Categoría: Internacionales

  • Ambiciosa oferta de China a EEUU para desactivar la guerra comercial

    Ambiciosa oferta de China a EEUU para desactivar la guerra comercial

    China ofreció embarcarse en un plan de compras de seis años para aumentar sus importaciones desde Estados Unidos, con el fin de reconfigurar la relación entre ambas naciones, reportó la agencia Bloomberg, citando a fuentes interiorizadas en el tema.

    Al elevar las importaciones anuales de bienes estadounidenses a un valor combinado por sobre u$s 1.000 millones, el gigante asiático trataría de reducir a cero para 2024 su superávit comercial, que el año pasado alcanzó los u$s 323.000 millones, dijo a Bloomberg una de las fuentes.

    En la mitad de una tregua de 90 días en la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales, acordada el 1 de diciembre cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario chino, Xi Jinping, coincidieron en la cumbre del G20 en Buenos Aires, han habido pocos detalles de progreso en las negociaciones.

    El Wall Street Journal informó que el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, discutió levantar algunos o todos los aranceles impuestos a las importaciones de bienes chinos y sugirió ofrecer una reducción de las tarifas en las conversaciones programadas para el 30 de enero.

    Pero el representante comercial Robert Lighthizerse opuso a la idea, y la propuesta aún no se presenta a Trump.

    Los principales índices accionarios de Wall Street se encaminaban a su cuarta semana de ganancias el viernes, liderados por los sectores tecnológico e industrial, en medio de esperanzas de que la amarga guerra comercial entre Washington y Pekín finalmente llegaría a su fin.

  • Duelo en Colombia por atentado que deja al menos 21 muertos en academia policial

    Duelo en Colombia por atentado que deja al menos 21 muertos en academia policial

    El atentado con coche bomba contra una academia policial en Bogotá dejó el jueves al menos 21 muertos, incluido el presunto atacante, y 68 heridos, en un acto de terrorismo que enluta a una Colombia que patina en sus esfuerzos por silenciar el conflicto armado más antiguo de América.

    Las autoridades identificaron al hombre que conducía el vehículo como José Aldemar Rojas Rodríguez, aunque no han revelado mayores pistas detrás de la peor acción terrorista en la capital colombiana en los últimos 16 años.

    No obstante, en las últimas horas la prensa local ha publicado que Rojas Rodríguez estaría en el organigrama del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y quien habría respondido al alias de “Mocho Kico”.

    En esa misma línea, la fiscalía colombiana apuntó que José Aldemar integraba el frente Adonay Ardila Pinilla, cuyas operaciones se concentraron en los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare.

    Además, otro de los datos manejados por las autoridades a cargo de las indagatorias guarda relación con las funciones que Rojas en la guerrilla, las que por 17 años abarcaron labores de “explosivista”, siendo también mano derecha de ‘Culebro Viejo’, cabecilla del frente Adonay Ardila Pinilla.

    De nacionalidad colombiana, Rojas Rodríguez ingresó “de manera violenta” en una camioneta gris Nissan Patrol cargada con 80 kilos de pentolita a la Escuela de Oficiales General Francisco de Paula Santander, en el sur de Bogotá, indicó la policía en un comunicado.

    Este “demencial acto terrorista no quedará impune, los colombianos nunca nos hemos sometido al terrorismo, siempre lo hemos derrotado, esta no será la excepción”, dijo el presidente Iván Duque en una declaración a la prensa junto con el fiscal general, Néstor Humberto Martínez.

  • Testigos de atentado en Colombia que dejó 10 muertos describen el hecho como «el fin del mundo»

    Testigos de atentado en Colombia que dejó 10 muertos describen el hecho como «el fin del mundo»

    El cielo se tornó gris y las sirenas pusieron fin al silencio de quienes no entendían qué pasaba. El coche bomba activado en una academia policial en el sur de Bogotá inundó de pánico e indignación un país que busca pasar la hoja de la violencia.

    “Cuando volteamos a mirar a la escuela estaba el cielo gris de humo. La gente corría, las sirenas… horrible, horrible… parecía el fin del mundo”, explicó a AFP Rosalba Jiménez, una comerciante de 62 años.

    En su local de confecciones, donde los estudiantes a policía compran su ropa, no quedó un vidrio sin quebrar. Pero tuvo suerte: ningún allegado resultó afectado por este atentado que deja hasta el momento diez fallecidos, entre ellos una agente ecuatoriana, y 54 lesionados.

    Cerca de las nueve y media de la mañana los vecinos de la Escuela de Oficiales General Francisco de Paula Santander sintieron una explosión estruendosa, que recordó las épocas del narcoterrorismo de Pablo Escobar hace más de dos décadas o cuando la disuelta guerrilla FARC seguía en su alzamiento armado.

    Una camioneta Nissan Patrol modelo 1993 cargada con 80 kilos de pentolita explotó en la entrada del centro formativo, según la fiscalía.

    “Yo veía que todos los cadetes corrían (…) hacía la escuela”, afirmó Berta Tucen, de 62 años, a quien la explosión le rompió las ventanas y le levantó las tejas de su almacén. “Era un caos completo”.

    Unos “ríen”, otros lloran

    Aunque las autoridades no han ahondado en la detonación, un reportero de AFP en la zona escuchó a varios policías hablar entre ellos en detalle sobre el suceso.

    Los agentes mencionaron que un perro antiexplosivo detectó la carga. Al verse descubierto, el conductor aceleró y atropelló a un policía. Tres uniformados siguieron detrás del vehículo, que a los segundos explotó y habría acabado con la vida de José Aldemar Rojas Rodríguez, identificado por la Fiscalía como autor material, y de los perseguidores.

    Mauricio Cárdenas pedaleaba por la vía exclusiva para ciclistas aledaña a la escuela. Afirma que segundos antes del estruendo, vio a uniformados de la academia hacer la señal de pare a un coche. “Al rato ‘pruff’… (la explosión) fue de inmediato”, señala este técnico de 53 años.

    “Ahí mismo cerraron y llegaron motos de policía y de todo y empezaron a cerrar” el lugar, apuntó.

    Ni las autoridades ni los ciudadanos se aventuraban aún a señalar un responsable. Con las FARC transformadas en partido, en Colombia solo operan los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN),disidentes de la otrora guerrilla comunista y bandas narco de origen paramilitar.

    En tiempos álgidos del conflicto armado y de la violencia narcotraficante, algunos eran engañados por los grupos ilegales para ejecutar sus acciones armadas. Incluso eran asesinados durante o después de ellas.

    Familiares de los estudiantes esperaban a las afueras del centro formativo noticias de sus allegados, mientras en redes sociales ciudadanos y sectores políticos mostraban su repudio al acto criminal.

    “Hay que decirle a la gente que no haga esto. Nosotros somos un país que quiere la paz, y esto no se puede así”, dijo entre lágrimas Carlos Andrés Mancilla, familiar de dos policías, a las afueras de la escuela. “Los terroristas (…) se ríen mientras nosotros lloramos”.


  • Se complica el rescate del nene español que cayó en un pozo: recién podrían sacarlo en dos días

    Se complica el rescate del nene español que cayó en un pozo: recién podrían sacarlo en dos días

    Julen está atrapado desde el domingo a más de 70 metros de profundidad. La inestabilidad del terreno obligó a los especialistas a cambiar su estrategia.

    Julen se encuentra encerrado en un estrecho pozo de 25 centímetros de diámetro, a más de 70 metros de profundidad, en la localidad española de Totalán, en Málaga. Los esfuerzos de los rescatistas no dieron resultado y la estrategia que se venía utilizando cambió ante la poca firmeza del terreno. Los especialistas, que en un primer momento se centraron en hacer un túnel horizontal, reorientaron su búsqueda y harán uno vertical y paralelo.

    Juan López Escobar, delegado del Colegio Sur de Ingenieros y uno de los responsables del rescate, sabe que Julen no podrá ser salvado en el corto plazo. “No podemos estar hablando de horas porque eso es crear falsas expectativas, eso desgraciadamente no va a pasar. Lo prudente es hablar de dos a cuatro días, en el mejor de los casos”, aseguró.

    Según informan medios españoles, el nuevo plan consiste en perforar con maquinaria pesada un pozo paralelo hasta llegar a la profundidad en la que creen que se encuentra el nene para, recién ahí, tratar de completar a mano el rescate.

    A todo esto, las complicaciones del terreno provocan que los intentos se hagan con mucha lentitud. “No se puede actuar de forma agresiva, hay que ir con mucha prudencia”, afirmó Escobar. Están preocupados ante algún desprendimiento de tierra, lo que podría complicar aún los trabajos.

  • Viajero en el tiempo: Nicolás Maduro dice que fue al futuro y vio que estaba todo bien

    Viajero en el tiempo: Nicolás Maduro dice que fue al futuro y vio que estaba todo bien

    Nicolás Maduro asumió su segundo mandato al frente de Venezuela en medio de un fuerte repudio internacional. Ni la OEA, los países del Grupo de Lima, EEUU o UE reconocieron su mandato por lo que el contexto genera mucha incertidumbre interna. Apoyado en los militares – o en la «unión cívico-militar», como dice el chavista- Maduro busca legitimarse en cada intervención.

    En este contexto, el lunes 15 de enero dio un discurso ante cientos de soldados que se preparan para el Ejercicio Militar Soberanía 2019. Allí, repitió sus promesas de prosperidad. Claro que convencer a los venezolanos de que todo irá mejor con él en el poder no es tarea sencilla si se tiene en cuenta que el país con las mayores reservas petroleras del mundo atraviesa la peor crisis económica que haya sufrido en su historia moderna. Es que, además de la escasez de comida y medicinas, los venezolanos lidian con una hiperinflación que según el FMI alcanzará el 10.000.000% en 2019.

    Esta vez, en vez de recurrir a la «guerra económica», Maduro cambió el discurso. En tono serio afirmó que había viajado al futuro. Y no sólo dice que viajó, sino que asegura que volvió con buenas noticias: «Tengan la certeza de que todo saldrá bien y de que saldremos más fuertes y más sabios de toda esta coyuntura. Tengan la seguridad. Se los digo con certeza. Ya yo fui al futuro y volví y vi que todo sale bien y que la unión cívico-militar le garantiza la paz y la felicidad a nuestro pueblo«.

    La insólita declaración no fue acompañada de risas ni de gestos de ironía… Maduro lo dijo calmado y, lo más llamativo de todo, es que ninguno de los presentes tomó su declaración como un chiste.

    La revelación de Maduro sobre sus poderes para viajar en el tiempo recordó otra, de 2013, cuando aseguró haberse encontrado con la reencarnación de Hugo Chávez en un pajarito. «De repente entró un pajarito, chiquitico, y me dio tres vueltas acá arriba», dijo en esa oportunidad el chavista, señalando su cabeza e imitando un aleteo. El pájaro, prosiguió Maduro algo emocionado, «se paró en una viga de madera y empezó a silbar, un silbido bonito», dijo imitándolo. «Me lo quedé viendo y también le silbé, pues. ‘Si tú silbas, yo silbo’, y silbé. El pajarito me vio raro, ¿no? Silbó un ratico, me dio una vuelta y se fue y yo sentí el espíritu de Él», contó en 2013, unos días antes de las elecciones. 

  • Una veintena de exmilitares y policías venezolanos llamaron a sus colegas a rebelarse contra Maduro

    Una veintena de exmilitares y policías venezolanos llamaron a sus colegas a rebelarse contra Maduro

    Una veintena de exmilitares y policías venezolanos exhortaron el jueves a sus colegas de armas a rebelarse contra el presidente Nicolás Maduro, tras anunciar, en un video desde Lima que reconocen como legítimo mandatario al jefe del Congreso Juan Guaidó.

    “La intención de nuestro mensaje es crear conciencia entre nuestros colegas de armas, que tienen dudas de sublevarse contra (el presidente Nicolás) Maduro, de que no están solos”, dijo a la AFP el primer teniente José Hidalgo Azuaje, vocero del grupo.

    “Queremos que entiendan que somos una organización militar para que se unan a nosotros para la liberación, (mediante) un levantamiento, pasamos los miles”, aseguró vía telefónica Hidalgo, un militar que fue degradado y expulsado del ejército venezolano en marzo de 2018, acusado de conspiración.

    Hidalgo aparece en un video flanqueado de unos 20 uniformados,
    leyendo un pronunciamento contra Maduro y expresó su apoyo al jefe del Congreso, de mayoría opositora.

    “Hacemos un llamado a todos los componentes de la fuerza armada nacional bolivariana (…) que no sigan en los cuarteles siendo sometidos y utilizados por estos criminales”, señaló en la proclama.

    “Hoy declaramos que desconocemos a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y como comandante en jefe de la fuerza armada”,
     indicó el documento en el que reconocen al “diputado Juan Guaidó en su carácter de presidente de la Asamblea Nacional como presidente interino de la República Bolivariana de Venezuela”.

    “Ordene comandante en jefe, quedamos bajo sus órdenes”, concluye la proclama dirigiéndose a Guaidó, difundida en UCI, un pequeño canal de televisión digital del barrio San Isidro, en la capital peruana.

    El video tuvo eco en el el senador estadounidense Marco Rubio, quien los respaldó desde su cuenta Twitter aunque sin precisar que la proclama no tenía su origen en Venezuela,

    “Apoyamos a el Grupo de militares que se rebela contra Maduro y se subordina a Guaidó”, tuiteó el senador.

    Por su parte, desde Caracas, una analista especializada en temas castrenses minimizó el impacto del video.

    “Por el formato empleado, no es previsible ningún impacto sobre la FANB. Por el contrario muy probablemente sean utilizados por Maduro, en el marco de las teorías conspirativas, a las que nos tiene acostumbrados”, dijo a la AFP en Caracas, Rocío San Miguel, experta en asuntos militares y presidenta de la ONG Control Ciudadano.

    Maduro denuncia recurrentemente confabulaciones golpistas para deponerlo, urdidas por la oposición con apoyo de Estados Unidos.

    Perú, un duro crítico de Maduro, no reaccionó aún oficialmente pero fuentes del gobierno señalaron a la AFP que “los uniformes usados no son verdaderos” pues llevan inscrito el acrónimo FAN, que no corresponde al FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana).

    En Lima el vocero del grupo dijo a la AFP que tienen previsto otro pronunciamiento e instó a participar en una protesta pacífica contra Maduro en Caracas, el 23 de enero.

    El primer teniente Hidalgo dijo que llegó a Perú en diciembre, tras huir con seis militares de la prisión de Ramo Verde en noviembre de 2017 donde cumplía una condena por rebelión junto a media docena de militares.

  • EXTRA: Fiscalía colombiana indentificó al autor material de explosión en escuela de policías en Colombia

    EXTRA: Fiscalía colombiana indentificó al autor material de explosión en escuela de policías en Colombia

    La fiscalía colombiana anunció que identificó plenamente al hombre que hizo detonar este jueves un coche con 80 kilos de explosivo en una academia de policía en Bogotá,causando nueve muertos y 54 heridos.

    “Hemos logrado establecer la autoría material de este execrable crimen, de este acto terrorista, en cabeza del señor José Aldemar Rojas Rodríguez”, dijo el jefe del organismo investigador Néstor Humberto Martínez. La autoridad no reveló de momento su vinculación con algún grupo armado.

  • Explotó un coche bomba en Bogotá y hay al menos diez muertos y cuarenta heridos

    Explotó un coche bomba en Bogotá y hay al menos diez muertos y cuarenta heridos

    Al menos ocho personas murieron y otras 30 resultaron lesionadas por la explosión de un coche bomba en la academia de policía de Bogotá, Colombia, informaron las autoridades.

    Reinaba el caos afuera de la Escuela de Policía General Santander, en Bogotá, con ambulancias y helicópteros acudiendo al lugar cuyo acceso suele ser muy controlado.

    Testigos dijeron que escucharon una gran explosión que destruyó ventanas en los edificios adyacentes. Fotografías en redes sociales mostraban a un vehículo calcinado rodeado de escombros en el campus de la academia.


    El presidente Iván Duque, quien estaba de visita en un estado occidental, se apuraba de regreso a la capital para supervisar las operaciones policiales.

    Durante décadas, los residentes de Bogotá vivieron con el temor de ser víctimas de ataques con bombas por los rebeldes izquierdistas o el cártel de Medellín de Pablo Escobar. Sin embargo, el conflicto de Colombia se ha tranquilizado y el grupo rebelde más grande de la nación fue desarmado bajo el acuerdo de paz de 2016, la seguridad ha mejorado y los ataques son menos frecuentes.

    Aunque las autoridades todavía deben determinar quién está tras el ataque, la atención se centró en los rebeldes del izquierdista Ejército de Liberación Nacional (ELN), que han intensificado sus ataques contra policías en Colombia durante un punto muerto con el presidente conservador Duque sobre cómo reanudar las conversaciones de paz.

    Al menos cinco personas murieron hoy y otras 10 resultaron heridas por la detonación de un coche bomba en un estacionamiento de la Escuela General Santander de cadetes policiales, en Bogotá, informó Caracol TV en su perfil de Twitter.

    Fuente: AP

  • Rusia reitera su apoyo a Maduro y asegura que oposición venezolana es influenciada por EE.UU

    Rusia reitera su apoyo a Maduro y asegura que oposición venezolana es influenciada por EE.UU

    Este miércoles, Rusia reiteró su respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

    El canciller ruso condenó la intromisión en los asuntos internos del país sudamericano y acusó a Estados Unidos de potenciar la intransigencia de la oposición venezolana.

    “Nuestra postura consiste en que es necesario evitar todo tipo de injerencia en los asuntos internos de los estados soberanos”, dijo sobre la situación en Venezuela el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en su tradicional rueda de prensa anual.

    Subrayó que Rusia apoya los esfuerzos para establecer un diálogo entre la oposición y el gobierno de Venezuela, que no llega a concretarse debido a que la “parte intransigente de la oposición es influenciada desde el exterior, ante todo desde EE.UU.”.

    Agregó que “es esa influencia la que ha convertido a esa parte de la oposición en intransigente”, lo cual a su juicio es “profundamente lamentable”.

    Lavrov calificó de “muy alarmantes” las declaraciones que se formulan sobre una posible intervención militar en Venezuela o de que ahora Estados Unidos podría reconocer como presidente de Venezuela no a Maduro, sino al presidente de la Asamblea Nacional venezolana, el opositor Juan Guaidó.

    “Todo esto es muy alarmante y muestra que en EE.UU. la política de derribar gobiernos indeseados se mantiene como una de sus prioridades de acción”, dijo el jefe de la diplomacia rusa.

  • Ministro francés se llena de críticas al afirmar que «el vino no es un alcohol como los demás»

    Ministro francés se llena de críticas al afirmar que «el vino no es un alcohol como los demás»

    El ministro francés de Agricultura,Didier Guillaume, afirmó el miércoles que el vino “no es un alcohol como los demás”, lo que ha provocado una lluvia de críticas en las redes sociales de médicos especialistas en adicciones.

    “La adicción al alcohol es algo dramático, especialmente entre los jóvenes, (…) pero nunca he visto, que yo sepa, quizás por desgracia, a un joven saliendo de una discoteca borracho porque bebió Côtes-du-Rhône”, añadió el ministro, según el cual los jóvenes beben más “mezclas” o “alcoholes fuertes”.

    Sus declaraciones levantaron críticas en las redes sociales de varios especialistas, como el especialista en adicciones Michel Reynaud que denunció la “ceguera” del ministro.

    “Contrariamente a lo que afirma el ministro de Agricultura, los estudios muestran que los jóvenes se emborrachan con vino (18%) o champán (25%)”, dijo Bernard Basset, vicepresidente de la Asociación Nacional para la Prevención del Alcoholismo y las Toxicomanías (ANPAA) en Twitter.

    Estas afirmaciones de un ministro “colocan a Francia en una posición insostenible y lamentable en cuanto a la influencia de los grupos de cabildeo en nuestras políticas”, estimó por su parte la profesora Amine Benyamina, psiquiatra especializada en adicciones.

    “Debemos luchar contra todas las adicciones, pero debemos educar a las francesas y franceses sobre lo bueno”, añadió el ministro. “Debemos educar a la gente para que sepan beber una copa de vino, para que sepan lo que es”.

    En febrero, Emmanuel Macron admitió que “bebe vino en el almuerzo y la cena”. El presidente ha sido criticado por la falta de medidas contra el alcohol.

  • Varios militares estadounidenses murieron por un ataque que se adjudicó el Estado Islámico en Siria

    Varios militares estadounidenses murieron por un ataque que se adjudicó el Estado Islámico en Siria

    Varios militares estadounidenses murieron en un ataque suicida contra la coalición antiyihadista en la ciudad siria de Manbij (norte), informó un portavoz de esa alianza liderada por Washington.

    “Militares estadounidenses murieron durante una explosión mientras efectuaban una patrulla de rutina en Siria” explicó el portavoz mediante un comunicado en redes sociales.

    Liderada por Estados Unidos, esta coalición internacional opera en Siria desde 2014 contra el EI, apoyando a las fuerzas kurdas locales.

    “Se trata del primer ataque suicida en Manbij contra la coalición internacional desde hace diez meses“, continuó Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), una ONG con una importante red de fuentes en el país. “La explosión tenía como blanco directo a la coalición”, agregó.

    El EI reivindicó el atentado a través de su órgano de propaganda, Amaq.

    “Un ataque, de un kamikaze que vestía una chaqueta repleta de explosivos, tuvo como objetivo una patrulla de la coalición internacional en Manbij”, señaló Amaq en la red Telegram.

    La coalición internacional apoya a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una alianza árabo-kurda que lidera la ofensiva contra el último feudo del EI en el este de Siria.

    Este ataque tuvo lugar tras el anuncio el mes pasado de la retirada de las tropas estadounidenses de Siria.

  • México instaló comisión para esclarecer desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    México instaló comisión para esclarecer desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    El gobierno de México instaló este martes una comisión para esclarecer la desaparición de 43 estudiantes en 2014, un día después de un fallo que ordenó que las irregularidades cometidas en el caso por la fiscalía general fueran investigadas.

    La conformación de la comisión de la verdad sobre el caso conocido como Ayotzinapa viene luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto para su creación en su primer acto como mandatario el pasado 3 de diciembre.

    “El objetivo es muy claro: coadyuvar a que la verdad se conozca y nos permita impartir justicia”, dijo en una ceremonia en Ciudad de México la secretaria de gobernación (interior), Olga Sánchez Cordero.

    La funcionaria dijo que “hay avances importantes en las investigaciones previas” y que se buscará “corregir lo que se hizo de manera indebida”.

    Según la hipótesis que manejó la fiscalía bajo el gobierno del hoy expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), los 43 estudiantes de la escuela Ayotzinapa para maestros rurales, en el sureño estado de Guerrero, se apoderaron de autobuses para sus movilizaciones políticas cuando fueron baleados y detenidos por pistoleros y policías corruptos el 26 de septiembre de 2014.

    Después todos habrían sido entregados a narcotraficantes, quienes los habrían asesinado para luego incinerar sus cuerpos y arrojar sus cenizas a un río.

    Sin embargo, el gobierno de Peña Nieto fue fustigado por el ombudsman de México -que lo acusó de difundir información falsa o parcial del caso-, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la ONU y otras organizaciones.

    Esta semana un juzgado de la Ciudad de México ordenó investigar la posible responsabilidad penal de funcionarios de la fiscalía general por irregularidades en la investigación.

    Los padres de los jóvenes, que estaban presentes en la ceremonia, criticaron al gobierno de Peña Nieto al asegurar que se burló de ellos.

    Exigieron también la presentación con vida de sus hijos y castigo a los culpables.

    “El gobierno se burló de nosotros como padres de familia y del pueblo de México”, dijo Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, uno de los estudiantes desaparecidos, que tenía 19 años cuando fue plagiado.

    La comisión está integrada por los padres de los jóvenes, miembros del gobierno, así como expertos nacionales e internacionales.

    Iniciará formalmente su trabajo el próximo 23 de enero e informará semestralmente sobre sus trabajos.