Categoría: Internacionales

  • Después de 8 horas, se entrego el tirador que hirió a seis policías en EE.UU

    Después de 8 horas, se entrego el tirador que hirió a seis policías en EE.UU

    Después de 8 horas, se entrego el tirador que hirió a seis policías en Estados Unidos

    El hombre responsable de haber herido de bala ayer a seis policías en Filadelfia, Estados Unidos, y de haberse atrincherado para evitar su detención, se entregó a las autoridades pasada la medianoche tras ocho horas de resistencia.

    Maurice Hill, un hombre de 36 años con un prolífico historial delictivo, según reveló el periódico The Philadelphia Inquirer, fue la persona responsable que mantuvo en vilo durante cinco horas a esa ciudad norteamericana.

    El episodio empezó sobre las 16.30 hora local (20.30 GMT), cuando en medio un operativo antidrogas en una vivienda un hombre abrió fuego hiriendo a seis agentes, que fueron trasladados a hospitales y poco después recibieron el alta médica.

    Después de 8 horas, se entrego el tirador que hirió a seis policías en Estados Unidos

    «No es nada menos que un milagro que no tengamos a varios agentes asesinados», expresó poco después el jefe de la policía de Fidadelfia, Richard Ross.

    Otros dos policías quedaron atrapados en el interior del edificio junto a tres personas que habían detenido cuando empezó la lluvia de balas, que se prolongó durante horas según las autoridades.

    Luego de casi cinco horas atrapados en la vivienda y pasado ya el atardecer, un equipo de operaciones especiales logró evacuar a los policías y a los detenidos.

    Las autoridades instaron entonces al sujeto atrincherado a que se rindiera y entregara, e incluso hablaron con su abogado dando garantías de que no le harían ningún daño.

    Después de 8 horas, se entrego el tirador que hirió a seis policías en Estados Unidos

    No fue hasta pasada la medianoche que finalmente el hombre se rindió, citó la agencia de noticias EFE.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue informado de la situación, según comunicó la Casa Blanca.

    Las primeras informaciones del incidente generaron consternación en una sociedad especialmente sensible tras los recientes tiroteos de El Paso (Texas) y Dayton (Ohio), que causaron entre los dos 31 muertos.

    Sin embargo, a medida que se conocían detalles se evidenció que el caso de Filadelfia era distinto al de los tiroteos mencionados, con un atrincherado tras un operativo policial.

    No obstante, el alcalde de Filadelfia, el demócrata Jim Kenney, abogó por un mayor control de armas.

    «Estos agentes necesitan ayuda. Necesitan ayuda con control de armas. Necesitan ayuda manteniendo estas armas fuera de las manos de esta gente», alertó. (Télam)

    Después de 8 horas, se entrego el tirador que hirió a seis policías en Estados Unidos

  • Bolsonaro prevé una relación «bastante conflictiva» con Alberto Fernández

    Bolsonaro prevé una relación «bastante conflictiva» con Alberto Fernández

    Bolsonaro prevé una relación «bastante conflictiva» con Alberto Fernández

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que tendrá una «relación bastante conflictiva» con la Argentina en caso de que el candidato opositor Alberto Fernández gane las elecciones presidenciales de octubre, y rechazó que esta posibilidad le haga salir unilateral mente del Mercosur.

    «Tenemos que ver cómo queda la situación, nadie quiere romper, yo no quiero romper unilateralmente pero el mismo candidato que ganó las primarias dijo que quiere revisar el Mercosur. Es una señal inicial de que habrá una situación bastante conflictiva», dijo Bolsonaro anoche a periodistas.

    Antes había advertido que el estado sureño de Rio Grande do Sul podría convertirse en un lugar de inmigración de argentinos «huyendo» a Brasil en caso de que Fernández confirme su triunfo en octubre tras aventajar por 15 puntos al presidente Mauricio Macri en las PASO del domingo.

  • Encuentran muerto en la cárcel a un millonario pederasta, acusado de abusos

    Encuentran muerto en la cárcel a un millonario pederasta, acusado de abusos

    Encuentran muerto en la cárcel a un millonario pedofilo

    El inversionista estadounidense Jeffrey Epstein se suicidó por ahorcamiento en la cárcel de Nueva York, donde estaba detenido a la espera de ser juzgado por una trama de abusos y explotación sexual de menores, informaron diarios de Estados Unidos.

    Epstein, un millonario de 66 años que a lo largo de su carrera trabó amistad con políticos y personalidades mundiales, fue hallado colgado dentro de su celda del Centro Correccional Metropolitano, informaron The New York Times y otros periódicos.Su cuerpo fue encontrado en torno a las 7.30, hora local, precisó el diario.

    Jeffrey Epstein: Encuentran muerto en la cárcel a un millonario pedofilo
    Jeffrey Epstein 

    La Oficina del Médico Forense de Nueva York confirmó la muerte de Epstein pero sin pronunciase sobre sus causas, y agregó que se inició una investigación.Los servicios de emergencias de Nueva York recibieron una llamada de la cárcel sobre un posible caso de fallo cardíaco, informó la agencia de noticias EFE.

    En julio pasado, Epstein había sido encontrado inconsciente en su celda en Manhattan con marcas en el cuello y las autoridades investigaban si se había tratado ya de un intento de suicidio. Desde entonces, estaba bajo vigilancia.

    Según la Fiscalía del distrito sur de Manhattan, Epstein creó una red para abusar de decenas de niñas en su mansión de Nueva York, así como en otra situada en Florida, hace más de una década.

    Encuentran muerto en la cárcel a un millonario pedofilo

  • Trump impone un bloqueo absoluto A Venezuela

    Trump impone un bloqueo absoluto A Venezuela

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redobló la apuesta en su enfrentamiento con Caracas anunció el bloqueo total a los bienes estatales de Venezuela en territorio estadounidense, en un nuevo paso en el intento de deponer a Nicolás Maduro como mandatario.

    «Todos los bienes e intereses en bienes del gobierno de Venezuela que se encuentran en Estados Unidos (…) quedan bloqueados y no se pueden transferir, pagar, exportar, retirar o negociar con ellos de otra manera», determinó Trump en una orden ejecutiva que ya entró en vigor.

    El presidente estadounidense dijo haber firmado el decreto «a la luz de la continua usurpación del poder por parte del ilegítimo régimen de Nicolás Maduro y sus colaboradores», según informó la agencia de noticias EFE.

    Además, Trump citó como motivos «los abusos contra los derechos humanos», «la interferencia contra la libertad de expresión» y «el intento de socavar la autoridad» del líder opositor Juan Guaidó, al que Washington considera mandatario legítimo de Venezuela.

    Según The Wall Street Journal, Estados Unidos tan solo mantiene medidas de este tipo contra Cuba, Irán, Siria y Corea del Norte.

    El rotativo financiero, que citó a un funcionario norteamericano, también dijo que la medida va encaminada a la imposición de un «embargo» contra Venezuela.

    El gobierno de Trump no detalló en su orden ejecutiva qué bienes mantenía Venezuela en territorio estadounidense y en consecuencia quedan afectados por la medida.
    El principal activo estatal venezolano en Estados Unidos, la petrolera Citgo, ya estaba bloqueado desde enero a raíz de las sanciones que Trump impuso contra Petróleos de Venezuela (PDVSA).

    Además de despojar a Maduro y PDVSA del control de Citgo, el Ejecutivo estadounidense reconoció una nueva junta directiva nombrada por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) venezolana, organismo que preside Guaidó.

    Desde que Washington reconoció en enero a Guaidó como presidente interino de Venezuela, también se impusieron sanciones contra cerca de un centenar de personas y entidades vinculadas al Ejecutivo de Maduro, además de restringir el comercio de oro de la nación caribeña.

    Hoy tendrá lugar en Lima la llamada Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, en la que participará como ponente el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y uno de los principales estrategas de Washington sobre Venezuela, John Bolton.

  • Bolsonaro quiere una nueva ley para matar a delincuentes «como a las cucarachas»

    Bolsonaro quiere una nueva ley para matar a delincuentes «como a las cucarachas»

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que los delincuentes deberán «morir en la calle como cucarachas» si prospera un proyecto sobre seguridad pública que pretende enviar al Congreso, destinado a que policías y militares puedan tener garantías jurídicas de que no serán juzgados luego de matar a un sospechoso en un tiroteo.

    «Los tipos morirán en la calle como cucarachas, y tiene que ser así», afirmó Bolsonaro sobre un proyecto del gobierno para otorgar garantías jurídicas a policías y militares que combatan el delito durante enfrentamientos.

    «Está todo desequilibrado, el delincuente tiene más derecho que el ciudadano de bien y por eso mando un proyecto difícil de aprobar para dar una retaguardia jurídica a la policía; ellos tienen una máquina en la cintura y la tienen que usar y al día siguiente ser condecorados y no procesados», dijo Bolsonaro.

    El mismo argumento de las faltas de garantías jurídicas es lo que detiene a Bolsonaro para poner a los militares a combatir el delito en las calles del estado de Río de Janeiro, según admitió.

  • Mataron a 4 presos que participaron en el motín en Brasil

    Mataron a 4 presos que participaron en el motín en Brasil

    Cuatro presos que participaron de la pelea entre bandas rivales que terminó en una masacre en la cárcel brasileña de la localidad de Altamira, en el norte de Brasil, fueron encontrados muertos este miércoles en un vehículo del servicio penitenciario que los trasladaba a otro presidio.

    Los presos pertenecían a una misma banda delictiva. Estaban esposados y presentaban indicios de haber sido asfixiados, de acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Pará, que informó que las muertes se produjeron en la noche del martes, cuando el vehículo en el que eran transportados se encontraba en una ruta entre dos remotos municipios.

    El vehículo trasladaba a otros 26 detenidos a un presidio de la capital estatal, Belém, donde todos serían sometidos a condiciones de aislamiento. Las muertes, que se suman a las de 58 presos que fueron asfixiados o decapitados el lunes en la cárcel de Altamira, ocurrieron en una nueva pelea entre detenidos, de acuerdo a las autoridades del estado.

    Los presos de Altamira son transferidos a otro penal./ AFP

    Los presos de Altamira son transferidos a otro penal./ AFP

    En total, 46 presos del Centro de Recuperación Regional de Altamira, donde se produjeron los violentos combates entre detenidos, fueron sacados de ese complejo de detención y trasladados, 16 por avión y 30 por vía terrestre. Las transferencias fueron decididas tras la masacre entre internos.

    «Fueron cómplices en el combate entre bandas delictivas. Durante el transporte estaban esposados, divididos en cuatro celdas. La capacidad de las celdas era para hasta 40 presos, y 30 eran transportados. El Estado no posee camiones con celdas individuales”, informó el gobierno de Pará.

    Vista exterior del Centro de Recuperación Regional de Altamira luego de la masacre./ EFE

    Vista exterior del Centro de Recuperación Regional de Altamira luego de la masacre./ EFE

    La más reciente masacre en una cárcel brasileña se produjo luego que líderes de la banda delictiva conocida como Comando Clase A prendieron fuego un pabellón en el que se encontraban internos del Comando Rojo (CV, por sus siglas en portugués). Durante cinco horas de descontrol 41 presos murieron asfixiados y otros 16 tuvieron sus cabezas cercenadas por otros internos. Luego, en la tarde del martes, las autoridades que recuperaron el control del penal encontraron otro cuerpo carbonizado entre escombros.

    Videos con imágenes de internos pateando cabezas cortadas de otros presos como si fueran pelotas de fútbol fueron obtenidos por la TV local Record. Para las decapitaciones fueron usadas armas artesanales, facas y machetes.

    Familiares de presos muertos asisten a los entierros./ Reuters

    Familiares de presos muertos asisten a los entierros./ Reuters

    Fue la mayor masacre ocurrida en una cárcel brasileña en lo que va del año. En mayo, 55 personas detenidas fueron muertas en distintas prisiones del estado de Amazonas, también por enfrentamientos y brutales ajustes de cuentas entre presos. Algunas víctimas fueron asesinadas asfixiadas y otras murieron perforadas con cepillos de dientes, en algunos casos delante de familiares que los visitaban.

    Las escenas de barbarie se están tornando habituales en los superpoblados presidios de Brasil. Sólo en el estado de Pará hay una vacante en el sistema penitenciario cada 1,7 detenidos. El antiguo Centro de Recuperación Regional de Altamira está superpoblado y en pésimas condiciones, según el Consejo Nacional de Justicia (CNJ), que vela por el funcionamiento del Poder Judicial del país.

    Datos del CNJ que difieren de los del gobierno de Pará indican que la cárcel de Altamira tenía capacidad para 163 presos y albergaba hasta el lunes 343, con baja presencia de agentes penitenciarios.

    Un hombre muestra la foto de su familiar mientras espera ingresar al Instituto Médico Legal para saber si  está entre las víctimas de la masacre./ EFE

    Un hombre muestra la foto de su familiar mientras espera ingresar al Instituto Médico Legal para saber si está entre las víctimas de la masacre./ EFE

    Brasil tiene una población carcelaria de unas 754.000 personas, la tercera mayor del mundo, con un sistema preparado para albergar 415.960 presos. Alrededor de un 40% de los detenidos no tiene condena. Además, menos de un quinto estudia y sólo uno de cada ocho trabaja. Muchas unidades penales son consideradas, además, verdaderas bombas epidemiológicas, con tuberculosis y enfermedades de transmisión sexual en altos niveles.

    Autoridades, investigadores y expertos en temas de seguridad pública afirman que las prisiones brasileñas son ampliamente controladas por organizaciones delictivas que actúan, ramificadas, en todo el país.

    Esas bandas cometen habitualmente dentro de las cárceles homicidios con decapitaciones y otras torturas. Alrededor de un millón de personas entran y salen cada año de las cárceles de Brasil, como una puerta giratoria que se mueve a ritmo frenético y crea nexos estables y fluidos entre los centros de detención y las periferias de las ciudades del país.

  • Horror en una cárcel de Brasil : un motín provoca 52 muertos

    Horror en una cárcel de Brasil : un motín provoca 52 muertos

    Al menos 52 personas murieron, 16 de ellas decapitadas, durante una rebelión y enfrentamiento de bandas criminales que duró unas cinco horas en una cárcel de la ciudad de Altamira, estado de Pará, en el norte amazónico de Brasil, informaron las autoridades.

    La masacre ocurrió en el Centro de Recuperación Regional de Altamira, durante la cual dos agentes penitenciarios fueron tomados como rehenes y luego liberados.

    «La mayoría falleció por asfixia», informó la Superintendencia del Sistema Penitenciario del estado de Pará.

    El motín se inició por la mañana y al mediodía había sido controlado.

    De acuerdo con las autoridades, el motín fue motivado por una pelea entre las bandas criminales Comando Classe A (CCA) y el Comando Vermelho (CV, Comando Rojo), que pugnan por reclutar presos a sus filas y controlar el tráfico de drogas y armas.

  • El petróleo a la baja en los mercados internacionales

    El petróleo a la baja en los mercados internacionales

    Los precios del petróleo operaban hoy en baja en los principales mercados internacionales de referencia.

    El crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), descendía 0,85% y se comercializaba a US$ 61,59 el barril en los contratos con entrega en junio.

    En tanto, el petróleo Brent del Mar del Norte, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE), perdía 0,58% y se transaba a US$ 69,96 el barril en los contratos con entrega en julio próximo, de acuerdo con datos del sector.

    Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó hoy que su canasta de crudos cotizó ayer a US$ 69,88, frente a los US$ 70,45 del martes. (Télam)

  • Mató a una influencer de 17 años y publicó selfies junto al cadáver

    Mató a una influencer de 17 años y publicó selfies junto al cadáver

    Un brutal femicidio tuvo lugar en Nueva York y tuvo como víctima a Bianca Devins, una instagramer de 17 años. El acusado, uno de los 100 mil seguidores de la influencer e identificado como Brandan Andrew Clark, de 21 años, la asesinó, transmitió en vivo stories a través de esa red social y hasta publicó fotos del cadáver de la adolescente.

    El crimen se dio en la localidad de Utica, dentro del auto del agresor. Una de las fotos publicadas por el asesino añadía la leyenda “Perdón Bianca”, según aseguraron varios medios.

    Ver esta publicación en Instagram

    drink water

    Una publicación compartida por bianca ⚖️ (@escty) el

    Mientras la policía detenía a Clark, éste intentó suicidarse clavándose un cuchillo en el cuello, al tiempo que no dejaba de crear contenido en Instagram hasta se sacó selfies junto al cuerpo sin vida de la chica. Fue él mismo quien llamó a los uniformados para que acudieran al lugar del hecho.

    Según la investigación, Clark y Devins habían asistido juntos a un recital antes del femicidio.

  • El papa Francisco exhortó a los actores políticos venezolanos a llegar a un acuerdo

    El papa Francisco exhortó a los actores políticos venezolanos a llegar a un acuerdo

    El papa Francisco exhortó a los actores políticos venezolanos a llegar a un acuerdo «que ponga fin al sufrimiento de la gente», en un nuevo reclamo del Vaticano por la crisis en el país latinoamericano.

    «Una vez más quiero expresar mi cercanía al amado pueblo venezolano, particularmente puesto a prueba por esta larga crisis», dijo el pontifice tras rezar el tradicional Ángelus en el Vaticano..

    «Recemos al Señor para que inspire e ilumine las partes involucradas, de modo que puedan llegar, cuanto antes, a un acuerdo que ponga fin al sufrimiento de la gente por el bien del país y de toda la región», exhortó el Papa de frente a miles de fieles en la Plaza San Pedro.

    Así, Jorge Bergoglio volvió a referirse a la situación en Venezuela, para la que el Vaticano reclama una «salida humanitaria a la crisis» desde fines de 2016, cuando falló su intento de ser «facilitador del diálogo» entre el gobierno y la oposición.

    A inicios de julio, Francisco recibió en el Vaticano al presidente ruso, Vladimir Putin, con quien abordó la crisis en Venezuela, según comunicó la Santa Sede.
    Antes, en abril, durante su bendición de Pascua, Francisco había pedido «medidas concretas» para resolver la crisis en el país caribeño.

  • Christine Lagarde renunció como directora gerente del FMI

    Christine Lagarde renunció como directora gerente del FMI

    «Me siento honrada de haber sido nominado para la presidencia del Banco Central Europeo. A la luz de esto, y en consulta con el Comité de ética del Directorio Ejecutivo del FMI, he decidido renunciar temporalmente a mis responsabilidades como Directora Gerente del FMI durante el período de nominación«.

    De esa manera, por Twitter, Christine Lagarde anunció hace minutos su alejamiento del Fondo. Se trata de una renuncia en condicional hasta que termine el proceso formal de elección, pero ya habría acuerdo en Europa para que asuma el cargo.

     Era algo esperable y era pública su posible candidatura. La relación es excelente con ella, pero también con David Lipton, que es su segundo. No habrá impacto de ningún tipo (Hacienda)

    «No cambia en nada ni la relación con el Fondo ni el acuerdo», aseguraron en el ministerio de Hacienda local. «Era algo esperable y era pública su posible candidatura. La relación es excelente con ella, pero también con David Lipton, que es su segundo. No habrá impacto de ningún tipo«, detallaron. Ahora se espera que su reemplazo salga del acuerdo de los principales accionistas del FMI, EEUU, Alemania y Francia. «Con todos tenemos excelente relación», afirmaron otras fuentes oficiales.

    Se espera que el board del FMI –que tiene pendiente aún una próxima revisión del acuerdo standby con Argentina– se reúna próximamente y que emitan un comunicado con mas detalles sobre los próximos pasos que tomará el organismo si se confirma formalmente la salida de Lagarde.

    Puja en Europa

    El nombre de la directora del FMI, también apareció en postulaciones anteriores que no se aceptaron debido a los desacuerdos sobre quién lideraría la comisión. La presidencia del brazo ejecutivo de la UE es el punto clave en la crisis porque requiere la aprobación de un Parlamento Europeo rebelde y fragmentado.

    La postulación de Lagarde llegó de la mano del presidente francés, Emmanuel Macron, quien intentó romper hoy el estancamiento sobre el nombramiento de los puestos clave de la UE. En su propuesta, presentada en el tercer día de negociaciones para decidir quién ocupa los puestos los próximos cinco años, Macron propuso también a la ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, para que dirija la Comisión Europea, el Ejecutivo comunitario.

    Lagarde y Dujovne, el mes pasado, en Washington (@FMInoticias)
    Lagarde y Dujovne, el mes pasado, en Washington (@FMInoticias)

    El portavoz del primer ministro húngaro, Viktor Orban, dijo que su país apoya –junto a la República Checa, Eslovaquia y Polonia– a Von der Leyen, que habla inglés y francés con fluidez y aspira a que Alemania alcance el requisito de la OTAN de gastar el 2% de su PIB en defensa.

    Los líderes están intentando equilibrar las afiliaciones políticas, los variados intereses de las diferentes regiones y una evidente ausencia de mujeres en altos cargos en su intento por llenar los cinco cargos que quedarán vacantes más adelante en el año.

    Tras la propuesta del presidente francés, una fuente dijo: «Las cosas avanzan de manera fluida ahora».

    Las conversaciones pusieron de manifiesto la creciente fragmentación entre las 28 naciones que conforman la UE, cada vez más complicadas en sus intentos por acordar una plataforma común en grandes retos como la inmigración o el cambio climático.

    Una fuente diplomática dijo que la canciller alemana, Angela Merkel, la líder más poderosa del bloque, se mostró «muy positiva» sobre la propuesta de Lagarde, una exministra de Finanzas de centroderecha. También es probable que reciba con agrado la propuesta de Von der Leyen, adscrita al gobierno conservador de Merkel.

    Como ambas son de centroderecha, los candidatos socialistas deberían quedarse con el cargo de máximo diplomático de la UE y puestos secundarios en la Comisión, indicaron diplomáticos. Entre los posibles nombres que se discutían el martes destacan el del holandés Frans Timmermans, el español Josep Borrell, el eslovaco Maros Sefcovic y el búlgaro Sergei Stanishev.

  • Gemelas de 2 años fueron encontradas muertas y su madre fue arrestada

    Gemelas de 2 años fueron encontradas muertas y su madre fue arrestada

    Una madre suicida está siendo investigada por la muerte de sus hijas gemelas de 2 años de edad, luego de que la policía encontró a los niños sin vida dentro del auto de su madre en un parque de Long Island el jueves por la tarde, dijo la policía.

    La policía del condado de Suffolk encontró a las niñas después de recibir una llamada al 911 sobre una mujer posiblemente suicida de Medford que viajaba con sus dos hijos.

    La llamada al 911 provino de uno de los padres de la mujer, después de que la mujer «dijo que iba a suicidarse a sí misma y a sus bebés», según las transmisiones de radio de la policía aproximadamente a las 2:50 pm

    «Cuando se le preguntó dónde estaban los niños, ella dijo que ya estaban muertos», dijo un despachador a los oficiales que respondieron en el aire.

    La policía del condado de Suffolk buscó en Long Island, encontrando el auto de la madre en un parque en Montauk, en el extremo este de Long Island y aproximadamente a 60 millas de la casa de la madre. Las chicas estaban dentro, sufriendo un paro cardíaco. El alcance de sus lesiones no ha sido divulgado.

    Los médicos las llevaron al hospital Stony Brook Southampton, pero las chicas no pudieron salvarse.

    La policía detuvo a la madre y el escuadrón de homicidios del condado está investigando las muertes de las niñas pequeñas.