Categoría: Internacionales

  • Francisco expresó su «vergüenza» por los abusos de miles de niños cometidos por la Iglesia francesa

    Francisco expresó su «vergüenza» por los abusos de miles de niños cometidos por la Iglesia francesa

    Un documento sostiene que unos 3.000 abusadores de niños, dos tercios de ellos sacerdotes, trabajaron en la Iglesia en los últimos 70 años.

    El papa Francisco expresó su «vergüenza» por los abusos sexuales a cerca de 216.000 niños y revelados en un informe difundido ayer que detalla los ataques cometidos por parte de los miembros de la Iglesia francesa en los últimos 70 años.

    «Deseo expresar a las víctimas mi tristeza, mi dolor por los traumas que sufrieron y también mi vergüenza, nuestra vergüenza», expresó el pontífice durante la Audiencia General que encabezó en el Vaticano.

    El documento dado a conocer ayer por una comisión independiente, de 2.500 páginas, sostiene que unos 3.000 abusadores de niños, dos tercios de ellos sacerdotes, trabajaron en la Iglesia durante ese período.

    «Mi vergüenza por gran incapacidad de la Iglesia de meterlos en el centro de sus preocupaciones, asegurándoles mi oración», agregó Jorge Bergoglio.

    «Rezo, recemos juntos, este es el momento de la vergüenza. Ánimo a los obispos y a superiores religiosos a continuar cumpliendo todos los esfuerzos para que no se repitan dramas similares», agregó el Papa.

    El presidente de la comisión que emitió el informe, Jean-Marc Sauvé, dijo que la estimación, basada en investigaciones científicas, incluye abusos cometidos por sacerdotes y otros clérigos, así como por personas no religiosas involucradas en la Iglesia.

    En ese marco, el Papa expresó «cercanía y apoyo paterno a los sacerdotes franceses frente a esta prueba que es dura, pero es saludable», al tiempo que invitó «a los catolicos franceses a asumir su responsabilidad para garantizar que la Iglesia sea una casa segura para todos».

  • Río de Janeiro y San Pablo preparan el Carnaval «más masivo de todos los tiempos»

    Río de Janeiro y San Pablo preparan el Carnaval «más masivo de todos los tiempos»

    Esperan la visita de alrededor de 15 millones de personas en el sambódromo, para los meses de carnaval del 2022, confiando en que la pandemia esté bajo control.

    Río de Janeiro y San Pablo preparan el mayor Carnaval de todos los tiempos en 2022, sin distanciamiento social ni medidas de seguridad sanitaria, confiando en que la pandemia estará bajo control por el avance de la vacunación.

    En ese marco, hubo coincidencias entre los intendentes de Río de Janeiro, Eduardo Paes, y el de San Pablo, Ricardo Nunes, de que la fiesta más emblemática de Brasil -el martes de carnaval será el 1 de marzo de 2022- volverán a ser organizadas luego de la cancelación, por la pandemia, en 2021.

    San Pablo, mayor ciudad del Sudamérica con 12 millones de residentes, prepara el mayor carnaval callejero de la historia en 2022 en virtud del descenso de los casos, hospitalizaciones y muertes por coronavirus.

    «La tendencia hoy es que habrá Carnaval, muy probablemente tendremos nuestro carnaval. Esto si se continúa con los datos de hoy (de la pandemia), con aumento de la vacunación y la caída del número de muertos», dijo Nunes.

    La expectativa es que se tenga «el carnaval más masivo de todos los tiempos» con 15 millones de personas visitando las comparsas callejeras en febrero y marzo próximo.

    Por eso, Nunes anunció que habrá un llamado a licitación para la contratación de servicios que forman parte de la industria del carnaval callejero, además del clásico desfile en el sambódromo.

    Por su parte, Río de Janeiro, la capital mundial del Carnaval, ya dio la señal de largada para la gran fiesta del «Rey Momo» pese a la opinión de los especialistas.

    Paes dijo en las últimas horas que su intención es organizar el carnaval sin medidas de seguridad sanitaria, confiando en el avance de la vacunación. Para Paes, «con la vacunación todo vuelve a la normalidad».

    «No da hacer distanciamiento en el Carnaval. Es hasta ridículo pedir un metro de distancia. Si hubiera una medida en ese sentido yo sería uno de los que no las respetaría. No vamos ser viudas de la pandemia, queriendo tener pandemia por el resto de la vida. La ciencia avanzó y ganó, gracias a Dios», dijo Paes.

    Río anunció este martes que a partir del 15 de octubre se prepara para aplicar el fin de la obligatoriedad para el uso de tapaboca en lugares abiertos de la ciudad maravillosa.

    Brasil, que se acerca a las 600.000 muertes por la pandemia, ha inmunizado en forma completa al 41% su población, según datos del Ministerio de Salud.

  • Violenta pelea en París entre fans de «El juego del calamar»

    Violenta pelea en París entre fans de «El juego del calamar»

    La pelea entre fans de «El juego del calamar» sucedió en la fila para entrar a una tienda dedicada a la serie de Netflix en París.

    Una violenta pelea callejera entre seguidores de la serie «El juego del calamar», serie surcoreana del momento que se puede ver en Netflix, se desató el pasado 3 de octubre en París.

    El altercado se produjo en medio de una gran cola de fanáticos que esperaban su turno para entrar a una nueva tienda dedicada a la exitosa serie del director coreano Hwang Dong-hyuk.

    Las impactantes imágenes, que se compartieron en las redes sociales y no tardaron en volverse virales, muestran a varias personas enzarzadas en un acalorado enfrentamiento a golpes de puño cerca del local, situado en la céntrica calle d’Alexandrie.

    «El juego del calamar» fue estrenada el 17 de septiembre y ya se encuentra en el número uno de tendencias en la mayoría de los países. Según el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, la serie pronto podría convertirse en el programa más visto en la historia de la plataforma.

  • Corea del Norte restablece la comunicación con Corea del Sur

    Corea del Norte restablece la comunicación con Corea del Sur

    Los canales de comunicación entre Corea del Norte y Corea del Sur quedarían reahabilitados a las 9 de mañana de este lunes, hora coreana.

    Corea del Norte anunció que los «canales de comunicación» con su homóloga del Sur serán restablecidos este lunes por la mañana, informó este domingo la agencia noticiosa surcoreana Yonhap.

    La fuente precisó que esos canales quedarían reahabilitados a las 9 de mañana (las 21 del domingo en la Argentina), según la agencia de noticias Sputnik.

    El líder norcoreano, Kim Jong-un, anticipó la semana pasada que la comunicación con Corea del Sur sería restablecida «a principios de octubre».

    Esas declaraciones de Kim se produjeron en respuesta al llamamiento del presidente surcoreano, Moon Jae-in, a declarar el fin de la guerra de Corea.

  • ¿El gobierno de Bolsonaro impulsó que pacientes con Covid fueran usados como conejillos de indias?

    ¿El gobierno de Bolsonaro impulsó que pacientes con Covid fueran usados como conejillos de indias?

    Un proveedor de servicios de salud de Brasil está bajo una investigación por haber supuestamente obligado a sus médicos a recetar medicamentos que no son efectivos contra el Covid. ¿Cuál es su relación con las autoridades?

    Un nuevo escándalo político en Brasil golpea a la administración de Jair Bolsonaro tras una denuncia realizada contra su administración por impulsar que pacientes con coronavirus fueran usados como conejillos de indias y así evitar las cuarentenas y lanzar a la población a las calles a mantener la actividad económica.

    Una abogada que representa a 12 médicos de la prepaga brasileña Prevent Senior expuso ante el Senado que pacientes con Covid-19 fueron utilizados con acuerdo de asesores informales del Presidente de Brasil para imponer al antipalúdico cloroquina como un “remedio” contra la pandemia.

    En una declaración explosiva ante la Comisión Parlamentaria de Investigación(CPI), la abogada Bruna Morato nombró a tres médicos negacionistas asesores de Bolsonaro como nexo con Prevent Senior para llevar adelante experimentos no autorizados ni siquiera por los pacientes para probar un llamado cóctel Covid.

    Además, los médicos sostienen que eran amenazados con despidos si no les daban el cóctel de hidroxicloroquina, ivermectina y azitromicina a los pacientes.

    «Era también de interés del Ministerio de Economía, para levantar el confinamiento”, dijo la letrada, que representa a 12 médicos que hicieron un dossier sobre los ensayos con humanos víctimas de Covid-19 que eran atendidos en la pandemia en la rede de clínicas de San Pablo.

    El caso repercutió en la comisión, ya que este testimonio podría ser la puerta de entrada para investigar delitos de “ensayos que en la historia se hacían en el nazismo”, dijo la senadora Eliziane Gama, del derechista Ciudadanía.

    El escándalo contra Prevent Senior incluye fraudes en las historias clínicas y ocultamiento, supuestamente, de siete muertes de pacientes.

    La letrada contó que los médicos “arrepentidos” que demandaron a la empresa por hacer experimentos con remedios relataron que Prevent Senior tenían un pacto con el llamado “gabinete paralelo” del presidente Bolsonaro, integrado por el toxicólogo Anthony Wong (muerto por Covid en enero) y los médicos Nise Yamaguchi y Paolo Zanotto, tres estandartes de los anticuarentena de Brasil.

    «Ellos decían que había que tener un alineamiento ideológico, dar esperanza a las personas a salir a las calles y esa esperanza tenía un nombre:hidroxicloroquina”, dijo la abogada, que declaró como testigo ante la comisión investigadora, que denunciará a Bolsonaro en su informe final sobre lo que hizo el gobierno en la pandemia.

    Este conjunto de médicos asesores informales de Bolsonaro estaban alineados al Ministerio de Economía y no al Ministerio de Salud al inicio de la pandemia.

    Videos entre Zanotto y jefes de Prevent Senior en noticieros de la época hablando en vivo fueron mostrados en la comisión parlamentaria.

    Las denuncias también involucran a decenas de pacientes internados por Covid-19 que cuando morían después de 21 días Prevent Senior les quitaba el coronavirus como motivo de la muerte, intentando reducir las estadísticas.

    La apuesta por la cloroquina y otros remedios sin aval de la Organización Mundial de la Salud forma parte hasta el día de hoy por Bolsonaro.

    “Yo me curé y millones de personas que adoptaron el tratamiento también”, dijo Bolsonaro, quien defendió la utilización de la cloroquina antes que el uso de vacuna ante la Asamblea General de la ONU.

  • Un dibujo de Picasso perdido hace 100 años reaparece en una subasta

    Un dibujo de Picasso perdido hace 100 años reaparece en una subasta

    Se trata de uno de los bocetos que Pablo Picasso realizó para su obra maestra «La comida del ciego», actualmente exhibida en Nueva York.

    Subarna, casa de subastas de Barcelona, anunció que el próximo 7 de octubre instituciones públicas y privadas podrán pujar por la compra de un dibujo original de Pablo Picasso que había estado desaparecido por casi 100 años.

    Se trata de uno de los dibujos que el pintor español realizó para su célebre obra «La comida del ciego», concluida en 1903 y actualmente exhibida en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Dicho lienzo es una de las escasas creaciones de la llamada etapa azul del artista, una de las más conocidas por el público. Según Subarna, el dibujo pertenece a una colección particular de Barcelona.

    «Cuando se trata de grandes nombres, por lo general y en un primer momento se suele desconfiar, ya que habitualmente se trata o de reproducciones o copias. Sin embargo, al verlo al natural, la primera impresión fue positiva, dada la seguridad del trazo y de la firma», dijo el experto Juan Carlos Bejarano.

    «Además, el soporte era una tarjeta postal, un material reutilizado y humilde, muy acorde con la pobreza en la que se hallaba sumergido por aquellos años Picasso: solo quedaba verificar si la obra aparecía reproducida en el famoso y enciclopédico catálogo razonado de Zervos, y así fue», agregó.

    Cabe señalar que la firma que aparece en la reproducción de Zervos era falsa, lo que motivó a que más tarde, hacia finales de los años 1950 o principios de los 1960, el propio Picasso la firmara.

    Una prueba de que se trata del mismo dibujo es que aún se puede observar el desgastado trazo de aquella primera rúbrica, cerca de la más reciente y auténtica.

    Según la casa de subastas, esta es la primera vez que la obra se muestra al público en color y con la firma autógrafa del artista. El precio de salida del dibujo ha sido fijado en 40.000 euros y se estima que será vendido por unos 100.000 euros.

  • Cumbre Vieja: tras una semana de erupción se estabilizó

    Cumbre Vieja: tras una semana de erupción se estabilizó

    La lava del volcán Cumbre Vieja, en España, ha cubierto unas 210 hectáreas de terreno, pero el área que cubren las cenizas se extiende por 1.314 hectáreas.

    El volcán de Cumbre Vieja de la isla española de La Palma (en el Archipiélago de las Canarias, en el Atlántico), que lleva una semana de erupción, se estabilizó este domingo y las últimas personas desalojadas pueden volver a sus casas. Así lo acordó el comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), tras constatar que los indicadores que el viernes hicieron prever «un escenario» peligroso para tres núcleos de población próximos al volcán (con unas 160 personas), quedan descartados.

    Esos indicadores más estables son el tremor sísmico, las señales sísmicas y las deformaciones del terreno, según informó este domingo la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en CanariasMaría José Blanco. Hoy se cumplió una semana desde que el volcán de Cumbre Vieja, ubicado en un parque natural en la isla canaria de La Palma, comenzó a expulsar lava y los vecinos de la isla son testigos de la lluvia de ceniza y las grandes explosiones que este fenómeno natural provoca.

    Desde entonces se han abierto hasta cuatro bocas, que han desembocado en dos grandes coladas de lava que se extienden por el sur de la isla, aunque aún no ha llegado al mar, y que ha provocado la evacuación de casi 6.000 personas, además de unas 500 edificaciones afectadas, de las que 450 se dan por destruidas, además de inutilizar numerosas carreteras.

    La lava ha cubierto unas 210 hectáreas de terreno, pero el área que cubren las cenizas se extiende por 1.314 hectáreas, según las últimas mediciones del sistema de satélites de observación terrestre europeo, Copernicus. Aunque más estabilizado, el volcán de La Palma sigue generando explosiones siete días después de que comenzara la erupción.

    Por ello las autoridades advirtieron a las personas que viven en un radio de cinco kilómetros que se mantengan alejadas de las ventanas por si pudiera producirse alguna rotura de cristales, y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias tiene previsto mantener cerrado este lunes algún centro educativo adicional en los municipios más próximos. En las últimas horas hubo una mayor llegada de cenizas a municipios alejados del centro eruptivo, debido a los vientos que soplan desde el suroeste en alturas superiores a los 1.400 metros, cuando la nube de gases del volcán sube hasta los 4.000 metros.

    A pesar de que el volcán emite 25.000 toneladas diarias de dióxido de azufre, la calidad del aire para la población en toda la isla es buena y no hay ningún riesgo. La única recomendación es que quienes manejen cenizas, por ejemplo, al limpiar azoteas y tejados, lleven mascarilla, gafas protectoras, guantes y ropa que cubra toda la piel, para prevenir afecciones bronquiales u oculares.

    En cuanto a las emisiones de lava, que alcanza una temperatura de 1.237 grados centígrados, hay dos centros emisores principales, uno en la parte baja del cono, cuya colada es más fluida y avanza hacia el norte por encima de la primera colada surgida el 19 de septiembre, y otra que se dirige al sur a unos 30 metros por hora y que ha afectado a nuevas zonas, sobre todo eriales y pastos.

    Las autoridades insisten, para tranquilidad de familiares y amigos de los palmeros, sobre todo los que están fuera de España, en que más allá de los problemas que genera el volcán en las zonas cercanas, la vida en La Palma se desarrolla con normalidad y es completamente segura. También recalcan que no se necesita ni víveres, ni mantas, ni ropa ni juguetes, remesas que llegan por las campañas de solidaridad pero que en realidad complican la logística para la isla.

    Por su parte, el Papa expresó este domingo su «cercanía y solidaridad» con los afectados por la erupción: «Envío mi cercanía y solidaridad a todos aquellos que han sido golpeados por la erupción del volcán en la isla de La Palma, en Canarias, España», dijo Francisco, tras el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

    «Me uno a todos aquellos que han sido forzados a abandonar sus hogares, y por todos ellos rezamos a la Virgen de estas tierras, venerada como la Virgen de las Nieves», agregó el líder de la Iglesia Católica.

  • Brasil: explosión de un barril de cerveza mata a un hombre en su propio cumpleaños

    Brasil: explosión de un barril de cerveza mata a un hombre en su propio cumpleaños

    Gilson do Nascimento, oriundo de la localidad de Campo Bom, Rio Grande do Sul, Brasil, estaba ajustando el equipo cuando ocurrió la explosión.

    Un hombre de la localidad de Campo Bom, en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil, murió en un accidente con un barril de cerveza mientras celebraba su cumpleaños en su domicilio.

    Gilson do Nascimento, quien festejaba su cumpleaños número 43, notó en un momento de la fiesta que el barril solo producía espuma de cerveza debido a un problema con el grifo.

    De acuerdo con la sobrina del cumpleañero, quien estuvo presente en el lugar de los hechos, el hombre llamó a la compañía Chopp Express, que le rentó el barril, y recibió instrucciones sobre cómo reparar el desperfecto de manera provisoria hasta tanto llegara un empleado para arreglarlo.

    Mientras Gilson manipulaba el barril, este estalló y le produjo heridas fatales en la cabeza a raíz del impacto de fragmentos metálicos.

    A su vez, el abogado de la empresa cervecera aseguró que se le advirtió a Gilson que no tocara el equipo y esperara hasta la llegada del técnico. Sin embargo, el empleado llegó demasiado tarde y, según el letrado, encontró al hombre muerto en la escena.

    Las autoridades efectuaron la autopsia correspondiente y especificaron que el caso está siendo investigado como un accidente.

    Se detalla que Gilson do Nascimento, quien hace seis años había superado una enfermedad oncológica, fue sepultado el pasado domingo en el cementerio Jardim da Memoria.

  • Banco Central de China declara ilegales las transacciones con criptomonedas

    Banco Central de China declara ilegales las transacciones con criptomonedas

    «Las actividades comerciales vinculadas con monedas virtuales son actividades financieras ilegales», anunció este viernes el Banco Central de China.

    El Banco Central de China resolvió este viernes que todas las transacciones financieras con criptomonedas son ilegales, a la vez que prohibió que las bolsas extranjeras brinden servicios a inversores de China continental a través de Internet.

    «Todas las criptomonedas, incluidas Bitcoin y Ether, no son moneda fiduciaria y no pueden circular en el mercado», subrayó el Banco Popular de China en su sitio web. «Ponen en peligro seriamente los haberes de la gente», amplió.

    La entidad bancaria también adelantó que prohibirá a las instituciones financieras, las empresas de pago y las empresas de Internet facilitar el comercio de criptomonedas, y fortalecerá el monitoreo de los riesgos de tales actividades.

    A su vez, la Agencia de planificación económica del gigante asiático dijo que es una tarea urgente para China erradicar la criptominería y que la represión es importante para cumplir con los objetivos de carbono.

    Tras conocerse la novedad el precio de las principales criptomonedas acusó el golpe y en el caso de Bitcoin retrocede más de 3% (alrededor de los 42.500 dólares), algo similar a lo que ocurre con Ethereum, cuya cotización bajó un 7% (y cotiza cerca de los 2.890 dólares).

  • Los talibanes reprimen marchas en varias ciudades afganas donde manifestantes desafían su poder

    Los talibanes reprimen marchas en varias ciudades afganas donde manifestantes desafían su poder

    Manifestantes afganos desafiaron hoy al poder talibán y ondearon la bandera tricolor en manifestaciones desarrolladas en varias localidades por la independencia del país, que fueron reprimidas violentamente por integrantes de la milicia radical que enfrenta crecientes desafíos a su Gobierno.

    En Asadabad, capital de la provincia oriental de Kunar, los talibanes abrieron fuego contra grupos que marchaban ondeando el viejo emblema negro, rojo y verde, que los islamistas reemplazaron por otra blanca con inscripciones de la fe islámica.

    Testigos citados por la red Al Jazeera dijeron que dos personas resultaron muertas por la represión en esa ciudad, pero este dato no fue confirmado por ninguna fuente oficial e incluso otras versiones hablaron de tres víctimas fatales.

    Según las mismas fuentes, un episodio similar se vivió en Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, donde los disparos talibanes hirieron a dos personas que celebraban el fin al dominio británico (1919) portando lienzos con la inscripción «Nuestra bandera es nuestra identidad».

    Entretanto, un funcionario de la ONU advirtió sobre la grave escasez de alimentos en esta nación de 38 millones de personas y destacó que los talibanes enfrentan los mismos problemas que el Gobierno civil al que desplazaron sin el nivel de ayuda internacional que tenía, consignó la agencia de noticias AFP.

    Este hecho constituye un desafío para el nuevo poder político y militar afgano, que busca reprimir de inmediato cualquier disidencia, pese a sus promesas de moderación desde la última vez que impusieron un Gobierno draconiano en Afganistán.

    En Kabul, en tanto, una enorme caravana de automóviles y personas cerca del aeropuerto portaban pancartas tricolor, que se está convirtiendo en un símbolo de desafío a los talibán.

    En la provincia de Khost, en el montañoso sureste, las autoridades islámicas instituyeron un toque de queda de 24 horas tras disolver violentamente otra protesta.

    Mientras tanto, figuras de la oposición reunidas en Panjshir, la última zona del país que no está bajo el Gobierno de los talibanes, hablaron de lanzar una resistencia armada bajo la bandera de la Alianza del Norte, que se alió con Estados Unidos durante la invasión de 2001.

    No estaba claro qué tan seria amenaza representa este grupo luego que los talibanes lograron controlar casi todo el país en cuestión de días por la escasa resistencia de las fuerzas afganas.

    Hasta ahora, los talibanes no ofrecieron detalles sobre cómo liderarán, aparte de decir que se guiarán por la sharia (ley islámica) y solo se sabe que están en conversaciones con importantes funcionarios de Gobiernos afganos anteriores.

    Mientras tanto, crece la incertidumbre y la preocupación por que la milicia radical vuelva a imponer su brutal Gobierno, que incluyó confinar a las mujeres en sus hogares y llevar a cabo ejecuciones públicas.

    En el aeropuerto internacional de Kabul continuaron los vuelos de evacuación militar, según datos de seguimiento de vuelos, pero el acceso al aeropuerto siguió siendo difícil.

    Militantes talibanes dispararon hoy ráfagas al aire para controlar a las multitudes reunidas en los muros del aeropuerto, desde donde desesperados hombres, mujeres y niños intentan huir.

    El presidente estadounidense, Joe Biden dijo anoche que estaba comprometido a mantener las tropas estadounidenses en Afganistán hasta que todos los estadounidenses sean evacuados, incluso si eso significa mantener una presencia militar allí más allá de la fecha límite del 31 de agosto para la retirada.

    Del 6 al 14 de agosto, los combatientes del movimiento talibán se hicieron con el control de todas las capitales provinciales de Afganistán y el día 15 entraron en Kabul, retomando el poder tras dos décadas de intervención aliada que llegará a su término a fines de este mes.

    El presidente afgano, Ashraf Ghani, huyó del país y pidió asilo en Emiratos Árabes Unidos.

    Los talibanes afirmaron que aspiran a un «traspaso completo» del poder, y a la vez aseveraron que en los próximos días sostendrían negociaciones nacionales para formar «un Gobierno transparente, inclusivo e islámico».

  • Comenzó en Nueva York el juicio contra el cantante R. Kelly por diversos abusos sexuales a menores

    Comenzó en Nueva York el juicio contra el cantante R. Kelly por diversos abusos sexuales a menores

    En un tribunal de Brooklyn, Nueva York, comenzó ayer el juicio por abusos y diversas agresiones sexuales a varias menores de edad a lo largo de dos décadas contra el cantante R. Kelly, reconocido por haber vendido alrededor de 75 millones de discos y haber ganado varios premios Grammy.

    Según los fiscales, el intérprete de éxitos como la balada «I Believe I Can Fly» es un «depredador sexual» que sometía a sus víctimas «bajo amenaza y extorsión», para lo cual contaba con «un séquito de guardaespaldas y ayudantes» para reclutar jóvenes para tales fines, consigna la prensa estadounidense.

    Las acusaciones afirman además que el músico solía filmar los encuentros sexuales y, en algunos casos, solía utilizar drogas para mantener a sus víctimas sometidas.

    En tal sentido, la primera testigo que declaró, una mujer de 28 años llamada Jerhonda Pace, víctima de R. Kelly cuando tenía solo 16 años, contó que la obligó a tatuarse su nombre en el pecho, la forzaba a llamarla «papi» y le exigía que le pidiera permiso cuando quería ir al baño.

    Una fiscal también relató que una de las víctimas afirmó que había perdido la conciencia luego de tomar algo con el cantante y que, cuando despertó, «tenía la entrepierna húmeda» y vio como él «se estaba abrochando los pantalones».

    Entre las personas abusadas aparece la fallecida cantante Aaliyah, con quien se casó a los 15 años y a quien se afirma que la obligó a falsificar su documentación para que todos creyeran que tenía 19.

    Esto suma otro cargo contra el artista, debido a que para obtener esa documentación habría sobornado a un juez de Illinois, estado en donde deberá afrontar otro juicio.

    Por su parte, la defensa de R. Kelly rechazó las acusaciones, aseguró que las relaciones fueron consentidas y que, en todo caso, se trata de «fans despechadas que quieren vengarse de él porque sus relaciones no funcionaron».

    El juicio podría extenderse durante un mes y, de ser declarado culpable, R. Kelly, quien lleva dos años detenido, podría afrontar una dura condena.

    Cabe recordar que en 2008, el artista ya había afrontado una demanda por posesión de pornografía infantil en Illinois, en la que finalmente fue absuelto.

  • Suspenden pesquisa política al gobernador de Nueva York tras renunciar por las denuncias de acoso

    Suspenden pesquisa política al gobernador de Nueva York tras renunciar por las denuncias de acoso

    La Asamblea del estado de Nueva York suspenderá la investigación para avanzar sobre un posible juicio político contra el gobernador, Andrew Cuomo, una vez que haga oficial su renuncia por las denuncias de acoso sexual, anunció hoy su presidente, Carl Heastie.

    El dirigente se enfrentaba a una posible destitución por las denuncias de acoso sexual de once mujeres y, ante peticiones de sus compañeros demócratas, el martes informó que dejará su cargo en 14 días.

    «Dadas las circunstancias, lo mejor que puedo hacer para ayudar es hacerme a un lado y dejar que el gobierno vuelva a gobernar», expresó Cuomo, luego de que la semana pasada la Fiscalía diera a conocer unas investigaciones que cuestionaban su trato hacia mujeres de su entorno durante los últimos años.

    En un comunicado, Heastie justificó la decisión por el hecho de que el objetivo de la investigación de la Asamblea era determinar si el gobernador debía seguir o no en el poder y aseguró que, según su interpretación, las normas estatales no permiten llevar a cabo el proceso de destitución contra alguien que ya abandonó su puesto.

    Un comité de la Asamblea neoyorquina llevaba meses investigando a Cuomo a raíz de las acusaciones de acoso de varias mujeres, pero también por otras cuestiones, incluida la información sobre la gestión de las residencias de ancianos al inicio de la pandemia.

    Heastie dijo que el comité descubrió evidencia durante los últimos meses vinculada con las acusaciones contra el gobernador, lo que «probablemente podrían haber resultado en artículos de juicio político si no hubiera renunciado», informó la cadena de noticias NBC.

    El puesto lo asumirá la vicegobernadora, Kathy Hochul, quien ya adelantó que buscará la reelección en 2022.

    “Estoy preparada para esto. He llevado una vida trabajando en todos los niveles de gobierno, desde el Congreso hasta el gobierno local. Soy la persona más preparada para asumir esta responsabilidad y voy a pedirles a los votantes en algún momento que vuelvan a tener fe en mí», expresó en una entrevista reciente.

    La suspensión del juicio político no implica un freno a la investigación judicial.

    El informe presentado por la Fiscalía contempla declaraciones de 179 personas y 74.000 piezas de evidencia, y también concluyó que el gobernador y su equipo cercano tomaron medidas de represalia contra al menos una exempleada por denunciar el acoso.