En las últimas horas, se ha reportado la captación de datos biométricos en un local de eventos ubicado en Polcos, donde personas voluntarias acuden para someterse a esta práctica. Según trascendidos, los participantes reciben una suma de 10 mil pesos, desmintiendo los rumores previos que indicaban que el pago se realizaría en criptomonedas. Sin embargo, esta situación ha despertado inquietudes, ya que ningún responsable de la empresa que lleva a cabo esta actividad ha querido realizar declaraciones, ni se ha emitido comunicación oficial alguna por parte de los organismos competentes.
La División de Ciberdelitos había advertido recientemente sobre una nueva modalidad de ciberestafa que involucra la captación de datos biométricos. A través de una publicación en la red social Facebook, se alertó a la comunidad sobre individuos desconocidos que invitan a realizarse un «escaneo del iris o del ojo» a cambio de una compensación económica. Según el comunicado, esta oferta es promovida por una supuesta empresa denominada “WORLDCOIN” y se efectúa mediante una aplicación del mismo nombre. En esta plataforma, se crea un usuario y se valida la identidad mediante el escaneo del iris, con el objetivo de construir una red financiera y de identidad global.
El comunicado de la División Ciberdelitos también advertía que, en muchos casos, el pago recibido es menor al prometido. Además, señalaba que, en situaciones donde los participantes no poseen un teléfono móvil para validar su identidad con un código QR, se les ofrece uno, lo que podría generar confusión y facilitar que los reclutadores soliciten acceso a las billeteras virtuales de los voluntarios. Esto podría dar lugar a una doble estafa, ya que se aprovecharían de la situación para realizar transferencias desde las cuentas de los participantes hacia las billeteras de los estafadores.
Este tipo de actividades, que mezclan la captación de datos sensibles con promesas de remuneración, ponen en alerta a las autoridades y a la ciudadanía sobre los riesgos asociados a posibles ciberestafas. La falta de claridad en el proceso y la ausencia de respuestas por parte de la empresa involucrada solo aumentan las sospechas y preocupaciones en torno a esta práctica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.