Autor: Leo Vairus

  • Los precios mayoristas subieron 101,9% en los últimos 12 meses

    Los precios mayoristas subieron 101,9% en los últimos 12 meses

    El Indec informó que los precios mayoristas crecieron un 5,1% en marzo, mientras que el costo de la construcción aumentó 4,5% en el tercer mes del año.

    Los precios mayoristas aumentaron 5,1% en marzo respecto del mes previo y 101,9% interanual, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

    El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 5,1% en marzo de 2023 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 4,9% en los “Productos nacionales” y de 6,9% en los “Productos importados”.

    Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 4,1% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 3,8% en los “Productos nacionales” y de 6,9% en los “Productos importados”.

    Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 3,5% en el mismo período, como consecuencia de la baja de 1,2% en los “Productos primarios”, compensada por la suba de 5,6% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

    El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado ofrecidos en el mercado interno. Se incluyen el impuesto al valor agregado, los impuestos internos y los impuestos a los combustibles netos de los subsidios explícitos. Por tratarse de bienes destinados al mercado doméstico, se excluye el valor de las exportaciones en el cálculo del peso relativo de cada actividad.

    La construcción en marzo

    El costo de la construcción aumentó 4,5% en marzo respecto del mes previo y 101% interanual, informó el Indec.

    Este resultado surge como consecuencia de un alza de 5,5% en el capítulo “Materiales”, de 3,5% en el capítulo “Mano de obra” y de 3,8% en el capítulo “Gastos generales”.

    El capítulo “Mano de obra” incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 7 de septiembre de 2022, homologado por la Resolución RESOL-2022-1762-APN-ST#MT el 13 de septiembre de 2022, aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 desde marzo de 2023.

    Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución

    La actividad de la construcción presenta varios tipos de organización empresarial. Para este indicador se ha considerado aquel en que la empresa constructora asume parte de los trabajos y otros los subcontrata.

  • El dólar blue aumentó $5 y trepó a $423, en un nuevo récord

    El dólar blue aumentó $5 y trepó a $423, en un nuevo récord

    El dólar blue llegó a los $423 y aumentó $77 en lo que va de 2023. El Banco Central volvió a vender reservas y no hubo operaciones del «dólar agro».

    El denominado dólar blue cerró este miércoles con un aumento de cinco pesos y se vendió a $423 por unidad en las cuevas de la City porteña, en un nuevo récord de su cotización. El billete paralelo subió por tercera rueda consecutiva y la brecha con el tipo de cambio oficial es del 94%.

    En lo que va de 2023, este dólar acumula una suba de $77 (+22,3%) después de cerrar el 2022 en $346: en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%).

    En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $224,55 promedio, con un incremento de 82 centavos respecto de la víspera.

    En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,5%, a $ 432,15; mientras que el MEP gana 2,4%, a $418,73, en el tramo final de la rueda.

    En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 54 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $217,48.

    Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $291,91 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $370,51.

    En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $392,96, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $449,10.

    El volumen operado en el segmento de contado fue de US$358 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$174 millones y en el mercado de futuros Rofex US$1.144 millones.

    El Banco Central, en rojo

    Por su parte, el Banco Central finalizó con un saldo negativo de US$197 millones y cortó seis ruedas consecutivas con saldo positivo, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

    «El dólar soja no registró ventas en la tercera rueda de la semana», detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

    El lunes la autoridad monetaria adquirió unos US$ 73 millones en el mercado de cambios y ayer sumó un millón de dólares.

  • Se viene la gala de presentación del Tour Internacional a Catamarca

    Se viene la gala de presentación del Tour Internacional a Catamarca

    Solo quedan días para disfrutar de la primera edición del Tour Internacional a Catamarca de ciclismo, una competencia UCI nunca antes vista en la provincia. Se espera la presencia de los mejores equipos del mundo y la primera parte será con la gala de presentación.

    El evento tendrá la organización del Gobierno de la provincia de Catamarca, a través de la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.

    La gala de presentación será el próximo sábado 22 de abril en el Cine Teatro Catamarca, desde las 20.00. Se contará con la presencia del titular de la UCRA, Gabriel Curuchet. Habrá números artísticos con La Nube, La Pale, con la presencia de 11 acróbatas y músicos en escena, María Paula Godoy, Juan Martín Angera, Anita Carrizo y Pablo Reinoso. Trabajo audiovisual a cargo de Nahuel Pianetti y Pablo Coria.

    La competencia se dará del 4 al 7 de mayo y recorrerá ocho departamentos de la provincia, Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Pomán, Capayán, Santa Rosa, Paclín, Ambato, en sus cuatro etapas.

    Este evento internacional dejará en la provincia un importante movimiento hotelero, turístico, gastronómico, ya que vienen equipos continentales de todo el mundo. Para nombrar algunos,

    Etapas

    La primera etapa se dará el jueves 4 de mayo, con largada y llegada en El Rodeo, en una extensión de 184 kilómetros, pasando por los verdes valles del Ambato, Ruta 1, por el norte de la ciudad, por el dique El Jumeal.

    La segunda etapa será el viernes 5 de mayo, con una extensión de 118,3 km, iniciando en Pomán y culminando en Huillapima.

    La tercera etapa o etapa reina tendrá una extensión de 99,8 km, el sábado 6 de mayo. La largada será en Pomán, pasando por las pronunciadas curvas de El Portezuelo terminando ahí la etapa.

    La cuarta y última etapa será el domingo 7 de mayo, comenzará en la Avenida Bicentenario del sur de la ciudad, con una extensión de 138 km.

    En total serán 540 kilómetros de pura adrenalina con los mejores ciclistas del mundo.

  • Detienen a un hombre requerido por la Justicia

    Detienen a un hombre requerido por la Justicia

    En la tarde del pasado martes, a las 17:50HS, durante un recorrido preventivo por la esquina de las calles Junín y Chacabuco, personal de la Comisaría Primera procedió a identificar a un hombre de 41 años de edad, de apellido Rodríguez.

    Cabe señalar, que tras consultar en el Sistema Informático, los Policías lograron determinar que sobre esta persona obraba un requerimiento Judicial dispuesto por la Fiscalía de Instrucción N° 3, a cargo del Dr. Gabriel Federico Maturano, por lo que fue detenido y luego trasladado a la dependencia policial, donde quedó alojado a la espera de nuevas directivas por parte de la Justicia interviniente.

  • Colorido homenaje de los más pequeños a la Morenita del Valle

    Colorido homenaje de los más pequeños a la Morenita del Valle

    En el marco del homenaje en honor a la Pura y Limpia Concepción del Valle, se llevó a cabo una nueva edición del «Vallecito», el característico encuentro de los niños y niñas del nivel inicial, que contó con la presencia del Obispo Diocesano, Mons. Luis Urbanc, junto al Rector del Santuario Mariano, Pbro. Gustavo Flores, la directora provincial de Educación Inicial, Nancy Díaz y la secretaria de Cultura y Educación de la municipalidad Capital, Marqueza Blanco, que acompañaron este homenaje, que presentó en escena a la Virgen del Valle con un manto bordado dedicado especialmente a la niñez.

    Los niños de los jardines de infantes vistieron con alegría porras amarillas y blancas con las que bailaron acompañados además, por supervisoras de nivel inicial y equipos de las direcciones de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, y de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, del Ministerio de Educación, como si también, directivos, docentes y familias de cada institución, motivados por el encuentro con la Madre del Valle que se desarrolló en el Paseo de la Fe, donde un grupo de alumnos representantes del jardín del Colegio del Carmen y San José realizaron la emotiva representación de un misachico con danza y oración.

    El Obispo Diocesano brindó su bendición a todos los presentes para culminar el momento de oración, cerrando así una jornada marcada por la alegría, el color, la inocencia y calidez de la niñez.

  • Importante operativo de fiscalización turística en el Campo de Piedra Pómez

    Importante operativo de fiscalización turística en el Campo de Piedra Pómez

    La Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, con el equipo de inspectores de Fiscalización Turística, realizó un operativo de fiscalización en el Campo de Piedra Pómez con el fin de controlar el cumplimiento del artículo 1° de la Ley de Agencias de Viaje N° 18.829 a los fines de detectar posibles infracciones a la misma.

    La norma de referencia establece que solo pueden desarrollar esta actividad –organización de viajes individuales o grupales y excursiones- agencias de viaje legalmente habilitadas y que las agencias tienen la obligación de trasladar a los turistas en vehículos inscriptos en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos por un lado y habilitados por el Organismo provincial por el otro.

    Estos operativos de controles, llevados adelante la semana pasada en Antofagasta de la Sierra, en la entrada al Campo de Piedra Pómez y en El Peñón, también se llevarán adelante en diferentes destinos de la provincia, incluidos Capital y el Oeste, especialmente en los más vendidos, a los fines de procurar la regularización de los servicios ofertados y/o prestados en la provincia y brindar mayores garantías a los turistas que los contratan.

  • Abrió la muestra Disciplina en el Museo Laureano Brizuela

    Abrió la muestra Disciplina en el Museo Laureano Brizuela

    El pasado viernes 14 de abril se concretó la apertura de la muestra Disciplina, del artista Santiago Guevara, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.

    Con una gran concurrencia de estudiantes y artistas en su mayoría jóvenes, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora de Patrimonio y Museos, Arq. Laura Maubecin, y la jefa del Museo, Lic. Gabriela Brouwer. También acompañaron a Santiago Guevara los curadores de la Muestra Luisina Catillo y Tomás Dalpra.

    Santiago Guevara explicó que a través de su muestra «no solo propone una subversión del disciplinamiento social, sino también de sus propias estructuras estéticas. Sus recursos más explorados son reinterpretados con el dinamismo de nuevos lenguajes artísticos que, no obstante, confluyen armónicamente con su estilo. De esta manera, y apelando a ingeniosas estrategias metafóricas, revela su rol de artista como un traductor sensible de experiencias vitales».

    La muestra evidencia una coherencia interna, puesto que cada sala se fusiona con la proyección de la muestra en su conjunto, que, como consecuencia, invita al espectador a reconsiderar supuestos acerca de la noción de disciplina, y a resolver la tensión entre el sentir y el entender.

    Disciplina es una muestra de técnicas mixtas donde el artista expone pinturas, dibujos, instalaciones, arte objetos, performances.  

    El recorrido va mostrando su evolución y la incorporación de nuevos lenguajes, perfectamente diferenciados: Tierra y raíz; Alma y escena; Cuerpo y reflejo; Deseo y pudor; Muerte y nostalgia. En cada una de ellas representa una etapa en la que el artista se encuentra ante una nueva disciplina o una nueva forma de ver el mundo, y que lo va moldeando y determinando sus futuras producciones.

    La muestra se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316, de lunes a viernes de 8 a 13, y de 15 a 20 horas, y los días sábados de 9 a 13 horas. La entrada es gratuita.

    Taller de dibujo

    En el marco de la muestra Santiago Guevara dará un taller titulado Deformaciones, enfocado al dibujo, a la figura humana y a la deformación del cuerpo. Que se dictará los días sábados 22 y 29 de abril, y 6 y 13 de mayo,

    Es de participación gratuita y está dirigido a chicos de cualquier edad que tengan conocimiento básico de dibujo, donde se profundizará en lo que es la figura humana. Se recomienda llevar papel y lápiz o con lo que están acostumbrados a dibujar. 

  • Tras una persecución aprehenden a dos jóvenes y secuestran una motocicleta

    Tras una persecución aprehenden a dos jóvenes y secuestran una motocicleta

    En la madrugada de este lunes, a la 01:05HS, durante un recorrido preventivo por la Segunda Etapa del barrio Acuña Isí, personal de la Comisaría Novena habría observado a dos personas del sexo masculino a bordo de una motocicleta y, al solicitarles que detengan la marcha, se dieron a la fuga haciendo caso omiso a la voz de alto dada por los policías, por lo que se inició una persecución que finalizó en la Tercera Etapa del mencionado barrio, donde los uniformados procedieron a la aprehensión de dos jóvenes de apellidos Luján (22) y Bazán (27) y al secuestro de una motocicleta Motomel 110 cc., de color negro. 

    Por lo acontecido, estas personas quedaron alojadas en la dependencia policial a  disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • Quebrantó una medida Judicial y fue arrestado en Pomán

    Quebrantó una medida Judicial y fue arrestado en Pomán

    A las 20:40 HS de la noche del pasado domingo, personal de la Comisaría Departamental Pomán se constituyó en un domicilio ubicado en el Pasaje Perú, de esa localidad del Departamento homónimo, y se entrevistó con una joven mujer de 22 años de edad, quien manifestó que su expareja se habría presentado en su vivienda con intenciones de ingresar, quebrantando una medida Judicial de prohibición de acercamiento hacia ella, en virtud de lo cual se la invitó a radicar la denuncia penal correspondiente.

    Más tarde, a las 22:20, los policías procedieron al arresto en averiguación del hecho del presunto autor, un  joven de 25 años de edad, quien quedó alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Segunda Circunscripción Judicial, desde donde se impartieron las directivas a seguir.

  • Presentaron la 29° Fiesta Provincial del Teatro, en homenaje a Oscar Carrizo

    Presentaron la 29° Fiesta Provincial del Teatro, en homenaje a Oscar Carrizo

    Este lunes 17 de abril se realizó el lanzamiento oficial de la 29º Fiesta Provincial de Teatro «Homenaje a Oscar Carrizo», que se desarrollará del 24 al 29 de abril. Durante estos días, se llevarán a cabo talleres, conversatorios y obras teatrales en distintos teatros y espacios culturales de la ciudad.

    La presentación tuvo lugar en el foyer del Cine Teatro Catamarca y contó con la participación de Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte; Paola Tapia, de la dirección de Educación Especial de la provincia,  Fernando Monguillot secretario de Gobierno de la Municipalidad; Gabriela Molina secretaria de Mujer, Género y Diversidad de la Capital, Alejandro Farfán director de Cultura de la municipalidad,  Natalia Ponferrada, diputada provincial y Manuel Ahumada representante del Instituto Nacional del Teatro en Catamarca.

    «Hoy es un día muy importante porque se lanza la 29° Fiesta Provincial de Teatro con compañeros que vienen trabajando para poder armar esta programación, y que desde el Ministerio venimos acompañando, como en cada una de las fiestas», indicó Daiana Roldán.

    Este año, la Fiesta del Teatro de Catamarca se realiza en homenaje al actor, docente y director teatral Oscar Carrizo, fallecido dos años atrás. En ese sentido, Roldán sostuvo que «en esta nueva edición, y como en cada edición, no queremos dejar de recordar a quienes fueron figuras muy importantes del teatro catamarqueño».

    También adelantó que para la apertura, el lunes 24, se realizarán pequeñas intervenciones circenses en Plaza 25 de Mayo y posteriormente se pondrá en escena en el Cine Teatro Catamarca la obra cordobesa «Libros en la mira», del elenco Tres Tigres Teatro, con entrada gratuita.

    Posteriormente Manuel Ahumada, referente del INT provincial, señaló que este año son diez las obras que se podrán ver durante el evento, de las cuales cinco se presentan en adhesión y las otras cinco estarán en competencia, y de allí saldrá la obra ganadora que representará a Catamarca en la Fiesta Nacional del Teatro.

    El jurado estará conformado por Daniela Martín, en representación del Instituto Nacional del Teatro; María Pessacq, en representación de los cogestores, y Roberto Alvarenga, en representación de las comunidades teatrales.

    «Las Fiestas del Teatro son los eventos teatrales más convocantes y más significativos que organiza el Instituto Nacional del Teatro, con distintas instituciones del medio local. La característica que va a tener esta edición es que va a ser diversa y convocante. Entendemos que el INT no se concibe en soledad, por lo que vamos a trabajar no solamente con los organismos de Cultura, sino también articular con distintas instituciones en virtud de los ejes temáticos que presentamos en esta edición 2023», indicó el referente del INT provincial.

    Este año, la Fiesta del Teatro se caracteriza por abordar una perspectiva inclusiva desde el eje «Teatro y Discapacidad», por lo que se articuló con la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad, el Consejo Municipal para Personas con Discapacidad, la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación de la provincia, y la Agencia Nacional de Discapacidad la realización de actividades encabezadas por Alan Robinson, asesor cultural de la Agencia, para poder llevar el teatro a otras audiencias.

    En este sentido, Paola Tapia, integrante del equipo pedagógico de la Dirección de Educación Especial de la provincia, adelantó que una de las actividades a desarrollarse será el teatro distendido, funciones sutilmente modificadas bajando estímulos que resulten muy invasivos para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje, entre otras condiciones.  

    Por su parte, Fernando Monguillot sostuvo que, «la inclusión no solo tiene que ver con una ciudad más accesible, sino para que todas las personas, tengan o no tengan discapacidad, puedan pisar el escenario. No mostrar a través de las artes escénicas una visión caritativa de la discapacidad sino una participación activa de las personas con discapacidad en el teatro, en una futura película, es lo que está en auge en el mundo».

    Otro de los ejes de esta edición es «Teatro y Democracia», en virtud de los 40 años ininterrumpidos de gobiernos democráticos para lo cual se articuló, con la diputada Natalia Ponferrada, un conversatorio con la presencia de Alejandra Darín, presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.

  • Cristina Kirchner regresa al Senado y este jueves habrá sesión

    Cristina Kirchner regresa al Senado y este jueves habrá sesión

    Los senadores del oficialismo y la oposición decidieron sesionar tras el debate frustrado de hace dos semanas. Se tratarán la «Ley Lucio» y «Alcohol Cero».

    Los jefes de los interbloques que conforman el Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC) y Unidad Federal (UF) acordaron este miércoles un temario que incluye la Ley Lucio y la Ley de Alcohol Cero para deliberar mañana jueves en la primera sesión del año del Senado, tras el debate frustrado de hace dos semanas.

    La novedad es que en los pasillos del Senado de la Nación se rumorea que volverá a presidir la sesión la titular de la Cámara Alta y vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

    En una reunión llevada a cabo este mediodía en el Salón Gris del Palacio Legislativo, los senadores del oficialismo y de la oposición decidieron sesionar el jueves a las 12 horas.

    En el encuentro se acordó tratar entre otros temas ascensos de jueces para las provincias de Santa Fe y Córdoba la «Ley Lucio» de capacitación para personal de los distintos poderes del Estado sobre violencia contra la niñez y la adolescencia y la llamada ley de «Alcohol Cero», que prohíbe el consumo de alcohol al conducir.

    También se incluirá en el temario el proyecto de ley del senador Pablo Yedlin (Frente de Todos-Tucumán) que apunta a jerarquizar la carrera de enfermería con capacitación permanente y un nuevo régimen de becas.

    La intención de todos los espacios fue avanzar en una sesión que termine con el paréntesis legislativo que se abrió a mediados de noviembre del año pasado y que se agudizó luego de que el oficialismo perdiera el quórum por la salida de cuatro senadores que ahora integran la bancada de UF.

    El 31 de marzo oficialistas y opositores se trenzaron en una disputa sobre el temario que llevaron al recinto y, ante la decisión del oficialismo de hacer votar un apartamiento del reglamento para modificar el orden de los temas, JxC y UF se retiraron y dejaron sin quórum la sesión.

    El argumento de los opositores fue que la presidenta provisional del cuerpo, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, interpretó el reglamento y que no correspondía hacer votar un apartamiento del orden normativo, para lo cual se necesitaban los dos tercios de los votos de los presentes, sino una mera moción de orden, con mayoría simple.

  • Motociclista lesionada en un siniestro vial

    Motociclista lesionada en un siniestro vial

    En la mañana de este miércoles, a las 09:00HS, en la intersección de la Avenida Presidente Castillo y calle Los Olivos, se produjo un siniestro vial.

    Andrea Fabiana Palacio (31), conducía una motocicleta Corven Energy negra 110 cc., y por razones que se tratan de establecer colisionó con una motocicleta Zanella RX 200 cc., dominio 153-ICB, de colores negro y gris, al mando de Silvia Mirta Ybarra (38), en compañía de Diego Alesandro Luna (18).

    A raíz del siniestro, la mujer de apellido Palacio sufrió lesiones y fue asistida por profesionales médicos del SAME, quienes la trasladaron al Hospital San Juan Bautista, por lo que en el lugar trabajaron efectivos de la Seccional Tercera con colaboración de sus pares de la Dirección Criminalística de la Policía de la Provincia y Sumariantes de la Unidad Judicial N° 3.