Categoría: Interés General

  • El Obispo lidera emotiva celebración de la Pasión del Señor y la Adoración de la Santa Cruz

    El Obispo lidera emotiva celebración de la Pasión del Señor y la Adoración de la Santa Cruz

    En la Catedral Basílica y Santuario de Nuestra Señora del Valle, una ceremonia litúrgica conmovedora tuvo lugar a las 15.00 horas, bajo la dirección del obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč. Acompañado por los presbíteros Gustavo Flores y Ramón Carabajal, el rector y capellán del Santuario Catedral respectivamente, vistieron ornamentos rojos en recuerdo de la sangre derramada por Jesucristo en la cruz.

    La ceremonia comenzó con la postración ante el altar como símbolo de humildad frente al inmenso amor de Dios, mientras los fieles se arrodillaban en acompañamiento. Después de narrar la Pasión, Mons. Urbanč enfatizó la importancia de la oración, especialmente este año, destacando la necesidad de la oración según lo señalado en la Asamblea Diocesana de 2023 y la propuesta del Papa Francisco para dedicar el año 2024 a la oración como preparación para el Jubileo de 2025.

    Invitó a vivir este Viernes Santo desde la perspectiva de la oración, recordando el ejemplo de Jesús en el Huerto de los Olivos, donde pidió a sus discípulos que oraran con él. Destacó la necesidad de una relación profunda con Dios a través de la oración fervorosa y consciente.

    La Adoración de la Cruz fue un momento emotivo, donde el Obispo llevó la Cruz desde la entrada del templo hasta el Presbiterio, donde tanto los sacerdotes como los fieles la veneraron. Se realizó una colecta para el mantenimiento de los Santos Lugares en Tierra Santa, seguido por la distribución de la Comunión.

    El Vía Crucis se llevará a cabo a las 20.00 alrededor de la plaza 25 de Mayo, completando así un día de reflexión y devoción en conmemoración de la Pasión de Cristo.

  • Se Desploma la Venta de Motos en Argentina con una Caída del 43% en Marzo

    Se Desploma la Venta de Motos en Argentina con una Caída del 43% en Marzo

    En un marcado contraste con el mercado automotriz, las ventas de motocicletas en Argentina han sufrido un duro golpe, registrando una caída interanual del 43,3% en marzo1. Este descenso es aún más pronunciado que el experimentado por los automóviles, que cayeron un 36,6%2.

    Las motocicletas de 110 cm3, que constituyen el segmento más popular y accesible del mercado, han sido las más afectadas. La falta de opciones de financiación ha impactado significativamente en las ventas, especialmente tras la transformación del plan Ahora 12 en Cuota Simple, que limita las cuotas a 3 y 6 meses3.

    La Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) reveló que, en comparación con marzo del año anterior, se vendieron 27.449 unidades, de las cuales el 97% corresponden a motocicletas de baja cilindrada4. Esto representa una disminución del 43,4% respecto al mismo mes de 2023.

    Honda continúa liderando el mercado con un 25% del total de unidades vendidas, seguido por Motomel y Corven5. La Honda Wave 110 se mantiene como la motocicleta más vendida, seguida por la Motomel B110 y la Corven Energy 110.

    Este declive en las ventas de motocicletas es un reflejo de la situación económica del país y plantea preocupaciones sobre la accesibilidad de vehículos de transporte personal en el contexto urbano.

  • Alejandro Fantino expresa su preocupación por los altos costos de electricidad para Neura

    Alejandro Fantino expresa su preocupación por los altos costos de electricidad para Neura

    El reconocido conductor Alejandro Fantino ha manifestado su preocupación al aire durante su programa en Neura, tras recibir una factura de luz sorprendentemente alta para la planta transmisora de la radio. La suma, que asciende a casi cinco millones de pesos, ha puesto en duda la viabilidad financiera del medio de comunicación.

    Neura, una empresa que abarca streaming, Twitch, YouTube y radio, se enfrenta a un desafío económico significativo que podría afectar su continuidad. “No somos Radio Mitre, no somos Radio Rivadavia1. Somos 89.7”, enfatizó Fantino, destacando la diferencia entre Neura y otras estaciones de radio más grandes2.

    La situación ha llevado a Fantino a cuestionar cómo la empresa podría manejar futuros aumentos sin trasladar los costos a los consumidores. “¿Qué encarecemos?3 Es como que yo diga ‘a partir de ahora el súper chat mínimo son 50 dólares’”, comentó, ilustrando la dificultad de aumentar los precios del servicio4.

    El debate sobre los subsidios y la necesidad de ayuda estatal para empresas como Neura se intensificó en el programa, con opiniones divididas sobre si las empresas que requieren asistencia gubernamental deberían continuar operando.

    Esta situación no solo afecta a Neura, sino que también ha impactado a otros pequeños empresarios, como el estilista Fabio Cuggini, quien expresó su frustración al recibir una factura de luz de casi $600 mil. Cuggini, quien previamente había apoyado la campaña de Javier Milei, criticó los primeros resultados de la gestión del actual presidente5.

    La creciente preocupación por los costos de servicios básicos como la electricidad plantea interrogantes sobre el futuro de las pequeñas y medianas empresas en el país, así como el impacto de las políticas económicas actuales en la vida cotidiana de los ciudadanos.

  • Se espera un aumento del 5% en los precios de la nafta y el gasoil después del fin de semana XXL

    Se espera un aumento del 5% en los precios de la nafta y el gasoil después del fin de semana XXL

    Según información reciente, se prevé un próximo aumento en los precios de los combustibles en Argentina. Se estima que la suba será de al menos un 5% y se espera que ocurra después del fin de semana XXL.

    Este aumento se suma a las recientes subas que han impactado en el bolsillo de los consumidores argentinos. La nueva suba se debe a la actualización de los valores de los biocombustibles que componen la nafta y el gasoil.

    Se espera que esta suba tenga un impacto directo en los precios de los alimentos y en el costo de vida en general, ya que los aumentos en los combustibles suelen trasladarse a otros sectores de la economía.

    La noticia ha generado preocupación entre los consumidores y distintos sectores de la economía, quienes temen que este nuevo aumento agrave aún más la situación económica del país.

  • ¡Comienza el One Shot de Semana Santa!

    ¡Comienza el One Shot de Semana Santa!

    Catamarca, 28 de marzo de 2024 – El Ministerio de Economía de Catamarca informa que ya dio inicio el One Shot de Semana Santa, una iniciativa que ofrece descuentos del 50% en la compra de alimentos a los consumidores catamarqueños.

    Las jornadas se extenderán hasta el sábado 30 de marzo y se podrán aprovechar en comercios adheridos al programa Días de Ensueño, utilizando tarjetas de crédito del Banco Nación Argentina.

    Para acceder al beneficio, es importante tener en cuenta lo siguiente:

    • El descuento se aplica a la primera compra del día
    • El pago debe realizarse en un solo pago
    • El tope de reintegro es de $20.000 por cuenta
    • El reintegro se verá reflejado en el primer o segundo resumen de cuenta

    Este programa es una excelente oportunidad para aprovechar al máximo las compras de alimentos durante Semana Santa. Se recomienda a los consumidores consultar la lista de comercios adheridos en el sitio web del Ministerio de Economía o en las redes sociales del Banco Nación Argentina.

    Para más información, los usuarios pueden comunicarse con el Ministerio de Economía al teléfono 383-4430840 o al correo electrónico [dirección de correo electrónico eliminada].

    ¡No te pierdas esta oportunidad de ahorrar en tus compras de Semana Santa!

  • Refuerzan controles de calidad del agua durante Semana Santa

    Refuerzan controles de calidad del agua durante Semana Santa

    Catamarca, 28 de marzo de 2024 – El Ente Regulador de Servicios Públicos de Catamarca dispuso el refuerzo de los controles de calidad del agua potable en diferentes puntos estratégicos de la provincia con motivo de la celebración religiosa de Semana Santa y la llegada de turistas.

    Las tareas de inspección, realizadas por personal técnico especializado del organismo, tienen como objetivo comprobar que el agua distribuida por la empresa Aguas de Catamarca cumpla con los estándares de calidad establecidos en el contrato de concesión.

    Los puntos donde se están llevando a cabo los controles incluyen:

    • La Gruta de la Virgen del Valle
    • Plaza 25 de Mayo
    • El Calvario
    • Casa Natal de Fray M. Esquiú
    • Otros lugares de alta concentración de visitantes

    Cabe destacar que este operativo se ejecuta de manera paralela al programa de vigilancia permanente que el Ente Regulador lleva a cabo durante todo el año en toda el área de concesión.

    El objetivo de estas medidas es garantizar que los turistas y residentes de Catamarca cuenten con un servicio de agua potable de calidad durante la Semana Santa.

    Para más información, los usuarios pueden comunicarse con el Ente Regulador de Servicios Públicos de Catamarca al teléfono 383-4421044 o al correo electrónico [dirección de correo electrónico eliminada].

  • Emotiva Despedida a Guillermo «Chivo» Zavaleta: Folcloristas le Rinden Tributo con su Música

    Emotiva Despedida a Guillermo «Chivo» Zavaleta: Folcloristas le Rinden Tributo con su Música

    La comunidad catamarqueña se reunió para dar el último adiós al querido folclorista Guillermo Alberto Zavaleta, conocido cariñosamente como «Chivo». Familiares y amigos se congregaron en un emotivo encuentro para honrar la memoria del compositor de la chacarera «Personajes de mi pago».

    El momento alcanzó su máxima emotividad cuando otros folcloristas presentes entonaron una zamba en homenaje al legado musical y artístico de Zavaleta. El tributo musical resonó en el corazón de los presentes, recordando con cariño la influencia y el talento del folclorista.

    La despedida estuvo marcada por la nostalgia y la admiración por la trayectoria de «Chivo» Zavaleta, cuya música ha dejado una huella imborrable en la cultura y el folclore catamarqueño.

    Su legado perdurará en cada acorde y en cada letra de sus canciones, y su ausencia será profundamente sentida por la comunidad artística y por todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocer su obra y su persona.

  • Controversia en Córdoba por Retiro de Monumento a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en Marcos Juárez

    Controversia en Córdoba por Retiro de Monumento a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en Marcos Juárez

    La intendenta de Marcos Juárez, Sara Majorel, generó controversia al ordenar el retiro de un monumento a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. La escultura, con forma de pañuelo blanco, había sido instalada el 24 de marzo en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

    La decisión de Majorel se basó en la falta de permisos por parte de los artistas que instalaron la obra. Según la intendenta, se trató de un «acto irregular» que no se ajustaba a las normas del municipio. Sin embargo, la medida generó críticas por parte de diversos sectores, quienes la interpretaron como un ataque a la memoria de las víctimas de la última dictadura militar.

    El Concejo Deliberante de Marcos Juárez se encuentra dividido ante la situación. Algunos concejales apoyan la decisión de la intendenta, mientras que otros la consideran un acto de censura. Se espera que el Concejo se pronuncie sobre el tema en los próximos días.

    Reacciones a la medida:

    • Organismos de derechos humanos: repudiaron la decisión de Majorel y exigieron la reinstalación del monumento.
    • Artistas: se solidarizaron con los autores de la obra y denunciaron un acto de «intimidación».
    • Vecinos de Marcos Juárez: se manifestaron a favor y en contra de la medida.

    El debate continúa:

    La controversia en torno al monumento a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo ha abierto un debate sobre la memoria, la libertad de expresión y el rol del Estado en la promoción de la cultura. El Concejo Deliberante de Marcos Juárez tendrá la última palabra sobre el futuro de la obra.

    Para más información:

  • Pagos Jubilatorios en Dos Tramos: Anuncio Oficial del Gobierno

    Pagos Jubilatorios en Dos Tramos: Anuncio Oficial del Gobierno

    El Gobierno nacional confirmó este martes que los haberes jubilatorios y pensiones de abril se pagarán en dos tramos, al igual que lo ocurrido en marzo.

    El primer pago se realizará a partir del 4 de abril para los beneficiarios con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3. El segundo tramo se acreditará a partir del 11 de abril para los DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

    La medida se dispuso en el marco del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los gremios jubilados, que estableció un aumento del 17,04% en los haberes a partir de marzo, en tres tramos: 8% en marzo, 6% en junio y 3% en septiembre.

    El pago en dos tramos busca descomprimir el calendario de pagos y evitar aglomeraciones en las entidades bancarias.

    Desde el Gobierno se informó que se está trabajando para que el pago de los haberes de mayo se pueda realizar en un solo tramo.

    Cabe recordar que los jubilados y pensionados pueden consultar el calendario de pagos y la fecha exacta en la que cobrarán su haber en la página web de la ANSES: https://www.anses.gob.ar/.

    Además, pueden realizar sus consultas a través de la línea gratuita 130 o en las oficinas de la ANSES de todo el país.

    Cómo es el calendario de pago de jubilaciones y pensiones de abril

    Jubilaciones y pensiones de ANSES que no superen un haber mínimo:

    • DNI terminados en 0: 10 de abril
    • DNI terminados en 1: 11 de abril
    • DNI terminados en 2: 12 de abril
    • DNI terminados en 3: 15 de abril
    • DNI terminados en 4: 16 de abril
    • DNI terminados en 5: 17 de abril
    • DNI terminados en 6: 18 de abril
    • DNI terminados en 7: 19 de abril
    • DNI terminados en 8: 22 de abril
    • DNI terminados en 9: 23 de abril

    Jubilaciones y pensiones  de ANSES que superen un haber mínimo:

    • DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril
    • DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril
    • DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril
    • DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril
    • DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril

    Pensiones No Contributivas de ANSES:

    • DNI terminados en 0 y 1: 3 de abril
    • DNI terminados en 2 y 3: 4 de abril
    • DNI terminados en 4 y 5: 5 de abril
    • DNI terminados en 6 y 7: 8 de abril
    • DNI terminados en 8 y 9: 9 de abril
  • La Provincia y el Banco Nación acordaron la continuidad del programa Días de Ensueño

    La Provincia y el Banco Nación acordaron la continuidad del programa Días de Ensueño

    El gobernador Raúl Jalil y el presidente del Banco Nación Argentina, Daniel Tillard, acordaron la continuidad del programa de beneficios hasta el próximo 30 de junio, en las mismas condiciones con que se viene desarrollando hasta aquí.

    «Días de Ensueño” se implementa en la provincia de Catamarca desde 2018 con apoyo de la Unión Comercial, en una articulación tripartita para la economía familiar, dinamizando las ventas en comercios locales.

    La ministra de Economía Alejandra Nazareno dijo que “el programa se mantiene en gran parte gracias al aporte del Banco Nación, y esta decisión de sus autoridades de prorrogar la continuidad hasta junio es realmente un fuerte apoyo para Catamarca”.

    De esta manera, el programa se prorroga desde el 31 de marzo y por el término de tres meses, de acuerdo con lo informado por el ministerio, quien establece el enlace con las instituciones participantes.

  • Aumentó la pobreza en Catamarca: dato oficial del INDEC

    Aumentó la pobreza en Catamarca: dato oficial del INDEC

    Hoy, el Instituto de Estadística y Censo publicó la estadística sobre la pobreza del segundo semestre en 2023.

    Señala que un 45% de la población en Catamarca es pobre y un 11,4% está en línea de indigencia.

    Esto significa que 104.200 personas estuvieron bajo la línea de pobreza a diciembre de 2023; y de esa cifra, hubo más de 26 mil que cayeron en la indigencia.

    Según los datos ofrecidos con respecto del primer semestre del año pasado, hubo un aumento del 5% en pobreza y del 2,8% en la indigencia.

    Mientras tanto, la pobreza llegó al 41,7% en la Argentina en el mismo período, publicó el organismo, y de esta manera, el nivel de pobreza subió 1,6 puntos porcentuales con respecto del primer semestre y afectó a 19,5 millones de personas.

    Por su parte, el nivel de indigencia nacional alcanzó el 11,9%, lo que representa a unas 5,6 millones de personas.

    El INDEC indicó que “se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todas las regiones”.

  • Alerta Amarilla por tormentas para Catamarca

    Alerta Amarilla por tormentas para Catamarca

    El Servicio Meteorológico Nacional, emitió un nueva alertas meteorológicas, en este caso Amarilla por Tormenta. El fenómeno tendrá vigencia desde la tarde de este miércoles, impactando en Ambato, Ancasti, Capayán, Capital, El Alto, Fray Mamerto Esquiú, La Paz, Paclín, Santa Rosa, Valle Viejo, zona serrana de Pomán, zona montañosa de Andalgala y Santa María.

    El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo. 

    Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.