#YPF #combustibles #inflación
En respuesta a la caída del precio internacional del petróleo Brent, la petrolera estatal YPF anunció una reducción del 4% en el precio de sus combustibles, que comenzará a regir a partir del 1° de mayo.
El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, confirmó la medida en diálogo con Radio Mitre: «A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, YPF va a bajar el promedio de los combustibles 4%». Según explicó, la nueva política de la firma consiste en ajustar sus precios conforme a la evolución de variables económicas locales e internacionales.
La decisión está vinculada directamente con la crisis global provocada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, que llevaron a una caída significativa del precio del petróleo a nivel mundial. «Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles», señaló un comunicado oficial de YPF.
La empresa remarcó su compromiso con los consumidores, destacando que actualmente cubre el 50% del mercado nacional de venta de combustibles. «Cuando hay que bajar la nafta, la bajamos; pero cuando hay que subirla, también la vamos a subir», advirtió Marín, en referencia a la dinámica de ajustes que seguirá la empresa en el futuro.
El impacto de esta reducción podría verse reflejado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, en un contexto económico sensible debido a la reciente implementación de un nuevo esquema cambiario, que establece una banda entre $1000 y $1400 para el dólar. Sin embargo, el alivio en combustibles podría ser compensado por aumentos esperados en otros rubros como prepagas, alquileres, servicios públicos y transporte, sectores que seguirán presionando sobre el nivel general de inflación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.