Categoría: Internacionales

  • Denuncian la ejecución extrajudicial de un joven en Ecuador

    Denuncian la ejecución extrajudicial de un joven en Ecuador

    Carlos Vega tenía 19 años y recibió cuatro disparos por parte de militares. La familia asegura que no es terrorista y que solo se trasladaba en un vehículo con su primo para vender un perro.

    A un mes y medio de la declaratoria de estado de excepción y conflicto armado interno en Ecuador, una familia ha denunciado que la muerte de uno de sus miembros es una ejecución extrajudicial. Se trata del joven Carlos Javier Vega Ipanaque, de 19 años, que murió luego de que efectivos militares propinaran disparos que afectaron a sus órganos vitales. La tragedia sucedió en Guayaquil cuando Carlos y su primo, que también resultó herido, se movilizaban en un auto para vender un perro.

    El viernes 2 de febrero de 2024, Carlos Vega junto a su primo Eduardo Velasco tenían planes de vender un perro cerca a la Universidad Politécnica Salesiana. Según contó Gloria Bone, tía de los jóvenes, al Comité Permanente de Defensa de Derechos Humanos de Guayaquil, el incidente ocurrió alrededor de las 11:10 a.m.

    Eduardo conducía y Carlos estaba en el asiento del copiloto cuando se encontraron con un control militar en Caraguay. Como querían avanzar, Eduardo salió del vehículo para hablar con uno de los militares y explicarles que necesitaban pasar porque iban hacia la universidad, que estaba a unos cinco minutos de distancia. Sin embargo, la situación se volvió tensa cuando los militares les negaron el acceso.

    Según Bone, Eduardo volvió al automóvil y mientras intentaba retroceder para despejar el camino, rozó ligeramente un patrullero estacionado. Un militar pateó el vehículo de los jóvenes y luego otro de los efectivos abrió fuego, disparó e hirió a Carlos en el hombro.

    Al ver a su primo gravemente herido Eduardo decidió llevarlo inmediatamente al hospital Teodoro Maldonado Carbo, a casi 3 kilómetros, unos 10 minutos en auto, del lugar. Según relató la tía de los jóvenes, Carlos, en estado de conmoción por la herida, luchaba por mantenerse consciente mientras su primo se esforzaba por llegar lo más rápido posible al hospital.

    Ante la gravedad de las heridas, en un punto del trayecto, Eduardo se vio obligado a detener el vehículo. Desesperado, salió del automóvil y empezó a gritar pidiendo ayuda, de acuerdo al testimonio de Bone. Fue entonces, cuando los mismos militares llegaron al lugar. En lugar de ofrecer asistencia, cuenta la tía, otros familiares y el propio Eduardo, lo sometieron a este, lo insultaron y aplicaron violencia sobre la herida de Carlos: “Tiene la marca de la bota militar en el pecho”, dijo Bone.

    El joven de 19 años murió el 3 de febrero, un día después del hecho. Según relató su tía, la autopsia de Carlos Vega reveló la seriedad de las heridas que sufrió debido al disparo recibido durante el incidente con los militares. Bone contó que los disparos que recibió Carlos perforaron su pulmón, destrozaron su estómago y dañaron su columna vertebral. Ese mismo día, según reportó Expreso, a Eduardo le formularon cargos por ataque y resistencia. La acusación ha sido considerada como injusta y desproporcionada por parte de la familia.

    La tarde del 2 de febrero, la cuenta oficial de Facebook de las Fuerzas Armadas realizó una publicación titulada: “Terroristas aprehendidos ante intento de ataque a retén militar”. La versión oficial indica que el automóvil en el que los jóvenes se trasladaban: “intentó evadir el control, embistiendo a personal militar e impactando contra el vehículo de la patrulla, en respuesta a este ataque se realizaron disparos para precautelar la seguridad del personal. Acto seguido se inició la persecución alcanzando al vehículo metros más adelante, donde se pudo constatar que dos presuntos terroristas se encontraban heridos”. De acuerdo con las Fuerzas Armadas: “Los sujetos heridos recibieron primeros auxilios por parte del Cuerpo de Bomberos, siendo trasladados en cadena de custodia a una casa de salud”.

    En la escena no se encontraron armas, drogas u objetos prohibidos y tampoco los jóvenes presentaban antecedentes penales. La familia ha pedido que la muerte de Carlos Vega no quede en la impunidad y que se rectifique, por parte del Estado y de los medios de comunicación, el haber calificado de terroristas a Carlos y a Eduardo.

    Infobae revisó el portal de procesos judiciales de Ecuador y confirmó que Carlos Vega no tiene ningún prontuario salvo el registro de la investigación por “ataque y resistencia” basada en los hechos acontecidos el 2 de febrero, cuando recibió los disparos. Asimismo, en la consulta de denuncias de la Fiscalía General del Estado solo se observa el proceso de investigación de su homicidio, llevado a cabo por el Ministerio Público donde se especifica que se trata de un “denunciante fallecido”.

    Fuente: Infobae

  • Aumentó a 133 el balance provisional de muertos por incendios en Chile

    Aumentó a 133 el balance provisional de muertos por incendios en Chile

    El Servicio Médico Legal de Chile informó este sábado que se elevó a 133 el recuento provisional de víctimas mortales por los incendios forestales en la región de Valparaíso, considerados el mayor desastre natural del país, desde el terremoto de 2010.

    El organismo también indicó que se han identificado a 108 víctimas y se han entregado los cuerpos de 82 personas a sus familiares.

    En el comunicado, emitido esta tarde, se destacó que desplegaban «todos sus esfuerzos por entregar una pronta respuesta a los afectados por esta tragedia».

    Este sábado también se desarrolló una nueva sesión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres de Valparaíso, en la que el jefe de Defensa Nacional de Chile, Daniel Muñoz, señaló que se detuvo a 180 personas por incumplimiento del toque de queda y de la restricción de vehículos en las zonas afectadas.

    «Hemos avanzado bastante en ir acortando brechas respecto a lo que tenemos que hacer para lograr restablecer los servicios a todos aquellos pobladores afectados. Desde el punto de vista de la seguridad, nos han dado resultado las medidas tomadas previo al fin de semana, en el sentido de mantener el toque de queda nocturno y mantener la restricción de ingresos para vehículos particulares a las zonas afectadas», explicó Muñoz.

  • Israel anunció la detención de más de un centenar de terroristas de Hamas en el Hospital Naser

    Israel anunció la detención de más de un centenar de terroristas de Hamas en el Hospital Naser

    A medida que avanzan los combates en Jan Yunis, las tropas dirigidas por la 7ª Brigada Blindada han asaltado varios inmuebles en los que han hallado “artefactos explosivos, granadas y rifles de asalto.

    El Ejército de Israel ha asegurado este sábado haber detenido a más de un centenar de terroristas en el marco de sus operaciones militares en el Hospital Naser, situado en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

    Las fuerzas israelíes han señalado en un comunicado que varias de sus unidades han “neutralizado” a varios “terroristas” en las inmediaciones del centro hospitalario durante el asalto, según recoge un comunicado.

    A medida que avanzan los combates en Jan Yunis, las tropas dirigidas por la 7ª Brigada Blindada han asaltado varios inmuebles en los que han hallado “artefactos explosivos, granadas y rifles de asalto”, tal y como han explicado.

    Asimismo, el Ejército ha llevado a cabo varios ataques dirigidos a “terroristas que trataban de lanzar cohetes” y objetivos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el enclave palestino.

    En este sentido, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han afirmado que han acabado con una “célula terrorista” en un combate “cuerpo a cuerpo” y han informado de nuevos enfrentamientos en el centro de Gaza.

    La ofensiva de Israel contra Gaza, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás –que dejaron 1.200 muertos y 240 heridos–, ha causado ya la muerte de cerca de 28.800 palestinos, según las autoridades gazatíes. A estos balances se suman cerca de 385 palestinos muertos en Cisjordania y en Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques ejecutados por colonos.

    El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo este viernes que el Ejército está “planeando a fondo” una ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, señalando su determinación de seguir adelante a pesar de la creciente preocupación internacional por la seguridad de cientos de miles de palestinos que buscan refugio allí.

    El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha instado a Israel a no llevar a cabo la operación sin un plan “creíble” para proteger a los civiles y a centrarse, en cambio, en un alto el fuego. En tanto, Egipto dijo que una operación podría amenazar las relaciones diplomáticas entre los países. Muchos otros líderes mundiales han emitido mensajes similares de preocupación.

    Se calcula que 1,4 millones de palestinos, más de la mitad de la población de Gaza, están hacinados en Rafah, la mayoría de ellos desplazados por los combates en otras partes del territorio. Cientos de miles viven en campamentos de tiendas de campaña.

    En declaraciones a la prensa el viernes, Gallant afirmó que Israel ha infligido grandes pérdidas a Hamas durante una guerra que se encuentra ya en su quinto mes y que Rafah es “el próximo centro de gravedad” terrorista que Israel planea atacar.

    “Estamos planificando minuciosamente futuras operaciones en Rafah, que es un importante bastión de Hamas”, afirmó. No quiso precisar cuándo podría comenzar la operación, aunque Israel ya ha dicho anteriormente que primero elaborará un plan para evacuar a los civiles.

    Los palestinos y las agencias de ayuda internacional afirman que no hay ningún lugar seguro al que ir ya que Israel también ha llevado a cabo ataques en zonas donde había dicho a los civiles que buscaran refugio, incluida la propia Rafah.

    El ejército israelí lanzó su guerra en respuesta a un ataque transfronterizo de Hamas el 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas en Israel y otras 250 fueron tomadas como rehenes. La ofensiva aérea y terrestre ha dejado a más de 28.000 palestinos muertos, según las autoridades sanitarias del enclave dirigido por la milicia pro iraní, ha causado una destrucción generalizada, ha desplazado a cerca del 80% de la población y ha desencadenado una crisis humanitaria.

  • La Justicia de EEUU multó con US$ 355 millones a Donald Trump por fraude

    La Justicia de EEUU multó con US$ 355 millones a Donald Trump por fraude

    El fallo en el caso de fraude civil de Donald J. Trump determinó que el expresidente estadounidense deberá pagar US$355 millones. También se le prohíbe dirigir una empresa en el estado durante tres años.

    Un juez de Nueva York dio el dictamen este viernes en el caso de fraude civil, al considerar a Donald Trump responsable de conspirar para manipular su patrimonio neto, por lo que le ordenó pagar la millonaria multa que podría acabar con todas sus reservas de dinero.

    La decisión del juez Arthur F. Engoron culmina un caso que duró años, en el que el fiscal general de Nueva York llevó a juicio las fantásticas afirmaciones de riqueza de Trump. Sin jurado, el poder estaba únicamente en manos de Engoron, y él fue duro: el juez impuso una amplia variedad de castigos que amenazan el imperio empresarial del expresidente mientras enfrenta simultáneamente cuatro procesos penales y busca recuperar la Casa Blanca.

  • El mundo reacciona contra Rusia tras la muerte del principal opositor a Vladimir Putin

    El mundo reacciona contra Rusia tras la muerte del principal opositor a Vladimir Putin

    Líderes de todo el planeta hacen responsable al gobierno por el repentino deceso de su máximo opositor, que estaba encarcelado en una prisión de Rusia.

    El opositor ruso y principal adversario del Kremlin Alexei Navalny murió este viernes en la cárcel del Ártico donde purgaba una pena de 19 años, informaron los servicios penitenciarios.

    La Unión Europea considera que el “régimen ruso es el único responsable” por la muerte de Navalny, afirmó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

    Navalny “luchó por los valores de la libertad y la democracia. Por sus ideales, hizo el máximo sacrificio”, señaló Michel en la red X. “Los luchadores mueren, pero la lucha por la libertad no termina nunca”, añadió.

    Por su parte, el presidente de Letonia, Edgars Rinkēvičs, fue tajante y no dejó lugar a dudas sobre lo que cree que sucedió: “Fue brutalmente asesinado por el Kremlin”, indicó en su cuenta en X. “Eso es un hecho y es algo que uno debería saber acerca de la verdadera naturaleza del actual régimen de Rusia. Mis condolencias a la familia y amigos”, agregó.

    En tanto, el ministro francés de Exteriores, Stéphane Séjourné, afirmó que Navalny “ha pagado con su vida su resistencia a un sistema de opresión”, el del “régimen” de Vladimir Putin.

    En un mensaje publicado en su cuenta de X, Séjourné ha señalado, refiriéndose al fallecimiento anunciado hoy por los servicios carcelarios rusos, que la muerte de Navalny, de 47 años, en una colonia penitenciaria “nos recuerda la realidad del régimen de Vladimir Putin”.

    Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que Rusia tiene “preguntas muy serias que responder” por la muerte de Navalny y también exigió a Moscú establecer todos los hechos sobre lo sucedido.

    El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo que la muerte del opositor ruso es una “terrible noticia” y una “enorme tragedia” para el pueblo de ese país. “Como el más feroz defensor de la democracia rusa, Alexei Navalny demostró un coraje increíble a lo largo de su vida”, escribió Sunak en X; y agregó que sus “pensamientos están con su esposa y el pueblo de Rusia”.

    Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, país que sufre la invasión rusa, dijo que es “obvio” que Navalny fue asesinado por el régimen de Vladimir Putin, quien debe rendir cuentas por su muerte.

    Obviamente fue asesinado por el régimen de Putin. Como miles de otros que han sido torturados”, dijo Zelensky, añadiendo que esto demuestra por qué Putin debe “perderlo todo y responsabilizarse por sus acciones”.

    En tanto, la Casa Blanca subrayó que, de confirmarse, la muerte de Navalny es una “terrible tragedia”. En declaraciones a NPR, el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, añadió que la “larga y sórdida” historia del Kremlin de dañar a sus oponentes “plantea preguntas reales y obvias sobre lo que pasó aquí”.

    Minutos más tarde, se expresó el secretario de Estado, Antony Blinken, quien dijo que Rusia “es responsable” del fallecimiento del opositor.

    Su muerte en una prisión rusa y la fijación y el miedo de un hombre sólo subrayan la debilidad y la podredumbre en el corazón del sistema que Putin ha construido”, dijo Blinken al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich en Alemania.

  • Israel abatió a un alto mando terrorista de Hezbollah en un ataque aéreo

    Israel abatió a un alto mando terrorista de Hezbollah en un ataque aéreo

    Aviones de combate de las Fuerzas de Defensa dispararon contra un edificio utilizado por la organización yihadista en Nabatieh. En la ofensiva fueron eliminados Ali Muhammad al-Debes y su adjunto, Hassan Ibrahim Issa.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que sus tropas abatieron este miércoles a un alto mando de Hezbollah de la Fuerza Radwan, grupo de élite del bando terrorista, junto con su adjunto, durante una operación en el sur del Líbano.

    Aviones de combate de las FDI atacaron un edificio utilizado por Hezbollah en Nabatieh. En la ofensiva fueron eliminados Ali Muhammad al-Debes y su adjunto, Hassan Ibrahim Issa, según el Ejército.

    De acuerdo a las FDI, al-Debes, comandante de la Fuerza Radwan, fue uno de los autores intelectuales del atentado con bomba perpetrado en el cruce de Megiddo, en el norte de Israel, en marzo de 2023, y planeó y llevó a cabo otros ataques, incluso durante el actual conflicto.

    Medios de comunicación dijeron que era responsable de asuntos palestinos en Hezbollah.

    Las FDI también atacaron en las últimas horas varias posiciones del grupo terrorista en Blida y Maroun al-Ras, en el Sur de Líbano.

    Al respecto, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, advirtió que “los aviones de la Fuerza Aérea que vuelan actualmente en los cielos del Líbano tienen bombas más pesadas para objetivos más distantes”.

    “Podemos atacar no sólo a 20 kilómetros (de la frontera), sino también a 50 kilómetros, y en Beirut y en cualquier otro lugar”, dijo Gallant.

    “No queremos llegar a esta situación, no queremos entrar en guerra, sino que estamos interesados en alcanzar un acuerdo que permita el regreso seguro de los residentes del norte a sus hogares, bajo un proceso de acuerdo”, afirmó, en referencia a los 80.000 israelíes desplazados por los ataques de Hezbollah.

    “Pero si no hay más remedio, actuaremos para que regresen y crearemos la seguridad adecuada para ellos. Esto debe quedar claro tanto para nuestros enemigos como para nuestros amigos. Y como el Estado de Israel, el establishment de defensa y las FDI han demostrado en los últimos meses, cuando decimos esto lo decimos en serio”, añadió.

  • Fuerte temblor en Chile movió el piso en Argentina

    Fuerte temblor en Chile movió el piso en Argentina

    En la noche del martes, un temblor de magnitud 6 se sintió fuertemente en la región de Atacama, Chile, generando preocupación entre los habitantes. El epicentro se localizó a 139 km al norte de Coquimbo, 188 km al suroeste de Copiapó y 211 km al noroeste de Colangüil, con una profundidad de 21 km. A pesar de la fuerza del sismo, hasta el momento, no se han reportado daños significativos a la infraestructura de la zona.

    Auditores de Radio Bío Bío informaron sobre cortes de luz en algunos sectores de la región, lo que ha añadido una capa adicional de preocupación a los residentes. Sin embargo, las autoridades locales y equipos de emergencia están evaluando la situación para determinar el alcance de estos cortes y trabajar en la pronta restauración del servicio eléctrico.

    El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) ha indicado que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile, lo que ha brindado un alivio a las comunidades costeras que temían por la posibilidad de una ola gigante.

    Adicionalmente, se registró un sismo de menor magnitud, 3.6, en la misma zona poco después del temblor principal. Aunque fue de baja magnitud, sirve como recordatorio de la actividad sísmica constante en la región.

    El temblor fue percibido en distintas intensidades a lo largo de Chile y en algunas partes de Argentina. Según la escala de Mercalli Modificada, la intensidad varió entre III y IV en localidades como Rodeo, San Juan; San José de Jáchal, San Juan; y Villa Unión, La Rioja, donde algunas personas en reposo lo percibieron y objetos colgantes oscilaron. En ciudades como San Juan, Mendoza y Córdoba, la intensidad fue de II a III, siendo sentido levemente por algunas personas, especialmente aquellas en reposo o en edificios.

    Este evento sísmico nos recuerda la importancia de estar preparados para situaciones de emergencia y la necesidad de contar con planes de evacuación y kits de emergencia listos. Las autoridades continúan monitoreando la situación y realizarán más evaluaciones a medida que avance la investigación del impacto del sismo.

  • Más de 1.200 vuelos cancelados por la nevada que afecta a Nueva York y alrededores

    Más de 1.200 vuelos cancelados por la nevada que afecta a Nueva York y alrededores

    El temporal también provocó cierre de colegios y tribunales y complicaciones en la circulación de vehículos. Por primera vez en dos años, la nieve hizo necesario el uso de máquinas quitanieves en la urbe más poblada del país, según las autoridades.

    Las calles de la ciudad de Nueva York y alrededores amanecieron este martes cubiertas de nieve por primera vez en dos años, en un temporal que afecta al nordeste de Estados Unidos y que provocó cancelaciones de más de 1.200 vuelos, cierre de colegios y tribunales y perturbación del tráfico vehicular.

    Las aerolíneas cancelaron más de 1.220 vuelos, entre ellos 43% de todos los operados en el aeropuerto nacional de La Guardia y el 28% de los servicios del aeropuerto de Newark, en el vecino estado Nueva Jersey, junto con casi uno de cada cinco vuelos en el principal centro aéreo neoyorquino, el JFK, según el rastreador de aviación Flight Aware.

    En Nueva York cerraron los colegios y «más de un millón de alumnos seguían las clases en remoto» al final de la mañana de este martes, anunció en conferencia de prensa Donald Banks, responsable educativo de la ciudad, según reportó la agencia AFP.

    Por primera vez en dos años, la nieve hizo necesario el uso de máquinas quitanieves en la urbe más poblada del país -más de 8,5 millones de residentes-, según las autoridades.

    El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) anunció que desde la madrugada de este martes cayeron «de 2,5 a 5 centímetros de nieve por hora» en algunas zonas del área metropolitana de Nueva York, sobre todo en los suburbios residenciales del condado de Westchester, al norte de la ciudad, encajonado entre el océano Atlántico y el río Hudson.

    También el NWS dio aviso de tormentas con «fuertes vientos e intensas nevadas que podrían dañar árboles, líneas eléctricas e interrumpir los viajes» así como «inundaciones costeras», lo que puede afectar a unas 32 millones de personas.

    Zonas rurales del noreste quedaron totalmente aisladas, el municipio de Hampton, en Nueva Jersey, acumuló 33 centímetros de nieve, mientras Chester, al norte del estado de Nueva York, recibió unos 30 centímetros, según los meteorólogos.

    Las autoridades neoyorquinas alertaron de una baja de temperaturas al final del día que convertirán la nieve en hielo, aumentando el riesgo de accidentes.

    La capa de nieve en la metrópoli podría alcanzar 10 a 15 centímetros en la jornada.

  • Dos rehenes argentinos fueron liberados por Israel tras una operación en Rafah

    Dos rehenes argentinos fueron liberados por Israel tras una operación en Rafah

    Dos rehenes israelíes de nacionalidad argentina que habían sido secuestrados por el grupo islamista palestino Hamas en los ataques del 7 de octubre pasado fueron liberados por fuerzas de seguridad israelíes en Rafah, el último objetivo de la ofensiva del Ejército en la Franja de Gaza, anunció hoy Israel.

    «En un operativo conjunto de las FDI (ejército), ISA (agencia de seguridad Shin Bet) y la policía israelí por la noche en Rafah, fueron rescatados dos rehenes israelíes, Fernando Simon Marman (60 años) y Louis Har (70)«, indicó un comunicado de los tres servicios, reprodujo la agencia de noticias AFP.

    El Gobierno argentino confirmó también la información a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente Javier Milei, donde agradeció a las fuerzas de seguridad israelíes «por haber culminado con éxito el rescate de los argentinos».

    Ambos, recordó, «estaban secuestrados desde el pasado 7 de octubre por el grupo terrorista Hamas».

    Tras su liberación, los dos hombres, que habían sido llevados como rehenes desde el kibutz Nir Yitzhak, fueron trasladados al centro médico Sheba, en Ramat Gan, y «están en condición estable», dijo a periodistas Arnon Afek, director del establecimiento.

    «Tres terroristas fueron abatidos en el edificio donde estaban retenidos», informó el Ejército israelí en un primer balance.

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó a su ejército preparar una ofensiva sobre Rafah, en la frontera con Egipto, donde actualmente se concentra más de la mitad de la población de Gaza, según la ONU, lo que generó consternación en la comunidad internacional.

    Hamas advirtió el domingo que tal ofensiva «torpedearía» cualquier acuerdo de liberación de rehenes en su poder en Gaza.

    Según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo control del movimiento palestino, los ataques israelíes del domingo al lunes dejaron «alrededor de 100 muertos».

    Pero Israel afirmó que esos bombardeos no son parte de la ofensiva, sino de la operación de rescate de los dos rehenes, secuestrados en los ataques del 7 de octubre de Hamas en el sur de Israel, que desataron la actual guerra.

    Los ataques alcanzaron 14 casas y tres mezquitas en diferentes partes de Rafah, según el Gobierno de Hamas en Gaza.

    Unas 250 personas fueron secuestradas en los ataques de Hamas del 7 de octubre.

    En su cuenta de X, el presidente de Israel, Isaac Herzog, saludó «a todos los que trajeron a Fernando y Luis a casa en una atrevida operación de rescate», y prometió: «Continuaremos actuando por todos los medios para devolver a todos los secuestrados a sus hogares».

    Una tregua de una semana en noviembre permitió liberar a 105 rehenes a cambio de la salida de 240 presos palestinos de cárceles israelíes.

    Antes de la liberación de los dos rehenes, Israel calculaba que 132 personas seguían detenidas en Gaza y que 29 estarían muertas.

    Rafah se convirtió en el último refugio para los palestinos, con 1,4 millones de personas arrinconadas en la frontera cerrada con Egipto, según la ONU, en su mayoría desplazados por la guerra de cuatro meses entre Israel y el movimiento islamista Hamas.

  • Santiago de Chile: la ciudad más inteligente de América Latina

    Santiago de Chile: la ciudad más inteligente de América Latina

    En la última edición del Índice IESE Cities in Motion (ICIM) 2024, Santiago de Chile fue coronada como la ciudad más inteligente de América Latina, ubicándose en el puesto 91 a nivel mundial. Este prestigioso ranking, elaborado por el Centro de Globalización y Estrategia del IESE bajo la dirección de los profesores Pascual Berrone y Joan Enric Ricart, evalúa el nivel de desarrollo de 183 ciudades de 92 países en 114 indicadores clave para su progreso.

    Según el informe, Santiago ha superado a otras importantes metrópolis latinoamericanas como Buenos Aires, Montevideo, Ciudad de México y Panamá. Esta posición privilegiada se debe en gran medida a su destacado desempeño en áreas cruciales como gobierno, movilidad y transporte, así como en aspectos económicos.

    Sin embargo, Buenos Aires, aunque ha mostrado un rendimiento menos destacado en los aspectos mencionados, ha sobresalido en planificación urbana, proyección internacional y desarrollo del capital humano, lo que le ha valido el segundo lugar entre las ciudades latinoamericanas.

    El estudio también destaca los desafíos que enfrentan las ciudades latinoamericanas debido a su alta densidad poblacional y los problemas preexistentes que se han visto exacerbados por la crisis internacional, especialmente los conflictos armados que afectan directamente a la región.

    A nivel global, las ciudades más inteligentes del mundo vuelven a ser Londres, Nueva York y París, con la región de Europa Occidental como la más representada en el ranking, seguida por América Latina, Europa Oriental y Asia. El top 10 esta conformado por: 1. Londres; 2. Nueva York; 3. París; 4. Tokio; 5. Berlín; 6. Singapur; 7. Oslo; 8. Ámsterdam; 9. San Francisco; 10. Chicago.

  • Donald Trump sorprende a la OTAN al alentar un ataque de Rusia a los aliados europeos de Estados Unidos

    Donald Trump sorprende a la OTAN al alentar un ataque de Rusia a los aliados europeos de Estados Unidos

    Donald Trump prometió una oleada de expulsiones masivas de migrantes en caso de ganar nuevamente la presidencia de Estados Unidos, y puso en duda que un gobierno suyo garantice la seguridad de la OTAN frente a Rusia, durante un acto de campaña en Carolina del Sur.

    Trump, que con frecuencia reprocha a miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de no financiar adecuadamente la alianza, también sostuvo que se negaría a defender a alguno de esos países frente a Rusia, en caso de que se encuentren en mora.

    El ex mandatario refirió una conversación con un gobernante que no identificó durante una reunión de la OTAN.

    «El presidente de un país grande se levantó y preguntó: ’Pues bien, señor, si no pagamos y Rusia nos ataca, ¿usted nos protegería?’. Y le respondí: ’Si usted no pagó, usted ha cometido un delito’».

    «No lo protegería. De hecho, animaría [a Rusia] a hacer lo que le dé la gana. Tiene que pagar, tiene que pagar sus cuentas», enfatizó Trump.

    La Casa Blanca rechazó esas declaraciones.

    «Alentar invasiones de nuestros más cercanos aliados por parte de regímenes asesinos es espantoso y desquiciado», dijo el portavoz Andrew Bates.

    «Más que hacer llamados a la guerra y promover el caos, el presidente Biden seguirá apoyando el liderazgo estadounidense», agregó el vocero.

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó el domingo que estas declaraciones de Trump «socavan la seguridad de todos».

    «Cualquier sugerencia de que los aliados no se defenderán entre sí socava la seguridad de todos, incluida la de Estados Unidos, y expone a los soldados estadounidenses y europeos a un riesgo mayor», subrayó en un comunicado.

    El Senado de Estados Unidos debatirá la semana próxima sobre el paquete de ayuda que engloba 95.000 millones de dólares para Ucrania -en guerra tras ser invadida por Rusia-, para la lucha de Israel contra los militantes del grupo islamista palestino Hamas y para Taiwán, su aliado estratégico.

    La mayor parte sería para ayudar a Ucrania a reponer los agotados suministros de municiones, armas y otras necesidades cruciales, a las puertas de cumplirse dos años de guerra.

    Dudas con Ucrania

    En más de una ocasión Trump se ha mostrado dudoso e incluso contrario a continuar con la asistencia de Estados Unidos a Ucrania e incluso ha amenazado con salir de la OTAN, si regresa a la Casa Blanca.

    El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, acusó a Trump de «servir a los intereses» del presidente ruso, Vladímir Putin, tras amenazar ayer con no proteger a los países de la OTAN que no destinen suficiente dinero a la defensa colectiva.

    Michel calificó de «imprudentes» estas declaraciones del ahora aspirante republicano a la Casa Blanca y remarcó, sin mencionar a Trump de forma explícita, que sus palabras «no traen más seguridad ni más paz al mundo», según dijo el político belga a través de un mensaje en la red social X.

  • Antes de volar, Piñera hizo una advertencia que salvó la vida de los otros ocupantes del helicóptero

    Antes de volar, Piñera hizo una advertencia que salvó la vida de los otros ocupantes del helicóptero

    En medio de la despedida de Sebastián Piñera en Chile, uno de los sobrevivientes de la tragedia dio detalles del accidente que terminó con la vida del ex presidente y reveló un suceso escalofriante. Fue cuando, antes de despegar, el ex mandatario les explicó cómo actuar en caso de una emergencia.

    «Todo fue muy rápido, caímos al agua y ahí logré abrir la puerta del helicóptero», detalla Bautista, hijo de Ignacio Guerrero, el empresario y amigo de Piñera que viajaba como copiloto en el Robinson 44 que se terminó estrellando el martes pasado sobre las aguas del Lago Ranco, un exclusivo balneario a más de 800 kilómetros al sur de la capital donde el ex presidente pasaba los veranos con su familia.

    El joven de 23 años viajaba detrás de su padre, junto a la hermana de Piñera. Eran pasadas las 14.30 cuando decidieron regresar de la casa de José Cox, otro amigo del ex mandatario que los había recibido para almorzar en medio de las vacaciones.

    El estudiante de Derecho recuerda que, antes de emprender el viaje de ida, Piñera le explicó qué es lo que debía hacer con las puertas de la aeronave en casos de emergencia, como la eventualidad de caer al lago. Esas palabras de rutina, símil a las indicaciones de una azafata para los pasajeros de un avión, terminaron siendo clave para salir ileso del accidente.

    Al iniciar el regreso -cuenta Bautista- hubo problemas apenas un par de minutos después de haber despegado. «Por poca visibilidad dimos la vuelta donde se podía ver mejor sobre la costa y ahí nos topamos con el agua», relata en diálogo con El Mercurio.

    «Lo último que escuché bien en que (Piñera) cambiaría de rumbo. Después pudo haber dicho algo más, pero yo no escuché», precisa el joven que, al igual que el resto de los pasajeros, llevaba puesto los auriculares de aviación.

    La Armada tuvo que hacer grandes tareas de rescate ya que el helicóptero se hundió 40 metros en el lago producto de la caída.

    En cuestión de segundos, la aeronave se estrelló sobre el lago. Según Bautista, el golpe no fue fuerte, pero el helicóptero quedó inclinado hacia el lado donde estaba Piñera, quedando esas puertas bajo el agua. Y comenzó a hundirse de inmediato. Eso explicaría por qué el ex presidente no llegó salir a tiempo.

    Del otro lado, la puerta quedó sobre el agua. En medio del nerviosismo y la tensión, Bautista recordó aquellas palabras previas de Piñera. «Primero abrí la puerta, luego me quité el cinturón y, al llenarse el helicóptero, salí. Los audífonos se me salieron solos», precisa.

    Mientras se hundían, logró salir su padre y también Magdalena Piñera. «Fue todo muy rápido. El agua era oscura y profunda», rememora.

    Luego de escapara de la aeronave, comenzaron a nadar pero apareció una lancha antes de llegar a la orilla. Era José Cox, junto a su hijo. Alertados por la situación, los rescataron al mismo tiempo que apareció otra embarcación para ayudarlos. Para ese entonces, el helicóptero ya se había hundido en su totalidad y no veían rastros de Piñera. «Estábamos todos muy mal, ya sabíamos que había fallecido», desliza, con angustia.

    Su padre, Ignacio, sólo alcanzó a decir frente a la prensa unas pequeñas pero contundentes palabras. «El verdadero héroe está aquí, a mi lado», soltó señalando a su hijo Bautista.

    El último adiós a Sebastián Piñera
    Chile despidió este viernes en un emotivo y solemne funeral de Estado al ex presidente Sebastián Piñera, fallecido el martes pasado en un accidente de helicóptero en un lago del sur de Chile.

    Desde primera hora de la mañana, ministros del gabinete de Gabriel Boric, parlamentarios, miembros del Poder Judicial y representantes de todo el espectro político llegaron al antiguo Congreso de Santiago para dar el último adiós al ex mandatario en el tercer y último día de duelo nacional.

    El presidente Boric, el último en intervenir de los representantes de los tres poderes del Estado, dijo que Piñera «fue un hombre que siempre puso a Chile por delante, que nunca se dejó llevar por el fanatismo o el rencor».

    «?Fue un líder que abrió camino a una derecha moderna y democrática», agregó Boric, que como diputado fue un férreo opositor a su antecesor y también lo desafió como dirigente estudiantil durante las masivas protestas de 2011.

    Antes intervinieron el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), quien destacó que ?siempre buscó servir a la patria con sus valores, su inagotable energía y mucha pasión?, y la ex presidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), que lo destacó como ?un interlocutor capaz de dialogar y escuchar críticas?.

    Tras un emotivo abrazo a la viuda y ex primera dama, Cecilia Morel, y el agradecimiento de la familia por los discursos, la ceremonia finalizó con una simbólica guardia de honor encabezada por el propio Boric y los ex mandatarios, quienes escoltaron durante unos minutos el féretro.