La jefa de la Comisión de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, resaltó que «es absolutamente necesario que la región se mantenga estable y que todas las partes se abstengan de tomar más medidas», referencia a las tensiones entre Irán e Israel. Llamamientos similares llegaron desde Pekín y de los estados árabes de la región.
«Es absolutamente necesario que todas las partes se abstengan de emprender nuevas acciones», sostuvo Von der Leyen junto al primer ministro finlandés, Petteri Orpo, en Lappeenranta (Finlandia), a unos 25 kilómetros de la frontera rusa.
De su lado, Francia formuló un llamamiento a la distensión en la crisis en Oriente Próximo, afirmó este viernes el viceministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, en respuesta a la información de que Israel había lanzado un ataque aéreo contra suelo iraní ese mismo día.
«Lo único que puedo decir es que la posición de Francia es pedir a todos los actores que rebajen la tensión y actúen con moderación», declaró Barrot a Sud Radio.
El cuerpo de una joven de 24 años fue encontrado en un baldío en Rivera, Uruguay. Horas después, la Policía determinó que había sido interceptada cuando iba a estudiar para maestra, abusada sexualmente y asesinada. Un joven de 20 años fue señalado como el femicida y este miércoles cuando salía de declarar del juzgado, una multitud que reclama justicia lo esperaba: hubo insultos, forcejeos y se vivieron momentos de extrema tensión.
El caso está en plena etapa investigativa. Anderson Isaias Sosa Escotto, el acusado, pasará 180 días detenido en la cárcel de Cerro Carancho con prisión preventiva. En principio, fue imputado de homicidio muy especialmente agravado y femicidio, un delito que en Uruguay contempla penas de entre 15 y 30 años de prisión.
La autopsia confirmó que Bárbara Cecilia Prieto fue víctima de un ataque sexual antes de ser asesinada. Y fuentes policiales anticiparon en conferencia de prensa que hay “imágenes que ubican al joven acusado con la víctima”.
El caso que conmociona Uruguay tuvo lugar el martes por la mañana, cuando Prieto salió de su casa y se dirigía hacia el Instituto de Formación Docente de Rivera, donde estudiaba. En el camino se encontró con un joven que le hizo desviar su camino, según publicó el diario El País.
Se sabe que el acusado no era novio de la joven asesinada, pero sí que se conocían del barrio. Según el parte policial, cerca de las 19, el hermano de la víctima se presentó en la seccional policial informando que ella no había regresado a la casa y que tampoco tenían ninguna información de ella. Algo que no era habitual.
A partir de la denuncia, la Policía entonces comenzó a rastrear imágenes de las cámaras de seguridad en la zona que podía haber transitado Prieto. Y hubo un seguimiento hasta un punto especial en donde ya no se sabía de ella: las imágenes de video y la señal del celular se perdían cerca de un shopping.
En esa zona comenzó a rastrillar la Policía. Horas más tarde, apareció el cuerpo de la joven en un descampado muy cercano al centro comercial, en la zona sur de Rivera.
Según publicó Montevideo Portal, el hombre habría abordado a la víctima en bicicleta, la amenazó con un cuchillo y la llevó a un baldío ubicado en la calle Don Martin Padern Martínez. Prieto fue encontrada semidesnuda y con signos de violencia, en inmediaciones del Shopping Melancia.
Horas más tarde, el joven de 20 años fue aprehendido. «Hay imágenes que lo comprometen», anticiparon desde la Policía local.
BBC news, una de las mayores cadenas de noticias internacionales, afirmó esta noche que Israel atacó a Irán, Siria e Iraq, en represalia por la ofensiva con misiles balísticos y drones que Teherán lanzó el sábado pasado. El primer ministro de Israel, Bejnamin Netanyahu, había advertido ayer que su país respondería al ataque, pero el gabinete de guerra israelí aún se debatía en “cuándo y cómo” ejecutar el contrataque.
Martha Raddatz, una prestigiosa periodista de ABC, dijo que una fuente del gobierno norteamericano le confirmó la represalia israelí. Según el reporte, citado por otros medios occidentales y confirmados por la prensa iraní, misiles israelíes alcanzaron blancos en Teherán, la capital iraní.
La agencia de noticias iraní Fars informó que también se habían oído explosiones en un aeropuerto de la ciudad de Isfahan, pero se desconocía la causa. Por otro lado, aviones de la fuerza aérea israelí bombardearon radares en el sur de Siria y otros blancos en Irak.
Varios vuelos fueron desviados sobre el espacio aéreo iraní, informó la CNN. Los sistemas que rastrean vuelos comerciales además dieron cuenta de aviones de varias aerolíneas que cancelaron su paso por cielo iraní.
El sábado pasado, Irán lanzó cientos de aviones no tripulados y misiles en represalia por un supuesto ataque israelí contra su embajada en Siria. La mayoría de ellos fueron derribados antes de alcanzar territorio israelí por aviones israelíes, con el apoyo de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Jordania. En Israel las defensas antiaéreas se encargaron de la mayoría del resto de los proyectiles; solo el 1% impactó en objetivos despoblados.
Desde ese momento, Israel se debatía sobre cómo responder, pese a la presión de Estados Unidos y otros aliados occidentales, que instaban al gobierno de Netanyahu a “tomar la victoria” de haber repelido el ataque. Occidente teme que si Israel e Irán se embarcan en una espiral de represalias, Medio Oriente entrará en una guerra como nunca vio, que impactará directamente en el resto del mundo.
Irán declaró el jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Israel “debe verse obligado a poner fin a cualquier nueva aventura militar contra nuestros intereses”, mientras el secretario general de la ONU advertía de que Oriente Medio se encontraba en un “momento de máximo peligro”.
Una mujer llevó el cadáver de su tío a un banco para retinar 17.000 reales, unos 3.200 dólares. El insólito hecho ocurrió en una sucursal ubicada en Bangu, al oeste de Río de Janeiro, Brasil.
Érika de Souza trasladó el cuerpo en una silla de ruedas, se puso frente a un mostrador e intentó hacer que su tío “firmara” un documento para retirar el efectivo.
Los empleados del banco sospecharon rápidamente de las intenciones de la mujer, decidieron grabar todo y llamar a la Policía, que acudió a la sucursal y la detuvo.
En las imágenes, se observa cómo la mujer intenta, en reiteradas ocasiones, sujetar un bolígrafo con la mano del fallecido para firmar la documentación.
Una mujer llevó el cadáver de su tío al banco para retinar dinero portada
Se llega a escuchar que dice: “Puedo hacer lo que quiera. Como el documento que está aquí: Paulo Roberto Braga (el nombre de su tío). Se lo sostengo, se lo sostengo”, expresó respecto al bolígrafo.
“No lo sostuvo, lo soltó”, llegó a decir la empleada bancaria ante la mirada atenta de la mujer, que veía como estaban descubriendo la farsa.
Sin embargo, lejos de atinar por irse del lugar, insistía en su misión: que su tío fallecido “tome el bolígrafo” con su ayuda.
“No creo que esté bien”, replicó la empleada. “¿Está sola?”, le consultó otra trabajadora del lugar, a lo que Érika de Souza afirmó: “Sí”.
“No está bien. Mira el color”, insistió una de las empleadas del banco. “Pero él es así”, respondió la sobrina del fallecido. En ese momento, hizo como que lo llamaba: “Tío, tío”, le dijo. “Si no te recuperas tendremos que ir al hospital”, sugirió. Pero insistió: “Quiero que lo vuelvas a hacer”. Ahí de nuevo puso el bolígrafo en su mano.
Si bien en las imágenes que circularon no se llegó a ver, al terminar esa situación llegó la Policía y procedió a revisar el cuerpo y constatar que la persona en cuestión había fallecido.
Los agentes abrieron una investigación para conocer si la relación de parentesco es real y si la mujer puede estar involucrada en la muerte de Paulo Roberto Braga.
El presidente Javier Milei integra la lista de las 100 personas más influyentes del mundo que confecciona la reconocida revista Time todos los años, y que se publicó en las últimas horas. El Jefe de Estado integra la sección de líderes mundiales, junto a Yulia Navalnaya, viuda de Alexei Navalny, el disidente ruso encarcelado por Vladímir Putin que murió en prisión en circunstancias sospechosas, entre otras personalidades.
Según la reseña, a cargo de la periodista Vera Bergengruen, Milei se transformó “en un ícono mundial para la derecha”. “Aunque es demasiado pronto para saber si las medidas del nuevo Presidente tendrán éxito, está claro que ha acertado en una cosa: con Milei en el poder, Argentina no tendrá vuelta atrás”, menciona el artículo.
La prestigiosa publicación dividió su lista de 100 personas más influyentes entre artistas, íconos, líderes, titanes, innovadores y pioneros. Junto a Milei, y además de Navalnaya, cuya reseña estuvo a cargo de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, Time destacó las figuras de la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2023, Narges Mohammadi; el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; el vicepresidente de China, William Lai; el gobernador de Texas, Greg Abbott; la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva; el director de la CIA, William Burns.
Portada de la reseña sobre Javier Milei en la Revista Time
También se incluyó a Jean Carroll, la escritora y periodista que le ganó un juicio al ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump; la presidenta de la Conferencia de los Océanos, Rena Lee; el presidente de Filipinas, Ferdinand “Bongbong” Marcos; el ministro de Relaciones Exteriores de Catar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, entre otros.
En el rubro “artistas”, la más destacada e imagen de portada se ubica Dua Lipa; en “íconos”, Taraji P. Henson, actriz y cantante estadounidense; en “titanes”, a Patrick Mahomes, estrella de fútbol americano; en “innovadores”, a Jensen Huang, CEO de Nvidia; y en “pioneros”, a América Ferrera, actriz que hizo la versión estadounidense de Betty la Fea y participó en la película Barbie.
La descripción completa
“Javier Milei, un profesor de economía libertario y radical y antiguo comentarista de televisión con escasa experiencia de gobierno, ganó la presidencia de Argentina con una victoria aplastante en noviembre, prometiendo sacar al país del borde del colapso económico. Su victoria conmocionó a los encuestadores y puso de manifiesto la desesperación de 46 millones de argentinos paralizados por una inflación de tres dígitos y una tasa de pobreza del 40%. ‘No hay vuelta atrás’, dijo el autodenominado ‘anarcocapitalista’ a sus partidarios tras su victoria. ‘La situación de Argentina es crítica’”.
“Milei, de 53 años, no ha perdido el tiempo. Advirtiendo a los argentinos que se preparen para el dolor, se embarcó en una campaña de ‘terapia de choque’ con cientos de medidas de austeridad: supresión de 70.000 puestos de trabajo estatales, recorte de las ayudas federales, reducción a la mitad del número de ministerios y devaluación del peso. Decenas de miles de manifestantes salieron a la calle”.
“Al mismo tiempo, las diatribas cargadas de blasfemias de Milei contra los ‘socialistas’ occidentales -y los ‘traidores’ que le desafían en la legislatura argentina- le han convertido en un icono mundial para la derecha. Aunque es demasiado pronto para saber si las medidas del nuevo Presidente tendrán éxito, está claro que ha acertado en una cosa: con Milei en el poder, Argentina no tendrá vuelta atrás”.
Una vez conocida la selección, el Presidente reaccionó en sus redes: “Fenómeno barrial”, señaló.
La escalada de hostilidades entre Israel e Irán continúa creciendo y esta mañana, Hezbollah anunció la muerte de tres de sus miembros en bombardeos israelíes en el sur de Líbano, entre ellos a uno de sus líderes, Ismail Yusaf Baz.
Las propias Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron que un avión de la Fuerza Aérea “bombardeó y eliminó a Ismail Yusaf Baz, el comandante del sector costero de Hezbollah” en la región libanesa de Ain Baal, identificado como un ‘veterano’ de la organización.
Agregó que el jefe de campo “participó en la promoción y la planificación de disparos de cohetes y misiles antitanques hacia Israel desde la zona costera de Líbano”.
Baz era “comandante de la región de Naqura” y había participado “en la promoción y la planificación de disparos de cohetes y misiles antitanques hacia Israel desde la zona costera de Líbano”, detallaron desde Hezbollah.
Una fuente cercana a la organización musulmana, había afirmado previamente que uno de sus comandantes había muerto en un bombardeo israelí en la región de Ain Baal, a unos 15 km de la frontera israelí.
Escala el conflicto entre Israel e Irán
Estas hostilidades se producen en un marco regional sumamente tenso por el ataque con 300 drones y misiles lanzado el sábado por Irán contra Israel, que prometió replicar.
Las autoridades iraníes presentaron ese ataque como una respuesta al bombardeo, que imputaron a Israel, de su consulado en Damasco, el 1 de abril, en el cual murieron siete Guardianes de la Revolución, dos de ellos con el grado de general de esa milicia ideológica de la República Islámica.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi, dijo que el ataque iraní encontrará una respuesta israelí. “Este lanzamiento de tantos misiles, misiles de crucero y aviones no tripulados contra territorio israelí recibirá una respuesta”, afirmó durante una visita a la base de Nevatim, que sufrió daños menores en el ataque.
El diario israelí Haartez informó que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se inclina por atacar militarmente a Irán, pero señaló que la presión internacional para evitar una escalada en la región tendrá un gran peso sobre la decisión.
Las fuerzas iraníes lanzaron el sábado un ataque con misiles y drones contra territorio israelí, en respuesta a la muerte de siete oficiales en un ataque contra el complejo de la embajada de Irán en Damasco el 1 de abril que atribuyó a Israel. Según la versión oficial israelí, sus sistemas de defensa frustraron el 99% de los lanzamientos de Irán contra su territorio.
En las últimas 48 horas, el gobierno israelí fue sometido a una intensa presión para evitar una retaliación contra Irán que agrave la tensión en Medio Oriente y provoque una extensión del conflicto. En el orden interno, varios ministros ultranacionalistas y ortodoxos de la coalición que sostiene a Netanyahu presionan para lanzar una respuesta militar contundente.
Halevi prometió una “respuesta” de Israel al ataque iraní, pero no ofreció más detalles de cómo y cuándo se materializará la represalia.
”Estamos mirando hacia delante, considerando nuestros pasos, y este lanzamiento de tantos misiles, misiles de cruceros y drones hacia el territorio del Estado de Israel recibirá una respuesta”, dijo.
De momento, las autoridades israelíes no anunciaron qué medidas tomarán tras el ataque iraní, aunque medios locales informan de que el Gabinete de Guerra, que se reunió este lunes y tiene planeado reunirse también el martes, quiere dar una respuesta contundente.
Según el Canal 12 de noticias israelí, las autoridades no quieren poner en marcha una guerra regional, y su principal aliado militar, Estados Unidos, ya ha avisado de que no apoyará una respuesta militar.
Hagari, citado por el portal Ynet, dijo que debido a los daños relativamente menores sufridos en el ataque, Israel se enfrenta a “una variedad de opciones” para responder: “Haremos todo lo que sea necesario para proteger el Estado de Israel, y lo haremos en el momento que elijamos”, aseguró.
Según afirmó, “Irán quería dañar las capacidades estratégicas del Estado de Israel”, pero señaló que la defensa “fue un éxito espectacular”.
En el ataque se produjeron daños menores en la base aérea de Nevatim y una niña sufrió heridas graves y su estado es reservado, de acuerdo al reporte oficial.
Un vocero militar reveló documentación sobre los daños a la infraestructura de construcción en la base, que fue alcanzada por un misil iraní. “El trabajo operativo en la base de Nevatim continúa las 24 horas del día. Se trata únicamente de daños a la infraestructura, con un total de cuatro impactos registrados, uno de ellos cerca de la pista, uno en un área abierta y otro cerca del edificio. Todos Estos impactos serán reparados en los próximos días”, afirmó.
Las gemelas siamesas Carmen y Lupita Andrade se hicieron virales en TikTok después de haber compartido un video en el que respondían las preguntas más “incómodas” de los usuarios. La gran mayoría de ellas correspondían a cómo llevan el día a día compartiendo un mismo cuerpo.
De esta manera, accedieron a revelar todos sus secretos con respecto a su intimidad, ya que una de ellas está de novia hace tres años. “Nunca nos cansamos la una de la otra y siempre hacemos lo que queremos por nuestra cuenta”, expresaron.
En principio, ambas contaron que nacieron en México pero que, cuando tenían dos años, se mudaron a Connecticut, Estados Unidos, donde viven hasta el día de hoy. Asimismo, dejaron en claro que cada una tiene sus propios brazos, aunque comparten órganos y extremidades debajo de la cintura.
Las hermanas Andrade se hicieron virales en TikTok por contar los detalles de su vida como siamesas. “Si una de nosotras está cansada, no es necesario que ambas lo estemos porque tenemos dos cerebros separados”, afirmó Carmen diciendo que esa fue una de las preguntas más frecuentes que les hicieron hasta ahora. Por otra parte, explicó que por lo mismo, una puede estar dormida mientras la otra se queda despierta. “Somos dos personas separadas”, manifestó.
Por otra parte, contaron que aprendieron a manejar y que, por el momento, lo hacen cada vez que tienen oportunidad. “Tengo el pie derecho, así que conduzco”, dijo una de las hermanas entre risas.
Otra de las consultas que más se repitió entre sus seguidores fue con respecto al consumo del alcohol, a lo que ambas aclararon que las dos se emborrachan si una de ellas toma, ya que comparten el mismo torrente sanguíneo. Sin embargo, cada una tiene su propio estómago, por lo que sienten saciedad a un nivel diferente al momento de comer. “Si bien compartimos el cuerpo, somos dos personas diferentes. Tenemos dos identificaciones, dos números de seguridad social y todo eso”, sostuvieron.
«Somos dos personas diferentes», remarcaron las gemelas Andrade.Por otra parte, también surgieron dudas en cuanto a su vida amorosa debido a que Carmen está de novia con su novio Daniel desde hace tres años. En este caso, ambas dijeron que él sale con las dos, aunque Lupita se identifica como asexual. “Es gracioso porque me quedo despierta más tarde que Lupita, pero cuando Daniel se queda a dormir, me duermo rápido y él se queda hablando con ella”, contó Carmen.
Finalmente, dieron detalles de la gravedad de su condición ya que ambas están expuestas a una amenaza inminente. “Compartimos un torrente sanguíneo, por lo que eventualmente aparece la sepsis y, obviamente, en cuestión de horas o días, la otra morirá”, concluyó una de ellas.
Lori y George Schappell, los gemelos siameses más longevos del mundo, murieron a la edad de 62 años. Los hermanos murieron el domingo 7 de abril por causas no reveladas en el Hospital de la Universidad de Pennsylvania, según un obituario conjunto publicado por Leibensperger Funeral Homes en Hamburg, Pennsylvania, informó The Post.
Nacieron en Pennsylvania el 18 de septiembre de 1961, con sus cráneos parcialmente fusionados y compartían vasos sanguíneos vitales y el 30% de sus cerebros, dijo Guinness World Records sobre la pareja que estableció récords.
Lori y George se convirtieron en los primeros gemelos unidos del mundo en identificarse como géneros diferentes en 2007, cuando George hizo la transición a hombre.
A pesar de pasar juntos cada momento de su vida, los dos tenían intereses y carreras muy diferentes.
«Era muy importante para Lori y George vivir lo más independientes posible», dice su obituario. «Desde los 24 años mantienen su propia residencia y viajan mucho».
Lori podía caminar mientras George, que era diez centímetros más bajo y diagnosticado con espina bífida, se movía en una silla de ruedas que Lori empujaba, según un informe de Los Angeles Times de 2002.
Cada uno tenía habitaciones separadas en su apartamento de Pennsylvania y compartían las noches en cada una. Se duchaban a distintas horas y tenían distintos pasatiempos.
George actuó en todo el mundo como cantante de música country y Lori fue una jugadora de bolos galardonada. A lo largo de los años 90, Lori también trabajó en la lavandería de un hospital cuando George no estaba de gira.
Aparecieron en numerosos documentales e incluso aparecieron como invitados en el exitoso drama médico «Nip/Tuck», interpretando a un par ficticio de gemelos siameses. /Minuto Uno
La tensión en Medio Oriente está en ascenso.Irán lanzó en la noche de este sábado un ataque con drones contra Israel, de acuerdo a medios estatales locales que atribuyeron la información a la Guardia Revolucionaria iraní, una rama de las Fuerzas Armadas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó a su gabinete de guerra e informó que los «sistemas defensivos» del país se han desplegado para enfrentar el ataque.
Irán había prometido represalias después de que el 1 de abril dos de sus altos mandos militares murieran en un ataque contra su consulado en Damasco del que acusó a Israel.
La expectativa por una posible respuesta bélica iraní se había incrementado en las últimas horas, luego de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijera el viernes que esperaba un ataque por parte de Teherán “más temprano que tarde”.
Foto: BBC Mundo
Es el último episodio de una vieja enemistad.
Israel e Irán llevan años enzarzados en una rivalidad sangrienta cuya intensidad fluctúa en función del momento geopolítico. Su pulso se ha convertido en una de las principales fuentes de inestabilidad en Medio Oriente.
Para Teherán, Israel no tiene derecho a existir. Sus gobernantes lo consideran el “pequeño Satán”, aliado en Medio Oriente de Estados Unidos, al que llaman el “gran Satán”, y quieren que ambos desaparezcan de la región.
Israel acusa a Irán de financiar a grupos “terroristas” y de perpetrar ataques contra sus intereses movido por el antisemitismo de los ayatolás.
La rivalidad entre los “archienemigos” ha dejado una enorme cantidad de muertos, a menudo resultado de acciones encubiertas en las que ninguno de los gobiernos admite su responsabilidad.
La guerra en Gaza no ha hecho sino empeorar las cosas.
Cómo empezó la rivalidad entre Israel e Irán
Foto: BBC Mundo
En realidad, las relaciones entre Israel e Irán fueron bastante cordiales hasta que en 1979 la llamada Revolución Islámica de los ayatolás conquistó el poder en Teherán.
De hecho, aunque se opuso al plan para la partición de Palestina que desembocó en la creación del Estado de Israel en 1948, Irán fue el segundo país islámico en reconocerlo, solo después de Egipto.
Entonces Irán era una monarquía en la que reinaban los shas de la dinastía Pahlaví y uno de los principales aliados de Estados Unidos en Medio Oriente. Por ello, el fundador de Israel y su primer jefe de gobierno, David Ben-Gurion, buscó y consiguió la amistad iraní como forma de contrarrestar el rechazo al nuevo estado judío de sus vecinos árabes.
Pero en 1979 la Revolución de Ruhollah Jomeini derrocó al sha e impuso una república islámica que se presentaba como la defensora de los oprimidos y tenía en el rechazo al “imperialismo” de Estados Unidos y a su aliado Israel una de sus principales señas de identidad.
El nuevo régimen de los ayatolás rompió las relaciones con Israel, dejó de reconocer la validez del pasaporte de sus ciudadanos y se apoderó de la embajada israelí en Teherán para cedérsela a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que entonces lideraba la lucha por un Estado palestino contra el gobierno israelí.
Alí Vaez, director del Programa para Irán del International Crisis Group, un centro de análisis, le dijo a BBC Mundo que “la animadversión hacia Israel fue un pilar del nuevo régimen iraní debido a que muchos de sus líderes se habían entrenado y participado en acciones de guerrilla con los palestinos en lugares como Líbano y tenían una gran simpatía por ellos”.
Pero además, cree Vaez, “el nuevo Irán quería proyectarse como una potencia panislámica y enarboló la causa palestina frente a Israel que los países musulmanes árabes habían abandonado”.
Así, Jomeini empezó a reivindicar la causa palestina como propia y las grandes manifestaciones propalestinas con apoyo oficial se convirtieron en habituales en Teherán.
Vaez explica que “en Israel la hostilidad hacia Irán no empezó hasta más tarde, en la década de 1990, porque antes se percibía como una mayor amenaza regional al Irak de Sadam Hussein”.
Foto: BBC Mundo
Tanto es así, que el gobierno israelí fue uno de los mediadores que hizo posible el llamado Irán-Contra, el programa encubierto por el que Estados Unidos desvió armamento hacia Irán para que lo empleara en la guerra que entre 1980 y 1988 libró contra el vecino Irak.
Pero con el tiempo, Israel comenzó a ver en Irán uno de los principales peligros para su existencia y la rivalidad entre ambos pasó de las palabras a los hechos.
Una “guerra en la sombra” entre Israel e Irán
Vaez señala que, enfrentada también a Arabia Saudita, la otra gran potencia regional, y consciente de que Irán es persa y chiita en un mundo islámico mayoritariamente sunita y árabe, “el régimen iraní se dio cuenta de su aislamiento y empezó a desarrollar una estrategia encaminada a prevenir que sus enemigos pudieran algún día atacarle en su propio territorio”.
Así, proliferó una red de organizaciones alineadas con Teherán que llevaban a cabo acciones armadas favorables a sus intereses. La libanesa Hezbolá, catalogada como terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, es la más destacada. Hoy, el llamado “eje de la resistencia” iraní se extiende por Líbano, Siria, Irak y Yemen.
Israel no se quedó de brazos cruzados y ha intercambiado con Irán y sus aliados ataques y otras acciones hostiles, muchas veces en terceros países en los que financia y apoya a los grupos armados que combaten a los proiraníes.
El pulso entre Irán e Israel ha sido descrito como una “guerra en la sombra” porque ambos países se han atacado mutuamente sin que en muchos casos ninguno de los dos gobiernos admitiera oficialmente su participación.
En 1992 el grupo Yihad Islámica, afín a Irán, voló la embajada israelí en Buenos Aires, causando 29 muertos. Poco antes, había sido asesinado el líder de Hezbolá, Abbas al-Musawi, un atentado ampliamente atribuido a los servicios de inteligencia de Israel.
Para Israel, siempre ha sido una obsesión truncar el programa nuclear iraní y evitar que llegue el día en que los ayatolás dispongan de armas atómicas.
En Israel no creen los mensajes de Irán de que su programa persigue únicamente fines civiles y se acepta ampliamente que fueron sus servicios los que, en colaboración con Estados Unidos, desarrollaron el virus informático Stuxnet, que causó graves daños en las instalaciones nucleares iraníes en la primera década de los 2000.
Teherán también ha denunciado a la inteligencia israelí como responsable de los atentados contra algunos de los principales científicos a cargo de su programa nuclear.
El más destacado fue el asesinato en 2020 de Mohsen Fakhrizadeh, considerado su máximo responsable. El gobierno israelí nunca ha aceptado su implicación en las muertes de científicos iraníes.
Israel, junto con sus aliados occidentales, acusaron a Irán de estar detrás de los ataques con drones y cohetes que sufrió su territorio en el pasado, así como de haber perpetrado varios ciberataques.
La guerra civil desatada en Siria desde 2011 supuso otro motivo de enfrentamiento. La inteligencia occidental señala que Irán envió dinero, armas e instructores a apoyar a las fuerzas del presidente Bashar al Assad frente a los insurgentes que buscaban derrocarlo, lo que hizo saltar las alarmas de Israel, ya que cree que la vecina Siria es una de las principales rutas a través de la que los iraníes envían armamento y equipos a Hezbolá en Líbano.
Según el portal de inteligencia estadounidense Stratfor, en diferentes momentos tanto Israel como Irán llevaron a cabo acciones en Siria encaminadas a disuadir al otro de lanzar un ataque a gran escala.
La “guerra en la sombra” llegó en 2021 al mar. Ese año Israel señaló a Irán como responsable de los ataques contra buques israelíes en el golfo de Omán. Irán, por su parte, acusó a Israel de atacar sus barcos en el mar Rojo.
El ataque de Hamás a Israel
Después de los ataques del 7 de octubre de 2023 de la milicia palestina Hamás contra Israel y la ofensiva militar masiva lanzada por el ejercito israelí en Gaza como respuesta, analistas y gobiernos de todo el mundo expresaron su preocupación porque el conflicto pudiera provocar una reacción en cadena en la región, y un enfrentamiento abierto y directo entre iraníes e israelíes.
Las escaramuzas entre fuerzas israelíes y milicianos supuestamente adscritos a Hezbolá en la frontera con Líbano se habían incrementado en los últimos meses. También los choques con manifestantes palestinos en los territorios ocupados de Cisjordania.
Hasta este sábado, tanto Irán como Israel habían evitado elevar su hostilidad y combates a gran escala. Eso cambió con el lanzamiento de drones y misiles por parte de Teherán.
Foto: BBC Mundo
Según Vaez, “la ironía es que nadie quiere un conflicto a gran escala ahora. Israel lleva seis meses en su devastadora guerra contra Hamás en Gaza, que ha afectado muy negativamente su reputación en la escena internacional y le ha dejado más aislada que nunca”.
El analista advirtió que, a diferencia de Hamás, Irán “es un actor estatal y, por tanto, mucho más poderoso”.
Pero, al mismo tiempo, “tiene muchos problemas económicos y su gobierno sufre una crisis de legitimidad interna” después de meses de protestas lideradas en muchos casos por mujeres hartas de restricciones religiosas.
El ataque contra su sede diplomática en Damasco, que dejó 13 muertos, entre ellos algunos de los más destacados altos mandos iraníes, como el general de la Guardia Revolucionaria Mohammad Reza Zahedi y su adjunto, Hadi Hajriahimi, dolió especialmente en Teherán.
Su Ministerio de Exteriores prometió entonces “un castigo al agresor” y su embajador en Siria, Hossein Akbari, anunció que la respuesta sería “decisiva”.
Seguramente no será la última de este largo intercambio.
El vocero de la Fuerzas de Defensa de Israel confirmó que Irán lanzó en la noche del sábado un “ataque a gran escala” sobre Israel con “más de 200 drones, misiles balísticos y de crucero”. Daniel Hagari afirmó que “la gran mayoría de los misiles fueron interceptados” y que algunos “ocasionaron daños menores en una base militar del sur del país”. El vocero informó que una niña había resultado herida pero espera que se recupere favorablemente.
“Esta es una escalada grave y peligrosa”, consideró el Hagari, quien agregó que las fuerzas israelíes siguen “interceptando aviones y misiles de crucero que se dirigen hacia territorio israelí: el suceso aún no ha terminado”.
“Junto con nuestros socios, las Fuerzas de Defensa de Israel están operando con toda su fuerza para defender al Estado de Israel y al pueblo de Israel. Se trata de una misión que estamos decididos y dispuestos a cumplir”, aseguró.
Objetos son interceptados en el cielo después de que Irán lanzó drones y misiles hacia Israel, visto desde Ashkelon, Israel. 14 de abril 2024. REUTERS/Amir Cohen
Más temprano, la Guardia Revolucionaria de Irán había confirmado que lanzó un ataque con docenas de misiles y drones contra Israel en respuesta al bombardeo contra el consulado de Irán en Siria.
“En respuesta a los numerosos crímenes israelíes, incluido el ataque al consulado de Irán en Damasco, y el asesinato de varios comandantes y asesores militares de nuestro país en Siria, la fuerza aeroespacial de la Guardia Revolucionaria ha atacado ciertos objetivos en los territorios ocupados con el lanzamiento de docenas de misiles y drones”, indicó el cuerpo militar iraní en un comunicado recogido por la agencia estatal IRNA.
El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró este sábado que Israel está “preparado” para enfrentar un “ataque directo de Irán”, que amenazó con represalias por el bombardeo en Damasco el 1 de abril. “Estamos preparados para cualquier escenario, tanto en materia de defensa como de ataque”, afirmó Netanyahu en un discurso televisado, agregando que Israel cuenta con el respaldo de Estados Unidos y “de muchos otros países”.
Por su parte, la Casa Blanca informó que el ataque con drones que lanzó Irán este sábado contra Israel durará probablemente “varias horas”, al tiempo que prometió apoyar la defensa de su aliado contra Teherán.
Joe Biden se reunió de urgencia con su gabinete de seguridad nacional en la Casa Blanca para analizar el ataque de Irán sobre Israel
“Es probable que este ataque se desarrolle durante varias horas”, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, en un comunicado, al añadir que “Estados Unidos estará con el pueblo de Israel y apoyará su defensa contra estas amenazas de Irán”.
Israel dispone de varios niveles de defensa aérea capaces de interceptar desde misiles de largo alcance hasta vehículos aéreos no tripulados y cohetes de corto alcance. Hagari afirmó que Israel cuenta con un “excelente sistema de defensa aérea”, pero subrayó que no es eficaz al 100% e instó a la población a prestar atención a los anuncios de seguridad.
La escalada se produce con el telón de fondo de la guerra entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas, en el poder en la Franja de Gaza, desencadenada por una sangrienta incursión de comandos islamistas en el sur de Israel el 7 de octubre.
Autoridades locales reportaron que sólo hubo daños menores en una base militar. Tropas estadounidenses y británicas colaboran en el derribo de los proyectiles. La Guardia Revolucionaria iraní se atribuyó el ataque.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se encuentra conversando con el presidente estadounidense, Joe Biden, después de que el líder israelí se reuniera con sus gabinetes de Seguridad y de Guerra.
La Oficina del primer ministro todavía no ha dado más detalles sobre la conversación.
Según el Canal 12 de noticias israelí, el gabinete de Seguridad habría autorizado al de guerra, conformado por Netanyahu, el ministro Benny Gantz y el ministro de Defensa Yoav Gallant, a tomar decisiones sobre cómo responderá Israel al ataque persa.
El Ejército israelí informó cerca de las 4:00 hora local (01:00 GMT) que su población ya no necesita permanecer en refugios o búnkeres, después de confirmar la intercepción de más de 200 misiles y cohetes iraníes, la mayoría fuera del espacio aéreo de Israel.
Sin embargo, dijo que las restricciones al número máximo de personas que pueden reunirse en espacios públicos, no más de 100 cerca de las áreas fronterizas continúan, así como las prohibiciones de viajes o excursiones escolares, ya que los niños están en vacaciones de Pascua.
Debe estar conectado para enviar un comentario.