Autor: ExtraCatamarca

  • Venezuela no hará transacciones en dólares

    Venezuela no hará transacciones en dólares

     El vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, informó que en la nueva etapa que inicia el denominado «Programa de Recuperación y Crecimiento Económico» se determinó que todas las transacciones cambiarias se harán en euros, yuanes o cualquier otra moneda convertible, excluyendo el dólar.

     De igual manera anunció que por instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, se colocarán dos mil millones de euros en el sistema cambiario.

    Tareck El Aissami.

     «El Gobierno va a hacer ofertas de divisas los meses de noviembre y diciembre para los sectores productivos», puntualizó El Aissami. Informó además que se solicitará a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) apruebe una ley para penalizar a personas y organizaciones que utilicen el billete para el contrabando hacia Colombia.

     Por otra parte, sostuvo que se han transado 60 millones de dólares a través del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).

     Alegó, asimismo, que el «bloqueo financiero» impuesto por Estados Unidos no solamente es hacia el sector público, sino que también han bloqueado cuentas del sector privado venezolano de la agroindustria y farmacéutica. «Esto es para que se vea hasta dónde llega la locura del imperialismo», precisó.

     Todas las transacciones bancarias, detalló el vicepresidente, van a estar fijadas en base al euro, como respuesta al bloqueo.

    En medio del control cambiario, y el bloque económico denunciado por el Gobierno venezolano, surgió en Venezuela un mercado paralelo, en el que los venezolanos pueden adquirir, aunque a un precio mayor, las divisas que deseen.

     La tasa del mercado negro es de 160 bolívares (moneda local) por dólar y en la oficial 62,88 bolívares por dólar, y el Gobierno ha calificado este mercado como «especulativo».

    Fuentes: Diarios El Universal (Venezuela) y Sputnik (Rusia)

  • Mañana se realizaran varios actos por el «Día de la Lealtad Peronista»

    Mañana se realizaran varios actos por el «Día de la Lealtad Peronista»

     La principal concentración se espera en la provincia hermana de Tucumán, donde se contará con la presencia de los dirigentes del «Peronismo Federal», Sergio Massa y Miguel Pichetto. El acto se realizará en el Hipódromo tucumano, y el gobernador, Juan Manzur, se encuentra ultimando detalles para su realización.

     La jornada que evoca la manifestación multitudinaria pidiendo por la liberación de Juan Domingo Perón en 1945 tendrá cuatro grandes actos a nivel nacional: el evento tucumano, en el que se espera a 150.000 militantes; el que hará el PJ bonaerense junto al kirchnerismo en la localidad de Merlo, liderado por el intendente Gustavo Menéndez -presidente provincial del partido-; el que encabezará Eduardo Duhalde en Córdoba para recordar a José Manuel de la Sota; y el que prepara el presidente del PJ nacional, José Luis Gioja, junto al kirchnerista Agustín Rossi, en Corrientes.

     En cuanto a los horarios en Tucumán, el jefe de Polícia, José Díaz detalló que «el ingreso comenzará aproximadamente a las 13 y el acto se desarrollaría a partir de las 16.15 porque se tiene que cumplir un horario establecido por la prensa nacional».

    Fuente: La Gaceta (Tucumán)

  • A santiagueño le roban bicicleta con la que visitaba a la Virgen del Valle

    A santiagueño le roban bicicleta con la que visitaba a la Virgen del Valle

     Diego Gómez es un vecino de la ciudad de La Banda (Santiago del Estero), que eligió la plataforma de Facebook para exponer la desagradable situación que vivió en las últimas horas. Según su publicación, le robaron una bicicleta desde su casa en el barrio Paraíso Ampliación.

    Diego Gómez en una de sus visitas a Catamarca.

     Este joven profesor de Educación Física, agregó que se trata del rodado en la que suele viajar a la provincia de Catamarca a cumplirle sus promesas a Nuestra Señora del Valle, cada 8 de Diciembre.

     Visiblemente angustiado por lo sucedido, Diego Gómez pide colaboración para poder recuperar su bicicleta. La publicación se viralizó.

     Fuente: El Liberal (Santiago del Estero).

  • El intendente se reunió con el ministro Frigerio

    El intendente se reunió con el ministro Frigerio

     El intendente capitalino, Raúl Jalil, fue recibido junto a sus pares
    Enrique Ponce (San Luis), Alberto Paredes Urquiza,  (La Rioja), y Gustavo Sáenz (Salta), por el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, para dialogar sobre el financiamiento de obras para los distintos distritos.

    Rogelio Frigerio junto a los intendentes.

     En el caso de Catamarca, el intendente Jalil confirmó que tras el diálogo con el ministro y las autoridades nacionales finalmente se pudo avanzar con el financiamiento para concluir con las obras de infraestructura del proyecto de peatonalización de calles Rivadavia y Sarmiento entre República y Maipú, y otras obras complementarias para el barrio Magisterio.

     El objetivo de la obra de peatonalización es la de restringir por completo el tránsito vehicular en los sectores mencionados y avanzar con la expansión de veredas y colocación de adoquinado.

     En misma reunión con el ministro Frigerio estuvieron presentes los intendentes Enrique Ponce, de San Luis, Alberto Paredes Urquiza, de La Rioja, y Gustavo Sáenz, de Salta.

  • Cruces entre el Gobierno y el Frente Renovador

    Cruces entre el Gobierno y el Frente Renovador

     El Gobierno sintió el impacto de las declaraciones que realizó el día de ayer el líder del Frente Renovador Sergio Massa, quien indicó que «el próximo Gobierno deberá renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional». 

     El que apuntó fuerte contra Massa fue el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne: «El acuerdo que está teniendo la Argentina con el Fondo Monetario Internacional es de un país, no es un acuerdo de Cambiemos. Por lo tanto, en nada ayuda que un dirigente de la oposición haga estas declaraciones», indicó.

    Sergio Massa volvió a hablar sobre las exportaciones: "No quiero exportar minerales, litio, sino baterías o computadoras"
    Sergio Massa en el Wilson Center-Washington.

    A su modo, el ministro lo trató de irresponsable. Dijo Dujovne: «Considero que estas declaraciones no guardan la responsabilidad que tendría que tener un dirigente político que pretende tener cierta envergadura como el ex diputado Massa». 

    Este fin de semana, durante su gira por EE.UU., donde disertó en la Universidad de Georgetown, Massa pidió «leer la letra chica» del acuerdo y pronosticó que «el gobierno que viene deberá renegociar la deuda, sin duda». «Hay que rediscutir con el FMI la situación. Cuando mirás la cartera de deuda, la hipoteca más grande la dejaron con el usurero», cuestionó, en diálogo con corresponsales argentinos. 

     Con todo, Dujovne sostuvo que, aunque «no ayuda» lo que dijo Massa, «no va a ser un obstáculo para que la Argentina tenga su acuerdo con el Fondo».

     La respuesta del massismo, llegó unas horas después, en boca del «equipo económico», que integran, entre otros, Marco Lavagna, Aldo Pignanelli, Matías Tombolini y José de Mendiguren.

    Massa junto a su equipo económico.

    “Lo que no ayuda es haber desilusionado a millones de argentinos con promesas que no se cumplieron”, comienza el  comunicado del Frente Renovador, que se repite en su enunciación. “Lo que no ayuda es el tarifazo que destruye hogares comercios y pymes en beneficio de 10 amigos empresarios. Lo que no ayuda es destruir sueldos y jubilaciones con una inflación galopante. Lo que no ayuda es dejar sin crédito a pymes y comercios por apostar a la timba financiera y no a la producción. Lo que no ayuda fue abrir importaciones indiscriminadas destruyendo trabajo argentino”, añaden.

    Y concluyen: “Lo que no ayuda es pensar el presupuesto y las medidas mirando al Fondo y al mercado, y no al changuito del supermercado; es endeudar a 4 generaciones de argentinos sin decir para qué es la deuda; es anunciar acuerdos con el FMI sin contarle a los argentinos de que tratan escondiendo el acuerdo”.

    Fuente: Diario Clarín

  • Mañana se realizará la Feria Provincial de Ciencias en el predio ferial

    Mañana se realizará la Feria Provincial de Ciencias en el predio ferial

     Alumnos de toda la provincia presentarán sus trabajos en la Feria Provincial de Ciencias.

     Mañana, en el Predio Ferial Catamarca a partir de las 19.30 horas, se dejará oficialmente inaugurada la instancia provincial de Feria de Ciencias. En la misma, se expondrán 280 trabajos de alumnos ganadores de la instancia departamental de la Feria.
     La muestra, organizada por el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, abrirá sus puertas de 9 a 20 horas, los días miércoles y jueves, mientras que el viernes el horario será de 9 a 15 horas. Entre los proyectos que se presentarán, se destacan temáticas referidas a la ecología, medio ambiente, proyectos productivos y nuevos tipos de energía marcando de esta manera los intereses de los estudiantes a la hora de hablar de ciencia y tecnología.

     En esta oportunidad, 600 alumnos de toda la provincia presentarán y expondrán sus proyectos, que serán valorados por 90 docentes evaluadores, quienes tendrán la responsabilidad de seleccionar las propuestas más originales que participarán en la instancia nacional de Feria de Ciencias, que se realizará en el mes de noviembre, en la provincia de Córdoba.

  • Día Mundial de la Alimentación: hambre venezolana

    Día Mundial de la Alimentación: hambre venezolana

     Cada 16 de Octubre se celebra a nivel mundial el Día de la Alimentación, declarado para la concientización alimentaria, la lucha contra la pobreza y la desnutrición. En referencia a esto lo primero que impacta en la conciencia regional es en la situación que atraviesa Venezuela, donde actualmente se sucede una gran crisis.

     Una organización que realiza activamente tareas humanitarias en el país es Caritas Venezuela -con el apoyo de la Iglesia Católica-, y el día de hoy, con motivo de la conmemoración, dio a conocer un comunicado que traduce por lo que hoy pasa la población: “Los venezolanos dependemos de otros para poder comer: dependemos, bien sea del Estado, a través de alimentos importados y distribuidos a la población; bien sea de las remesas que llegan del exterior (…) No tenemos alternativas en las fuentes de acceso a alimentos», y reclamó: «El quiebre de las capacidades locales de cosecha del campo y del procesamiento industrial de alimentos, sumado al proceso de hiperinflación ha dejado a los venezolanos sin posibilidades de elegir lo que se come”, sentenció.

    La organización cumple funciones de provisión y control alimentario.

     Además Caritas recuerda cifras como que el “86% de las personas que pasaron hambre en la región son venezolanas” (ONU; FAO, 2018) y tomando como grupo de riesgo a mujeres embarazadas – aquellas evaluadas por la organización- recuerda que el 48% mostraba desnutrición aguda y el 21% desnutrición severa (datos recogidos en Julio de este año).

      Por último, cierra el comunicado invitando a los ministerios competentes a una reunión informativa y de cooperación, e invocando una mejora en la vida de los venezolanos: “hambre cero, nutrición mejorada y una agricultura sostenible”.

  • El trasplante de células madre podría erradicar el VIH

    El trasplante de células madre podría erradicar el VIH

    Una de las principales habilidades del VIH es su capacidad de ocultarse, de refugiarse en escondrijos donde permanece latente. Es por esto que los seropositivos deben tomar los tratamientos antirretrovirales de por vida ya que, si los dejan, el virus vuelve a resurgir con fuerza.

    En su búsqueda de una cura contra la infección, los científicos llevan tiempo analizando el papel de los trasplantes con células madre. Esta estrategia se propulsó después de que en 2008, Timothy Brown, más conocido como el ‘paciente Berlín’ , lograra superar la enfermedad tras someterse a un trasplante de médula para tratar la leucemia que también padecía.

    En este caso, el éxito del tratamiento se asoció a una particularidad del donante, una mutación genética que parece ser clave a la hora de evitar que el virus se ‘atrinchere’ en el organismo.

    Pero podría haber otros factores asociados al trasplante de células madre capaces de contribuir a la eliminación de esos reservorios. Así lo sugiere una investigación publicada en Annals of Internal Medicine liderada por científicos del Instituto de Investigación del sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

    Según explican, su investigación ha demostrado que, tras recibir un trasplante de células madre, cinco pacientes presentaron un reservorio de VIH indetectable. Uno de ellos tampoco mostró anticuerpos contra el virus en sangre, un parámetro que siempre permanece en los afectados. Todos ellos mantuvieron a lo largo de todo el proceso el tratamiento con antirretrovirales, explican.

    El hallazgo, señalan los investigadores, «podrían servir para el diseño de estrategias de curación del VIH menos invasivas«. Actualmente, el trasplante de células madre se recomienda exclusivamente para tratar enfermedades hematológicas graves.

    Para llevar a cabo la investigación, los científicos analizaron a una cohorte de personas infectadas por el VIH que se habían sometido a un trasplante para tratar distintas enfermedades hematológicas que padecían.

    El objetivo del equipo era comprobar si aparte de la mutación asociada a la curación del ‘paciente Berlín’ -denominada CCR5 Delta 32-, otros mecanismos asociados con el trasplante también podría influir en la erradicación del VIH.

    El estudio incluyó a 6 participantes (tres de Madrid, dos de Granada y uno de Milán) que habían sobrevivido al menos 2 años después de recibir el trasplante y ya no estaban recibiendo medicación inmunosupresora. Todos los donantes carecían de la mutación CCR5 Delta 32 en sus células porque la intención de los investigadores era, precisamente, fijarse en otras posibles causas asociadas al trasplante.

    Tras el trasplante, todos los participantes habían mantenido el tratamiento antirretroviral y habían logrado la remisión de su enfermedad hematológica tras la retirada de los fármacos inmunosupresores. Pero también compartían otra característica común: en todos ellos se había producido un rechazo de las células del donante.

    Llegados a este punto, los científicos realizaron distintos análisis y comprobaron que en cinco de los seis pacientes, el virus era indetectable en todos los ‘escondites’ habituales en sangre y tejidos. En uno de estos cinco, además, los anticuerpos contra el virus habían desaparecido completamente siete años después del trasplante.

    Según María Salgado, investigadora de IrsiCaixa y firmante del trabajo, «este hecho podría ser una prueba de que el VIH ya no está en su sangre, pero esto solo se puede confirmar parando el tratamiento y comprobando si el virus reaparece o no», informa Efe.

    Coincide en subrayar este punto José Luiz Díez, jefe del servicio de Hematología del Hospital Gregorio Marañón y otro de los líderes de la investigación, quien aclara que aún no se puede afirmar que el virus haya sido erradicado. «Para corroborarlo es necesario hacer un ensayo clínico en el que se interrumpa la medicación con antirretrovirales bajo una estrecha monitorización. Así se podrá comprobar si el virus resurge». El estudio de la evolución de los pacientes debe ser a medio-largo plazo, ya que se han dado casos de rebote viral tras muchos meses en los que la infección parecía erradicada, añade.

    En palabras de Díez, en este caso, podrían haber contribuido a la posible buena resolución del abordaje distintos factores. Por ejemplo, fue clave la rapidez con la que actuó el trasplante de células madre, indica.

    De los seis pacientes estudiados, el único que sí conservó un reservorio de VIH detectable fue el que había recibido un trasplante de sangre de cordón umbilical (el resto fueron de médula ósea), que, por las características del trasplante, tardó más tiempo en conseguir que las células del donante reemplazaran en su organismo a las suyas propias. «Hemos visto que, cuanto más corto es ese plazo, más efectiva es la reducción del reservorio».

    Otra clave es la enfermedad de injerto contra huésped, un efecto habitual tras los trasplantes que se produce cuando las células del donante atacan a las del receptor y que también contribuye a la eliminación de los tumores provocados por las enfermedades hematológicas.

    Todos los pacientes que lograron que el virus no se detectara en los reservorios habituales padecieron la reacción, aunque pudo controlarse antes de que generara complicaciones importantes. «Esto sugiere que si logramos controlar este efecto para que no sea fatal puede contribuir a destruir las células como las del reservorio viral», señala Díez.

    «No hemos visto este efecto sobre los reservorios del virus con ningún otro tratamiento, pero no podemos hablar de éxito hasta que no pongamos en marcha el ensayo clínico», advierte Díez. Si todo va bien, el estudio comenzará en 2019 y se prolongará al menos un año.

    Algunos expertos coinciden con esta visión del investigador del Gregorio Marañón: Aún es muy pronto para hablar de un tratamiento basado en este hallazgo. «No es para nada trasplantable ni siquiera a una pequeña parte de la población con VIH», asegura Esteban Martínez Chamorro, secretario de GeSIDA, el grupo de estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

    Los pacientes que han llegado hasta estos tratmientos han recorrido un largo y peligroso camino. Han tenido un cáncer hematológico y; han recibido un trasplante más un acondicionamiento con quimio o radioterapia, todo ello con un riesgo de mortalidad muy elevado. De hecho, los pacientes incluidos en el estudio; habían tenido la suerte de sobrevivir más de dos años (algo que en este estudio no superó el 56% de la cohorte). Finalmente y aunque parezca paradójico, lo más beneficioso para controlar la infección por VIH es que se produzca un rechazo», explica Martínez Chamorro. «El rechazo es un efecto indeseable del transplante. Requiere un tratamiento inmunodepresor, porque, de lo contrario, el sistema inmunológico transplantado va a promover una respuesta en diferentes órganos y tejidos, lo que puede generar problemas digestivos, cutáneos, hepáticos… Es un precio altísimo como tratamiento», opina.

    No obstante, a pesar de lo preliminar que resulta, el secretario de GeSIDA sí reconoce el valor científico de la investigación. «Lo que sí puede aportar son nuevos conocimientos sobre los mecanismos en estos pacientes que tienen que ver con el control viral, y ver si esos mecanismos se pueden aislar y usar sin tener que padecer todo lo malo del proceso», afirma.

    Publicado originalmente en: http://www.elmundo.es

  • Este smartphone permite recargar la batería de otros disposititvos

    Este smartphone permite recargar la batería de otros disposititvos

    El nuevo Mate 20 Pro de Huawei es el primer teléfono inteligente del mundo que permite compartir la carga de su batería con otros dispositivos, incluídos otros smartphones, de manera inalámbrica. Además de esta característica, el nuevo equipo de la compañía china agrega el lector de huellas directo en la pantalla y una tecnología que permite el modelado de objetos en Realidad Aumentada.

  • La CGT Catamarca respalda a Moyano

    La CGT Catamarca respalda a Moyano

    La Confederación General del Trabajo con sede en Catamarca, encabezada por Leonardo Burgos, emitió un comunicado apoyando a Pablo Moyano.

    El movimiento obrero catamarqueño, columna vertebral del movimiento nacional justicialista, no puede permanecer indiferente ante las graves situaciones sociales y económicas que padece nuestro país y por ende nuestra provincia. La degradación de la seguridad social, de la salud pública, la crisis del sistema educativo, la precariedad laboral y el crecimiento de la economía informal, cierre de fábricas, día a día se eliminan puestos de trabajos de cualquier actividad en nuestra provincia.
    Estamos entonces frente a un gobierno indiferente e insensible al padecimiento de millones de argentinos ocupados, desocupados y jubilados, crece día a día los comedores comunitarios, merenderos y una cantidad de formas indignas de supervivencia con un estado ausente. Hemos rechazado y rechazamos el monitoreo y las recetas del Fondo Monetario Internacional. La inflación pulveriza los salarios, especulación financiera es el único modo de generar ganancias en este país, donde la industria nacional, las economías regionales se debaten entre el cierre de su actividad o paga los servicios con tarifas exorbitantes. No podemos los argentinos y los catamarqueños y los que tenemos responsabilidades, tanto políticas como gremiales, pensar que el desarrollo de un país es solo el equilibrio fiscal: Esta concesión economista de un gobierno liberal que reniega de los convenios colectivos de trabajo, que los derechos laborales son un costo y por lo tanto debe eliminarse.
    Frente a este proceder indignante no podemos resignarnos, no debemos jamás arriar las banderas del desarrollo de la justicia social y de la igualdad, es un deber estar unidos y organizados y resistir con alternativas viables para un pueblo feliz. Debemos entonces ser parte activa de una alternativa política en la provincia que vuelva a colocar al trabajo como el motor del desarrollo económico y social. Nuestro pueblo fue feliz, la patria fue grande y acogedora, por eso los trabajadores seguimos siendo peronistas y los sindicatos son nuestra herramienta transformadora. No podemos darnos el lujo de dividirnos nuevamente ni el movimiento obrero ni el movimiento nacional justicialista, lo decía el General Perón y Eva Perón la soberanía popular se alcanza con la multiplicación de los derechos de los que menos tienen con un ejercicio del crecimiento de la seguridad social con organizaciones sindicales fuertes y representativas, convenios colectivos de trabajo que comprendan a todos los trabajadores, por todo ello la Confederación General del Trabajo Regional Catamarca bregara por la unidad, la organización, por un proyecto que incluya a todos los ciudadanos catamarqueños

  • Juicio político para Garavano

    Juicio político para Garavano

    Hace instantes entró el pedido de juicio politico para el Ministro de Justicia Germán Garavano.

    El proyecto esta firmado por todo el bloque de la Coalición Cívica Radical y encabezado por la Diputada Nacional Elisa Carrió

  • Desde mañana se podrá tramitar el Cuit on line

    Desde mañana se podrá tramitar el Cuit on line

    A partir de este miércoles los contribuyentes podrán tramitar la Clave Única de Identificación Tributaria (Cuit) de manera digital.

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) explicó que la gestión demorará menos de 15 minutos.

    Paso por paso

    La Afip publicó en un comunicado cuáles son los pasos a seguir para poder realizar el trámite:

    • Las personas deberán poseer la última versión disponible del DNI.
    • Al ingresar a la web, deben buscar al acceso de “Inscripción Digital” y luego cargar su número de DNI.
    • A partir de ahí, deberán informar el domicilio real, domicilio fiscal, dirección de correo electrónico y número de teléfono (fijo y/o celular). 
    • Además, tendrán que adjuntar en archivo digital legible el DNI (frente y dorso) y una fotografía color del rostro.
    • Por otro lado, los interesados deberán constituir domicilio fiscal electrónico. De este modo, al enviar la solicitud y los archivos mencionados, el sistema validará online la información remitida en función de las bases de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper). 
    • Una vez que se valide esa información, se generará la Cuit, por lo que el contribuyente quedará habilitado para darse el alta en los impuestos y regímenes correspondientes.