Categoría: Interés General

  • Día del amante: ¿Cuáles son las provincias argentinas más infieles?

    Día del amante: ¿Cuáles son las provincias argentinas más infieles?

    El 13 de febrero es el Día del Amante para los infieles, en lugar de San Valentín. Argentina se encuentra en el cuarto lugar de los países más infieles de Latinoamérica.

    La fecha fue creada por un portal de citas que notó un aumento en el tráfico antes y después del 14 de febrero.

    El primer festejo tuvo lugar en 2015 cuando Ashley Madison, una usuaria de la red social de citas para casados, propuso una fecha especial para los amantes.

    «Las expectativas románticas que rodean el Día de San Valentín tienden a poner los matrimonios en un estado de análisis de lo que está pasando como pareja, y el Día del Amante sirve como una salida para aquellos que se sienten subvalorados y poco apreciados en casa», dijeron desde la compañía.
    Los países más infieles según en ranking de Gleeden

    Según los ciudadanos argentinos, la mayoría de sus relaciones amorosas son inesperadas y se inician por atracción física y como una forma de romper con la rutina.

    Como resultado, la aplicación líder de encuentros no monógamos para mujeres, Gleeden, creó el ranking de los países más infieles basándose en la concentración de usuarios de la aplicación según cada ubicación geográfica. Se pudo determinar que Argentina es el cuarto país «más infiel» de Latinoamérica, detrás de Brasil, Colombia y México, según estos datos.

    La clasificación en Latinoamérica se compone de la siguiente manera:

    •     Brasil
    •     Colombia
    •     México
    •     Argentina
    •     Chile

    De manera similar, se creó una clasificación de las cinco provincias de Argentina con la mayor cantidad de personas infieles:

    •     Provincia de Buenos Aires
    •     Córdoba
    •     Ciudad de Buenos Aires
    •     Salta 
    •     Misiones

    Al preguntar a los usuarios de la aplicación sobre lo que buscan en su relación paralela, las respuestas fueron diversas: el 39% dice que lo hace por atracción sexual a su amante, el 32% dice que tiene amantes para romper con la rutina, el 26% dice que tiene amantes para cumplir sus fantasías y el 3% dice que no se sienten a gusto con su pareja habitual y necesitan comprensión.

  • Billeteras virtuales: ¿cuál te paga más y cuánto ganás si depositás $200.000?

    Billeteras virtuales: ¿cuál te paga más y cuánto ganás si depositás $200.000?

    Invertir en billeteras virtuales se ha convertido en una alternativa popular para generar ganancias. Si estás pensando en depositar $200.000, te presentamos un análisis actualizado de las principales opciones, incluyendo Naranja X, Ualá, Mercado Pago, Claro Pay, Personal Pay y Prex:

    1. Naranja X:

    • Tasa de interés anual: 95% (límite $200.000)
    • Rendimiento mensual: 7,91%
    • Ganancia en 30 días: $15.820
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Sin requisitos
    • Limite de inversión: $200.000
    • Comentarios: Tasa más alta para montos menores a $200.000

    2. Ualá:

    • Tasa de interés anual: 90,7%
    • Rendimiento mensual: 7,55%
    • Ganancia en 30 días: $15.100
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Sin requisitos
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Ideal para quienes buscan diversificar

    3. Mercado Pago:

    • Tasa de interés anual: 82,12%
    • Rendimiento mensual: 6,84%
    • Ganancia en 30 días: $13.680
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Sin requisitos
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Amplia aceptación en comercios y servicios

    4. Claro Pay:

    • Tasa de interés anual: 70%
    • Rendimiento mensual: 5,83%
    • Ganancia en 30 días: $11.660
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Ser cliente Claro
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Requiere ser cliente de Claro

    5. Personal Pay:

    • Tasa de interés anual: 62,84%
    • Rendimiento mensual: 5,23%
    • Ganancia en 30 días: $10.468
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Ser cliente Personal
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Requiere ser cliente de Personal

    6. Prex:

    • Tasa de interés anual: 57,09%
    • Rendimiento mensual: 4,75%
    • Ganancia en 30 días: $9.518
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Sin requisitos
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Ofrece cashback en compras

    Recuerda:

    • Esta lista es solo una referencia. Investiga cada billetera virtual antes de tomar una decisión.
    • Las tasas de interés y los rendimientos pueden cambiar.
    • Ten en cuenta los requisitos, límites y comentarios de cada billetera.

    Consejos:

    • Compara las tasas de interés y los rendimientos de diferentes billeteras virtuales.
    • Considera tus necesidades y objetivos financieros.
    • Lee los términos y condiciones cuidadosamente antes de abrir una cuenta.
    • Diversifica tus inversiones en diferentes billeteras virtuales.

    Recuerda:

    • Las tasas de interés pueden cambiar, consulta la información actualizada en cada plataforma.
    • Investiga la empresa: Revisa su trayectoria, seguridad y medidas de protección al usuario.
    • Compara costos: Analiza comisiones por depósitos, retiros, transferencias y otras operaciones.
    • Evalúa la facilidad de uso: Elige una plataforma intuitiva y que se adapte a tus necesidades.
    • Considera el plazo de inversión: Rendimientos mayores suelen ir de la mano con plazos más largos.

    Recomendaciones:

    • Diversifica tu inversión: Distribuye tu dinero en diferentes plataformas para minimizar riesgos.
    • Monitorea tu inversión: Sigue el rendimiento de tu dinero periódicamente.
    • Consulta con un asesor financiero: Obtén orientación profesional para tu situación particular.

    Ten en cuenta que invertir conlleva riesgos: El valor de tu inversión puede subir o bajar, y existe la posibilidad de perder tu capital inicial.

    Mantente actualizado sobre las noticias y tendencias del mercado para tomar decisiones informadas.

    Información adicional:

    • Plazos de inversión: Algunas plataformas ofrecen diferentes rendimientos según el plazo elegido.
    • Beneficios adicionales: Algunas plataformas ofrecen beneficios adicionales, como descuentos en comercios o programas de fidelización.
    • Impuestos: Las ganancias obtenidas en las billeteras virtuales están sujetas a impuestos.

    Recursos útiles:

  • Menos movimiento y consumo turístico en Jujuy durante Carnaval

    Menos movimiento y consumo turístico en Jujuy durante Carnaval

    • De acuerdo al titular de FEDECATUR, el movimiento y consumo turístico en Jujuy se redujeron con respecto a la misma época del año pasado.
    • Además, sostuvo que por algunos precios, el sector complota contra sí mismo.

    A pesar de que las autoridades provinciales se esfuerzan para afirmar que nuestra provincia está entre las 5 preferidas por los turistas durante la época de Carnaval, el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina, Héctor Viñuales, dijo que tanto el movimiento como el consumo turístico se redujeron con respecto al mismo período del año pasado.

    En general hay menos movimiento con relación al año pasado, pero no es tanta la diferencia. El consumo y el gasto bajaron, sobre todo en gastronomía”, sostuvo, señalando que lo que buscan tanto operadores como comerciantes es el ingreso que les queda cuando los visitantes se van.

    También se refirió al precio de empanadas y humitas en localidades del norte: más de $ 1.000 en algunos casos.

    El sector complota contra sí mismo por los precios, tienen que cuidarse. Si los precios son tan altos, se cae un día de estadía. Hay que cuidar el producto. Que la gente sepa elegir. El turista no pedirá empanadas de $ 1.000”.

    Toda la cadena de valor necesita trabajar para que la temporada sea exitosa, aseguró Viñuales: “el Carnaval tiene que estar acompañado de precios acordes. Si compramos empanadas a $ 1.000 no queda mucho dinero para otras cosas como las artesanías”.

  • La problemática de la adopción en la Argentina

    La problemática de la adopción en la Argentina

    Cada adopción tiene una historia de amor detrás. Pero no solo eso: también de aceptación, de avances y retrocesos en el camino para la construcción del vínculo. Justamente de eso se trata la muestra RED – Familias por adopción, que abrió sus puertas el 23 de noviembre del año pasado en la Sala 7 del Centro Cultural Recoleta. La elección de la fecha no es casual, ya que el 20 de noviembre se celebró el Día Mundial del Niño. Esta exposición fue realizada por la fotógrafa argentina Nora Lezano, y llevada adelante por la gestora cultural Rocío Irala y Hernández y la productora audiovisual Patricia Carrascal.

    La muestra surgió por la necesidad de visibilizar la adopción en la Argentina, sin endulzar la realidad ni romantizar la adopción, pero también sin demonizarla. Poniendo blanco sobre negro, y teniendo en cuenta los grises, hace hincapié en el derecho de los 2.149 niños institucionalizados en situación de adoptabilidad a vivir en una familia.

    Como artistas, productoras audiovisuales y gestoras culturales, nuestro aporte no puede venir de otra forma que no sea a través del arte. Yo creo en el arte que te interpela y te sacude mostrándote de forma poética, bella o descarnada la realidad para poder transformarla”, señala Rocío Irala y Hernández.

    En el mismo sentido, Patricia Carrascal agrega: “El ojo estaba puesto en conseguir historias cuyo foco fueran la adopción y la diversidad. No solo desde el punto de vista de los chicos diversos, por eso hablamos de discapacidad, de adopción de chicos más grandes o con hermanos, sino también la diversidad desde el lado de la maternidad, o la paternidad. Pensar en dos papás, en un papá solo o en una mamá trans. La propuesta era romper el ideal de familia y hacer hincapié en que lo que necesitamos encontrar es la familia adecuada para cada chico, en función de su historia previa, y no al revés”.

    La adopción es un tema que Patricia viene trabajando desde hace mucho. Tiempo atrás, produjo una serie para Canal Encuentro y el documental «El día que nos conocimos». Y si bien a ella la convoca una historia personal, ya que se convirtió en mamá adoptiva de Sol hace más de diez años, la temática tomó vuelo propio.

    “Siempre estuvieron las ganas de hacer una muestra relacionada con este tema, porque, que yo sepa, nunca se hizo. Con Rocío nos conocíamos desde antes, y ella convocó a Nora, que realizó un trabajo increíble y se enganchó enseguida. Ni en mis mejores sueños hubiera pensado tenerla en este proyecto”, asegura.

    Cuando se lo propusieron, Nora no dudó un segundo: “Justamente me sumé por mi completo desconocimiento sobre la adopción, para darle visibilidad y para ponerle imágenes a un tema tan delicado, complejo, atravesado por el dolor, pero donde siempre al final gana el amor”, cuenta la fotógrafa.

    Así, la búsqueda de esa diversidad se concretó en las trece historias narradas en veintidós fotografías que componen la muestra. Historias como la de la familia que adoptó a una adolescente y a su hijo, dos hermanas que decidieron maternar solas, o la de la actriz Inés Estévez, madre adoptiva de dos niñas, Cielo y Vida, ambas con discapacidad severa, entre otras. Además, Inés escribió el texto curatorial de la exposición.

  • La profecía: Parravicini habría anticipado el saludo entre el Papa y Milei

    La profecía: Parravicini habría anticipado el saludo entre el Papa y Milei

    En las redes sociales señalan que el saludo entre el papa Francisco y el presidente Javier Milei, durante la ceremonia de canonización de Mama Antula, tiene semejanzas con una de las psicografías de Benjamín Solari Parravicini.

    El “Nostradamus argentino” es recordado por sus profecías expresadas en forma de dibujos realizados en estado de trance en los que anticipaba hechos futuros .

    En las últimas horas se viralizó una psicografía de Parravicini que muestra a un hombre con vestimentas similares a las de Francisco saludando a otro sujeto, en una escena similar a la protagonizada este domingo en el Vaticano. El dibujo, en 1972, incluyó una frase sugerente: “El hombre en la Argentina comienza ya, el comienzo del comienzo. ¡Comprenderá lo que no comprendió por ser siempre en abundancia! ¡De nuevo será!”.

    Parravicini, un artista plástico y escritor de profunda fe católica, nació el 8 de agosto de 1889 en Buenos Aires, dentro de una familia aristocrática. Falleció el 13 de diciembre de 1974, a la edad de 85 años.

    Durante la década de 1930, comenzó a recibir mensajes de manera peculiar, que plasmaba en papel en lo que denominó psicografías premonitorias. Algunas de estas visiones son consideradas acertadas debido a sus sorprendentes similitudes con eventos que posteriormente ocurrieron.

    Parravicini dejó un legado de más de 1.000 psicografías, producidas entre 1936 y 1972, las cuales, según sus seguidores, anticiparon varios acontecimientos significativos.

    Entre ellos se destacan la muerte de Alfonsina Storni, la llegada de la televisión, la carrera espacial, el ascenso de Fidel Castro, el asesinato de John F. Kennedy, la Guerra de Malvinas, las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, la elección del Papa Francisco y los atentados a las Torres Gemelas.

  • Vende sándwiches y empanadas desde que se quedó sin empleo, encontró un bolso con $ 4 millones y lo devolvió

    Vende sándwiches y empanadas desde que se quedó sin empleo, encontró un bolso con $ 4 millones y lo devolvió

    Diego Valdez, de 43 años, se enfrentó a una prueba de honor al encontrar un bolso donde había $4 millones y documentos importantes, pero no vaciló al devolverlo sin tocar un centavo a pesar de su difícil situación económica.

    Valdez es de Posadas, Misiones, y vende sándwiches y empanadas y en el estacionamiento de un mayorista, ubicado sobre la rotonda de Uruguay y la calle Domínguez. El jueves de la semana pasada, al terminar su jornada, estaba limpiando todo y juntando los carros del supermercado cuando se encontró el bolso

    “Lo revisé, tenía plata. Lo cerré y lo llevé a los supervisores. El gerente contó la plata, tenía $4 millones”, contó Diego en diálogo con TN.

    Los empleados del súper estaban sorprendidos por su buena acción. Todos lo conocen porque se ha instalado en ese estacionamiento, de manera intermitente, por dos años. “El hipermercado me abrió las puertas. Cuando me quedo sin trabajo, vuelvo ahí”, confirmó Valdez.

    Él trabajaba de parrillero en un restaurante que cerró en noviembre y ahora se dedica a este emprendimiento y otras changas para poder mantener a sus dos hijos, de cuatro y cinco años, y a su esposa. “Por eso (los trabajadores) se sorprendieron también, porque no agarré la plata pese a las necesidades que estoy pasando”, aseveró.

    El bolso pertenece a un médico que es cliente regular en esa sucursal. Los encargados lo llamaron y regresó ese mismo día, desesperado y desbordado por la gratitud. Ya daba por perdidas sus pertenencias.

    “Me felicitó y me preguntó por qué no me quedé con la plata. Le dije que no quiero ensuciarme con lo que no es mío, no es lo correcto. El señor me dijo que con esa plata iba a ser millonario, y yo le dije ‘ya soy millonario, tengo dos hijos hermosos’”, recordó el misionero.

    Sin embargo, es honesto. Valdez reconoce que, por un instante, imaginó en qué podría usar el dinero -como cualquiera que estuviese en su lugar-. Hubiese podido comprar la gran cantidad de medicamentos que su esposa necesita tomar para el dolor, ya que tiene hernia de disco y no puede trabajar. Esa idea quedó descartada inmediatamente: “Si yo me quedaba con esa plata, iba preso, y yo tengo dos hijos chiquitos”, dijo.

    También hubiese podido comprar un boleto para conocer a su hermano, que vive en Córdoba. La madre de Diego lo entregó a una familia en Misiones cuanto era un bebé de tres meses y se esfumó. Su hermano y su hermana se quedaron con su papá.

    Fue gracias a las redes que Valdez encontró a sus hermanos biológicos y logró conocer a su hermana, que vive en Posadas, pero aún espera por el reencuentro con su hermano. “Dije: ‘no, si lo voy a ver, va a ser con mi plata’”, remarcó.

    Sí, recibió una recompensa por su gran acción, pero solo porque el médico insistió. “Vengo de una familia humilde y me criaron así. Sé que lo necesita más, quien lo perdió. No merezco quedarme con algo que no es mío. Si me vuelve a pasar, lo vuelvo a hacer. Estoy muy feliz y duermo tranquilo”, confirmó.

    La noticia se difundió en el diario El Territorio y demás medios locales esta semana porque los trabajadores del hipermercado querían honrar a este padre de familia, deseaban que su historia se conociera.

    Sin embargo, él solo pide “un trabajo honesto, con obra social”, ya que su situación “está difícil, el alquiler aumenta, hay poca venta”. De todas formas, está agradecido con la difusión y los mensajes de apoyo: “Valió la pena porque la gente me felicita”, reconoció con emoción.

  • Le preguntaron por la crisis y escrachó a su esposa en vivo por una infidelidad

    Le preguntaron por la crisis y escrachó a su esposa en vivo por una infidelidad

    Una insólita entrevista se viralizó este viernes a través de las redes sociales cuando un hombre reveló en vivo que su esposa lo engañó.

    Todo ocurrió cuando un movilero del medio Extra TV lo paró en la Plaza Miserere, Buenos Aires. Si bien el periodista le consultó sobre la situación económica y el impactó por el incremento de los precios del transporte público, recibió una respuesta muy diferente.

    “¿Cómo te pega ese aumento?”, le consultó. “Está muy caro. Cuesta bastante”, respondió el entrevistado, quien detalló que trabaja realizando tareas de limpieza en un hotel. Acto seguido, pidió si podía decir unas palabras para hablar de la crisis. El periodista, sin saber lo que sucedería, se las concedió.

    “Sufro la crisis de mi señora Andrea Bustamante, que hoy me enteré que estaba en un hotel con otra persona. La escuché yo gritar”, dijo el joven exponiendo así la infidelidad de su pareja.

    Rápidamente la confesión se volvió viral en las redes sociales y miles de usuarios reaccionaron. “Si tenés un mal día, sabé que el novio de Andrea Bustamante tiene un día peor”, “Prepárate Andrea Bustamante, te vamos a ir a buscar”, “Está muy complicado el país como para que anden rompiendo corazones. Media pila Andrea Bustamante”, fueron algunos de los comentarios que recibió el video.

  • Los detalles de la canonización de «Mama Antula» a la que irá el Presidente

    Los detalles de la canonización de «Mama Antula» a la que irá el Presidente

    Se realizan diversas actividades por la canonización de María Antonia de San José y Paz y Figueroa. La canonización iniciará el domingo a las 5.30 de Argentina con una ceremonia que se hará en la Basílica de San Pedro. Será presidida por el Papa y asistirá Milei.

    Peregrinos y autoridades de la Iglesia argentina encabezarán esta semana en Roma y en el Vaticano diversas actividades por la canonización de María Antonia de San José y Paz y Figueroa, conocida como «Mama Antula», que el domingo se convertirá en la primera santa del país en una ceremonia presidida por el papa Francisco a la que asistirá el presidente Javier Milei.

    Las actividades en la capital italiana iniciarán este jueves a las 11.30 de Roma (7.30 de Argentina) con una conferencia de prensa en el Vaticano encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, José Ignacio García Cuerva, y por la postuladora de la causa de canonización de la nueva santa, Silvia Correale.

    Esa misma tarde se hará una charla en la Universidad Gregoriana de Roma sobre la figura de la beata.

    El viernes, descendientes de Mamá Antula serán recibidos por el papa Francisco en el Palacio Apostólico del Vaticano a las 9.30 de Roma y luego se reunirán en una celebración eucarística a las 16.30 de Italia en la Iglesia del Señor de la denominada «ciudad eterna».

    También el viernes, en la Filmoteca vaticana, se hará la «presentación internacional de la nueva santa argentina y del himno compuesto en su honor», según el cronograma vaticano.

    En el acto de la filmoteca, en el que estarán los cantantes Leo Dan y Manuel Wirtz, estará además el gobernador de Santiago del Estero, de donde es originaria la nueva santa, Gerardo Zamora.

    Además participarán el obispo de Santiago del Estero Vicente Bokalic Iglic y el de Añatuya José Luis Corral, junto a Nunzia Locatelli y Cintia Suarez, autoras del libro «Mama Antula. La Fede di una donna indomita».

    El sábado, fieles y autoridades se unirán para una misa y vigilia de preparación a la canonización que se hará en la Iglesia San Andrea romana entre las 18 y las 20 de Roma.

    El domingo, la canonización iniciará a las 9.30 local (5.30 de Argentina) con una ceremonia que se hará en la Basílica de San Pedro, que será presidida por el Papa y a la que irá Milei y otras autoridades nacionales.

    El lunes, como es costumbre, se hará una misa «de acción de gracias» por la llegada de la nueva santa, en la Iglesia Nacional Argentina de Roma, en el barrio de Parioli.

  • Más familias quieren adoptar en Córdoba: de 158 en 2022 a 1.611 en 2023

    Más familias quieren adoptar en Córdoba: de 158 en 2022 a 1.611 en 2023

    n septiembre del 2022, la Justicia de Córdoba implementó un nuevo sistema de inscripción para familias que buscan adoptar. La reforma permitió la agilización de los trámites y un crecimiento en la cantidad de familias interesadas. De 158 inscriptos el año pasado, se pasó a 1.611, en 2023.

    La reforma en materia de niñez y adolescencia encarado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) tuvo como objetivo una mejora en la respuesta judicial y una mayor celeridad en los procesos.

    ADOPCIÓN EN CÓRDOBA: AUMENTÓ EL NÚMERO DE FAMILIAS INTERESADAS

    Según los registros de la Justicia de Córdoba, en 2021, fueron 141 las familias interesadas en adoptar. Un año después, el número aumentó a 158. Sin embargo, en 2023, el crecimiento fue exponencial y las inscripciones llegaron a 1611 familias que comenzaron a cumplimentar los requisitos para la inscripción en el Registro Único de Adopciones (RUA).

    La entidad indicó que, de ese total, 504 personas ya terminaron el curso informativo obligatorio (virtual y auto administrado) y completaron la declaración jurada.

    “A la fecha, de los 136 proyectos adoptivos que finalizaron con la carga de documentación, esto es, aquellas familias (monoparentales, matrimoniales o convivenciales) inscriptas en el RUA que pueden ser convocadas para iniciar una guarda adoptiva, 100 ya fueron abordadas por el equipo y se encuentran en el proceso de entrevistas”, precisaron.

    CRECEN LAS ADOPCIONES DE “NIÑOS Y NIÑAS GRANDES”

    Donde también se registró un incremento fue en la predisposición de las familias cordobesas a adoptar grupos de hermanos y niños y adolescentes mayores a 7 años.

    La Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil informó que, en 2023105 niñas, niños y adolescentes fueron resguardados en una nueva familia. De este total, 45 tienen entre 0 y 6 años; 17 entre 7 y 11; 12 fueron adolescentes de 12 a 17 años; 11 que presentan alguna problemática de salud; y 20 pertenecían a grupos de hermanos.

    “Hemos observado una ampliación de la disponibilidad adoptiva en la selección de los subregistros por parte de quienes completaron la declaración jurada a partir de la implementación de la plataforma web de inscripción. Cada persona puede seleccionar más de un subregistro”, explicó. “Esto posibilita ser convocados para una guarda adoptiva con mayor rapidez, ya que los niños/as y adolescentes que se encuentran esperando familias tienen en su mayoría más de seis años”, agregó.

    Desde septiembre, 170 personas seleccionaron el subregistro de niños de 7 a 11 años; 52, adolescentes de 12 a 17 años; 73, niños, niñas o adolescentes con alguna problemática de salud; 550, grupos de hermanos; 392, sub registro de 0 a 3 años; y 340 al que incluyen niños/as de 4 a 6 años.

    Fuente: Día a Día

  • Misterio en Ruta 302 de Tucumán: muertes y apariciones de terror

    Misterio en Ruta 302 de Tucumán: muertes y apariciones de terror

    La provincia de Tucumán tiene, sin dudas, una gran cantidad de historias con características paranormales, no solo que han trascendido de generación en generación sino también algunas, novedosas, que llegan para generarnos más intriga sobre lo desconocido.

    Tal es el caso de la ruta 302, más específicamente sobre el kilómetro 18, donde ocurrieron entre 30 y 40 accidentes, que se cobraron muchas vidas.

    Silvia Kieffer dio un testimonio que dejó a todos impactados: «acá, donde yo vivo, en barrio San Miguel, hay un tramo de alrededor de 100 o 150 metros, donde hubo alrededor de 40 accidentes, todos fatales. En esa zona hay algo muy particular, al costado de mi casa había una quinta y desde ese lugar se veían salir sombras oscuras que cruzaban la ruta y se perdían adentro de un árbol añoso, que aún esta», contó.

    Continuando con su testimonio, la mujer hizo referencia a un árbol donde murió un hombre decapitado y también perdieron la vida, hace muchísimos años, un señor que venía de Santiago del Estero en un carro con sus tres hijos
    Estas sombras, llamadas en el mundo paranormal, «gente sombra», son de estatura elevada y son percibidas por muchas de las personas que transitan por la zona, según se pudo saber.

    En ese tramo, dice Silvia, «se veía en la mañana temprano un hombre que cruzaba la ruta fumando, y cuando uno llegaba a donde era la parada del colectivo, no había nadie, o se escuchaban pasos que venían por la calle de ripio, llegaban hasta la parada del colectivo y cuando uno se asomaba a ver quién era el que venía, no venía nadie. No solamente son las apariciones sino también ruidos extraños».

    En este lugar se hizo una transmisión en vivo, se captaron muchas voces y hay unas fotos maravillosas, donde se ven muchos entes, son pequeñas bolas de luz que están flotando

    Una experiencia paranormal y personal

    Allí en el kilómetro 18 de la ruta 302, Silvia vivió una experiencia personal que «tocó profundo» a ella y a su familia.

    Todo sucedió mientras el grupo de Tucumán Paranormal grababa justo frente a su vivienda, la tucumana relató que Augusto Bellido dijo ’estamos frente a la casa de Silvia’ y una voz de mujer le contestó ’ahí vivo’ y en el momento cuando ellos toman las fotos y hacen el análisis de las mismas, que fueron en una cruz que se puso en conmemoración al lugar donde murió mi hermana, sobre la cruz había un orbe gigante.

    Fuente: LV 12

  • «Géminis», desde Santa María, siguiendo la huella que marcó Margarita Palacios

    «Géminis», desde Santa María, siguiendo la huella que marcó Margarita Palacios

    Hace pocas noches, brillaron en el tradicional Festival del Yokavil, y aunque la formación de este trío sea relativamente nueva, ya están logrando lo que aseguran se propusieron: rendir un homenaje permanente a la célebre cantora del mismo origen: Margarita Palacios, la Mama. ExtraCatamarca habló con una de sus integrantes fundadoras, Rocío Arjona, quien comentó: «Somos un grupo vocal femenino, santamariano, conformado por la profesora de música Sofía Condori, Nahir Jaljal, sanjoseña estudiante de Relaciones Internacionales, y yo, también profesora de música».

    Rocío, de extensa trayectoria musical, publicó en su cuenta de Facebook: «Qué más decir, pasó otra edición del Festival Nacional Santa María La Reina del Yokavil, emociones encontradas, 22 años cantando en este festival tan hermoso, insisto el mejor del Norte, con su predio tan particular que todos los artistas lo alaban. GRACIAS GEMINIS, Sofi Condori, Nahir Betsabé Jaljal, Darío Ezequiel Tarifa, Enrike Contreras, Juaco Villagrán… Por más Géminis, por más mujeres, por más Folklore. Gracias Santa María por los buenos comentarios, las buenas ondas… los buenos deseos!! AGUANTE GEMINIS CARAJO!!

    Consultadas sobre qué géneros musicales abarcan, responden que «estamos tocando folklore regional catamarqueño y también folklore de proyección, fusión con latinos lentos… la idea es hacer folklore de base, pero con fusión con otros estilos, sin descuidar por supuesto las raíces santamarianas y catamarqueñas».

    En la presentación en el Yokavil hace apenas dos días, hicieron un homenaje a Margarita Palacios con un popurrí de esa gran artista y de Carlos y Manuel Acosta Villafañe. Unimos cinco canciones también con autores santamarianos como Napoleón Andrónico Colque y Adolfo Villagrán, que tuvo un gran recibimiento por parte del público, valorando sus raíces.

    Hace tres años que Géminis venía trabajando en formato dúo, con Sofía, y recientemente se incorporó Nahir. Mirado hacia el futuro, actualmente están grabando, y tienen el sueño de sacar un disco… Va a ser un gusto, seguramente, conocer más de este grupo que ya tuvo su bautismo de fuego en el Yokavil.

  • Fotografían un presunto OVNI en Tucumán

    Fotografían un presunto OVNI en Tucumán

    La Comuna de San Pedro de Colalao, una de las villas turísticas más importantes de Tucumán, impactó a sus seguidores en redes sociales, al publicar fotografías de un presunto Ovni sacadas el pasado jueves 1 de febrero.

    Las imágenes fueron tomadas por Rina Valle Juárez, que durante el primer día de ese mes, alrededor de las 8 de la mañana, vio en el celeste cielo de San Pedro un objeto ovalado, catalogado como un Objeto Volador No Identificado, o mejor conocido por sus siglas: OVNI.

    La publicación señala: Compartimos fotografías captadas el jueves 1 de febrero, aproximadamente a las 08:00 horas, por la señora Rina Valle Juarez. Ella se dirigía en auto junto a su esposo por la RP 311, a la altura de la bifurcación de Zárate. En los cielos de nuestro querido San Pedro, pudo observar lo que aparentemente sería un objeto volador no identificado #OVNI que descendía en dirección a las montañas. Agradecemos por compartir estas imágenes, que sin duda nos dejaron muy sorprendidos.

    La propia testigo comentó el posteo: «Me gusta el comentario muy bueno tal cual lo vi fue algo increíble que me impactó muchísimo y más aún cuando amplié cada foto y la estudié más aún en la última foto que hice se vio la nave y seguí buscando hacia arriba y vi tres puntos más negros que después los divisé a la ampliarlo un poquito era como uno cuadrado y dos redondos la verdad no dejo de sorprenderme lo que nos pasó a mi esposo René y a mí».