Categoría: Interés General

  • ¡Tucumán tiene acumulados más de 48 mil casos de dengue informados!

    ¡Tucumán tiene acumulados más de 48 mil casos de dengue informados!

    El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, encabezó una nueva sala de situación en donde se analizó el escenario epidemiológico de la provincia y del país, sobre todo en cuanto al dengue.

    En la oportunidad, informó que toda la región continúa con muchos casos. “Bolivia, Brasil y Paraguay siguen con casos en aumento. En Argentina hay más de 397 mil y en Tucumán 48.467de los cuales 3.963 son de la semana anterior, que serían los casos activos de personas que están cursando la enfermedad y que pueden eventualmente contagiar si son picados por mosquitos. Y se suman 5.122 de semanas anteriores que fueron informados ahora”, detalló.

    Sin embargo, dijo que se está notando una meseta un poco más baja que semanas atrás, aunque todavía no hay un descenso marcado de casos: Vimos que en las guardias hay consultas de cuadros febriles, de los cuales un 30 o 40 por ciento son por segunda, tercera o cuarta consulta. Esto es importante porque debemos corroborar cómo evoluciona el paciente, independientemente del estado general. También notamos una disminución de pacientes en las salas de hidratación”.

    Con respecto a Covid-19, el ministro contó que hay un descenso en cantidad de casos y una disminución en la positividad. “Estamos alrededor del 3 por ciento de positividad».

    En cuanto a bronquiolitis, dijo que «hay un pequeño aumento de casos, superando los 100 por semana. Ante cuadros respiratorios hay que hacer una consulta precoz. Pedimos a los padres que eviten besar en la cara o en las manos a sus hijos menores de dos años, porque los adultos a veces tenemos un virus y no padecemos la enfermedad, pero sí los niños”, cerró.
    Por su parte, la jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, Silvana Miranda, informó que se pudo analizar el estado de los pacientes internados y la proporción de las consultas en las guardias. “Hemos mostrado además la situación de otras enfermedades, como ser la bronquiolitis, preparándonos para la temporada invernal de enfermedades respiratorias”, agregó.

    Participaron del encuentro el subsecretario de Salud, Marcelo Montoya, la directora de Epidemiología, Romina Cuezzo, el coordinador del Área de Atención de Enfermedades Emergentes en Telemedicina, Sebastián Vega, y Rita Ivanovich, a cargo de la sala de situación.

  • ¡Se confirmaron más de 18 mil casos de dengue en Salta!

    ¡Se confirmaron más de 18 mil casos de dengue en Salta!

    Durante la última Semana Epidemiológica, comprendida entre el 21 y el 27 de abril, el Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó un preocupante aumento en los casos de dengue en la provincia. Según los datos oficiales, se registraron 2143 nuevos casos de esta enfermedad transmitida por mosquito, lo que eleva el total a 18.735 casos positivos desde el inicio del año.

    Los casos confirmados de dengue se distribuyen en todos los departamentos de la provincia, siendo Capital el más afectado con 9704 casos, seguido por Metán con 3205 y Anta con 2123. 

    La jefa del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública, Sonia Guanca, informó que la mayoría de los casos (17.079) son autóctonos, mientras que 118 son importados y 1538 están en investigación epidemiológica para determinar su origen.

    Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.

    Además, en la última semana se reportaron dos defunciones por dengue, elevando el total de fallecidos a 25 desde el inicio del año. Los fallecidos pertenecían a diferentes rangos etarios, siendo más afectados los grupos de entre 20 y 49 años, con 12 fallecidos, seguido por el grupo de más de 70 años, con 7 fallecidos.

  • Cómo un repartidor en monopatín logra ingresos millonarios

    Cómo un repartidor en monopatín logra ingresos millonarios

    Lucas González, de 29 años y oriundo del barrio porteño de Flores, se ha convertido en un fenómeno viral gracias a sus impresionantes ingresos como repartidor de delivery en monopatín por las calles de Buenos Aires. En una entrevista con Infobae, reveló que sus ganancias semanales superan los $260 mil, sin contar las propinas en mano.

    Su éxito se debe a una combinación de factores. Trabaja nueve horas diarias y recorre unos 75 kilómetros cada jornada, lo que le permite mantener un ritmo constante de entregas. Además, aprovecha su habilidad en el monopatín para moverse ágilmente por la ciudad y llegar rápidamente a destino.

    Aunque comenzó como un trabajo paralelo mientras se desempeñaba como analista de datos en una empresa de telecomunicaciones, Lucas decidió dedicarse por completo al delivery después de evaluar su rentabilidad. A diferencia de otros repartidores, que suelen trabajar para una sola aplicación, Lucas prueba una diferente cada semana para evaluar su desempeño y compartir sus experiencias en su canal de Youtube.

    La clave del éxito de Lucas radica en su compromiso y dedicación al trabajo. A pesar de las inclemencias climáticas y las complicaciones del tráfico, él se mantiene enfocado en sus metas y no escatima esfuerzos para alcanzarlas. Su constancia y profesionalismo le han permitido mantener altos niveles de calificación en las aplicaciones, lo que se traduce en tarifas más altas por cada entrega.

    Con ingresos mensuales que superan los $1,2 millones, Lucas ha logrado casi duplicar lo que ganaba en su trabajo anterior. Su planificación meticulosa y su disposición a enfrentar desafíos le han permitido establecer metas ambiciosas, como alcanzar los $450 mil semanales.

    Para los jóvenes que recién comienzan en el mundo del delivery, Lucas ofrece consejos útiles, como prestar atención a los requisitos de cada aplicación y asegurarse de cumplir con todas las regulaciones necesarias. Su historia demuestra que, con determinación y dedicación, es posible alcanzar el éxito incluso en un entorno económico desafiante.

  • El Servicio Meteorológico Nacional, emitió en su ultima actualización, nuevas alertas para nuestra provincia.

    El Servicio Meteorológico Nacional, emitió en su ultima actualización, nuevas alertas para nuestra provincia.

    Alertas meteorológicas para la provincia: Vientos y nevadas en la cordillera

    El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido nuevas alertas para la provincia, destacando condiciones climáticas adversas que afectarán especialmente a la cordillera.

    Desde esta noche hasta la tarde del martes 30, se establece una alerta amarilla por vientos intensos en la cordillera de Antofagasta de la Sierra y Tinogasta. Se pronostican vientos del sector oeste con velocidades que oscilan entre 60 y 80 km/h, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h, especialmente en las zonas elevadas.

    Además, se mantiene vigente una alerta amarilla por nevadas en la misma región para el día de mañana, lunes. Se esperan nevadas, algunas de ellas localmente fuertes y persistentes. Las acumulaciones de nieve podrían alcanzar entre 30 y 80 cm durante el período, con posibilidad de superarse en áreas específicas.

    Ante estas condiciones meteorológicas adversas, se recomienda a la población tomar precauciones necesarias y estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos. Es fundamental respetar las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse informados sobre la evolución del clima en la región.

  • Ajuste de personal en el Correo Argentino: Cientos de empleados despedidos como parte de medidas de reestructuración

    Ajuste de personal en el Correo Argentino: Cientos de empleados despedidos como parte de medidas de reestructuración

    En una movida que ha generado controversia y preocupación a lo largo del país, el Gobierno argentino ha avanzado con un ajuste de personal en el Correo Argentino. En las últimas horas, cientos de empleados han recibido telegramas de despidos como parte de un proceso de reorganización interna destinado a reducir el gasto público.

    Los despidos, que se estiman en al menos 200 hasta la fecha, no discriminan en cuanto a la antigüedad o funciones de los trabajadores, abarcando desde aquellos con 15 años de servicio hasta quienes han dedicado tres décadas a la empresa. Esta medida, que afecta a empleados en diversas provincias como Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Tucumán, entre otras, ha generado incertidumbre y angustia entre los trabajadores y sus familias.

    Como parte de estas acciones, se espera que la próxima semana se oficialice una propuesta de retiros voluntarios, con el objetivo de ofrecer una alternativa más beneficiosa que los despidos unilaterales. Esta propuesta, que será presentada a través de una intranet de la empresa, busca brindar una salida digna a aquellos empleados interesados en rescindir sus contratos.

    Las reacciones no se han hecho esperar, con testimonios de empleados despedidos expresando su preocupación y dificultades para encontrar empleo a raíz de esta situación. Asimismo, sindicatos como el de Rosario han anunciado planes de lucha en respuesta a los despidos, evidenciando la tensión generada por estas medidas.

    En el contexto de la Ley Bases, se destaca que el Correo Argentino se encuentra sujeto a una posible privatización parcial o concesión, lo que plantea interrogantes sobre su futuro y el destino final que le aguarda bajo la gestión actual.

  • Rotary reúne a líderes del servicio en el PETS de Catamarca

    Rotary reúne a líderes del servicio en el PETS de Catamarca

    Clubes de Catamarca y La Rioja se unen para aprender, inspirarse y crecer juntos en este evento anual.

    En un ambiente cargado de entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo el Programa de Entrenamiento para Líderes de Rotary (PETS) en la Universidad Nacional de Catamarca.

    Este evento, que reunió a rotarios, rotaractianos e interactianos de toda la región, fue una oportunidad única para fortalecer lazos y compartir experiencias en pos del servicio comunitario.

    El PETS, que se desarrolló bajo estrictos protocolos de seguridad, contó con la participación de destacados líderes rotarios que compartieron sus conocimientos y experiencias. Entre los temas abordados se destacaron la importancia del liderazgo en el servicio, la promoción de la paz y la resolución de conflictos, así como también el impacto positivo que puede tener Rotary en las comunidades locales e internacionales.

    Durante el evento, se hizo hincapié en la importancia de seguir trabajando juntos para llevar a cabo proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas más necesitadas. Asimismo, se destacó el compromiso de Rotary en la lucha contra la polio y en la promoción de la paz a través de sus programas y proyectos.

    El PETS fue un éxito rotundo gracias al compromiso y la dedicación de todos los participantes. Sin duda, eventos como este demuestran el verdadero espíritu de servicio que caracteriza a Rotary y a sus miembros en todo el mundo.

    Con la presencia del nuevo Gobernador Rotario Joel Salvatierra, se abrieron nuevas perspectivas y oportunidades para fortalecer el servicio comunitario en la región. Sus palabras inspiradoras y su compromiso con los valores de Rotary dejaron una marca indeleble en todos los presentes, motivándolos a seguir sirviendo con pasión y dedicación.

    Este PETS no solo fue un espacio para aprender y crecer, sino también para fortalecer los lazos de amistad y colaboración entre los clubes de Catamarca y La Rioja. En un mundo que necesita más que nunca de acciones solidarias y comprometidas, Rotary demuestra una vez más su compromiso con el servicio y la paz.

  • El Bocha Houriet se encuentra en estado crítico tras una cirugía cardíaca

    El Bocha Houriet se encuentra en estado crítico tras una cirugía cardíaca

    Córdoba, 26 de abril de 2024 – El reconocido periodista deportivo y relator de Cadena 3, Carlos «Bocha» Houriet, se encuentra internado en estado crítico en un centro asistencial privado de la ciudad de Córdoba.

    Houriet, figura emblemática del periodismo deportivo cordobés, fue sometido en las últimas horas a una cirugía de urgencia debido a una afección cardíaca grave. Según informó su familia, la intervención consistió en la realización de 4 bypass y el pronóstico en las próximas 48 horas es crítico, aunque por el momento estable.

    El «Bocha», como lo apodan cariñosamente sus seguidores, cuenta con una extensa trayectoria en el mundo del periodismo deportivo. Ha realizado coberturas de innumerables eventos deportivos, cautivando a la audiencia con sus relatos emotivos y su profunda pasión por el deporte.

    En este momento difícil, la familia de Houriet solicita el apoyo y las oraciones de la comunidad para su pronta recuperación.

    Le enviamos nuestras más sinceras fuerzas al Bocha Houriet y a su familia en este momento tan difícil.

  • Ampliación del plazo de inscripción para el Boleto Estudiantil Gratuito en Catamarca

    Ampliación del plazo de inscripción para el Boleto Estudiantil Gratuito en Catamarca

    El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Catamarca, informa sobre la extensión del período de inscripción para el Boleto Estudiantil Gratuito hasta el 15 de mayo de 2024. Esta decisión responde a la alta demanda por parte de los estudiantes y tiene como objetivo asegurar que todos puedan acceder a este importante beneficio.

    Con el fin de garantizar una cobertura óptima y facilitar el acceso a todos los estudiantes de la provincia, se continuarán realizando operativos de inscripción en diversos puntos de la Capital. Las fechas y ubicaciones específicas de estos operativos se comunican a través de las redes sociales oficiales del Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte. Además, se encuentra habilitado el sitio web transporte.catamarca.gob.ar para realizar el trámite de manera online.

    Para concentrar esfuerzos y brindar una atención eficiente, se llevarán a cabo Jornadas Intensivas de Inscripción en el Predio Ferial Catamarca los días 7, 8 y 9 de mayo, en dos turnos: de 8:00 a 13:00 hs y de 15:00 a 19:00 hs. Durante estos días, las oficinas SUBE de la terminal de Catamarca permanecerán cerradas, ya que todo el personal estará dedicado a la atención del público en el Predio Ferial.

    El principal objetivo de estas jornadas es proporcionar asesoramiento e inscripción a todos aquellos estudiantes que aún no hayan completado su trámite. Se solicita a los interesados revisar los requisitos y presentarse con la documentación necesaria para la inscripción.

  • Nuevo aumento para empleadas domésticas: a cuánto sube la hora y el mes en abril y mayo

    Nuevo aumento para empleadas domésticas: a cuánto sube la hora y el mes en abril y mayo

    • La suba acordada este miércoles tras la reunión de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares es del 18% a pagar en dos tramos: 11% retroactivo al 1° de abril, y 7% en mayo.
    • Será acumulativo, el primer tramo en base a los salarios de marzo, y el segundo con los de este mes.
    • La suba total real será de 18.8%.

    Tras un encuentro de alrededor de cuatro horas, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares definió un nuevo aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal de Casas Particulares. El aumento acordado se repartirá en dos tramos: 11% en abril (retroactivo al 1°) sobre los salarios de marzo, y 7% en mayo, partiendo de los sueldos de este mes.

    Fuentes allegadas a la negociación aclararon a Clarín que el ajuste vuelve a ser acumulativo, es decir, que tendrá de base los salarios de marzo y abril, suba nominal de 18% y real del 18,8%. Y las partes acordaron una cláusula de revisión, con el compromiso de volverse a reunir en junio.

    El aumento anterior para el sector fue en febrero cuando se definió una paritaria del 35% también a pagar en dos veces, 20% en febrero y 15% en marzo. Para aquellas empleadas que cobran de manera mensual el último ajuste lo recibieron este mes. La novedad, por entonces, fue que, por primera vez, el sindicato lograba que la suba sea acumulativa.

    La reunión de este miércoles llegó algo demorada, dado que en principio estaba pactada para el 17 de abril.

    Con la suba del 11% retroactiva al primero de mes, la categoría más baja (la quinta), y la más demandada, cobrará la hora en abril: $ 2.170 con retiro (desde los $ 1.955 de marzo), y para las sin retiro, se irá a $ 2.340,99 (desde los $ 2.109). El mes en cambio, quedará en $ 266.163 con retiro (el mes pasado era de $ 239.786); y para las «con cama adentro» irá desde los $ 266.339 pasados a $ 295.969 en abril. Estos son números provisorios y pueden sufrir alguna variación hasta su publicación en el Boletín Oficial.

    Para el quinto mes del año, con el ajuste del 7%, los salarios provisorios para esa misma categoría serán de: $ 2.322 por hora y de $ 284.794,43 el mes para las con retiro; y de $ 2.504,85 por hora y $ 316.687 el mes para las empleadas con «cama adentro».

    El aumento para este sector se da previo a la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que será el próximo 30 de abril. Es para definir el aumento de mayo y meses siguientes, “salteándose” de esta manera el aumento de abril porque se descuenta que no será retroactivo.

    La última vez que se actualizó el haber mínimo fue en febrero, cuando se fijó un aumento del 30% en dos tramos.

    El incremento en marzo fue del 12% y alcanzó a $ 202.800 para aquellos que tienen jornada completa, mientras se elevó a $ 1014 la hora para los trabajadores jornalizados.

    Pagos adicionales

    Las empleadas domésticas suman algunos adicionales cuando trabajan en zonas desfavorables. Además, reciben un adicional salarial por “antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad del trabajador en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.

    Ese adicional se abona de forma mensual a partir del 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio, a los fines de este adicional por antigüedad, comenzó a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.

    La legislación vigente indica además que se debe abonar a los trabajadores un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

    Fuente: Clarín

  • El lenguaje del mate: ¿Qué significa que te sirvan un mate hervido, lavado o dulce?

    El lenguaje del mate: ¿Qué significa que te sirvan un mate hervido, lavado o dulce?

    El mate no es solo una bebida; es un ritual lleno de simbolismos que varían desde la amistad hasta el desprecio, pasando por el amor y el perdón. Cada variación en la preparación del mate lleva un mensaje oculto, conocido por aquellos que han crecido en la tradición mateísta.

    Mate Dulce: Según el saber popular, «la amistad se mide según la dulzura del mate». Un mate dulce no solo es signo de simpatía, sino que, si viene acompañado de espuma, hablamos de una amistad y cariño verdaderos.

    Mate Muy Dulce: Aquí el mensaje se torna más personal e íntimo. Se dice que un mate muy dulce es una muestra de amor e interés profundo, y en algunas tradiciones, si una mujer le ceba a un hombre un mate de este tipo, él debería hablar con los padres de ella para pedir su mano. Si el mate también está caliente, entonces estamos hablando de pasión y amor ardiente.

    Mate Lavado: Este es un claro signo de desprecio. Un mate que ha perdido su sabor muestra una falta de consideración hacia quien lo recibe.

    Mate Amargo: También conocido como cimarrón, tiene interpretaciones divididas. Para algunos, es signo de indiferencia; para otros, simboliza el valor y la fuerza.

    Mate Frío: Similar al mate lavado, un mate frío muestra poca preocupación por el invitado, denotando indiferencia.

    Mate Largo y Corto: Un mate largo, con poca yerba y mucho líquido, indica despreocupación y que la presencia del invitado no es del todo grata. Por el contrario, un mate corto sugiere un deseo de ver más seguido a la persona.

    Mate Hervido: Curiosamente, este puede indicar desde odio hasta una proposición de matrimonio, según la interpretación local.

    Mate Tapado: Tapar el mate es un claro gesto de rechazo, indicando que no se desea volver a ver a la persona a quien se le sirve.

    Mate con Añadidos Especiales:

    • Canela: El mate con canela revela que la persona a la que se le ceba ocupa nuestros pensamientos.
    • Naranja: Enviar un mensaje esperanzador y romántico, diciendo «te esperaré» o «ven a buscarme».
    • Café: Un mate con café es un símbolo de reconciliación, indicando que una ofensa ha sido perdonada.

    Cada mate, entonces, no es simplemente una bebida; es un diálogo, una forma de comunicarse sin palabras, donde cada detalle cuenta y cada sorbo tiene un significado.

  • Consumo en crisis: ventas en supermercados y mayoristas del país cayeron 11,4% en febrero

    Consumo en crisis: ventas en supermercados y mayoristas del país cayeron 11,4% en febrero

    En febrero, las ventas en supermercados se desplomaron 11,4% respecto a igual mes de 2023. En cuanto al acumulado enero-febrero de 2024 cayó 12,7% de forma interanual. Por su parte, el ticket promedio en los supermercados argentinos para ese mes fue de $15.797, informó este miércoles 24 de abril El Instituto Nacional de Estadística y Censos, (INDEC).

    En cuanto las ventas en los shoppings también mostraron un marcado descenso ya que se redujeron 18,4% interanual en febrero de 2024: 18,2% en la región Gran Buenos Aires y 18,6% en el resto del país.

    En febrero, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los centros de compras fueron: “Indumentaria, calzado y marroquinería”, con 35,7%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 17,8%; “Ropa y accesorios deportivos”, con 14,4%; y “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, con 10,6%.

    Por su parte, en los mayoristas, las ventas también disminuyeron, en este caso, 6,2% interanual en febrero de y 1,7% respecto de enero. El acumulado enero-febrero de 2024 se desplomaron 7,2% respecto a igual período de 2023. El ticket promedio fue de $27.887.

  • Un apostador ganó $250.000.000 en el Quini 6

    Un apostador ganó $250.000.000 en el Quini 6

    Un apostador acertó todos los números de la modalidad La Segunda y se lleva $250.000.000. El próximo sorteo se pondrán en juego $2.200.000.000 Números sorteados y todos los detalles.

    Un apostador se hizo acreedor de uno de los importantes pozos millonarios del Quini 6 este miércoles. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que el próximo sorteo, en total, habrá en juego 2200 millones de pesos.

    En el Tradicional salieron el 44-42-40-04-24-36. Ningún apostador acertó todos los números y el pozo quedó vacante. Acumula para el próximo sorteo $1.225.769.901.

    En el caso de La Segunda los números favorecidos fueron 04-25-06-22-14-31. Un apostador, oriundo de Capital Federal, acertó todos los números y se lleva $250.000.000.

    Por su parte, en la Revancha aparecieron el 20-39-02-30-14-23. Ningún apostador acertó todos los números y se acumulan $256.211.910.

    En el Siempre Sale hubo 20 ganadores que acertaron los cinco siguientes números 05-34-10-21-42-07. Se lleva cada uno $4.442.627,25