Categoría: Cultura

  • Cupo de Entradas Gratuitas para Personas con Discapacidad Completado en la Fiesta del Poncho

    Cupo de Entradas Gratuitas para Personas con Discapacidad Completado en la Fiesta del Poncho

    Catamarca, 26 de junio de 2024 – La organización de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ha anunciado que en la primera jornada se completó el cupo de entradas gratuitas para personas con discapacidad para el festival del Escenario Mayor, que se realizará del 12 al 21 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    Según el informe, la mayoría de las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) que realizaron su reserva, tanto de forma presencial como virtual a través de la página ticketweb.com.ar, aseguraron entradas para las siete noches del festival.

    La modalidad de entrega de entradas se llevó a cabo siguiendo las directrices acordadas por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad, la Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud de la Provincia y la empresa catamarqueña TicketWeb.

    Se solicita a las personas con CUD que hayan reservado entradas y que, por alguna razón, no puedan asistir a alguna noche, que realicen la devolución a través de WhatsApp al servicio de asistencia virtual de TicketWeb, al número 383 5160000. Esto permitirá que las entradas sean reasignadas de inmediato a aquellas personas que se anotaron, recibieron un número de orden y quedaron en lista de espera.

    La iniciativa asegura que las personas con discapacidad puedan disfrutar del festival, promoviendo la inclusión y la accesibilidad en uno de los eventos más importantes de la provincia. Las autoridades recalcan la importancia de devolver las entradas no utilizadas para garantizar que más personas puedan acceder a esta experiencia cultural única.

  • Pabellón de Turismo en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024

    Pabellón de Turismo en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024

    Catamarca, 26 de junio de 2024 – El Pabellón de Turismo es uno de los espacios más esperados de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, dedicado a la difusión y promoción del patrimonio cultural y los atractivos turísticos de Catamarca a través de sus distintos municipios. Este año, el pabellón contará con 36 stands y espacios asignados en los 4 halls de ingresos, donde estarán presentes 31 municipios, un stand institucional, tres ministerios, tres empresas y un bar. Además, el Obispado de Catamarca tendrá su espacio, destacando las imágenes de la Virgen del Valle y del Beato Fray Mamerto Esquiú.

    El gobernador Raúl Jalil y la ministra de Economía, Alejandra Nazareno, junto con el presidente del Banco Nación Argentina (BNA), Daniel Tillard, y el gerente zonal, Sebastián Riveros, firmaron esta mañana la extensión del programa «Días de Ensueño», que ahora permitirá a los beneficiarios realizar compras de alimentos con tarjetas de débito del Banco Nación. Hasta ahora, la promoción solo permitía el uso de tarjetas de crédito. «Días de Ensueño va a incluir a 100.000 nuevas personas que tienen tarjetas de débito del Banco Nación», destacó el gobernador Jalil.

    El escenario principal del pabellón ofrecerá nueve tardes vibrantes de música, danza y demostraciones gastronómicas con clases magistrales de cocina regional. Participarán artistas locales, agrupaciones de ballet y chefs de UTHGRA junto a FEHGRA y la Asociación de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines.

    Entre los participantes del pabellón se encuentran la empresa minera CAMYEN, Textil Andes con su showroom «Manos Andinas» y Hilados Santa María. También se presentará el producto turístico «La Ruta del Telar», ofreciendo un recorrido para conocer el trabajo de hilanderos y tejedores de la provincia.

    Por primera vez, las agencias de viaje tendrán un espacio dentro del pabellón, permitiéndoles ofrecer paquetes y servicios de turismo receptivo, aprovechando la gran afluencia de visitantes.

    La secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, invitó a todos a participar: “Las expectativas son muy altas, vamos a realizar presentaciones de destinos de cada municipio buscando mejorar las experiencias de los turistas y que puedan conocer las riquezas de nuestra tierra”.

    Programación del Pabellón de Turismo

    Sábado 13 de julio. Desde las 14 hs

    • Presentación artística Municipalidad de Capayán
    • Ballet Inti Watana
    • Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte
    • Ballet EVEA
    • Presentación cultural y gastronómica Municipalidad de Paclín
    • Show musical y humorístico Municipalidad de Tinogasta
    • Paula Paola
    • Presentación artística Municipalidad de El Rodeo
    • Experiencia SFVC Municipalidad de San Fernando del Valle
    • Textil de los Andes: presentación visitas guiadas y showroom en su planta
    • Play After

    Domingo 14 de julio. Desde las 14 hs

    • Ballet Juntos, Tinogasta
    • Programa de Beneficios Turísticos Municipalidad de El Rodeo
    • Presentación artística Municipalidad de Paclín
    • Ballet Folklórico de la Facultad de Ciencias Económicas, UNCa
    • Experiencia SFVC – Municipalidad de San Fernando del Valle
    • Presentación artística Municipalidad de Fiambalá
    • Nacho Andrada
    • Presentación artística Municipalidad de Belén
    • Tito Giam
    • Delegación municipal Puerta de San José, Belén
    • Bora Cata Samba

    Lunes 15 de julio. Desde las 14 hs

    • Presentación artística Municipalidad de Los Altos
    • Presentación Ministerios de Minería, Ciencia e Innovación y Camyen
    • Presentación artística Municipalidad de Santa Rosa
    • Delegación municipal Londres
    • Alma Libre
    • Presentación turística y cultural Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú
    • Presentación artística Municipalidad de Paclín
    • Cesar Ayosa y su Banda
    • Presentación artística Municipalidad de Los Altos
    • La Huella

    Martes 16 de julio. Desde las 14 hs

    • Clase magistral de comida regional. UTHGRA y FEHGRA
    • Abel Bazán
    • Presentación artística Municipalidad de Los Altos
    • Presentación artística Municipalidad de Villa Vil
    • Ballet Folklórico Los Amigos
    • Fernando Guilla
    • Experiencia SFVC – Municipalidad de San Fernando del Valle
    • Presentación artística Municipalidad de Paclín
    • Delegación municipal Belén
    • Hombre Viejo

    Miércoles 17 de julio. Desde las 14 hs

    • Clase magistral de comida regional. UTHGRA y FEHGRA
    • Presentación Ministerio de Transporte y Logística
    • Londres: Ruta del Telar
    • Juan Lapacho
    • Presentación artística Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú
    • Luis Chazampi
    • Presentación artística Municipalidad de Paclín
    • Compañía La Furia Tango
    • Experiencia SFVC – Municipalidad de San Fernando del Valle
    • La Coartada

    Jueves 18 de julio. Desde las 14 hs

    • Presentación artística Municipalidad de El Alto
    • Presentación turística Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú
    • Presentación artística Municipalidad de Huillapima
    • Mariángeles y los Carnavacoplas
    • Delegación municipal Tinogasta
    • Presentación artística Municipalidad de Paclín
    • Wankara
    • Presentación Verano 2025 Juntate en Las Juntas
    • Presentación artística Municipalidad de Santa Rosa
    • Reflejos de Tradición
    • Marcelo Costas

    Viernes 19 de julio. Desde las 14 hs

    • Presentación artística Municipalidad de Paclín
    • Experiencia SFVC – Municipalidad de San Fernando del Valle
    • Diego Pérez
    • Presentación artística Municipalidad de Pomán
    • Presentación artística Municipalidad de Los Varela
    • Gastronomía regional ‘Membrillar Junteño’ Municipalidad de Las Juntas
    • Delegación municipal Las Juntas
    • Presentación artística Municipalidad de El Rodeo
    • Catamarca Gospel Choir
    • Matías Saavedra

    Sábado 20 de julio. Desde las 14 hs

    • Ballet Ministerio de Salud
    • Presentación artística Municipalidad de Los Altos
    • Gastronomía Regional Municipalidad de El Rodeo
    • Musquy, Asociación de Turismo Comunitario. Municipalidad de San José
    • Gastronomía regional Municipalidad de Santa María
    • Riki Gareca
    • Presentación artística Municipalidad de Tinogasta
    • Experiencia SFVC Municipalidad de San Fernando del Valle
    • Delegación municipal Andalgalá
    • Presentación artística Municipalidad de Las Juntas
    • Pablo Figueroa
    • Rolando Zaffe

    Domingo 21 de julio. Desde las 14 hs

    • Ballet Folklórico Cuesta del Portezuelo
    • Presentación turística Municipalidad de El Rodeo
    • Experiencia SFVC Municipalidad de San Fernando del Valle
    • Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes
    • Daiana Billoni
    • Gastronomía regional Municipalidad de Antofagasta de la Sierra
    • Presentación artística Municipalidad de Aconquija
    • Pablo Díaz Tango
    • Presentación cultural Municipalidad de Andalgalá
    • Presentación artística Municipalidad de Los Altos
    • Rodrigo Varela

    El Pabellón de Turismo recibirá a los visitantes con entrada libre y gratuita del sábado 13 al domingo 21 de julio, en el horario de 13 a 23 hs. La jornada inaugural, el viernes 12, abrirá por la tarde después del acto de apertura. Además, se entregará un premio al mejor stand turístico, estimulando la excelencia en la promoción turística de los municipios participantes.

  • Promoción «Poncho de Ensueño» en la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Promoción «Poncho de Ensueño» en la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Descuentos y Beneficios para Turistas y Consumidores Locales

    Este año, la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en Catamarca contará nuevamente con la promoción «Poncho de Ensueño», gracias a un acuerdo entre el Gobierno de Catamarca y el Banco Nación. Esta promoción ofrecerá importantes descuentos para la compra de entradas, productos regionales, artesanías, y consumos gastronómicos durante el festival, que se celebrará del 12 al 21 de julio.

    Descuentos en Boleterías

    • Descuento: 30% y hasta 3 cuotas sin interés en la compra de entradas para las distintas noches del Escenario Mayor.
    • Tope de reintegro: $10,000 por compra.
    • Vigencia: Del 26 de junio (inicio de la venta de entradas anticipadas) hasta el 21 de julio (última jornada del festival).
    • Medios de pago aceptados: Tarjetas de crédito Visa y MasterCard, modalidad e-commerce, presente o a través de Billetera BNA+ MODO.
    • Lugares de compra: Boleterías del Cine Teatro Catamarca y la plataforma ticketweb.com.ar.

    Descuentos en Productos Regionales, Arte, Artesanías e Indumentaria

    • Descuento: 30% y hasta 12 cuotas sin interés.
    • Tope de reintegro: $20,000 por compra.
    • Vigencia: Durante los días del festival, del 12 al 21 de julio.
    • Medios de pago aceptados: Tarjetas de crédito Visa y MasterCard, modalidad presente o a través de Billetera BNA+ MODO.
    • Lugares de compra: Stands y comercios adheridos ubicados en el Predio Ferial.

    Descuentos en Gastronomía

    • Descuento: 30% en un solo pago.
    • Tope de reintegro: $10,000 por compra.
    • Vigencia: Del 12 al 21 de julio.
    • Medios de pago aceptados: Tarjetas de crédito Visa y MasterCard, modalidad presente o a través de Billetera BNA+ MODO.
    • Lugares de compra: Comercios gastronómicos adheridos en el Predio Ferial.

    Detalles y Condiciones

    Los interesados en aprovechar estos beneficios pueden consultar los detalles y condiciones de cada descuento en la página oficial: Semana Nación.

    La promoción «Poncho de Ensueño» es una excelente oportunidad para disfrutar de la Fiesta del Poncho con significativos ahorros, permitiendo a los visitantes y residentes acceder a espectáculos, productos artesanales y experiencias gastronómicas a precios reducidos.

  • Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024: Venta de Entradas y Detalles del Evento

    Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024: Venta de Entradas y Detalles del Evento

    Desde el miércoles 26 de junio estarán disponibles las entradas para el escenario mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024. Este evento se llevará a cabo durante siete noches, del 12 al 21 de julio, y promete una variedad de espectáculos y actividades para todos los asistentes.

    Adquisición de Entradas

    Modalidades de Compra

    Las entradas pueden adquirirse de dos formas:

    1. Plataforma Online: A través de ticketweb.com.ar.
    2. Compra Presencial: En el Cine Teatro Catamarca, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 17 a 21 horas, y los sábados de 8 a 13 horas, hasta el 21 de julio inclusive. También en las boleterías del Estadio Bicentenario durante los días del evento, de 14 a 23 horas.

    Especificaciones de las Entradas

    Este año, las entradas no serán numeradas. La ubicación en cada sector se determinará por orden de llegada. Las puertas del salón abrirán a las 20 horas, con los espectáculos iniciando a las 21 horas.

    Precios y Sectores

    Los precios de las entradas varían según la ubicación y la noche de espectáculo. Los sectores disponibles son VIP, platea, general (sin sillas), pullman y livings para seis personas en la planta alta.

    Detalles de Precios por Noche:

    • Viernes 12 de julio: Peteco con Riendas Sueltas, Destino San Javier
    • VIP: $20,000
    • Platea: $15,000
    • Pullman: $18,000
    • General: $10,000
    • Living para 6 personas: $110,000
    • Sábado 13 de julio: Dúo Orellana Luca, Miranda!
    • VIP: $38,000
    • Platea: $31,000
    • Pullman: $35,000
    • General: $20,000
    • Living para 6 personas: $210,000
    • Domingo 14 de julio: Damián Córdoba, Los Manseros Santiagueños, Emanero
    • VIP: $30,000
    • Platea: $25,000
    • Pullman: $28,000
    • General: $15,000
    • Living para 6 personas: $170,000
    • Jueves 18 de julio: Sergio Galleguillo, La Beriso
    • VIP: $35,000
    • Platea: $30,000
    • Pullman: $32,000
    • General: $20,000
    • Living para 6 personas: $200,000
    • Viernes 19 de julio: Jorge Rojas y Los Tekis
    • VIP: $25,000
    • Platea: $20,000
    • Pullman: $22,000
    • General: $15,000
    • Living para 6 personas: $135,000
    • Sábado 20 de julio: Los Nocheros, Q’ Lokura
    • VIP: $25,000
    • Platea: $20,000
    • Pullman: $22,000
    • General: $15,000
    • Living para 6 personas: $135,000
    • Domingo 21 de julio: DJ Johni Monzón y Ke Personajes
    • VIP: $36,000
    • Platea: $31,000
    • Pullman: $34,000
    • General: $20,000
    • Living para 6 personas: $210,000

    Beneficio «Poncho de Ensueño»

    El Gobierno de Catamarca y el Banco Nación ofrecen el beneficio “Poncho de Ensueño” para adquirir entradas con un 30% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés. Esta promoción es válida tanto para compras en boleterías del Cine Teatro Catamarca como a través de ticketweb.com.ar. El tope de reintegro es de $10,000 por compra, y los medios de pago aceptados son las tarjetas de crédito Visa y MasterCard, en modalidad e-commerce, presente o a través de Billetera BNA+ MODO. Este beneficio estará disponible desde el 26 de junio hasta el final de la fiesta.

    Entradas para Personas con Discapacidad

    Las personas con discapacidad pueden obtener sus entradas desde el inicio de la venta, tanto de forma presencial como virtual. En el caso de la compra presencial, habrá una cola prioritaria en el Cine Teatro Catamarca. Para la compra virtual, se deberá esperar en una cola única en ticketweb.com.ar. Se requerirá DNI y CUD vigente para validar las entradas, y se reservará un 2% del aforo total del Salón Mayor para estos tickets gratuitos, entregados por orden de solicitud hasta agotar el cupo.

    Recomendaciones Finales

    Debido a la alta demanda, se recomienda adquirir las entradas lo antes posible. La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024 promete ser un evento memorable, con una variada oferta de espectáculos y una experiencia cultural única en Catamarca.

  • Nueva Jornada de «Pasos con Historia» en Catamarca: Un Recorrido por el Pasado

    Nueva Jornada de «Pasos con Historia» en Catamarca: Un Recorrido por el Pasado

    En la mañana del viernes, se llevó a cabo una nueva jornada del ciclo «Pasos con Historia», una iniciativa de la Dirección de Patrimonio y Museos, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte. Este evento ha logrado reunir una gran convocatoria en cada encuentro, atrayendo tanto a locales como a turistas interesados en la rica historia de la ciudad de Catamarca.

    El recorrido de este viernes se centró en la Plaza 25 de Mayo y los edificios históricos que la rodean. Los participantes tuvieron la oportunidad de apreciar la fachada arquitectónica de estas construcciones y profundizar en la historia y las anécdotas que rodean los edificios más emblemáticos del casco histórico de la ciudad.

    El punto de encuentro fue la Casa de la Cultura, desde donde los presentes se dirigieron hacia la glorieta de la Plaza 25 de Mayo, acompañados por guías del Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA). El paseo comenzó con un relato sobre la fundación de Catamarca, destacando la importancia de la calle República en esa época. A continuación, los participantes visitaron el antiguo Cabildo, la histórica Casa de Gobierno, la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle, el Club Social, la Casa de la Cultura, el Cine Teatro Catamarca y el Banco de la Nación Argentina. En cada parada, las guías ofrecieron detalles sobre el diseño arquitectónico y los sucesos históricos asociados a cada edificio.

    Este recorrido gratuito continuará el sábado 22 de junio, a las 11 de la mañana, partiendo nuevamente desde la Casa de la Cultura. La actividad está abierta tanto al público en general como a los turistas que deseen explorar la historia patrimonial de Catamarca.

    Capacitación para Guías Turísticos

    El jueves previo a la jornada de «Pasos con Historia», se llevó a cabo una capacitación dirigida a los guías turísticos locales. Este evento contó con la participación del profesor de Historia Carlos Carabajal y el arquitecto Martín Bormann. La capacitación tuvo como objetivo preparar a los guías para la próxima temporada de invierno y la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, asegurando que estén bien informados y capacitados para ofrecer una experiencia enriquecedora a los visitantes.

    Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por preservar y difundir el patrimonio cultural de Catamarca, fomentando un mayor conocimiento y aprecio por la historia local entre residentes y visitantes. La participación activa y el interés demostrado por la comunidad subrayan la importancia de mantener vivas estas tradiciones y conocimientos, fortaleciendo el vínculo con el pasado y promoviendo un futuro más consciente y respetuoso de nuestro legado histórico.

  • Encuentro Coral en el Cine Teatro Catamarca: Una Noche de Música y Hermandad

    Encuentro Coral en el Cine Teatro Catamarca: Una Noche de Música y Hermandad

    El jueves por la tarde, el hall central del Cine Teatro Catamarca se transformó en un anfiteatro para un emotivo encuentro coral. El evento fue protagonizado por el Coro Polifónico de la Provincia, bajo la dirección de la profesora Vanina Aredes, y la Agrupación Coral Emigranti, perteneciente a la Sociedad Italiana de San Francisco, Córdoba.

    Una Velada Musical para el Recuerdo

    Con una notable concurrencia, ambas agrupaciones ofrecieron un repertorio variado que deleitó a los presentes. La noche comenzó con el Coro Polifónico de la Provincia interpretando una selección de piezas que abarcaron géneros como la música académica, sacra y folklore. La directora Vanina Aredes adelantó parte de la intervención que tendrá el coro en la apertura de la Fiesta del Poncho, destacando la interpretación de «Coplas del regreso» de Cuchi Leguizamón, con texto del catamarqueño Luis Franco.

    La Actuación de la Agrupación Coral Emigranti

    A continuación, la Agrupación Coral Emigranti tomó el escenario. Este coro, asociado a la Sociedad Italiana de Córdoba, presentó un repertorio que incluyó música italiana, popular argentina y piezas de repertorio universal. Su actuación comenzó con la canción «Emigranti», que relata las peripecias de los inmigrantes en su viaje hacia Argentina.

    Entre las interpretaciones destacadas, se escucharon piezas como «La Piamontesa», «Volare», «A mi manera», «La Rociera», «Caminito», «Chacarera de las piedras» y «Cerro Colorado» de Atahualpa Yupanqui, «Carnavalito» y «O sole mio», entre otras.

    Un Cierre Conmemorativo

    Al finalizar el evento, Vanina Aredes entregó un presente al coro cordobés en reconocimiento a su trayectoria de 20 años, durante los cuales ha alcanzado prestigio tanto a nivel nacional como internacional. La Agrupación Coral Emigranti cuenta con aproximadamente 30 integrantes y una destacada actividad coral.

    Para culminar la jornada, ambas agrupaciones se unieron para interpretar «Nabucodonosor», cerrando así una noche llena de música y emoción. Este evento marcó el inicio de la agenda cultural del fin de semana extra largo de junio, dejando una impresión duradera en todos los asistentes.

  • Inauguración del «1° Salón Provincial de Artes Visuales Bicentenario de la Autonomía de Catamarca» en el Museo Laureano Brizuela

    Inauguración del «1° Salón Provincial de Artes Visuales Bicentenario de la Autonomía de Catamarca» en el Museo Laureano Brizuela

    El miércoles 19 de junio, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela de Catamarca fue el escenario de la inauguración del «1° Salón Provincial de Artes Visuales Bicentenario de la Autonomía de Catamarca». Este evento congregó a una numerosa audiencia, incluyendo artistas y aficionados al arte, destacándose por la participación de creadores de diversas localidades de la provincia.

    La ceremonia de bienvenida estuvo a cargo de Laura Maubecin, secretaria de Gestión Cultural de la provincia, acompañada por Edith Cardoso, directora de Patrimonio y Museos, y Gabriela Brouwer, jefa del Museo de Bellas Artes. Durante su discurso, Maubecin invitó a la diputada Silvana Ginocchio, al arquitecto Luis Maubecin y a Alicia Moreno a explicar el origen del salón. Maubecin resaltó que la iniciativa surgió de la Comisión del Bicentenario, de la Secretaría de Identidad y Pertenencia y contó con el apoyo de la diputada Ginocchio, con el propósito de conmemorar los 200 años de autonomía de Catamarca y apoyar a los artistas visuales de la provincia. Subrayó la importancia de esta política estatal para promover y respaldar el trabajo de los artistas locales.

    La secretaria de Gestión Cultural agradeció la participación de los artistas, destacando la calidad y diversidad de las obras presentadas, así como la representación del amplio y variado territorio de Catamarca. Entre los asistentes se encontraban los artistas premiados: Claudia Pucheta, ganadora del 1° premio adquisición del salón, quien expresó su gratitud al jurado y destacó la calidad de las obras producidas en la provincia; Estela Moreno, ganadora del 2° premio adquisición, quien se mostró orgullosa de formar parte de una muestra tan esperada y valoró la labor de un jurado de excelencia compuesto por Cecilia Quinteros Macció, Juan Canavesi y Hugo Albrieu; y Giselle Isetta, quien recibió la 1ª mención y subrayó la importancia de visibilizar las obras de los artistas locales.

    Maubecin aseguró que este es solo el comienzo y que el salón continuará en futuras ediciones, brindando más oportunidades para que los artistas sean reconocidos y sus obras apreciadas. También agradeció al público por su apoyo y enfatizó la importancia de la participación comunitaria en estos eventos culturales.

    La muestra del 1° Salón de Artes Visuales estará abierta al público de manera gratuita en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martín 316, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 20 horas, así como los sábados y feriados de 9 a 13 horas, hasta el 2 de agosto.

    Artistas que exponen:

    • Ada Cigno (2° Mención)
    • Adrian Alejandro Núñez
    • Agustin Reynoso
    • Alejandra Villarroel
    • Almendra Acosta Galera
    • Celia Abigail Albornoz
    • Cintia Nahir Zárate
    • Claudia Andrea Pucheta (1º Premio Adquisición)
    • Giselle Isetta (1ª Mención)
    • Joel Xavier Thomas Ferril Morales
    • Juan Augusto Spolidor
    • Juan Daniel Vega
    • Karim Ayame (3° Premio Adquisición)
    • Maria Celina Galera
    • Maria Cristina Pernasetti
    • María Estela Moreno (2° Premio Adquisición)
    • Mariana Abregu
    • Samanta Saladino
    • Santiago Lucas Guevara
    • Úrsula Daniela Vivanco
    • Viviana Raquel Averboch
    • Ximena Sol Garcia
  • Homenaje a Valentín Oviedo: Torneo de Fútbol Adaptado en el Polideportivo «Fray Mamerto Esquiu»

    Homenaje a Valentín Oviedo: Torneo de Fútbol Adaptado en el Polideportivo «Fray Mamerto Esquiu»

    El próximo sábado 29 de junio, de 10 a 18 horas, se llevará a cabo un Torneo de Fútbol Adaptado en el Polideportivo «Fray Mamerto Esquiu», en honor al recientemente fallecido Valentín Oviedo, un destacado representante del deporte adaptado. Este evento, organizado por la Secretaría de Deportes de la provincia, busca rendir homenaje a su memoria y su amor por el deporte.

    El torneo contará con la participación de personas con discapacidad intelectual y motora de los departamentos de Santa María, Pomán y Belén, así como de las provincias de Tucumán y La Rioja. La competencia será de libre edad, permitiendo una amplia participación y celebración de la diversidad en el deporte.

    Valentín Oviedo fue un verdadero ejemplo de superación y dedicación. Pese a su ceguera, se graduó como cocinero en el taller de Cocina Inclusiva, además de destacarse como atleta en diversas competencias como miembro de Los Tritones, el equipo de Deporte Adaptado de la Secretaría de Deportes. Tras completar sus estudios secundarios, Valentín ingresó al ISAC para cursar la carrera de Profesor de Música. Además, impulsó la creación de una carta gastronómica en braille, promoviendo la inclusión en el ámbito gastronómico de la provincia.

    El torneo de fútbol adaptado es una manera de reconocer y celebrar los logros de Valentín Oviedo, así como su impacto positivo en la comunidad. Su vida y legado continúan inspirando a muchas personas, demostrando que las barreras pueden ser superadas con determinación y pasión. La Secretaría de Deportes invita a todos a participar de este evento en memoria de un verdadero luchador y referente del deporte adaptado.

  • Fiestas y Actividades en Catamarca del 20 al 23 de Junio

    Fiestas y Actividades en Catamarca del 20 al 23 de Junio

    Catamarca – El próximo fin de semana largo del 20 al 23 de junio, Catamarca se convertirá en un escenario vibrante de festividades y actividades culturales, ofreciendo una variedad de opciones para locales y visitantes. Entre los eventos destacados se encuentran festivales de jazz, celebraciones de tradiciones locales, ferias gastronómicas y encuentros deportivos. A continuación, un resumen de las principales actividades:

    Inti Raymi y Celebraciones Andinas

    Londres, Santa María y la Capital – La llegada del nuevo año andino se celebrará con la ceremonia del Inti Raymi. En el sitio arqueológico Shincal de Quimivil, en Londres, Belén, el 20 de junio a las 17 hs. se despedirá el último sol con la Comunidad Originaria del Quimivil, seguido por la velada «Fuego sagrado». Al día siguiente, a las 8 hs, se dará la bienvenida al Año Nuevo Andino con actividades culturales, talleres de cerámica y juegos tradicionales desde las 14 hs.

    El viernes 21, en Andalhuala y Lomas del «Inti Raymi» en Santa María, se celebrará a las 7 de la mañana, y en la Capital, el sábado 22 de junio a las 9 hs en el Pueblo Perdido de la Quebrada, se realizará una ceremonia marcada por el solsticio de invierno.

    Festivales y Ferias

    Fiesta del Dulce de Leche – El viernes 21 de junio desde las 14 hs en La Merced, Paclín, los visitantes podrán disfrutar de esta fiesta con entrada libre y gratuita, donde habrá shows en vivo, productos regionales, tartas, tortas, postres, y un espacio para artesanos y productores.

    Festival de Tradiciones Ambateñas – El sábado 22 de junio, desde las 11 hs en el Salón Oscar Cardoso en El Rodeo, con la participación de los municipios de Las Juntas, Los Varela y La Puerta. También ese día, desde el mediodía, se celebrará la «Fiesta de la Capia» en Santa María con espectáculos de artistas locales y nacionales, feria de artesanos y comidas regionales.

    Actividades de Turismo Activo

    Santa María – Durante el fin de semana, el municipio ofrecerá diversas actividades como el circuito de la capia, trekking en cima del Castillo, rapel en Cerro de Colores, visitas a ferias de artesanos y emprendedores, noche de peñas y visitas guiadas al pueblo de Fuerte Quemado y emprendimientos productivos.

    Encuentro Nacional de Parapentes – Del 20 al 23 de junio, de 9 a 18 hs en la Cuesta El Portezuelo en Valle Viejo, se llevará a cabo este encuentro con torneo de precisión, capacitaciones y exámenes, y la posibilidad de realizar vuelos biplaza, acompañado de DJs en vivo y sorteos de vuelos bautismo.

    Festival de Jazz

    2do Festival Regional de Jazz a la Capital – El sábado 22 de junio a partir de las 20:30 hs en el Teatro del Sur (Florida 680), con entrada libre y gratuita, donde se presentarán grandes artistas de la provincia y la región.

    Ferias Andinas y Gastronómicas

    15ª Feria Andina «Texturas y sabores de Villa Vil en la cuna del Poncho» – Del 20 al 23 de junio en la Plaza Olmos y Aguilera en Belén, con la participación de más de 45 productores y artesanos. Habrá talleres de hilado, degustación de té de yuyos, «peña Andina» con copleros y danzas.

    Casa de la Puna – El viernes y sábado de 12 a 18 hs se realizará el Patio Criollo y Feria Gastronómica, con artesanías, productos orgánicos y regionales, y música en vivo. El viernes a las 17 hs habrá un taller de elaboración de arrope y el sábado a la misma hora un taller de crema Yokavil.

    Fray Mamerto Esquiú – De 8 a 20 hs estará abierta la Tienda de Artesanías en el predio de las ruinas del Trapiche Azucarero, por el Camino Real.

    Tinogasta – El jueves 20 de 15 a 19:30 hs el bus turístico recorrerá la Ruta del Adobe y bodega; el viernes 21 habrá cabalgatas guiadas de 15 a 19 hs, y el sábado 22 desde la plaza principal una salida de trekking a Las Higueritas.

    Conclusión

    Catamarca se prepara para ofrecer un fin de semana lleno de cultura, tradición y actividades para todos los gustos. Desde celebraciones ancestrales y festivales de música hasta ferias gastronómicas y deportes de aventura, la provincia invita a todos a disfrutar de estas jornadas especiales en el marco del fin de semana largo.

  • Fiesta del Poncho 2023: El Patio de las Provincias, el Corazón Federal de la Celebración

    Fiesta del Poncho 2023: El Patio de las Provincias, el Corazón Federal de la Celebración

    Catamarca – Por tercer año consecutivo, el Patio de las Provincias se prepara para ser uno de los espacios más federales y esperados de la 53ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Con un notable crecimiento en cada una de sus ediciones, este año ofrecerá una cartelera artística de gran nivel, permitiendo a los visitantes disfrutar de espectáculos totalmente gratuitos en el marco de la fiesta mayor de los catamarqueños.

    Artistas Nacionales y Locales en el Escenario

    El escenario del Patio de las Provincias contará con la participación de renombrados artistas nacionales como Néstor Garnica, Paquito Ocaña, El Super Huguito, Los Kijanos, Canto 4, La Barra, Franco Barrionuevo, Jean Carlos y Bersuit Vergarabat. Estos artistas se sumarán a una nutrida programación que incluirá música y danza de talentosos artistas catamarqueños, ofreciendo una experiencia cultural diversa y vibrante.

    Mejoras en Infraestructura

    La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, destacó las mejoras realizadas en el sector del Patio de las Provincias, que incluyen inversiones en obras a través del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles. Estas mejoras están diseñadas para optimizar la experiencia de los visitantes. Fernando Boneu, director de Intendencia del Predio Ferial, comentó sobre la creación de caminerías para mejorar la accesibilidad y la instalación de mesas y bancos para una estancia más cómoda de las familias.

    Participación de Provincias y Municipios

    Respetando su espíritu federal, se han cursado invitaciones a diversas provincias y ciudades turísticas para que formen parte de la celebración con sus propuestas de promoción. Entre las confirmadas para este año se encuentran La Rioja, Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Misiones, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Villa Carlos Paz y Termas de Río Hondo. En el sector de domos, el público podrá disfrutar de actividades, juegos y experiencias que buscan promover el turismo y fortalecer la colaboración entre regiones.

    Diversidad Cultural

    La diversidad cultural también se reflejará en el sector de colectividades, con la presencia de Bolivia, Alemania, Perú, Brasil, Japón, España, Siria, Egipto, Italia, Colombia, República Dominicana y Venezuela. Estas colectividades compartirán su música, cultura y gastronomía, ofreciendo una experiencia multicultural única.

    Programación del Escenario

    El escenario del Patio de las Provincias acompañará la Fiesta del Poncho durante nueve tardes, desde el sábado 13 hasta el domingo 21 de julio, a partir de las 14 horas. A continuación, se detalla la programación:

    Sábado 13 de julio:

    • Taller de Danza Añoranza Paclín
    • Gold Stars
    • Baladí
    • Yaz Vega
    • Music Boulevard
    • Sendero
    • Fran Santillán
    • Delegación Paclín
    • Ángel «Ficha» Acosta
    • Mingo Aguirre
    • Néstor Garnica
    • Grupo Zonda

    Domingo 14 de julio:

    • Academia Inclusión Folklórica Luis «F» Bazán
    • Carolina Ibarra
    • La Banda de René
    • Delegación Santa María
    • Guadalupe Carrizo
    • Cantera Suburbana
    • Milba
    • Ballet Folklórico Santa Marta
    • Dúo Hansen – Segura
    • Paquito Ocaño
    • Rodrigo Martínez y Los Potros

    Lunes 15 de julio:

    • Fraternidad Caporales San Simón Oruro Filial Catamarca
    • La Furia Musical
    • Franco Ocaranza
    • Flor Reinoso
    • Delegación Santa Rosa
    • Facu Pacheco
    • Ballet Alma de Horizonte
    • Lisandro Delgado
    • Alejandra Sánchez
    • El Super Huguito

    Martes 16 de julio:

    • Ballet Mushuq Yatray
    • Rejunte Chamamecero
    • GiraFunk
    • Disturbio
    • Delegación Fray Mamerto Esquiú
    • Brujas del Valle
    • Los Aguirre Folk
    • Peke Bonardi
    • Lordowar
    • Laura Coronel
    • Los Kijanos

    Miércoles 17 de julio:

    • Ballet Mishquila Pacha
    • Doña Inés
    • Delegación Belén 1
    • Load
    • Dalma Robles
    • Florencia Tula
    • Delegación Capayán
    • La Mambo
    • Rocky Costa
    • Banda Vamos
    • Canto 4

    Jueves 18 de julio:

    • Ballet Folklórico de Extensión Universitaria
    • Los del Momento
    • Nara Palacios
    • Delegación Pomán
    • Natalia Brizuela César
    • La Vorágine Rock
    • Dúo Yanasu
    • Sapitos For Ever
    • Delegación Valle Viejo
    • La Barra

    Viernes 19 de julio:

    • Patio Criollo – Fiestas Patronales de mi Pueblo
    • De Puro Guapo
    • Delegación Ambato
    • Shirleys Band
    • Fuerza Argentina
    • Sapikuna
    • Mauricio Cabrera
    • Rochi Orellana
    • Franco Barrionuevo
    • Banda Enganchados

    Sábado 20 de julio:

    • Cautivos Ballet
    • Jomaray
    • Insania
    • Al Pasito
    • Delegación El Alto
    • Roxana Castro
    • Adriana Figueroa
    • Alberto Haron
    • Calibre Rock
    • Fede Pacheco
    • Jean Carlos
    • Roxana Castro

    Domingo 21 de julio:

    • Big Boss Crew
    • Folk4
    • Delegación Ancasti
    • Deby Gianoglio
    • Rafa Toledo
    • El Algarrobal
    • Magui Leiva
    • Ballet Mario Rodríguez
    • La Maza
    • Bersuit Vergarabat

    Conclusión

    La Fiesta del Poncho 2023 promete ser una celebración inolvidable, con el Patio de las Provincias como uno de sus puntos centrales, ofreciendo una rica mezcla de música, danza, gastronomía y cultura de toda la Argentina y más allá. Esta edición reafirma su compromiso con la diversidad y el acceso gratuito, convirtiéndose en un evento imperdible para todas las familias catamarqueñas y los turistas que visiten la región.

  • Ciclo «Pasos con Historia»: Visitas Guiadas por el Centro Histórico de Catamarca

    Ciclo «Pasos con Historia»: Visitas Guiadas por el Centro Histórico de Catamarca

    Catamarca – La Dirección de Patrimonio y Museos, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural, invita a la comunidad a participar de una nueva edición del ciclo «Pasos con Historia». Este evento consiste en visitas guiadas gratuitas por el centro histórico de la ciudad, que se llevarán a cabo los días jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de junio a las 11 de la mañana, coincidiendo con el fin de semana largo.

    Un Recorrido por el Patrimonio de Catamarca

    Estas visitas ofrecen la oportunidad de descubrir el patrimonio arquitectónico y cultural de los edificios emblemáticos del centro de la capital catamarqueña, así como las historias y anécdotas que los rodean. El recorrido comenzará en la Casa de la Cultura, ubicada en San Martín 533, a las 11 horas, y se dirigirá hacia la Plaza 25 de Mayo, con la guía experta del profesor de Historia Carlos Carabajal y el arquitecto Martin Bormann.

    Durante el recorrido, los participantes podrán conocer a fondo la historia cultural, patrimonial y arquitectónica de lugares icónicos como:

    • La calle República o Camino Real
    • El Cabildo
    • La Casa Histórica de Gobierno
    • La Catedral
    • La Casa de la Cultura
    • El Cine Teatro Catamarca
    • El Banco de la Nación Argentina
    • La Plaza 25 de Mayo

    Estos sitios poseen una rica historia que se remonta a la fundación de Catamarca y forman parte esencial del patrimonio de la ciudad.

    Días y Destinatarios de las Visitas

    • Jueves 20 de junio: El recorrido está destinado especialmente a los guías turísticos que deseen capacitarse de cara a las próximas vacaciones de invierno y la Fiesta Nacional del Poncho. Esta jornada permitirá a los guías adquirir conocimientos detallados que podrán transmitir a los visitantes durante la temporada alta.
    • Viernes 21 y sábado 22 de junio: Estas jornadas están abiertas al público en general y a los turistas interesados en aprender sobre el valioso patrimonio de Catamarca. Es una excelente oportunidad para residentes y visitantes de todas las edades para conocer más sobre la historia y la arquitectura de la ciudad.

    Conclusión

    El ciclo «Pasos con Historia» es una iniciativa que busca fomentar el conocimiento y la apreciación del patrimonio cultural de Catamarca. A través de estas visitas guiadas, la Dirección de Patrimonio y Museos proporciona una experiencia educativa y enriquecedora que resalta la importancia histórica y cultural de los edificios y lugares emblemáticos de la ciudad. No pierda la oportunidad de participar en estos recorridos y descubrir la riqueza histórica que Catamarca tiene para ofrecer.

  • El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela Inaugura la Exposición del 1º Salón Provincial de Artes Visuales «Bicentenario de la Autonomía de Catamarca»

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela Inaugura la Exposición del 1º Salón Provincial de Artes Visuales «Bicentenario de la Autonomía de Catamarca»

    Catamarca – A partir del próximo miércoles 19 de junio a las 20 horas, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela abrirá sus puertas para dar inicio a una destacada exposición que reunirá las obras de veintidós talentosos artistas visuales provenientes de toda la provincia. Esta muestra, organizada por la Dirección de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Gestión Cultural de Catamarca, incluirá una variedad de expresiones artísticas como pinturas, fotografías, grabados, textiles, dibujos y esculturas seleccionadas en el 1º Salón Provincial de Artes Visuales “Bicentenario de la Autonomía de Catamarca”.

    Obras y Artistas Destacados

    Los asistentes tendrán la oportunidad de apreciar las obras seleccionadas a través de una convocatoria lanzada el año pasado. Entre los artistas destacados se encuentran:

    • Claudia Pucheta, ganadora del 1° Premio Adquisición con su obra textil «Caminar sin hacer camino».
    • María Estela Moreno, galardonada con el 2° Premio Adquisición por su cerámica «¿De esta agua has de beber?».
    • Karim Zaid Ayame, distinguido con el 3° Premio Adquisición gracias a su impactante fotografía «En el lado Oeste del Valle».

    Además, la muestra incluirá las obras de artistas que recibieron menciones especiales:

    • Giselle Issetta, reconocida con la 1° Mención por su pintura “Tardecita”.
    • Ada Cigno, acreedora de la 2° Mención con su grabado «El jardín de Gi».

    Detalles de la Exposición

    La exposición estará abierta al público hasta el 2 de agosto. Los horarios de visita serán de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 20 horas, así como los sábados y feriados de 9 a 13 horas. Los interesados podrán visitarla de manera gratuita en San Martín 316 y disfrutar del talento artístico que refleja la riqueza cultural de nuestra provincia.

    Este evento no solo celebra el arte y la creatividad de Catamarca, sino que también ofrece una plataforma para que los artistas locales exhiban su trabajo a un público más amplio. La diversidad de obras en exposición promete ofrecer una experiencia visualmente rica y culturalmente significativa para todos los asistentes.

    Conclusión

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela se convierte así en un punto de encuentro para los amantes del arte, brindando un espacio donde la comunidad puede apreciar y celebrar las diversas formas de expresión artística que emergen de la provincia de Catamarca. No pierda la oportunidad de visitar esta exposición única y sumergirse en el vibrante mundo del arte catamarqueño.