En la mañana del viernes, se llevó a cabo una nueva jornada del ciclo «Pasos con Historia», una iniciativa de la Dirección de Patrimonio y Museos, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte. Este evento ha logrado reunir una gran convocatoria en cada encuentro, atrayendo tanto a locales como a turistas interesados en la rica historia de la ciudad de Catamarca.
El recorrido de este viernes se centró en la Plaza 25 de Mayo y los edificios históricos que la rodean. Los participantes tuvieron la oportunidad de apreciar la fachada arquitectónica de estas construcciones y profundizar en la historia y las anécdotas que rodean los edificios más emblemáticos del casco histórico de la ciudad.
El punto de encuentro fue la Casa de la Cultura, desde donde los presentes se dirigieron hacia la glorieta de la Plaza 25 de Mayo, acompañados por guías del Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA). El paseo comenzó con un relato sobre la fundación de Catamarca, destacando la importancia de la calle República en esa época. A continuación, los participantes visitaron el antiguo Cabildo, la histórica Casa de Gobierno, la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle, el Club Social, la Casa de la Cultura, el Cine Teatro Catamarca y el Banco de la Nación Argentina. En cada parada, las guías ofrecieron detalles sobre el diseño arquitectónico y los sucesos históricos asociados a cada edificio.
Este recorrido gratuito continuará el sábado 22 de junio, a las 11 de la mañana, partiendo nuevamente desde la Casa de la Cultura. La actividad está abierta tanto al público en general como a los turistas que deseen explorar la historia patrimonial de Catamarca.
Capacitación para Guías Turísticos
El jueves previo a la jornada de «Pasos con Historia», se llevó a cabo una capacitación dirigida a los guías turísticos locales. Este evento contó con la participación del profesor de Historia Carlos Carabajal y el arquitecto Martín Bormann. La capacitación tuvo como objetivo preparar a los guías para la próxima temporada de invierno y la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, asegurando que estén bien informados y capacitados para ofrecer una experiencia enriquecedora a los visitantes.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por preservar y difundir el patrimonio cultural de Catamarca, fomentando un mayor conocimiento y aprecio por la historia local entre residentes y visitantes. La participación activa y el interés demostrado por la comunidad subrayan la importancia de mantener vivas estas tradiciones y conocimientos, fortaleciendo el vínculo con el pasado y promoviendo un futuro más consciente y respetuoso de nuestro legado histórico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.