Categoría: Internacionales

  • Kinzinger, el primer republicano en pedir que se destituya a Trump

    Kinzinger, el primer republicano en pedir que se destituya a Trump

    Adam Kinzinger, congresista por el estado de Illinois, se convirtió hoy en el primer republicano del Congreso en pedir la destitución del presidente Donald Trump, al solicitar que se invocara la enmienda constitucional 25, un día después de que los partidarios del mandatario asediaran y ocuparan el Capitolio en plena sesión para proclamar la victoria presidencial opositora.

    A través de un video publicado en Twitter, el republicano dijo: “Todo indica que el presidente abdicó, no solo de su deber o incluso de su juramento, sino de la realidad misma.”

    El pedido de Kinzinger se sumó a los realizados ayer por de legisladores y gobernadores demócratas y analistas y medios de comunicación luego de la violencia vivida, a la que Trump no condenó.

    “Con gran pesar, pido por el bien de nuestra democracia que se invoque la enmienda 25”, publicó Kinzinger a través de su cuenta personal de Twitter.

    Según el artículo cuatro de la enmienda 25, cuando el vicepresidente y una mayoría de los principales funcionarios del Poder Ejecutivo o de otro cuerpo como el Congreso transmiten al presidente pro tempore del Senado y al presidente de la Cámara de Representantes una declaración escrita que establece que el presidente no está en condiciones de ejercer sus poderes y ocupar su cargo, «el vicepresidente asumirá de inmediato los poderes y las obligaciones del cargo como presidente interino».

    A diferencia del artículo tres de la enmienda, que habilita al propio presidente a entregar provisoriamente el poder a su vice -por ejemplo, en caso de tener que ser operado con anestesia total como le sucedió a Ronald Reagan durante unas horas en 1985- nunca un vicepresidente activó el artículo cuatro para asumir la Presidencia de manera interina.

    Desde el ala demócrata, Chuck Schumer, el principal representante del partido en el Senado, dijo hoy que Trump debería ser destituido de inmediato de su cargo después de incitar a la «insurrección» en el Capitolio.

    «Este presidente no debería ocupar el cargo ni un día más», dijo Schumer, amenazando con un juicio político si el gabinete de Trump no lo destituye.

    En tanto, el gobernador del estado de Nueva York, el demócrata Bill de Blasio cargó toda la responsabilidad sobre Trump.

    “Seamos claros: la culpa última del ataque a nuestra democracia hoy pertenece a Trump”, tuiteó De Blasio quien apuntó también contra el senador republicano por el estado de Missouri, Josh Hawley, uno de los que impulsaron las objeciones a los resultados electorales en el Congreso.

    “Ambos necesitan irse AHORA. El pueblo estadounidense TAMBIÉN merece una investigación completa e independiente de por qué la seguridad fue tan laxa en el Capitolio. ¿Quién permitió que esto sucediera?”, publicó el gobernador neoyorquino.

    La enmienda 25 solo puede ser activada por el presidente o el vicepresidente de Estados Unidos, por lo que ayer el congresista demócrata Ted Lieu publicó en Twitter: “Querido vicepresidente Mike Pence: Necesitas comenzar la 25ª Enmienda. Trump está separado de la realidad.”

    Otros, en cambio, propusieron ayer un nuevo juicio político.

    La primera en plantearlo fue la congresista demócrata Ilhan Omar, quien ayer dijo que «Donald Trump debe ser juzgado por la Cámara de Representantes y removido del cargo por el Senado estadounidense”.

    “No podemos permitir que siga en el cargo, es una cuestión de preservar nuestra República y cumplir nuestro juramento», agregó Omar.

    Varios colegas de la cámara baja se sumaron al igual que los gobernadores de Illinois y Vermont, los demócratas J. B. Pritzker y Phil Scott.

  • Los organizadores de Tokio 2020 ven «todo listo» a pesar del estado de emergencia

    Los organizadores de Tokio 2020 ven «todo listo» a pesar del estado de emergencia

    Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pospuestos para este año por la pandemia de coronavirus, dijeron que estarán listos para albergar la cita deportivo pese al «estado de emergencia» declarado en la ciudad por la enfermedad.

    Tras la suspensión de la cita en su fecha original, entre julio y agosto del año pasado, los Juegos están reprogramados para disputarse entre el 23 de julio y el 8 de agosto pese a la «sensación de crisis» que el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, señaló cuando anunció los planes de emergencia del coronavirus.

    Los organizadores de la cita olímpica, no obstante, aseguraron en declaraciones recogidas por la BBC y reproducidas por la agencia DPA que esta «emergencia» ofrece una «oportunidad para que Tokio 2020 planifique unos Juegos seguros» y que continuarán con los «preparativos necesarios en consecuencia».

    Tokio registró 2.447 nuevos casos de Covid-19 este jueves y las últimas medidas apuntan principalmente a restaurantes y bares, a los que se les pedirá que dejen de servir alcohol a las 19 y que cierren sus puertas una hora más tarde.

    El Comité Olímpico Internacional (COI) dijo tener «plena confianza» en las autoridades japonesas y en las medidas que están tomando.

    «Junto con nuestros socios japoneses, seguimos estando completamente concentrados y comprometidos con la entrega segura y exitosa de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 este verano», manifestó el ente internacional.

  • Bolsonaro apuesta fuerte y dice que Palmeiras-Santos será la final de la Libertadores

    Bolsonaro apuesta fuerte y dice que Palmeiras-Santos será la final de la Libertadores

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pronosticó esta noche que la final de la Copa Libertadores será Palmeiras-Santos, dando por descontado que los equipos brasileños eliminarán en las semifinales a River Plate y Boca Juniors, sus respectivos rivales.

    «Voy a ir a ver la final de la Libertadores entre Palmeiras y Santos en el estadio Maracaná», afirmó Bolsonaro, en diálogo con seguidores en el Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial.

    La referencia del mandatario tiene relación directa con el encuentro decisivo que se jugará el sábado 30 del corriente, en Río de Janeiro, sin asistencia de público, de acuerdo a lo determinado hoy mismo por la Conmebol.

    Hincha de Palmeiras, Bolsonaro dijo que confía en el triunfo del ‘Verdao’ ante River en el estadio de Independiente, en el duelo de ida.

    «El puerco (como le dicen a Palmeiras) no va a convertirse en croquetas de panceta», dijo entre risas Bolsonaro.

    El presidente acostumbra usar varias camisetas de clubes rivales. El fin de semana estuvo en la costa del estado de San Pablo usando una camiseta del Santos, club en el cual jugó al fútbol (convirtió un gol, inclusive) la semana pasada en un partido a beneficio.

    El mandatario explicó que «no sabía quien era la persona que en ese partido se sacó una foto a su lado», al referirse a un acusado de lavar dinero del Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización criminal de Brasil.

    «Me saco 50 fotos por día, eso no se puede controlar», dijo el excapitán militar ante sus seguidores en la puerta de la residencia, donde tenía previsto ver el duelo entre River y Palmeiras.

  • Asumió en Venezuela la nueva Asamblea Nacional, de mayoría chavista y desconocida por el mundo

    Asumió en Venezuela la nueva Asamblea Nacional, de mayoría chavista y desconocida por el mundo

    La nueva Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, electa en los comicios de diciembre pasado, asumió hoy e inauguró sus sesiones con una amplia mayoría de legisladores chavistas, aunque en paralelo la oposición ratificó la continuidad del anterior parlamento al que ratifica como legítimo representante del país.

    Con una ofrenda floral e imágenes en recuerdo de Simón Bolívar y Hugo Chávez, los diputados afines al Gobierno de Nicolás Maduro iniciaron la ceremonia con la que tomaron posesión del órgano legislativo, informó el diario El Universal.

    El número dos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello y la esposa de Maduro, Cilia Flores, forman parte de la terna de diputados, entre los que también destaca el exministro Jorge Rodríguez, propuesto ya como jefe del nuevo Parlamento.

    El Gobierno reivindica que estos nuevos diputados son los legítimos legisladores para esta nueva etapa (2021-2025), con la que el chavismo quiere retomar el control de la Asamblea Nacional tras cinco años..

    En paralelo y en un lugar alternativo, el sector más grande de la oposición, liderado por Juan Guaidó, el dirigente que decenas de países en el mundo siguen considerando como «el presidente interino» del país, entre ellos Estados Unidos, oficializó la continuidad del parlamento saliente.

    «Estamos aquí de pie», dijo Guaidó al tomar la palabra, en un discurso con el que apeló a la «institucionalidad» y defendió que el sector representa a una «mayoría» frente a Maduro, según reprodujo la agencia Europa Press.

    Las elecciones del 6 de diciembre pasado fueron boicoteadas por el sector liderado por Guaidó, lo que facilitó una amplia victoria del PSUV y sus aliados, que ocuparán 256 de los 277 escaños del parlamento unicameral.

    Los comicios dejaron, además, otro resultado significativo: cerca del 70% del padrón electoral no votó.

    Como tanto el sector de Guaidó como sus aliados en el exterior no reconocieron la legalidad de las elecciones -para el primero fue «un fraude» y para los segundos no se cumplieron las garantías mínimas para una competencia electoral justa-, la nueva AN que asumirá no será reconocida por ninguno de ellos.

    A partir de esto, Guaidó y el sector que lo apoya aprobó el día después de Navidad la «continuidad» de la vieja Asamblea Nacional opositora mientras no se realicen elecciones presidenciales y legislativas «libres, justas y verificables».

    «La continuidad constitucional del Parlamento no es un capricho, es un deber al no haber existido una elección», justificó Guaidó en un video que divulgó en redes sociales.

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), un poder compuesto por jueces aliados al Gobierno de Maduro, anuló esta resolución del parlamento saliente por lo que, a los ojos del Estado venezolano, los legisladores con mandato vencido ya no tienen ningún rol institucional en el país.

    Pero en la batalla por el relato, en Venezuela, ya está todo listo para reeditar la pulseada de dos poderes legislativos en pugna que dominó los últimos años entre la entonces AN de mayoría opositora y la Asamblea Nacional Constituyente de mayoría chavista que convocó y disolvió el Gobierno de Maduro sin generar cambio alguno a la carta magna del país.

    En medio de esta disputa, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció hoy que el país sufrió un «ataque» contra el sistema eléctrico que provocó fallos eléctricos en varios puntos del país.

    En un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, Rodríguez aseveró que el corte afectó a Caracas y otros estados del país, y aseguró que las autoridades investigan causas y la autoría de lo ocurrido.

  • India y Francia sacrifican a centenares de miles de aves de corral por avance de la gripe aviar

    India y Francia sacrifican a centenares de miles de aves de corral por avance de la gripe aviar

    El brote de gripe aviar que afecta a Francia como a la India llevó a que las autoridades locales ordenaran sacrificar a miles de aves de corral para frenar esta epidemia, informaron este martes desde el Ministerio de Agricultura francés y autoridades sanitarias de la India.

    Loïc Evain, jefe de los Servicios veterinarios del Ministerio francés, confirmó a la agencia AFP que ya se sacrificaron a más de 100.000 patos dentro de focos de contaminación identificados y a 104.000 de forma preventiva en granjas cercanas.

    «Aún quedan cerca de 400.000 por sacrificar de forma preventiva», añadió.

    Hasta el 1 de enero se habían identificado en Francia 61 brotes de gripe aviar, incluidos 48 en la región de las Landas, en el suroeste, donde existe un gran número de explotaciones de gansos y patos que se utilizan para la producción de ‘foie gras’.

    Las autoridades decidieron sacrificar de manera preventiva a todas las aves de corral en un radio de un kilómetro alrededor de un brote identificado.

    «Estamos ante un episodio excepcional con un virus altamente contagioso», que «afecta a las explotaciones al aire libre, pero no sólo», subrayó el funcionario.

    «Si la propagación del virus continúa, habrá que tomar medidas aún más drásticas», advirtió.

    India ordenó el sacrificio de decenas de miles de aves de corral debido a la gran epidemia de gripe aviar que atraviesan varios estados de ese país, donde miles de aves ya fueron diezmadas, informaron hoy autoridades oficiales locales.

    En tanto en la India, al menos seis estados intensificaron sus esfuerzos para contener dos cepas de gripe aviar, los virus H5N1 y H5N8, que amenazan a las aves de corral y a las silvestres.

    La mayoría de las aves silvestres afectadas por la enfermedad son gansos procedentes de las altas montañas de Asia central, que migran al sur de Asia cada invierno.

    «En el lago Pong, el balance indica que 2.400 aves migratorias murieron la semana pasada y otras 600 el lunes», dijo Archana Sharma, responsable de las reservas naturales del estado Himachal Pradesh, en el norte de India.

    Funcionarios de ese estado informaron que la semana pasada se descubrieron miles de cadáveres de aves alrededor de un lago del Himalaya, donde es usual ver bandadas de aves migratorias en la época invernal.

    Luego, las muestras enviadas para su análisis al Instituto Nacional de Epidemiología Veterinaria de Alta Seguridad (Nihsad), confirmaron que las aves habían contraído la gripe aviar H5NI.

    Ante esta situación, las autoridades locales prohibieron la venta y exportación de aves de corral en la zona e intensificaron los controles para tratar de contener la propagación de los virus.

  • México ofrece asilo político a Assange

    México ofrece asilo político a Assange

    El Gobierno de México ofreció hoy gestionar asilo político para el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, luego de que la Justicia británica rechazara extraditarlo a Estados Unidos para ser juzgado allí por la publicación de cientos de miles de documentos secretos estadounidenses.

    «Voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspondientes para que se solicite al Gobierno del Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su habitual conferencia de prensa matutina.

    El mandatario mexicano aclaró que su país ofrece asilo con protección pero también con «la responsabilidad de cuidar que el que recibe el asilo no intervenga ni interfiera en asuntos políticos de ningún país», informó la agencia de noticias AFP.

    Horas antes, la justicia británica había rechazado la extradición de Assange a Estados Unidos al considerar que de hacerlo, éste podría suicidarse.

    Assange, de 49 años, lleva 20 meses recluido en la cárcel londinense de Belmarsh desde su espectacular detención en abril de 2019 en la embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde vivió refugiado siete años.

    Assange y su portal WikiLeaks saltaron a la luz pública en 2010 a raíz de la publicación de unos 700.000 documentos militares y diplomáticos confidenciales que pusieron a Estados Unidos en más de un aprieto.

    Washington lo acusa de haber puesto en peligro la vida de sus informantes con la publicación de los documentos secretos sobre las acciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán, que revelaron actos de tortura, muertes de civiles y otros abusos.

    Estados Unidos tiene ahora un plazo de 14 días para recurrir la decisión británica, y su representante legal confirmó que lo hará.

    Por su parte, la defensa de Assange pedirá libertad bajo fianza.

    Al margen del resultado de esta apelación y del proceso en general, Assange tiene una causa abierta en el Reino Unido por haber violado en el año 2012 el arresto domiciliario bajo fianza que se le había concedido mientras se evaluaba si era extraditado a Suecia.

    La violación de este beneficio se produjo al abandonar el ciberactivista la casa de campo donde lo cumplía, propiedad de un amigo, cerca de Londres, para ir a la embajada ecuatoriana a refugiarse.

    En consecuencia, Assange deberá culminar esa cuenta pendiente con la Justicia británica antes de poder asilarse en cualquier país que se lo ofrezca.

    México ofreció antes asilo político a otras figuras internacionales como el expresidente boliviano Evo Morales, quien llegó al país en noviembre de 2019 tras renunciar a la presidencia de su país.

  • La Justicia británica rechaza la extradición de Assange a EEUU para ser juzgado

    La Justicia británica rechaza la extradición de Assange a EEUU para ser juzgado

    Una jueza británica rechazó hoy una solicitud de Estados Unidos para extraditar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para juzgarlo por espionaje, por considerar que podría suicidarse ante las duras condiciones de detención que enfrentaría en cárceles estadounidenses en caso de ser condenado.

    En una de cal y una de arena para Assange y sus seguidores, la jueza Vanessa Baraitser rechazó los argumentos de los abogados del australiano, de 49 años, de que Estados Unidos quiere someterlo a un proceso judicial políticamente motivado que pisotearía el derecho a la libertad de expresión y a la información.

    Pero rápidamente matizó que la ya frágil salud mental de Assange sufriría aún mayor deterioro por las condiciones de «aislamiento casi total» que enfrentaría en una cárcel de Estados Unidos en caso de ser condenado.

    La magistrada dijo que el periodista y hacker fundador de WikiLeaks era «un hombre con depresión y por momentos desesperado» con un «intelecto y una determinación» capaces de burlar cualquier medida de precaución contra su eventual suicidio que puedan adoptar las autoridades penitenciarias de Estados Unidos.

    El Departamento de Justicia estadounidense se manifestó «extremadamente decepcionado» por el rechazo de su solicitud y dijo que continuará «buscando la extradición del señor Assange».

    Los abogados del Gobierno estadounidense dijeron en Londres que apelarán el fallo.

    La defensa de Assange anunció que pedirá su liberación bajo fianza de la prisión de máxima seguridad londinense de Belmarsh, donde está desde hace unos 20 meses, en una audiencia prevista para el próximo miércoles.

    Assange, quien se sentó en silencio en el banquillo de los acusados en el Tribunal Penal Central de Londres para oír el fallo, se secó la frente cuando se anunció la decisión, informó la cadena de noticias BBC.

    Su pareja, la abogada Stella Moris, con quien tiene dos hijos, se emocionó al escuchar la sentencia.

    Más tarde, en declaraciones a periodistas fuera del tribunal, dijo que el fallo era «un primer paso para obtener justicia» en el largo periplo judicial del fundador de WikiLeaks.

    «Hoy Julian obtuvo una victoria. Tenía la esperanza de que hoy sería el día en que Julian volviera. Hoy no es ese día, pero ese día llegará pronto», dijo.

    Fiscales estadounidenses acusan a Assange de 17 cargos de espionaje y un cargo de uso indebido de computadoras por la publicación, por parte de WikiLeaks, de documentos militares y diplomáticos confidenciales estadounidenses filtrados hace una década, acusaciones que conllevan una pena máxima de 175 años de prisión.

    Por su parte, los abogados de Assange argumentan que estaba actuando como periodista y que la publicación de los documentos estaba protegida por el derecho a la libertad de expresión tutelado por la Constitución estadounidense.

    Abogados del Gobierno estadounidense niegan que Assange esté siendo procesado simplemente por publicar esos documentos, sino que aseguran que el caso «se basa en gran parte en su participación ilegal» en el robo de cables diplomáticos y archivos militares realizado por la analista de inteligencia del Ejército de Estados Unidos, Chelsea Manning.

    La Justicia británica se puso del lado de los abogados estadounidenses a ese respecto y dijo que las acciones de Assange, si se prueban, «equivaldrían a delitos en esta jurisdicción que no estarían protegidos por su derecho a la libertad de expresión».

    Asimismo, consideró que el sistema judicial de Estados Unidos le daría un juicio justo.

    Aunque lamentó el no a la extradición, el Departamento de Justicia estadounidense manifestó «muy satisfecho» de que la jueza haya desestimado que Assange ejercía su derecho a la libertad de expresión y de que desestimara una represalia política de Estados Unidos.

    La defensa argumentó durante una audiencia de tres semanas en el otoño pasado que Assange corría el riesgo de «una sentencia tremendamente desproporcionada» y detención en «condiciones draconianas e inhumanas» si era enviado a Estados Unidos.

    En este punto, la Justicia británica le tendió la mano a los abogados de Assange.

    “Acepto que la opresión como impedimento para la extradición requiere un umbral alto. Sin embargo, en estas duras condiciones, la salud mental del Sr. Assange se deterioraría y haría que se suicidara con la ‘determinación resuelta’ de su trastorno del espectro autista», determinó la magistrada.

    El fallo marca un momento dramático en la batallas legal que Assange lleva adelante desde hace años en Reino Unido, aunque probablemente no sea su capítulo final.

    Moris instó al presidente saliente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, a indultar a Assange antes de que deje el cargo a finales de este mes.

    Aún no está claro si el futuro Gobierno del presidente electo estadounidense, el demócrata Joe Biden, quien asumirá el 20 de enero, continuará con el enjuiciamiento, iniciado bajo el mandato de Trump.

    El enjuiciamiento de Assange fue condenado por periodistas y grupos de derechos humanos, que dicen que socava la libertad de expresión en todo el mundo y acogieron con satisfacción la decisión de la jueza.

    Los problemas legales de Assange comenzaron en 2010, cuando fue arrestado en Londres a pedido de Suecia, que quería interrogarlo sobre acusaciones de violación y agresión sexual presentadas por dos mujeres.

    En 2012, Assange violó el arresto domiciliario que se le había concedido y se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres hasta que fue despojado de su asilo en abril de 2019 e inmediatamente arrestado por la policía británica.

  • Cuatro exseminaristas denuncian por abuso sexual al obispo brasileño de la ciudad de Pará

    Cuatro exseminaristas denuncian por abuso sexual al obispo brasileño de la ciudad de Pará

    Un grupo de 37 entidades de derechos civiles de Brasil pidieron hoy el alejamiento del cargo del obispo católico de la ciudad de Belém, estado amazónico de Pará, Alberto Taveira, investigado por la fiscalía por supuesto abuso sexual de seminaristas.

    Taveira está siendo investigado por la Fiscalía y la Policía Civil del estado de Pará por supuestos abusos sexuales contra seminaristas en su Diócesis.

    El pedido para que se aparte está encabezado por la entidad Asociación Juristas por la Democracia para «propiciar un ambiente seguro sin riesgo de represalias durante la instrucción de la causa».

    El obispo católico acusado, sin embargo, rechazó las denuncias y sostuvo el mes pasado que era víctima de «inmoralidad».

    «Recibí con tristeza hace pocos días la información de investigaciones con graves acusaciones en mi contra sin que yo haya sido cuestionado, escuchado y sin dar oportunidad para aclarar hechos narrados en la acusación», dijo el obispo en un video.

    Las acusaciones aparecieron en la versión brasileña del diario español El País y en el programa Fantástico, del canal Globo.

    Fueron hechas por cuatro exseminaristas que acusan al obispo Taveira de convocarlos a su casa para intentar abusar de ellos entre 2010 y 2014.

    Uno de los denunciantes dijo que era monaguillo en 2011 y tenía 15 años. Fue llamado para hablar sobre masturbación a la casa del obispo.

    «El en un momento me tocó en mi parte íntima y decía que era algo normal, cosa de hombres. Yo no veía maldad porque confiaba en él por ser una autoridad. Con el tiempo siempre fue algo más agresivo», contó uno de los denunciantes ante la Fiscalía.

    El abogado Roberto Lauría, defensor del obispo, acusó a los denunciantes de tener odio hacia el miembro del clero católico y afirmó que las acusaciones son falsas.

  • El metro de Moscú contrata a las primeras mujeres conductoras de su historia

    El metro de Moscú contrata a las primeras mujeres conductoras de su historia

    El metro de Moscú anunció hoy que contrató a las primeras mujeres conductoras en su historia, gracias a una serie de reformas de la legislación rusa que las excluía de numerosas profesiones.

    «Las primeras mujeres conductoras de trenes eléctricos de la historia moderna empezaron a trabajar para el metro de Moscú», anunció el sistema de transportes que gestiona la red de subterráneos de la capital rusa, informó la agencia de noticias AFP.

    Desde la época soviética, solo los hombres podían conducir los trenes del metro moscovita, ya que este trabajo formaba parte de la lista, creada por el Gobierno, de profesiones consideradas nocivas para la salud de las mujeres.

    Construido en la época soviética, el metro de Moscú era considerado como el buque insignia del régimen comunista.

    Un decreto del Ministerio de Trabajo de septiembre de 2020 reduce de 456 a un centenar el número de profesiones reservadas exclusivamente a los hombres.

    El argumento de que la conducción del metro es peligroso ya que supone largas jornadas de trabajo bajo tierra ha sido criticado, ya que el metro moscovita también emplea a mujeres para la limpieza, expendio de boletos y la vigilancia de las escaleras mecánicas.

    Según los transportes públicos de Moscú, con la automatización, la conducción de trenes «ha dejado de estar asociada a esfuerzos físicos pesados», abundó AFP.

    La lista anterior, que fue aprobada en 2000, excluía a las mujeres de la explotación minera y metalúrgica, y les prohibía conducir autobuses, ser marinas, paracaidistas, mecánicas de automóvil e incluso fabricar instrumentos de viento.

    Muchos trabajos que figuraban en la lista de 2000 son actualmente accesible a las mujeres, según el decreto del Ministerio de Trabajo.

    La red ferroviaria rusa también ha anunciado que empleará a conductoras de tren en 2021.

  • Ascienden a siete los muertos tras un deslizamiento de tierra en Noruega

    Ascienden a siete los muertos tras un deslizamiento de tierra en Noruega

    Los socorristas encontraron un séptimo cuerpo entre los escombros cuatro días después de una avalancha de tierra en Noruega, indicó este domingo la policía, que todavía busca a otras tres personas desaparecidas.

    Los siete cuerpos sin vida fueron hallados por los servicios de rescate noruegos tras el corrimiento de tierra que sepultó el pasado miércoles a más de una veintena de personas cerca de la capital del país.

    El 30 de diciembre la tierra se hundió en Ask, en el municipio de Gjerdrum, a 25 km al noreste de Oslo, arrastrando una docena de casas y otras 31 viviendas.

    Más de un millar de personas fueron evacuadas, informó AFP.

    Todavía queda gente atrapada bajo la nieve y los voluntarios tienen intención de seguir con las tareas aunque han pasado más de 100 horas desde el incidente, por lo que confían que estén «en bolsas de aire», dijo hoy la policía noruega, consignó la agencia de noticias DPA.

    Este domingo, el rey Harald de Noruega visitó el lugar de la tragedia y allí describió el incidente como «absolutamente terrible» y «difícil de expresar en palabras».

    Tras entrevistarse con los equipos de rescate, el rey junto a la reina Sonja y el príncipe Haakon se dirigieron a la iglesia de Gjerdrum, donde encendieron cirios por las víctimas, antes de hablar con sobrevivientes.

    Alrededor de 500 personas tuvieron que ser evacuadas el miércoles pasado a causa del deslizamiento de tierra en la localidad situada en el suroeste del país, según confirmaron las autoridades.

    Se tiene constancia de una decena de heridos, uno de ellos de gravedad. Los bomberos aseguraron que se siguen buscando supervivientes, según el diario local VG, pero que es un trabajo complicado porque aún existe la posibilidad de deslizamientos por lo que, aunque hay muchas medidas de seguridad, existen riesgos.

    Tras una primera etapa con helicópteros y drones, la búsqueda está siendo llevada a cabo principalmente con perros que marcan el terreno antes de la entrada de los equipos.

    La tierra que se desprendió es un tipo de arcilla específica de Noruega y Suecia que puede licuarse y colapsar rápidamente, pero la probabilidad de que se produzca un deslizamiento de tierra similar en la zona sigue siendo baja, según la dirección de agua y energía de Noruega (NVE).

    Algunas casas se desplazaron hasta 400 metros, indicó el reporte.

    En la ladera de la colina se puede ver un enorme agujero con los escombros de las casas.

    La policía publicó el viernes una lista con los nombres de los diez desaparecidos, dos niños de 2 y 13 años y ocho adultos.

  • Al menos 20 personas murieron tras el derrumbe de un crematorio en India

    Al menos 20 personas murieron tras el derrumbe de un crematorio en India

    Al menos veinte personas murieron hoy tras el derrumbe del tejado de un crematorio, a causa del mal tiempo imperante en Ghaziabad, en el norte de la periferia de Nueva Delhi, anunció la policía.

    «Confirmamos que 20 cadáveres» fueron encontrados, pero este balance podría agravarse, dijo el agente de policía Mahipal Singh, quien explicó que en el momento del siniestro se estaba incinerando el cuerpo de un anciano, informó la agencia de noticias AFP.

    «Se refugiaron debajo de la estructura construida recientemente. Pero ésta no resistió a la lluvia y se derrumbó, provocando la muerte de estas personas», añadió.

    Los equipos de rescate estuvieron inspeccionando los escombros durante varias horas para encontrar sobrevivientes.

    Según la prensa local, los rescatistas encontraron a 38 personas, de las que 15 heridas fueron trasladadas al hospital, según la agencia PTI.

    Los derrumbamientos de edificios resultan habituales en India, donde numerosas empresas utilizan materiales baratos y de mala calidad para construir edificios y corrompen a las autoridades locales para incumplir con las normas de construcción.

  • El presentador estadounidense Larry King hospitalizado tras contagiarse con coronavirus

    El presentador estadounidense Larry King hospitalizado tras contagiarse con coronavirus

    El periodista y presentador estadounidense Larry King, de 87 años, que se hizo internacionalmente conocido con su programa de entrevistas ‘Larry King Live’ en CNN, está internado en el hospital en Los Angeles tras contraer el coronavirus, informó la cadena ABC News, citando a una fuente cercana a su familia.

    «Larry ha luchado contra tantos problemas de salud en los últimos años y ahora también está luchando intensamente contra este, es un campeón», dijo la fuente famliar.

    Según el canal RT, que transmite el programa Politicking de King, su condición es estable y no requiere el uso de respirador.

    En los últimos años King tuvo numerosos problemas de salud, incluidos cáncer de pulmón y diabetes, también sobrevivió un ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

    A lo largo de su extensa carrera, King entrevistó a prácticamente todos los líderes políticos de su país, e incluso algunos de otros países, como el presidente ruso, Vladimir Putin.

    Su celebridad lo llevó a participar en diversas películas y series haciendo de sí mismo, como parte de una trama.