: heridos leves confirmados

    Terremoto de 8.7 en península de Kamchatka: heridos leves confirmados

    Rusia ha confirmado que varias personas resultaron con heridas leves tras el potente terremoto de 8.7 en la península de Kamchatka. El sismo, que sacudió la región en la madrugada de hoy, generó preocupación y movilizó a equipos de rescate y asistencia. La situación continúa en desarrollo.

    #terremoto #Kamchatka #Rusia

    PREOCUPACIÓN Y MOVILIZACIÓN

    Según fuentes oficiales, el terremoto ha dejado varias personas con heridas leves, mientras continúan las labores para evaluar daños y brindar ayuda. Equipos de rescate y asistencia se mantienen en alerta y se insta a la población a seguir las indicaciones de las autoridades.

    Se estima que el sismo ha generado temor en la región y se esperan informes detallados sobre posibles daños materiales. Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales, pero se mantiene la vigilancia y el monitoreo constante de la situación.

    MÁXIMA ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO

    Las autoridades locales están brindando la máxima atención a la situación, coordinando esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de la población afectada. Se exhorta a la comunidad a mantener la calma y estar atenta a los comunicados oficiales, así como a evitar propagar rumores o informaciones no verificadas sobre el incidente.

  • Expertos de la ONU condenan el bloqueo humanitario israelí en Gaza y piden ayuda naval en el Mediterráneo

    Expertos de la ONU condenan el bloqueo humanitario israelí en Gaza y piden ayuda naval en el Mediterráneo

    Siete expertos de la ONU, incluyendo a la relatora especial para Palestina, Francesca Albanese, han condenado enérgicamente el bloqueo humanitario impuesto por Israel en Gaza. Apuntan a la necesidad de desplegar asistencia naval desde todos los puertos del Mediterráneo para cubrir las necesidades urgentes de la población. Según los expertos, Israel está utilizando el bloqueo para privar a los palestinos de agua potable, atacando instalaciones de agua y sistemas de alcantarillado. El 89% de la infraestructura de agua y alcantarillado en Gaza ha sido dañada o destruida por las fuerzas israelíes, dejando a más del 90% de los hogares sin seguridad hídrica. Esta declaración se suma a la presión internacional sobre Israel, con el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciando el reconocimiento del Estado de Palestina antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que Israel adopte medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, incluyendo un alto el fuego y compromisos para una paz duradera.

  • Alerta de la ONU: Palestinos en Gaza enfrentan catástrofe humanitaria épica

    Alerta de la ONU: Palestinos en Gaza enfrentan catástrofe humanitaria épica

    El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza, advirtiendo que los palestinos están soportando una catástrofe humanitaria de proporciones épicas. Informes actualizados de la ONU indican que más de un tercio de la población de Gaza pasa días sin acceder a alimentos, con niveles de desnutrición alarmantes. Agencias de asistencia piden ampliar las respuestas humanitarias ante la urgencia de la situación. El Programa Mundial de Alimentos informó que la ayuda humanitaria es insuficiente y enfrenta restricciones y violencia en su distribución. Francia se suma a los esfuerzos internacionales para paliar la emergencia alimentaria. Un grupo de diecisiete países, incluyendo Brasil y México, impulsaron en la ONU una declaración para el cese de hostilidades y el despliegue de una misión internacional en Gaza. La ONU y otras organizaciones solicitan la apertura inmediata y sin restricciones de pasos fronterizos para la entrada de ayuda esencial. (Con información de AFP y EFE)

    #ONU #Gaza #catástrofe

  • Crisis hídrica en Irán: riesgo de escasez total de agua en Teherán

    Crisis hídrica en Irán: riesgo de escasez total de agua en Teherán

    La crisis hídrica en Irán alcanza niveles alarmantes, con embalses reducidos a estanques y grifos secos durante horas. En medio de temperaturas extremas, el gobierno advierte que Teherán, con más de 10 millones de habitantes, podría quedarse sin agua en semanas. La emergencia se suma a una crisis energética prolongada, con cortes de electricidad programados en todo el país. Las restricciones de agua y luz afectan tanto la vida doméstica como la economía, generando una sensación generalizada de colapso. Expertos atribuyen la sequía a décadas de políticas erróneas, sobreexplotación de acuíferos y cambio climático. La situación es más grave en zonas como Juzestán, Isfahán, Sistán y Baluchistán, donde la escasez ha provocado protestas y enfrentamientos. La desigualdad social intensifica el impacto: los residentes urbanos más ricos podrán afrontar la crisis, pero los pobres sufrirán la peor parte.

    #CrisisHídrica #Irán #EscasezDeAgua

  • Crisis humanitaria en Gaza: advertencia de hambruna para niños desnutridos

    Crisis humanitaria en Gaza: advertencia de hambruna para niños desnutridos

    Trabajadores humanitarios en Gaza advierten sobre una inminente hambruna que amenaza con borrar generaciones. La distribución de ayuda es criticada y, según denuncian, no está siendo efectiva para salvar vidas. Más de un tercio de la población pasa días enteros sin comer y la situación ha llevado a que más de 500.000 personas enfrenten condiciones equivalentes a una hambruna total. La directora humanitaria de Save the Children International relata que todos los niños están desnutridos, mientras que el médico de la ONG Glia estima que las cifras oficiales de fallecidos por desnutrición podrían ser un 10% inferiores a la realidad. La detección de desnutrición es generalizada, afectando a todos los pacientes en el hospital. La distribución de ayuda, con lanzamientos aéreos del Ejército israelí, no es suficiente ni efectiva para detener la hambruna. Los trabajadores humanitarios hacen un llamado a cesar el fuego para permitir el flujo de asistencia y así evitar una tragedia sin precedentes en la región. #Gaza #hambruna #ayudaHumanitaria

  • Trump da ultimátum a Rusia por guerra en Ucrania: 10 días para terminar o habrá nuevas sanciones

    Trump da ultimátum a Rusia por guerra en Ucrania: 10 días para terminar o habrá nuevas sanciones

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde el avión presidencial Air Force One, ha fijado un plazo de diez días para que Rusia ponga fin a las hostilidades en Ucrania. De lo contrario, la Casa Blanca implementará nuevas sanciones económicas, incluyendo aranceles del 100% a productos rusos y a sus socios comerciales.

    #Trump #Rusia #Ucrania

    INCREMENTO DE LA TENSIÓN

    Este nuevo límite temporal reduce drásticamente el plazo original de 50 días que Trump había establecido a principios de julio, reflejando el creciente descontento de la administración estadounidense. El presidente expresó su decepción personal con el presidente ruso, Vladimir Putin, por la escalada de violencia y la falta de progreso en las conversaciones telefónicas mantenidas. La medida ha sido elogiada por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, como una clara postura a favor de un alto el fuego.

    REACCIÓN RUSA

    Desde el Kremlin, la respuesta al ultimátum ha sido limitada a «tomar nota» de la situación, sin dar señales de modificar su estrategia militar. Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, advirtió que las amenazas de Trump podrían escalar el conflicto. La incertidumbre sobre la efectividad de las sanciones queda latente, mientras la atención internacional se deposita en la posibilidad de una nueva escalada o una inesperada respuesta diplomática.

    IMPACTO ACUMULATIVO

    A pesar del escepticismo de analistas, la Casa Blanca asegura que la presión económica podría tener un impacto acumulativo si se aplican con dureza y en coordinación con aliados europeos. Con más de 450.000 muertes desde febrero de 2022, la fecha límite —alrededor del 8 de agosto— es vista con gran expectativa tanto en Ucrania como a nivel internacional.

  • Presencia militar de Estados Unidos en Palau: desafío ante amenaza china

    Presencia militar de Estados Unidos en Palau: desafío ante amenaza china

    El Departamento de Defensa de Estados Unidos tiene previsto modernizar el puerto de Palau para permitir el acceso de buques de guerra. Esta medida responde a la estrategia de aumentar la capacidad de despliegue militar en el Pacífico occidental en medio de la creciente influencia y desarrollos chinos en la región. La expansión militar enfrenta desafíos derivados de la presencia de inversiones chinas próximas a instalaciones estratégicas, generando inquietud por posibles actividades de vigilancia electrónica. Palau, ubicado en la Segunda Cadena de Islas, se ha convertido en un punto estratégico en el enfrentamiento geopolítico entre Estados Unidos y China. La presencia militar reforzada ha cobrado relevancia ante el aumento de actividades de China en el Pacífico y el conflicto declarado en Taiwán, lo que eleva el valor estratégico de Palau en la región. Los riesgos de interferencia diplomática y operativa por parte de China se han hecho evidentes, generando la necesidad de contener la influencia extranjera en el país. Las autoridades palauanas han intensificado las acciones para limitar la infiltración de intereses foráneos que puedan amenazar la autonomía nacional y la funcionalidad de las infraestructuras estratégicas asociadas a la defensa. Las acusaciones y negaciones relacionadas con la adquisición de propiedades y el desarrollo de hoteles por parte de figuras empresariales chinas agregan complejidad a esta delicada situación. Expertos consultados coinciden en que el espionaje y la monitorización de operaciones militares representan una de las mayores amenazas en este contexto.

  • Alerta de Tsunami en Pacífico: Terremoto de magnitud 8.0 en costa este de Rusia

    Alerta de Tsunami en Pacífico: Terremoto de magnitud 8.0 en costa este de Rusia

    Un fuerte terremoto de magnitud 8.0 sacudió la costa este de Rusia, desencadenando una alerta de tsunami en el océano Pacífico. El epicentro se ubicó a 136 km al este de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka, a 19 km de profundidad. Se emitió alerta de tsunami para Alaska, Hawái y Japón, con olas de hasta tres metros. La agencia meteorológica japonesa también emitió alerta de tsunami con advertencia de olas de hasta un metro. Shinichi Sakai, sismólogo de la Universidad de Tokio, advirtió que un terremoto distante y poco profundo podría causar un tsunami en Japón. #tsunami #Rusia #terremoto

  • Provea denunció una “una oleada represiva” tras las elecciones de 2024 en Venezuela

    Provea denunció una “una oleada represiva” tras las elecciones de 2024 en Venezuela

    LaONG venezolana Proveaadvirtió este martes sobre una nueva etapa de represión en el país, que —según denuncian— fue activada por la dictadura deNicolás Madurotras las elecciones presidenciales de julio de 2024. Los comicios, que derivaron en la proclamación oficial de Maduro como presidente reelecto, fueron rechazados por la coalición opositoraPlataforma Unitaria Democrática (PUD), que los calificó como fraudulentos y sostuvo que el verdadero vencedor fue su candidato,Edmundo González Urrutia.

    En un mensaje difundido en la red social X, la organización recordó que, hace un año, los sectores más vulnerables del país protagonizaron protestas masivas.“Habitantes de las comunidades pobres de Venezuela se arrojaron a las calles de las principales ciudades del país para exigir respeto a la voluntad popular”, indicó Provea.

    La oleada de manifestaciones se extendió por Caracas y otras regiones, en una jornada marcada por“la represión y los abusos cometidos por agentes de la fuerza pública y la violencia ejercida por agrupaciones paramilitares conocidas como ‘colectivos’”.

    La ONG detalló queen apenas cuatro días de movilizaciones se contabilizaron 25 muertos. “En ese breve, pero intenso período de conflictividad, se registró casi la mitad de las muertes registradas en más de 150 días de protestas (contra el Gobierno) del año 2019”, puntualizó.

    Además, hasta el 1 de agosto de 2024, se habían reportado uncentenar de heridos, incluyendo a cuatro menores de edad, atendidos en hospitales públicos de varios estados del país, entre ellos Aragua, Carabobo, Falcón, Lara, Miranda y el Distrito Capital.

    La respuesta oficial incluyó también unaola de detenciones. Según Provea,entre el 29 de julio y el 13 de agosto fueron arrestadas unas 2.400 personas.“En apenas16 días un promedio de 150 personas fueron detenidas -diariamente- por agentes de seguridad venezolanos”, precisó.

    La organización considera que la reacción de la dictadura ante las protestas marcó un punto de quiebre en materia de derechos humanos. “La respuesta estatal a las protestas postelectorales” marcó “unascenso vertiginoso de graves abusos contra los derechos humanos y la intensificación de una oleada represiva que aún se mantiene mediante prácticas de terrorismo de Estado como las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y el empleo de tecnologías para el control social de la población”.

    Mientras tanto, desde el exilio,Edmundo González Urrutiareafirmó su reclamo presidencial y sostuvo que, a un año de los comicios,“existe un mandato claro”. En la misma línea,María Corina Machado, su principal aliada política, aseguró queMaduro “fue noqueado” en las elecciones y prometió vencerlo “cueste lo que cueste”.

    En contraste, el chavismo celebró el aniversario de lo que calificó como el “triunfo heroico” de Maduro en las urnas y anunció que los festejos se extenderán durante nueve días.

    (Con información de EFE)

  • Nuevo ataque en distribución de ayuda: al menos 31 muertos en Gaza

    Nuevo ataque en distribución de ayuda: al menos 31 muertos en Gaza

    Al menos 31 palestinos murieron y más de 145 resultaron heridos este martes mientras intentaban acceder a la limitada ayuda humanitaria que Israel permite ingresar a la Franja de Gaza. La situación se agravó en diferentes puntos de distribución militarizados, gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), organización respaldada por Israel y Estados Unidos pero bajo amplio cuestionamiento de Naciones Unidas.

    #Gaza #ayudahumanitaria #ataque

    CERCA DEL PUESTO MILITAR DE ZIKIM

    Frente al puesto militar de Zikim, el único paso fronterizo actualmente operativo en el norte de Gaza para la entrada de camiones con ayuda, fuerzas israelíes dispararon contra una multitud de personas que esperaba recibir asistencia. Una decena de palestinos perdió la vida en ese incidente, según los relatos recabados.

    OTRO ATAQUE EN NETZARIM

    Otro ataque fue reportado junto al corredor de Netzarim, en el centro de la Franja, donde Israel bombardeó con un dron un grupo de civiles que aguardaban por la llegada de vehículos con suministros. El hospital Al Quds informó que hubo una persona muerta y más de veinte resultaron heridas. Trece de las víctimas mortales de este martes se registraron en un centro de ayuda de GHF al sur de Wadi Gaza y otras siete en el sur, en Rafah.

    EMERGENCIA HUMANITARIA

    Desde el inicio de las operaciones de GHF a fines de mayo, el Ministerio de Sanidad gazatí contabilizó 1.179 muertos y 7.957 heridos en incidentes vinculados a la recogida de ayuda, asociados a disparos del ejército israelí. Las agencias humanitarias de la ONU renovaron este martes el pedido de incrementar la entrada de ayuda a Gaza de manera urgente y sostenida, argumentando que la región enfrenta riesgo de hambruna masiva.

    SITUACIÓN ANGUSTIANTE

    El reporte más reciente de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), entidad respaldada por Naciones Unidas, indicó que la crisis alcanzó un “punto alarmante y mortal”. En tanto, el primer ministro británico Keir Starmer declaró que el Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre si el gobierno israelí no implementa medidas concretas para mejorar la situación en Gaza, como acordar un alto el fuego y permitir que la ONU reanude el suministro de ayuda.

    RESPUESTA ISRAELÍ

    Mientras tanto, el gobierno israelí mantiene su posición y atribuye al grupo terrorista palestino Hamas la responsabilidad de la crisis humanitaria, acusando a ese grupo de saquear la ayuda y manipular los datos de víctimas. La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sostuvo que Hamas dispara contra palestinos que buscan asistencia, lo que agrava el acceso a los alimentos.