Categoría: Internacionales

  • El caso del periodista Jamal Kjashoggi y su repercusión internacional

    El caso del periodista Jamal Kjashoggi y su repercusión internacional

    El pasado 2 de octubre se daba a conocer la desaparición de un periodista saudí, luego de intentar realizar un trámite -para su matrimonio- en el consulado de su país, dentro de Turquía. Acá comenzaron las distintas versiones cruzadas e hipótesis del caso, donde medios turcos e internacionales tomaron partida e impulsaron el caso a la controversia diplomática. 

    De esta forma el día martes 23 hubo confirmaciones por parte del presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, quien frente al Congreso hablo sobre un asesinato brutal y premeditado, y pidió al rey de Arabia Saudita,  
    Salmán bin Abdulaziz, que los sospechosos de cometer el crimen sean trasladados a su territorio para ser juzgados -y oportunamente condenados- donde se realizó el delito.

    Cabe mencionar que fuentes de la investigación le indicaron a la cadena británica Sky News, el hallazgo de los restos del periodista en la residencia perteneciente al ex cónsul arabe en Estambul -quien a pedido de Erdogan fue retirado de su cargo, considerándolo incompetente-, lo que termino de dilucidar la posición falsa y engañosa por parte de las autoridades del país de oriente medio.

    Posición internacional

    Estados Unidos se ha mostrado inconforme con las declaraciones de Riad (reflejadas en la imagen 1), ya que se han mantenido cambiantes a lo largo de los días. De esta forma Mike Pence -vicepresidente estadounidense- ha adelantado la suspensión de visas a aquellos involucrados con el crimen, como forma de sanción a lo sucedido. Hay que tener en cuenta que al país norteamericano no le conviene -en términos de estrategia política y negocios- el cortar relaciones con Arabia Saudita, ya que esto le libraría el escenario de Medio Oriente a un gran oportunista como lo es Rusia. 

    Imagen 1 – contradicciones de Arabia Saudita – Fuente: AFP

    En términos mas estrictos, Berlín, Londres y París han pedido esclarecer el asesinato, exigiendo a las autoridades saudíes el mayor esfuerzo en cuanto a dilucidar las responsabilidades, remarcando el compromiso por el derecho internacional.

    Alemania, en solitario, ha lanzado un golpe fuerte a raíz del caso como lo es la suspensión de la venta de armas a quien seria uno de sus mas grandes adquisidores. Así lo confirmo la canciller Merkel como respuesta a Arabia Saudita.

    Evolución del caso – Fuente: AFP
  • Arabia Saudita admitió que periodista Jamal Khashoggi murió en consulado de Estambul

    Arabia Saudita admitió que periodista Jamal Khashoggi murió en consulado de Estambul

    Arabia Saudita admitió que el periodista saudí Jamal Khashoggi murió en su consulado en Estambul, informó un medio estatal.

    “Las conversaciones entre Jamal Khashoggi y las personas con las que se entrevistó en el consulado del reino en Estambul degeneraron en una pelea, que provocó su muerte”, indicó la agencia oficial saudita SPA, citando a la fiscalía.

    En su última colaboración con el Washington Post, Khashoggi denunció las trabas a la libertad de prensa en el mundo árabe y afirmó que “desgraciadamente, esta situación probablemente no cambiará”.

    El periodista debía cumplir 60 años el 13 de octubre, pero el 2 entró en el consulado saudí de Ankara y no volvió a aparecer. La prensa turca aseguró que Khashoggi fue torturado y salvajemente asesinado. Y Washington instó a Riad a publicar cuanto antes los resultados de su investigación.

    Arabia Saudita desmintió en un primer momento la muerte del periodista, pero este sábado admitió que había fallecido en el interior de su consulado en Estambul.

    El saudí tuvo una intensa carrera que lo hizo pasar en 35 años por el islam político de los Hermanos Musulmanes, la prensa saudí, los círculos dirigentes de Riad y los mayores diarios internacionales, entre ellos el Washington Post.

    Khashoggi se había exiliado a Estados Unidos tras una ola de detenciones en septiembre de 2017 en el reino saudí. Desde entonces no había cesado de denunciar los “excesos” del príncipe Mohamed, de 33 años, apodado MBS.

    En aquel momento anunció que se le había prohibido publicar en el diario panárabe Al Hayat, propiedad del príncipe saudí Jaled bin Sultan al Saud, por haber defendido a los Hermanos Musulmanes, cofradía considerada “terrorista” por Riad.

    El 6 de marzo de 2018 escribió en un editorial, cofirmado por el historiador británico Robert Lacey, en The Guardian: “Por su programa de reformas, el príncipe heredero merece elogios. Pero este joven e impetuoso innovador no ha alentado ni permitido el menor debate en Arabia Saudita”.

  • Brasil: Denuncian una «falsa campaña» contra el PT

    Brasil: Denuncian una «falsa campaña» contra el PT

     La Policía Federal de Brasil abre una investigación al candidato Jair Bolsonaro por emitir noticias falsas sobre su rival en el balotaje, Fernando Haddad.

     Según informaron el miércoles los medios locales, el proceso de investigación se llevará a cabo en el marco de una demanda presentada por el Partido de los Trabajadores (PT), de Haddad, sobre las supuestas irregularidades cometidas por el Partido Social Liberal (PSL), de Bolsonaro, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

    Jair Bolsonaro es el candidato a quedarse con la segunda vuelta.

     La pesquisa se enfocará en varios puntos determinantes del desarrollo de la campaña de candidato ultraderechista Bolsonaro, como pago a medios para la difusión de fake news (noticias falsas) contra Haddad, procedencia de los fondos de campaña y “el mal uso del WhatsApp y otras plataformas”.

     Asimismo, se investigará el supuesto financiamiento económico de actores extranjeros para la elaboración de la campaña del exmilitar ultraderechista.

      «Mi adversario está usando un crimen electoral para obtener ventaja. Él que decía que hace la campaña más pobre, pero fue desmentido. Está haciendo la campaña más rica del país con dinero sucio”, tuiteó el candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

    Declaraciones de Lula da Silva

     «Quedó claro el fraude de ese candidato a la presidencia de la República», comentó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) a poco de publicado el extenso artículo, que también repercutió en la prensa internacional (investigación periodística del diario Folha de San Pablo)

    Da Silva se encuentra arrestado en 
    Superitendencia de la Policía desde el 7 de Abril

     La victoria del capitán retirado del Ejército en la primera vuelta del 7 de octubre, que desde entonces tuvo un ascenso vertiginoso en los sondeos, «fue construida a través de la mentira creada en los subterráneos de las redes sociales a través de dinero ilegal. Es un embuste que está llevando al error a millones» de electores.

     El golpe cibernético contra el candidato petista Fernando Haddad fue descubierto a tiempo porque aún restan 9 días para el balotaje, apuntó Lula.

     Todavía «tenemos la oportunidad de desenmascarar quién es esta persona (Bolsonaro) y lo que representa para el país».

     Las palabras del ex mandatario fueron reproducidas por la titular del PT, Gleisi Hoffmann, quien lo visitó el jueves.

     Una encuesta de Vox Populi, contratada por la Central Unica de los Trabajadores, informó este viernes que Bolsonaro tiene el 53 por ciento contra el 47 de Haddad. Otro sondeo de Datafolha, divulgado el jueves, pagado por el Grupo Globo, ubicó a Bolsoanro con el 59 por ciento, contra el 41 del petista.

     «Esta grave denuncia puede cambiar el curso de estas elecciones: un solo contrato para disparar fake news en masa costó 12 millones de reales (3 millones dólares)», denunció el PT a través de un spot.

     En otros mensajes se destacó que este farwest de las redes sociales para estafar al electorado se inspiró en la campaña sucia implementada por Donald Trump (quien no es citado) en 2016, cuyo mentor fue Steve Bannon, uno de los ideólogos de la ultraderecha «alternativa» .

      Incluso el ex asesor de Trump, que recibió a representantes de Bolsonaro, celebró recientemente el ascenso del ex capitán, a quien incluyó dentro de un «movimiento» global extremista.

    Medios internacionales

     El diario norteamericano The New York Times escribió sobre la «diseminación de noticias falsas», atribuidas a una red que operó violando la legislación brasileña y que respondería a Bolsonaro.

     El británico The Guardian mencionó algunas de las fake news diseminadas para degradar la imagen del ex alcalde paulista (Haddad), como la de una «mamadera erótica» que se distribuyó en las escuelas o la Ferrari amarilla que sería propiedad del petista.

    Fuente: Diarios Página 12 y Ámbito.com

  • Evo Morales visita Argentina pero no será recibido por Macri

    Evo Morales visita Argentina pero no será recibido por Macri

    El Presidente de Bolivia, Evo Morales llega hoy a Buenos Aires para asistir el sabado a «Bolivia baila en Argentina» que recorrerá el microcentro de la capital.

    Sin Embargo, Morales no será recibido por su colega argentino, Mauricio Macri y con esto se confirma cada vez más la tensa relación entre ambos mandatarios.

    Fuentes diplomáticas aseguraron que se trata de una visita «extra oficial» y privada, aunque se sabe que el presidente de Bolivia defiende públicamente a la ex presidenta Cristina Fernández , con quien generó lazos muy estrechos durante el mandato de la líder de Unidad Ciudadana.

  • Tensión diplomática entre Venezuela y Ecuador

    Tensión diplomática entre Venezuela y Ecuador

     El distanciamiento entre Ecuador y Venezuela ha dado este jueves un salto al terreno diplomático con la expulsión de la embajadora venezolana en Quito. El Gobierno de Lenín Moreno ha declarado persona no grata a Carol Josefina Delgado y ha ordenado su salida del país en un plazo máximo de 72 horas. Es la reacción a las declaraciones en las que este miércoles el ministro de Comunicación venezolano acusaba a Ecuador de inflar las cifras de migrantes recibidos y a su presidente de ser un “mentiroso”.

    Carol Josefina Delgado, ex-embajadora venezolana en Ecuador.

     “Jorge Rodríguez es un venezolano que avergüenza a los migrantes de su país”, encabeza el comunicado del Ejecutivo ecuatoriano. El texto es, en esta ocasión, muy contundente en sus reproches a la gestión de Nicolás Maduro de la crisis humanitaria de su país: “Las declaraciones del ministro de Comunicación venezolano demuestran que ese socialismo corrupto, asesino y mentiroso del siglo XXI todavía vive en Venezuela, provocando la migración masiva más grande de la historia de sus ciudadanos, por la nefasta administración del señor Maduro”.

     La respuesta de Caracas ha sido, aplicar la misma medida con la Encargada de Negocios de Ecuador en Venezuela, Elizabeth Méndez, declarándola también persona non grata y ordenar su salida en 72 horas. No obstante, la Cancillería ecuatoriana ha precisado que la funcionaria ya había sido llamada a consultas antes de que fuera expulsada y recordó que Ecuador no tenía embajador en la capital venezolana -ni en Bolivia- desde julio pasado, como protesta por las críticas que lanzaron Nicolás Maduro y Evo Morales a la orden de prisión preventiva que la Justicia ecuatoriana dictó contra el ex presidente Rafael Correa por la supuesta implicación en el secuestro de un legislador.

    Lenín Moreno- presidente de Ecuador- junto a Mike Pence-vicepresidente de EE.UU. Reunión en Quito.

     El régimen de Maduro interpreta que las últimas decisiones del Ejecutivo de Lenín Moreno obedecen a disposiciones enviadas desde Washington: “Es evidente que toda esta falaz y hostil argumentación, así como este acto inédito que atenta contra las históricas relaciones de hermandad entre ambos países bolivarianos, son mera consecuencia del nuevo rol que le fue asignado al Gobierno ecuatoriano tras la visita del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en el cumplimiento de un plan diseñado por Washington y ejecutado por algunos gobierno sumisos en la región, con el objetivo de forzar un cambio inconstitucional de régimen en Venezuela”.

     El Gobierno de Quito, por su parte, también ha querido ratificar las cifras ofrecidas en los últimos meses sobre la llegada masiva de venezolanos a Ecuador: un millón de ciudadanos que han pasado por territorio ecuatoriano, 300.000 que se han quedado y otros 60.000 que trabajan en la capital del país, según las estadísticas oficiales. Esa radiografía es, precisamente, la que trató de desmentir el ministro venezolano el miércoles al afirmar que Moreno se atrevía “a mentir en el podio de Naciones Unidas”, añadiendo que “eso fue lo que le ordenaron para montar la patraña que están montando”, en alusión al discurso que el presidente ecuatoriano pronunció hace un mes ante la Asamblea General de la ONU.

     “Cada ladrón juzga según su condición: un mentiroso habla de mentiras, un corrupto habla de corrupción. Esa ha sido la ética del comportamiento del socialismo del siglo XXI”, criticó Andrés Michelena, secretario de Comunicación de Ecuador, en una entrevista en una radio local antes de responsabilizar a Nicolás Maduro de haber provocado la mayor diáspora de América Latina.

     Ante la ONU, Moreno había asegurado además que los venezolanos estaban llegando en complejas condiciones de salud y con importantes necesidades. “Niños con sarampión, difteria o poliomelitis” y “mujeres embarazadas que nunca se han hecho un control”, relató. Por eso, su Gobierno destinó más de 50.000 vacunas para estos menores y decenas de miles de revisiones médicas.

    Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación venezolano.

     “[Moreno] dijo que a su país ingresaban diariamente 6.000 venezolanos con enfermedades (…) y la cifra que él manejó, que era de un millón de venezolanos en Ecuador, solamente podría obtenerse si 140 autobuses salen diariamente durante siete años desde Venezuela“, desmintió Rodríguez, según recogió la agencia Efe. El ministro agregó añadiendo que sus compatriotas han sido sometidos en el país vecino a “trabajos de esclavo, agresiones sexuales, estafas y delitos de odio”.

     Una queja que ahora le reprocha el Ejecutivo de Quito. “Ecuador lamenta que en lugar de reconocer los esfuerzos que han realizado para cuidar a sus migrantes, destinando recursos económicos y atención de la institucionalidad del Estado, el representante del Gobierno de Venezuela se queje públicamente. Qué pobreza de ser humano”, reza el texto emitido por Cancillería. La nota critica abiertamente al régimen de Maduro, al que tacha de “nefasto, mentiroso e irresponsable”.

     Pese a la escalada diplomática, que venía cocinándose lentamente durante el último año y medio con el enfriamiento de la relación entre ambos países tras la salida de Rafael Correa como presidente, el Estado ecuatoriano asegura que seguirá recibiendo y atendiendo a los migrantes venezolanos que lleguen a su territorio. “Con lo poco que tiene Ecuador, en los problemas que tenemos y estamos saliendo adelante, hemos sido solidarios y seguiremos siendo solidarios”, aseguró el secretario de Comunicación de Ecuador.

    Fuente: Diario El país (España)

  • Tensión en Siria: el Estado Islámico tomó 700 rehenes

    Tensión en Siria: el Estado Islámico tomó 700 rehenes

    El presidente ruso, Vladimir Putin, reveló este jueves que los terroristas del Estado Islámico (ISIS, en inglés) mantienen secuestrados a unas 700 personas en la ciudad de Hajin, este de Siria, tras raptarlos en el campo de refugiados de El Bahra.


    Putin agregó que los yihadistas emitieron un ultimátum en el que amenazan con ejecutar a 10 personas todos los días. «Han emitido demandas específicas y han advertido que si no se cumplen, ejecutarán a 10 personas todos los días. Anteayer ya ejecutaron a 10″, confirmó el mandatario ruso en el foro de discusión de Valdai en Sochi.

    «Han comenzado a cumplir con sus amenazas. Esto es horror puro y una catástrofe según mi punto de vista. Deberíamos hacer algo al respecto, ¿por qué nuestros colegas guardan silencio?», indicó Putin. «Y de acuerdo a nuestra información, hay varios ciudadanos de Estados Unidos y Europa entre los rehenes», dijo, sin indicar si se trata de combatientes o trabajadores humanitarios.

  • Policía peruano se graba teniendo sexo con niña de 15 años

    Policía peruano se graba teniendo sexo con niña de 15 años

    El uniformado Erick Campos Dávila, compartió entre un grupo de sus compañeros las imágenes que grabó con la adolescente, sin imaginar que sería su segundo error más grande, luego del delito principal que se le imputa.

    Medios de prensa peruanos, entre estos Correo, describen los detalles de lo sucedido en el distrito Alonso de Alvarado Roque de la ciudad de Lamas, San Martín, al norte de ese país.

    Han sido los padres de la menor de edad, quienes interpusieron la denuncia contra el suboficial policial, luego de trascender a redes sociales las imágenes de ambos teniendo relaciones sexuales, mientras usaban sus respectivos uniformes: ella el de su escuela y él, el de la policía peruana.

    El padre de la menor, al momento de denunciar los hechos, aseguró que el sujeto llevó a su vivienda a la adolescente, con engaños. El objetivo era tener relaciones sexuales con ella y lo consiguió, según constan en las imágenes que se han vuelto virales en Perú. Sin embargo, la joven ha expresado que no sabía que estaba siendo grabada por Campos Dávila.

    Jefes policiales salieron al paso del escándalo suscitado en ese país, dada la connotación del caso, pero las primeras medidas adoptadas dentro de la institución parecen inversamente proporcionales al delito que se le imputa a un miembro de sus filas.

    Un escueto comunicado enviado a los medios de comunicación, reza que el suboficial Campos Dávila, ha sido cambiado a otra sede policial en el marco de las investigaciones por el delito de abuso sexual contra un menor de edad, con el agravante de las grabaciones realizadas por el señalado, comprobando el delito.

    El último párrafo de la misiva policial, tiene un viso de condena a la actuación de su agente, además de confirmar una investigación no solo disciplinaria, sino, de tipo penal por parte de la fiscalía de San Martín.

    La sede policial, involucrada en el escándalo, sostiene que no puede pronunciarse más allá de lo permitido, en medio de una investigación de los acontecimientos, para no entorpecerla.

    Sin embargo, las críticas han ido creciendo, a medida se han conocido los detalles de la forma en la que supuestamente este agente engañó a una menor de edad para sostener relaciones sexuales con ella, sin pensar en las consecuencias legales y sociales, ante una acción que viene de alguien que se supone está mandado a hacer cumplir la ley en todos los sentidos.

  • La madre del ciclista asesinado en Los Alpes reveló una historia escalofriante sobre su hijo

    La madre del ciclista asesinado en Los Alpes reveló una historia escalofriante sobre su hijo

    Mark Sutton se había mudado a Francia, donde quiso olvidar su pasado y rehacer su vida. Pero su historia salió a la luz tras su muerte.

    El ciclista británico Mark Sutton, de 34 años, murió el sábado de manera trágica en los Alpes franceses cuando un cazador de 22 años lo confundió con un animal.


    Los hombres con sus rifles no lograron distinguir al ciclista pese a que pasó por ahí con una ropa brillante identificable.

    La sorpresa de las autoridades llegó cuando al informarle la terrible noticia a su madre, ésta, lejos de llorarlo lo describió como «un monstruo» y lamentó que «se haya muerto tan rápido, sin sufrir».

    Sutton, a pesar de los tributos de sus amigos ciclistas que lamentaron su muerte, fue descrito como una persona violenta y peligrosa. Incluso una de sus ex novias dijo que está «feliz» con su muerte, según informa Daily Mail.

    Otra mujer reveló al diario británico The Sun que fue violada y atacada unas 100 veces por el ciclista. La víctima no dio su nombre por razones legales.

    «Cuando escuché que lo habían matado me sentí muy aliviada, era una gran carga que llevaba conmigo. Simplemente me sentí aliviada de que ya no nos haría más daño», dijo.

    «Se merece haber recibido un tiro como un animal, porque era el animal más grande que haya existido. Quiero que la persona que disparó no se sienta culpable porque nos hizo un gran favor», agregó.

    La mujer, invadida por profundo rencor por toda la violencia que padeció, dijo que lamenta que haya muerto de forma rápida, casi fulminante, porque prefería que sufriera.

    «Él me pateaba, me ahorcaba, me ponía destornilladores y cuchillos en el cuello y amenazaba con matarme. También me empujó por las escaleras y me golpeó con la puerta del auto», dijo.

    Mark Sutton

    Sutton se había mudado seis años atrás a Francia, donde tenía un restaurante; quería rehacer su vida en otro país, donde nadie lo conociera ni supiera de la oscura sombra que arrastraba en Inglaterra. Se presentaba como un hombre pacífico. Pero su historia era atroz.

    El día del trágico accidente, unos 18 cazadores se encontraban en una zona destinada exclusivamente a esa peligrosa actividad. El ciclista pasó por ahí, con una ropa brillante que era fácilmente identificable, según los investigadores, pero que los hombres con sus rifles no lograron distinguir.

    Mientras vivía en el Reino Unido, el ciclista atacó a sus víctimas múltiples veces. Su madre, indignada y dolida por el comportamiento de su hijo, escribió en Facebook al enterarse de su muerte: «Ojalá te pudras en el infierno Mark Thomas Sutton».

    Fuente: Infobae.

  • El periodista saudí fue descuartizado cuando estaba vivo mientras sus verdugos escuchaban música

    El periodista saudí fue descuartizado cuando estaba vivo mientras sus verdugos escuchaban música

    El asesinato del activista saudí Yamal Khashoggi habría durado siete minutos, según Al Jazeera

     
    Quentin Tarantino ficcionó muertes horrendas, pero jamás una como la del articulista del ‘Washington Post’ Yamal Khashoggi: real, según dos medios con acceso a fuentes de la investigación. Este martes a última hora de la noche, una serie de tuits, atribuidos al director en Estambul del canal catarí Al Jazeera, relataron los instantes finales del crítico saudí, con numerosos detalles escabrosos.

    Khashoggi, un hombre próximo a círculos de poder del reino del desierto, confrontado con su príncipe heredero Mohamed bin Salman, desapareció el dos de octubre tras acudir al consulado de Arabia Saudí en Estambul para tramitar los papeles de su próximo matrimonio. Todas las fuentes policiales han asegurado hasta hoy, en contra de la versión de Riad, que no salió de él. Que lo mataron dentro.

    Cuatro días después de su desaparición, investigadores turcos informaron a la prensa del asesinato del columnista. Entre los detalles dados a medios como el turco ‘Sabah’ se incluye cómo un ‘escuadrón de la muerte’ de 15 funcionarios saudíes, entre ellos Salah Tabiqi, presidente de la Compañía Saudí de Patología Forense, llegaron al consulado en Estambul, desde Riad, cuando Khashoggi lo hizo.

    De acuerdo con el relato que ofreció este martes en Twitter el periodista del Al Jazeera Abdel Azim Mohamed, en base a investigadores turcos que no nombró, el asesinato de Khashoggi duró siete minutos. Entró en el despacho del cónsul general y, sin apenas mediar palabra con él, los presentes lo aprehendieron, lo colocaron sobre la mesa de un despacho contiguo y lo drogaron.

    Yamal Khashoggi todavía estaba vivo en el momento en que Salah Tabiqi empezó a descuartizarlo, aseguró el informador de Al Jazeera. No lo sedaron hasta tiempo después de comenzar. Para hacer el horror más llevadero, Tabiqi recomendó al resto de presentes escuchar música. Él siguió desmembrando al articulista, en una tarea que duró siete minutos. El cónsul general estuvo en aquellas dependencias.

    Todas estas aseveraciones se sostienen en base a una grabación en manos de los investigadores turcos y que, de acuerdo con varios periodistas, parte de ella ha sido enviada a medios de comunicación turcos. Su origen no es claro. Se cree que podrían proceder de micrófonos secretos que la Inteligencia turca tenía implantados en la legación diplomática.

    Aparte, los detalles revelados por Al Jazeera casan con lo publicado por CNN el martes por la noche, asegurando que Khashoggi fue «despedazado». El periódico ‘New York Times’, días antes, había citado a un investigador turco detallando el uso de una sierra para acabar con el saudí y definiendo el fin del columnista como «al estilo Pulp Fiction».

    Por su parte, el periódico progubernamental turco ‘Yeni Safak’, uno de los que supuestamente posee las grabaciones de lo acontecido dentro del consulado, ha publicado otros detalles: que a Khashoggi se le torturó cortándole las falanges de las manos y que, finalmente, fue decapitado. Añade detalles de una conversación entre los presentes y el cónsul general saudí en Estambul, Mohamed Utaibi.

    «[Hacedlo] en cualquier sitio por ahí o tendré problemas», cita el Yeni Safak al delegado consular de Arabia Saudí en la ciudad turca. Se le responde, según dicho periódico que «cállate si quieres seguir vivo cuando estés de vuelta en Arabia Saudí». Desde el lunes, un equipo de inspectores y un fiscal trata de hallar restos químicos y biológicos que refuercen esta versión terrible del fin de Yamal Khashoggi.

     

    Publicado originalmente por: elmundo.es

  • Aseguran que torturaron y decapitaron a un periodista saudita tras visitar consulado en Turquía

    Aseguran que torturaron y decapitaron a un periodista saudita tras visitar consulado en Turquía

    El periodista saudita Jamal Khashoggi fue torturado antes de ser “decapitado” en el consulado de su país en Estambul, afirmó este miércoles el periódico Yeni Safak, que cita una grabación sonora de los hechos.

    Khashoggi, crítico con el régimen saudita, acudió al consulado el 2 de octubre con el fin de realizar unos trámites administrativos para su boda. Desde entonces no se tienen noticias de él.

    El diario Yeni Safak afirmó haber tenido acceso a grabaciones y sostuvo que Khashoggi fue torturado durante un interrogatorio y que los agentes le cortaron los dedos.

    Fue “decapitado”, redactó el diario progubernamental, que no precisa cómo accedió a las grabaciones.

    Las autoridades turcas acusan a Riad de haber ordenado asesinar al periodista a manos de un equipo enviado al lugar. Los sauditas lo desmienten.

    Antes, algunos medios de comunicación, como el Washington Post, para el que escribía Khashoggi, informaron de la existencia de grabaciones sonoras y de vídeo que prueban que el periodista fue “interrogado, torturado y asesinado” en el interior del consulado, antes de que su cuerpo fuera desmembrado.

    Es la primera vez que un medio de comunicación turco afirma haber accedido a estas grabaciones.

    Según Yeni Safak, el cónsul saudita Mohammad Al Otaibi dice en una de las grabaciones: “Hagan esto fuera, me van a causar problemas”. Un individuo no identificado le contesta: “Si quieres vivir cuando vuelvas a Arabia cállate”.

    Al Otaibi se fue de Estambul el martes.

    El portal digital Middle East Eye contó, citando una fuente que tuvo acceso a la grabación sonora de los últimos momentos del periodista, que Khashoggi fue llevado a la oficina del cónsul.

    Según esta fuente, “no hubo un intento de interrogatorio. Habían venido a matarlo” y al propio cónsul lo sacaron del cuarto.

    Un médico forense, identificado como Salah al-Tubaigy y que formaba parte de la quincena de sauditas enviados por Riad a Estambul ese día según varios medios, comenzó a cortar el cuerpo de Khashoggi todavía vivo, según la fuente de Middle East Eye.

    Mientras lo hacía Tubaigy se puso a escuchar música a través auriculares. “Cuando hago este trabajo escucho música. Ustedes también deberían hacerlo”, se le escucha decir en la grabación, según la misma fuente.

    El asesinato duró siete minutos, afirmó Middle East Eye.

    Medios estadounidenses afirmaron que Arabia Saudita sopesaba reconocer la muerte del periodista durante un interrogatorio en el consulado.

  • Cerveza más cara por la menor cosecha de cebada

    Cerveza más cara por la menor cosecha de cebada

    Los aficionados a las «ambrée», «lager», «ale», «pilsen» y otros tipos de cerveza deben prepararse para enfrentar escasez: el cambio climático amenazan con disminuir en forma drástica la producción de cebada, el cereal en el origen de las buenas maltas para su producción.

    Los fenómenos climáticos extremos que afectan a este cereal provocarán que la bebida alcohólica más popular del mundo se vuelva más rara y más costosa, según un estudio publicado ayer.

    «Una caída de la producción mundial de cebada significa una caída aún mayor de la producción de cebada cervecera», señaló Dabo Guan, profesor de Economía del cambio climático en la Universidad de East Anglia (Norwich, Gran Bretaña), destacando que «los cultivos de más alta calidad son los más sensibles».

    Solamente la cebada de la mejor calidad (menos del 20 por ciento de la producida a nivel mundial) se destina para la producción de cerveza.

    Si el calentamiento global continúa al ritmo actual, los principales fenómenos adversos (sequías, olas de calor de gravedad inusitada) afectarán en el correr de este siglo a cada una de las principales áreas de cultivo de cebada al menos una vez al año, lo que provocará una caída del 16 por ciento de la producción mundial de cerveza.

    Esto es el equivalente a lo que se bebe en un año en los Estados Unidos actualmente, calcularon los investigadores en su estudio publicado en Nature Plants.

    La media de los precios se duplicará como resultado de estas crisis.

    En el escenario más optimista posible (con un gran descenso inmediato de las emisiones de gases de efecto invernadero, que no es para nada el camino por el que se transita actualmente), unos 20 fenómenos climáticos mayores afectarían a las regiones donde se cultiva cebada hasta 2100, lo que reduciría la producción mundial de cerveza en el 4 por ciento y aumentaría su precio en un 15 por ciento.

    Algunos países se verán particularmente afectados, de acuerdo al estudio. Entre las veinte principales regiones consumidoras (per cápita) actualmente se encuentran Europa, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia.

    Los principales exportadores de cebada del mundo son Australia, Francia, Rusia, Ucrania y Argentina, seguidos por algunos otros países europeos. Los grandes importadores son China, Arabia Saudita e Irán, seguidos por tres monstruos cerveceros, Holanda, Bélgica y Japón.

  • Usuarios reportan caída de Youtube a nivel mundial

    Usuarios reportan caída de Youtube a nivel mundial

    Este martes en la noche, miles de usuarios reportaron una caía de la plataforma Youtube a nivel mundial.

    Mientras a algunos señalan que les aparece una pestaña de “Error”, otros registran que la plataforma no cargaría los previews de los videos.

    Esta caída afectó tanto a la versión de escritorio como a la aplicación para smartphones, según comprobó extracatamarca.com.

    BBCL
    Extracatamarca.com
    BBCL
    Extracatamarca.com
    BBCL
    extracatamarca.com

    Respecto al tema Youtube lanzo un comunicado en su cuenta de Twitter

    Traduccion: Gracias por sus reportajes sobre YouTube, YouTube TV y YouTube temas de acceso a la música. Estamos trabajando en resolver esto y le haremos saber una vez arreglado. Nos disculpamos por cualquier inconveniente que esto pueda causar y le mantendrá actualizado.