Categoría: Cultura

  • Volvieron las funciones gratuitas de cine en el Parque de los Niños

    Volvieron las funciones gratuitas de cine en el Parque de los Niños

    A través del ciclo “Cine bajo las estrellas”, la Secretaría de Estado de Cultura lanzó el domingo por la tarde, en el Parque de los Niños, la tercera temporada de esta propuesta cultural que acerca a la gente la posibilidad de disfrutar de funciones gratuitas de cine al aire libre.

    Con el acompañamiento de un gran marco de público, el equipo de Cine de Cultura puso en pantalla otro exitoso film apto para toda la familia, como parte de una amplia grilla de títulos cinematográficos que se irán informando oportunamente, y que los espectadores podrán ver cada domingo en este parque de entretenimientos ubicado sobre avenida Venezuela.

    “Cine bajo las estrellas” se lleva a cabo a través de la Dirección de Industrias Culturales, con respaldo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y se presentará mediante funciones programadas para los días domingos del presente mes y de diciembre, con continuidad en enero y febrero de 2019.

    Dos escenarios

    Este convocante ciclo que desde su implementación ha tenido gran recepción por parte del público, puede presenciarse los domingos desde las 19.30, en el Parque de los Niños, en tanto que a partir de diciembre se agregarán funciones en el Mirador del dique El Jumeal, en idéntico horario.

    Cabe mencionar que, esta propuesta también llegará a los habitantes del interior profundo de nuestra provincia, mediante proyecciones en las plazas de todas las localidades.

    La Secretaría de Estado de Cultura invita a las familias a compartir nuevamente este espacio de entretenimiento y divulgación del Séptimo Arte, con una nueva función gratuita de cine prevista para este domingo 11 de noviembre a las 19.30, en el Parque de los Niños.

    No olvidar que las proyecciones de “Cine bajo las estrellas” serán suspendidas en caso de lluvia.

  • Gran presentación del Taller de Teatro con la obra “Noche de Luna”

    Gran presentación del Taller de Teatro con la obra “Noche de Luna”

    Ante un importante nivel de convocatoria, la escena teatral se hizo presente nuevamente la noche del sábado en la sala mayor del Cine Teatro Catamarca, donde el Taller de Teatro de la Dirección Provincial de Acción Cultural puso a disposición del público la obra “Noche de luna”, del dramaturgo catamarqueño Julio Sánchez Gardel.

    El Taller que depende de la Secretaría de Estado de Cultura, y que dicta Juan Salvador Avalos, dio así continuidad a su tradicional muestra teatral cautivando a los espectadores que asistieron a las dos funciones de “Noche de luna” que se habían anunciado.

    En un respaldo permanente a la oferta teatral local, un público renovado colmó la sala “Julio Sánchez Gardel” y disfrutó tramo a tramo, de las dos presentaciones en la que se lucieron los talentosos actores integrantes del Talle de Teatro: Agustina Montivero, Jorge García Salas, Carla Melisa Ríos, Natalia Ayala Cabrera, Kevin Tejeda, Isaac Vera, Ana Laura Mena, Gastón Marcos, Camila Díaz Leiva, Pablo Sánchez y Martín Bazán.

    En la ocasión, también estuvieron presentes la secretaria de Estado de Cultura, Lic. María Jimena Moreno, junto a familiares y amigos del elenco teatral que, tras finalizar la obra, recibió el aplauso sostenido de los espectadores en aprobación a una puesta en escena de gran calidad actoral y argumental.

    Humor y fuerza dramática

    “Noche de luna” desarrolló una trama sobre la sociedad catamarqueña de principios del siglo pasado, y llamó la atención especialmente por su humor y fuerza dramática.

    La actuación de los jóvenes actores logró representar esos tiempos colmados de costumbres y personajes típicos.

    Sobre el despliegue actoral se expresó Juan Avalos, a cargo del Taller de Teatro, destacando que lo planteado en el escenario “fue muy satisfactorio a partir del nivel alcanzado por los alumnos, que se tradujo en naturalidad en la escena y en la composición de los personajes. Tanto es así, que el público también participó con risas y aplausos sorpresivos”, destacó Avalos.

    Una magnífica puesta en escena que además estuvo matizada con música en vivo, a cargo del talentoso músico Luis Andrés Torres, como también por una gran escenografía ambientada en la época.

    El Taller de Teatro que funciona bajo la órbita de la Dirección de Acción Cultural, constituye un espacio de educación artística gratuita para jóvenes y adultos que imparte las herramientas básicas de la actuación a través de clases y muestras abiertas a todo público.

  • Estreno romántico el jueves, en el Espacio INCAA Catamarca

    Estreno romántico el jueves, en el Espacio INCAA Catamarca

    Con el estreno de “Solo el amor”, un drama romántico y de alto contenido musical protagonizado por el juvenil Franco Masini, Yamila Saud, Gerardo Romano y Andrea Frigerio, el Espacio INCAA Catamarca renueva su cartelera este jueves 8 de noviembre a las 21.30, en su sala habitual del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555).

    Asimismo, para quienes todavía no vieron la exitosa “All inclusive”, con actuaciones de Julieta Zylberberg, Alan Sabbagh y Mike Amigorena, hoy martes 6 de noviembre a las 21.30 podrán aprovechar para ver la última función de esta comedia argentina dirigida por Diego y Pablo Levy.

    All Inclusive, hoy 21.30 última función en el Espacio INCAA.

    El gran estreno “Solo el amor”, dirigido por Andy Caballero y Diego Corsini, cuenta la historia de Emma, una joven y estructurada abogada que sigue el mandato impuesto por un padre estricto. Noah es el líder de una banda de rock que persigue el éxito, pero a sus canciones les falta algo y no les llega el golpe de suerte. Un día todo cambia cuando ambos chocan literalmente por accidente y sus vidas se entrelazan en un apasionado romance.

    “Solo el amor”, apta para mayores de 13 años, podrá verse este jueves 8 de noviembre a las 21.30; el domingo 11, a las 20.00, y martes 13 y miércoles 14 a las 21.30.

    Última de “All inclusive”

    Apta para mayores de 16 años, el filme refleja la historia de Pablo y Lucía, una pareja que convive hace cinco años. Sin hijos y sin anillos. Lucía está lista para dar el próximo paso y formar una familia. En cambio Pablo, antes quiere tener su primer éxito con un nuevo proyecto. Confiado, compra una oferta para viajar unos días a un All Inclusive en Brasil como sorpresa para Lucia. Pablo es despedido de su trabajo, pero logran viajar. En Brasil se pondrá a prueba a la pareja y la vuelta a casa traerá inesperadas consecuencias.

    Entrada general: $30. Estudiantes y jubilados, $15 (con presentación de libreta y/o carné).

  • Hoy se realiza el lanzamiento oficial de la 12º Feria del Libro

    Hoy se realiza el lanzamiento oficial de la 12º Feria del Libro

    Para la jornada de hoy, a las 11.00, se convoca a los distintos medios de prensa para el lanzamiento oficial de la 12° edición de la Feria Provincial del Libro.

    El próximo jueves 8 de noviembre a las 8.30 abrirá sus puertas la 12° Feria Provincial del Libro, que se desarrollará en el Salón Peregrina Zárate y el Espacio Bicentenario del Predio Ferial Catamarca, con la organización de la Secretaría de Estado de Cultura, y la colaboración de diversos organismos provinciales.

    Por tal motivo se invita a todos los medios periodísticos a participar de una conferencia de prensa donde se realizará su lanzamiento oficial, hoy a partir de las 11.00 en la Casa de la Cultura (San Martin 533).

  • Ingresó proyecto a Diputados  que busca reivindicar la identidad cultural de la provincia

    Ingresó proyecto a Diputados que busca reivindicar la identidad cultural de la provincia

    A través de una iniciativa en la Legislatura provincial se pretende resaltar la gesta de hombres y mujeres que han transcurrido su vida en Catamarca, que contengan en sus acciones la esencia de lo catamarqueño, en la forma de pensar, sentir y actuar de nuestro pueblo.

    El proyecto de conciencia e importancia de lo propio ingresó a la Cámara de Diputados y avanzaría en el debate de la selección de nombres, es decir, de personas concretas que han transcurrido su vida en Catamarca.

    La iniciativa fue presentada por el diputado Maximiliano Rivera (FJPV), en base a la importancia de destacar nuestras virtudes como provincia y para ello solicita instalar carteles que expresen enunciados que salvaguarden la identidad cultural e histórica de la Provincia en las principales rutas y accesos a las cabeceras departamentales.»Vale decir, además, que cuando hablamos del camino transcurrido, no sólo nos referimos al plano histórico político, sino también al humanístico, cultural, deportivo, etc. Aparecen nombres relevantes, de la talla de Felipe Varela, caudillo principal de la Provincia; Octaviano Navarro, primer gobernador constitucional de Catamarca; Fray Mamerto Esquiú, orador de la Constitución, y podemos mentar muchos otros. Pero también cabe resaltar las figuras de Luis Franco en las Letras, o de Laureano Brizuela en las artes plásticas, y por qué no de mujeres como Eulalia Ares de Vildoza, quien encabezó la conocida “Revolución de las mujeres” que restableciera el orden constitucional en 1862.», fundamentó. 
    Área de archivos adjuntos

  • Catamarca tendrá el segundo Jardín Japonés del país

    Catamarca tendrá el segundo Jardín Japonés del país

    El intendente de la Municipalidad de SFVC, Raúl Jalil firmó un convenio de comodato con el presidente de Japón en Catamarca-Asociación Civil, Miguel Miyashiro para llevar adelante la construcción de un Jardín Japonés en un sector del Parque Adán Quiroga.

    El flamante jardín japonés, que sería el segundo en el país, estaría ubicado al frente del Torii, inaugurado el pasado mes de junio con motivo de la muestra cultural Japón en Catamarca.

    Además, en el flamante predio habrá espacio para llevar adelante distintas actividades como cursos gastronómicos, de origami, de bonsái, entre otros.

    “Queremos que se mantenga y se transmita a la siguientes generaciones lo que nosotros hemos recibido de nuestros padres y abuelos”, manifestó el presidente de Japón en Catamarca, Miguel Miyashiro.

    La idea de emplazar un jardín japonés surgió luego de una charla entre los miembros de Japón en Catamarca y el intendente Raúl Jalil.

    “Hemos hablado con el intendente y le comentamos nuestra idea, hoy por suerte ya empezamos con la creación del segundo Jardín Japonés del país.”, expresó Miyashiro.

  • Orquesta juvenil de La Rioja brindará conciertos junto a los alumnos del Conservatorio Zambonini

    Orquesta juvenil de La Rioja brindará conciertos junto a los alumnos del Conservatorio Zambonini

    Los conciertos con entrada libre y gratuita estarán a cargo de la Orquesta Juvenil del Centro Polivalente de Arte “Estanislao Guzmán Loza” de La Rioja, quienes compartirán escenario con la Orquesta de Cuerdas del Conservatorio Mario Zambonini, dirigida por el Profesor Pablo Díaz y el acompañamiento del Profesor Abilio Bize. Hoy lunes 5 a las 19 hs en el Salón del Conservatorio (San Martín 161) y el martes 6 a las 11 y 16 hs en el Liceo “Ramón S. Castillo” el público podrá disfrutar de música de todos los tiempos y estilos interpretada por un ensamble de alumnos de 4to y 5to de la cátedra Instrumento/Canto-Viento a cargo de los profesores Ángel Barrera y Daniel Nieto.

    Este ciclo de conciertos de la orquesta riojana forma parte de un proyecto institucional denominado “Gira Fin de Ciclo Escolar 2018” cuya finalidad es promover una experiencia interescolar entre bandas de los polivalentes de arte de otras provincias. Luego de las presentaciones en Catamarca, actuarán en Salta y Jujuy.
    La comunidad educativa del Conservatorio invita a todos a participar de estos valiosos encuentros musicales.

  • La 12° Feria Provincial del Libro inicia este jueves, en el Predio Ferial

    La 12° Feria Provincial del Libro inicia este jueves, en el Predio Ferial

    La 12° edición de la Feria Provincial del Libro abrirá sus puertas este jueves 8 de noviembre, en el Predio Ferial Catamarca, ofreciendo a los visitantes una gran variedad de propuestas literarias diseñadas para niños, jóvenes y adultos, que podrán apreciarse de manera libre y gratuita.

    Este tradicional encuentro cultural se desarrollará del 8 al 11 del presente mes, bajo la organización de la Secretaría de Estado de Cultura, con la colaboración de diversos organismos provinciales, incluyendo una multiplicidad de actividades como talleres, charlas, debates, disertaciones, presentaciones de libros, espacios de realidad virtual, muestras, exposición y venta de libros, música en vivo y gastronomía.

    El Salón “Peregrina Zárate” del Predio Ferial Catamarca, concentrará todas las propuestas organizadas para la ocasión, además de la presencia de libreros y editoriales de Catamarca y de provincias vecinas que estarán presentes con sus renovados stands y una amplia oferta literaria para destinatarios de todas las edades.

    “Una muestra macanuda”

    Otra de las atracciones que tendrá esta nueva edición de la Feria Provincial del Libro es “Una muestra Macanuda” de Ricardo Siri, más conocido como “Liniers”, uno de los artistas de humor gráfico más reconocidos del país.

    “Una muestra Macanuda” fue creada por Barrilete Museo de los Niños y recrea el universo imaginario de Ricardo Siri. En esta ocasión, presentará una diversidad de actividades y talleres como: Emocionario; Cajones para encajar historietas; Gente que anda por aquí; Los cuadernos, entre otras.

    De manera simple y cercana, Liniers muestra a sus personajes macanudos; “Z25”, el robot con sentimientos; Enriqueta; los cactus; los duendes y Oliverio.

    A esta prestigiosa exposición de Siri, se sumará otra novedosa muestra: “Gigantes del Noroeste”, organizada por la Dirección Provincial de Antropología, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, con todo lo alusivo a la actividad paleontológica y arqueológica especialmente preparada por especialistas de la DPA.

    Los horarios para visitar la 12° Feria Provincial del Libro son: jueves 8 y viernes 9 de noviembre: de 8.30 a 12.30 y de 15.00 a 21.00; sábado 10: de 17.00 a 00.00, y domingo 11: de 17.00 a 22.00.

    Cronograma

    Jueves 8

    10.00

    Rojas, Natalia Lorena – Esc. 265 (Presentación de Anecdotario)

    Silvia Pérez (Narración: Cantando ando)

    Fabián Martinena (Taller)

    11.00

    Acción Cultural Sanmartiniana de Catamarca (Conversatorio)

    15.00

    Olga Markopolski (experiencia de lectura en centro de contención “Cuando el desierto florece)

    Taller de Escritura Creativa (Rincón Infantil)

    16.00

    Soledad Rebelles (Paso a Paso: espectáculo de cuentos para niños)

    17.00

    Fabiana, Ciro (Coach “empoderando el rol de los libros y la lectura)

    Moreno, J.; Ferreresi Curotto, M.; Aredes, L. (Taller: “Los vientos de agosto de Jorge Paolantonio: claves para ficcionalizar el pasado reciente”)

    Narración con Kamishibai y producción de dibujos (Rincón infantil)

    18.00

    Jorge Rivero (Presentación: “3 Antología del Norte Argentino”)

    Gordillo Pioli, C.; Gordillo, G. (Presentación: “20 Poema y 2 Narrativas”)

    19.00

    SADE “Cuentos y Poemas” (Participan: Víctor Russo, Eduardo Aroca, Rodolfo Lobo Molas, José Zolla Luque, Juan Manuel Rivera, Cesar Noriega, Karina Tapia, Nelly Geoghan, Luis Guillamondegui, Gabriela Barrionuevo, Romina López, Rosalí Pinela. Paula Lencina, Vanina Reinoso, Cesar Vera Ance, Luis A. Taborda, Willy Alanís, Estefanía Herrera, Víctor Aybar, Esperanza Acuña, Juana Acosta, José Luis Astrada, Omar Decima)

    Alaniz, Oscar (Presentación: Diabluras I – II)

    20.00

    Acción Cultural.

    Viernes 9

    10.00

    CIPERCA (Presentación “Enfermedad de Fabry”)

    Plan de Lectura (“Taller de Literatura creativa”) Dirección de Programas Educativos

    Taller de Construcción de Títeres (Rincón Infantil)

    Memoria y Parlamento. Dirección de Programas Educativos

    11.00

    Orquestas. Dirección de Programas Educativos

    15.00

    Silvia Pérez (VII Encuentro de Narración Oral: “Cantando ando”)

    16.00

    Malena Faisod (Presentación – Taller infantil “Escuela para animales”)

    17.00

    Cristina Domenech (Taller: El lenguaje poético como elemento transformador…”) 17.00 a 20.00.

    Díaz, M; Guzmán, N; Tejada, A (Ponencia: “Movilizaciones sociales en Catamarca entre 1979-1976″)

    Reyes Garzón, E.; López, A. (Ponencia: “Testimonios en primera persona para la reconstrucción de la memoria colectiva”)

    18.00

    Barrionuevo, M.; López, A. (Ponencia: “Oficialistas y opositores en un tiempo revuelto. Catamarca 1973”)

    Ariza, J. (Ponencia: “Juventud… ¿divino tesoro? Los jóvenes y la política en Catamarca en los años 70. Un análisis de casos”)

    Producción de Cuentos y poesías (Rincón Infantil)

    19.00

    Antonio Rodríguez (Presentación: “El Espartano”)

    Javier Pastrana – ISAC (Documental: “Nazis en Catamarca”)

    Mónica Olivera (Presentación de Libro: “Nueva Coneta, un pueblo diferente”)

    20.00

    Mauro Arch Quiroga (Presentación de Libro: “Bitácora Etérea”)

    Acción Cultural.

    Sábado 10

    17.00

    Cristina Domenech (Taller: «El lenguaje poético como elemento transformador…”) 17.00 a 20.00.

    Silvina Friera (Taller: “Las Palabras y los Libros”) 17 a 20.30.

    Alas de Colibrí (Abrapalabras)

    18.00

    Karina Fraccaroli (Taller: “Un libro lleva a otro libro. Cuentos, poemas y novelas…”) Editorial Comunicarte.

    19.00

    Andrés Repetto (Conferencia: Nuevos Liderazgos Mundial”)

    Narración colectiva (Rincón Infantil)

    21.00

    Sandra Solohaga (Presentación de Libro: “Discapacidad de esto no se habla”)

    Silvia Pérez (VII Encuentro de Narración Oral: “Cantando ando”)

    22.00

    Acción Cultural.

    Domingo 11

    17.00

    Silvina Friera (Conferencia: “Las Palabras y los Libros”)

    Silvia Pérez (VII Encuentro de Narración Oral: “Cantando ando”)

    18.00

    Producción de títeres y susurradores/Narración con interpretación (Rincón Infantil)

    Grupo Literario y Artístico Tantanakuy

    19.00

    Cristina Domenech: (Conferencia: “La poesía que libera el alma”)

    Grupo Literario Letras Vivas “Nuevas Voces”

    20.00

    Grupo Literario “La Cueva”

    21.00

    Acción Cultural.

  • Mañana «cine bajo las estrellas» en el parque de los niños

    Mañana «cine bajo las estrellas» en el parque de los niños

    La propuesta -realizada por la Secretaria de Cultura- lanza este domingo 4 de noviembre, a las 19.30, en el Parque de los Niños, la tercera temporada del ciclo “Cine bajo las estrellas”, un espacio gratuito de entretenimiento, donde se proyectarán variados filmes de la industria nacional.

    Este ciclo ofrecerá funciones todos los domingos de noviembre y diciembre de este año, y tendrá continuidad durante los meses de enero y febrero de 2019.

    A las proyecciones previstas para los domingos a las 19.30, en el Parque de los Niños (sobre Av. Venezuela), se sumarán a partir de diciembre, las programadas para los días jueves en el Mirador de dique El Jumeal, además de iniciar un recorrido por las plazas de todo el interior provincial.

    Cabe tener en cuenta que las funciones del ciclo “Cine bajo las estrellas” serán suspendidas en caso de lluvia.

  • La secretaria de Cultura visitó la filmación de “La ventana blanca”, en Fiambalá

    La secretaria de Cultura visitó la filmación de “La ventana blanca”, en Fiambalá

    La secretaria de Estado de Cultura, Lic. María Jimena Moreno, visitó ayer la ciudad de Fiambalá, en el departamento Tinogasta, escenario natural donde se filma la película “La ventana blanca”, ópera prima del realizador Martín Jáuregui, protagonizada por las reconocidas actrices Emilia Attias y Adriana Salonia.

    Acompañada por una delegación integrada por Yanina Gómez, directora de Industrias Culturales de la Secretaría de Estado de Cultura; Silvina Halperin, secretaria de Cultura de la Municipalidad de Fiambalá; y Mauro Arch Quiroga, representante regional electo del Consejo Asesor del INCAA, y coordinador de la Comisión de Filmaciones de Catamarca, Moreno recorrió los distintos escenarios de rodaje y se interiorizó del proceso de filmación de la película cuyo estreno tendrá lugar en breve.

    En la ocasión, la funcionaria se entrevistó con el director del film y los productores Alejandro de Benedetti, Luis Hitoshi Díaz y Mariel Bomczuk, y se puso a disposición para colaborar con lo necesario en la concreción de la flamante película que cuenta con respaldo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), como también del Gobierno de Catamarca, y que fue declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la provincia.

    Ecocinema

    Durante su presencia en Fiambalá, Jimena Moreno también se reunió con responsables de la empresa Ecocinema, encargada de proveer el sistema de energía solar que alimenta los equipos técnicos con que se filma la película.

    Cabe mencionar que, además del rodaje, durante las dos semanas que durará la filmación en Fiambalá se brindarán proyecciones gratuitas de cine en las plazas de la localidad, además de talleres alusivos al uso de la energía solar como energía sustentable.

    Moreno destacó esta nueva posibilidad que ubica a Catamarca, una vez más, como escenario elegido para la producción cinematográfica nacional, y resaltó que “La ventana blanca” es la primera película en el país, que se filma utilizando energía solar, en este caso, a través del servicio que brinda la empresa Ecocinema.

    Por su parte, el equipo técnico, de producción y dirección de la película, como también sus protagonistas, las actrices Emilia Attias y Adriana Salonia, agradecieron al Gobierno de Catamarca el respaldo logístico fundamental para la realización de ésta película en Fiambalá.

    Por último, cabe mencionar la presencia de diversos medios nacionales de prensa que arribaron a la bella ciudad tinogasteña éstos días, para registrar el proceso de filmación de “La ventana blanca”.

  • Diputados declaró de Interés Parlamentario el programa “Cajón de Gato”

    Diputados declaró de Interés Parlamentario el programa “Cajón de Gato”

    La Cámara de Diputados, que preside el diputado Fernando Jalil, declaró de Interés Parlamentario al programa “Cajón de Gato”. En la ocasión se hizo presente en el recinto Luis Carreño en su carácter de productor general y Federico Morti, como colaborador Ad Honorem del programa, quienes recibieron los correspondientes reconocimientos que impulsó el diputado Genaro Contreras.

    El legislador indicó que, el programa es una iniciativa totalmente privada de carácter solidaria y social, hecha con el esfuerzo de 2 personas que han decidido apostar al surgimiento de artistas locales, quienes han montado un estudio de grabación casero en su domicilio de San Isidro, en el cual le otorgan la posibilidad de grabar un tema a cualquier artista local que lo solicite. Luego el material audiovisual es difundido en las redes sociales y en el canal que poseen en YouTube.

    Actualmente, este programa denominado “Cajón de Gato” le ha dado el espacio ya a 50 artistas locales, que han interpretado los más variados géneros. Entre ellos, Abel Cerrizuela, Lucas Fuenzalida, “Polaroid”, Lucas Andrada, Sergio Romero, Agustín Isasmendi, Darío Mercado, “Shirley’s Band”, Damián “Pichuco” Sánchez, “Kaktus”, Aldo Luna, “¿Dónde está Eva?”, “Consentidos”, “Calu”, Lela Folquer, Ana Paula Díaz, Tito Giam, Francisco Santillán, Sergio Mercado, “La Tríada”, Cristian Lagoria, Guadalupe Carrizo, “Loyola-Carrizo”, “Willys”, Fernando Obregón, “Los Hermanos Rodríguez”, Alberto Harón, “Las Voces del Viento” y Pablo Figueroa. Sumados a los ya mencionados, existe una lista de artistas pendientes, que están esperando su turno para poder grabar, con lo cual queda demostrado el éxito que viene teniendo esta propuesta.

    El legislador leyó durante la fundación de una nota periodística efectuada a Carreño en un medio local, en donde él mismo cuenta qué es “Cajón de Gato” y los planes a futuro.

    Sobre el final, Carreño agradeció el reconocimiento a los legisladores y dijo que Cajón de Gato no es otra cosa que “mostrar la música de catamarqueños que muchas veces ven sus sueños truncados y que no trascienden o lo hacen entre cuatro paredes”, señaló. Asimismo, los invitó a subscribirse al canal.

  • Mañana se dictarán clases de danzas folclóricas en la plaza Huayra Tawa

    Mañana se dictarán clases de danzas folclóricas en la plaza Huayra Tawa

    Una nueva clase abierta y gratuita para aprender a bailar danzas folklóricas argentinas, tendrá lugar este jueves 1 de noviembre, desde las 20 horas, en la plaza “Huayra Tawa” (Av. Gdor. Galíndez, frente al barrio 920 Viviendas).

    El ciclo impulsado desde la Secretaría de Estado de Cultura, propondrá esta vez, aprender a bailar la danza «La Taba» a partir de clases que brindarán los profesores Angel Segura, Constanza Núñez y José “Pepe” Díaz.

    Desde su lanzamiento en septiembre pasado, “Aquí Cultura Danza” ha sido muy bien recibido por la comunidad catamarqueña que se acerca a participar de estas clases abiertas, las cuales recorren distintos barrios de la ciudad Capital, y que próximamente se replicarán en todo el interior provincial.

    Este ciclo cultural fue creado con la intención de contribuir al rescate de las danzas catamarqueñas y en general, y tal como se viene mencionando, las clases se desarrollan a partir de un cronograma ya definido para octubre y noviembre, aunque los vecinos de todos los barrios que las soliciten podrán contar con la llegada de este consolidado ciclo a sus plazas.

    En ese sentido, deberán solicitarlo a través de las redes sociales de la Secretaría de Estado de Cultura: CULTURA CATAMARCA (Facebook), @Cultura_Cata (Twitter) ó al correo: difusioncultura@catamarca.gov.ar .