Autor: Leo Vairus

  • Coronavirus: preocupación por nuevo pico de contagios en el Reino Unido

    Coronavirus: preocupación por nuevo pico de contagios en el Reino Unido

    El país, que reabrió sin restricciones significativas desde el 19 de julio, mantiene una tasa alta de contagios de coronavirus.

    El Reino Unido reportó este lunes 45.140 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, un pico desde mediados de julio en un país en el que los contagios se mantienen por encima de 40.000 por quinto día, informaron las autoridades sanitarias.

    En tanto, el número total de internados en hospitales se mantuvo estable por debajo del nivel de alerta, situándose en torno de las 7.000, mientras que los muertos descendieron a 57 frente a los 145 del día anterior, recogió la agencia de noticias Ansa.

    El país, que reabrió sin restricciones significativas desde el 19 de julio, mantiene una tasa alta de contagios de coronavirus, pero baja en lo que hace a internaciones y decesos debido a que el 80% de la población mayor de 12 años cuenta con doble dosis de alguna de las vacunas habilitadas.

    Desde el inicio de la pandemia el Reino Unido anotó 138.237 fallecimientos sobre 8.317.443 casos positivos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Río de Janeiro libera uso total de cines, teatros, shoppings, museos y paseos turísticos

    Río de Janeiro, la capital turística de Brasil, liberó a partir de este lunes la ocupación máxima como en la época prepandemia de teatros, cines, shoppings, ferias y convenciones y otros ambientes cerrados, aunque con la obligatoriedad del uso de barbijo, según un decreto del intendente Eduardo Paes.

    Hasta ahora esos espacios venían desde agosto funcionando con aforo del 70 por ciento, pero la decisión forma parte de una planificación de la llamada ‘ciudad maravillosa‘ de cara a la apertura total, con festejos de Año Nuevo y la preparación del Carnaval, considerado el evento masivo más importante del país.

    Por el momento, están prohibidas las discotecas y salones de baile, así como se ha mantenido el aforo del 50% de público para los partidos de fútbol.

  • Vandalizaron el memorial de las víctimas del Covid

    Vandalizaron el memorial de las víctimas del Covid

    Tuvo lugar en Plaza de Mayo y fue realizado por participantes del acto del Día de la Lealtad convocado por el oficialismo. Mientras se consumaba, hubo aplausos.

    Fue, a todas luces, la mancha negra de la manifestación por el Día de la Leltad. Es que participantes del acto caminaron sobre las piedras que recordaban a los muertos del COVID-19. Entre aplausos de los manifestantes, arrancaron las fotos que recordaban a los fallecidos durante la pandemia.

    Tanto las piedras como las fotos habían sido colocadas sobre el Monumento al General Manuel Belgrano el pasado 4 de septiembre, durante la segunda «Marcha de las piedras», impulsada por ciudadanos autoconvocados para recordar a amigos y familiares fallecidos en la pandemia.

    «Son piedras que llevamos en el corazón y tenemos que sanar. Y sanar es amor», explicaban ante distintos medios hace poco más de un mes atrás. En las imágenes que se viralizaron, los asistentes al acto del 17 de octubre parecen haber olvidado el significado de esas piedras porque caminaron encima de ellas. Como si fuera poco arrancaron las fotos de los difuntos que estaban pegadas en el monumento.

    «Daleeeeee sacale todo», se escuchó arengar a un hombre mientras un señor canoso de pantalón gris y campera de jean remueve con desprecio las fotos de los fallecidos. «Simbólicamente pisotearon a los muertos y se burlaron del dolor ajeno. Que lindo es estar del otro lado de la grieta. Siempre lejos, bien lejos, de esta gente», escribió @Robelbza, estudiante de Derecho de la UBA, en su cuenta de Twitter.

    La imagen de este hombre que removió con desprecio las fotos de los fallecidos y pisoteó las piedras, se viralizó con fuerza la primera «Marcha de las Piedras» en conmemoración de las víctimas de coronavirus se realizó el 16 de agosto. Un día después, el Gobierno nacional retiró del lugar todas las piedras que fueran depositadas con los nombres de las personas fallecidas y las trasladó al Salón de los Patriotas, dentro de la Casa Rosada.

    Cuando volvieron a repetirla, el 4 de septiembre pasado, familiares y amigos de los fallecidos reclamaron que las piedras queden en su lugar original, es decir, sobre las escalinatas que rodean al Monumento al General Manuel Belgrano. Desde entonces permanecieron allí.

  • YouTube eliminó el video «Perra» de J Balvin por su contenido sexista

    YouTube eliminó el video «Perra» de J Balvin por su contenido sexista

    En las imágenes del video que decidió eliminar YouTube se podía ver a dos mujeres ataviadas con orejas y nariz de perro, siendo arrastradas con una correa.

    YouTube eliminó de sus contenidos el videoclip de la canción «Perra» del cantante colombiano J Balvin tras el fuerte rechazo desde distintos sectores por su carácter sexista.

    La polémica se instaló a partir de las imágenes del videoclip en el que se podía ver a dos mujeres ataviadas con orejas y nariz de perro, siendo arrastradas con una correa, en una evidente actitud de dominación.

    Esto ocurría mientras el cantante desgranaba los polémicos versos de la canción, que en una de sus estrofas reza: «Vamo’ a encantarno’ como perro’ viralata, soy perra callejera con la popola de raza, te come’ este Purina, vamos pa’ la perrera, quedémono’ engancha’o en medio de la carretera, yo soy una perra en calor , toy buscando un perro pa’ quedarno’ pega’o».

    Tras la difusión de la canción, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos, publicaron una carta pública en rechazo al contenido de la letra, a la que consideraron un «atentado contra la mujer» y «un ejercicio de violencia machista», según consignan diarios de ese país.

    «El artista utiliza imágenes de mujeres y de personas afrodescendientes -grupos poblacionales de especial protección constitucional- a quienes presenta con orejas de perro», señala el texto.

    «Además, mientras camina, el cantante lleva a dos mujeres afrodescendientes amarradas con cadenas del cuello y arrastrándose por el piso como animales o esclavas. Por si esto fuera poco, la letra de la canción tiene directas abiertas expresiones sexistas, racistas, machistas y misóginas que vulneran los derechos de las mujeres comparándolas con un animal que se debe dominar y maltratar, con expresiones que no vale la pena repetir», añade.

    A raíz de esta situación, la autoridades anticiparon que invitarán al cantante y a representantes de toda la industria musical local a firmar un pacto en el que se comprometan a participar en la difusión de los derechos de las mujeres y la prevención de la violencia.

    Hasta el momento, J Balvin no se pronunció al respecto.

  • Celebran el «Lager Day» para reactivar la industria de la cerveza artesanal

    Celebran el «Lager Day» para reactivar la industria de la cerveza artesanal

    La industria de la cerveza artesanal organizará el próximo 4 de noviembre el «Lager Day», con el objetivo de impulsar las ventas.

    La industria de la cerveza artesanal organizará el próximo 4 de noviembre el «Lager Day», con el que buscan dar el puntapié inicial para instaurar una nueva celebración en un contexto de mejora en las ventas a partir de la flexibilización de las limitaciones impuestas en los bares y locales gastronómicos por la pandemia y tras haber reconvertido el modelo de negocios.

    A pesar de la mejora, el sector se encuentra aún por debajo de los niveles de ventas previos a la pandemia, de acuerdo a datos brindados por la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA) y la firma Bierhaus.

    En ese sentido, el fundador de Bierhaus, José Bini, dijo que «actualmente estamos un 20% abajo respecto al nivel de ventas que teníamos a ntes de la pandemia».

    Por su parte, el presidente de la Cámara de cerveceros artesanales de Argentina (CCAA), Juan Manuel González Insfrán, sostuvo que «si bien aún no se puede hablar de una reactivación total, el sector se está recuperando, motorizado principalmente por el 100% de aforo en los puntos gastronómicos y el permiso de reuniones en espacios abiertos».

    El sector cervecero fue uno de los más golpeados por la crisis económica derivada de las restricciones sanitarias que generó la pandemia del coronavirus, ya que las empresas del rubro comercializan el 90% de su producción a bares y locales gastronómicos, que permanecieron cerrados parcial o totalmente durante gran parte del último año y medio.

    Haciendo de la necesidad una oportunidad, muchas firmas readaptaron sus modelos de negocios incorporando el canal de ventas online e incrementando el enlatado de sus productos, como alternativa a los tradicionales barriles de 50 litros.

    «Muchas fábricas se unificaron -manteniendo marcas separadas- para compartir activos y costos fijos. Otras pusieron en marcha la venta de cerveza envasada a través de tiendas online y distribuidores. Otras optaron por acompañar a los bares con botellas de plástico», detalló el titular de la CCAA.

    En consonancia, el fundador de Bierhaus señaló que «el enlatado empezó a ser un canal importante de venta, que antes era totalmente marginal y hoy ya representa el 30% de nuestras transacciones y con perspectiva de ir incrementándose ya que en mercados más maduros alcanza más del 50%».

    Asimismo, González Insfrán resaltó «las medidas legislativas y programas del Estado en materia de créditos blandos y subsidios a la producción que está tomando Nación y algunas provincias» como buenas señales para el sector.

    Entre los problemas coyunturales, González Insfrán advirtió que «vemos en estos últimos meses la incorporación de marcas industriales en puntos gastronómicos que desplazan a las artesanales, a través de contratos de exclusividad con firmas que mantienen más del 70% del mercado total de cervezas».

    En este contexto de reconversión e incipiente reactivación, el próximo 4 de noviembre se celebrará el «Lager Day», una iniciativa de productores locales de cerveza artesanal para impulsar las ventas, que tiene como antecedente al «Ipa Day» que se realiza cada agosto desde hace más de 10 años.

    «En los bares y restaurantes el ‘Ipa Day’ tiene un impacto muy fuerte. Las ventas pueden aumentar un 50 o 60% ese día. Le sirve mucho a los bares y también a las fábricas», destacó Bini, uno de los impulsores del «Lager Day».

    El evento se realizará en todo el país, siendo Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Salta, Posadas, Neuquén, Comodoro Rivadavia los lugares que hasta el momento tienen mayor adhesión.

    La inscripción es gratuita y las empresas interesadas sólo deben registrarse en el sitio www.lagerday.com.ar para figurar en el mapa interactivo diseñado para la ocasión.

    «Lo importante es generar masa crítica y la mayor convocatoria posible para que ese día quede establecido, ya que fechas así nos otorgan mucha exposición y también nos hacen innovar con productos nuevos», destacó Bini.

    La industria cervecera local emplea en forma directa e indirecta a 127.500 personas en todo el sistema productivo (logística, distribución, venta y agro), de acuerdo a datos de la CCAA.

    El consumo de cerveza per cápita anual es de 43 litros en el país y se producen 20 millones de hectolitros por año. La Lager es una variedad de cerveza que fermenta a baja temperatura.

  • Santiago del Estero: Con 9 años practicaban el «juego de la violación»

    Santiago del Estero: Con 9 años practicaban el «juego de la violación»

    Sucedió en el departamento de General Taboada. Los menores serán llevados a Cámara Gesell para indagatoria. El hecho fue denunciado por el padre de uno de los chicos.

    Seis chicos de entre 9 y 14 años practicaban algo que llamaban «el juego de la violación», un hecho que tenía como trasfondo el abuso sexual de uno de los chicos por parte de un adulto.

    Se conoció el hecho en las últimas horas, el padre de uno de los menores de edad descubrió a su hijo y a dos de sus amigos manteniendo relaciones sexuales en el baño de su casa. Impactado por el episodio, indagó con los menores y uno de ellos reveló que había sido abusado sexualmente por un amigo de su padre, un hombre de 56 años.

    El niño abusado explicó que el amigo de su padre lo solía invitar a practicar el «juego de la violación».»Jugamos así hace cinco años; casi siempre en casa», detalló el chico, quien señaló que el participante más chico tiene 9 años.

    El adulto que encontró a su hijo practicando esto está recibiendo ayuda, y declaró que él nunca pasa en casa por lo que desconocía que llevaban tiempo practicando esto. Para la justicia, la naturalización del abuso sexual es preocupante.

    El presunto abusador, en tanto, fue detenido por orden de la jueza de Control y Garantías, Gladys Liliana Lami.

  • Quería matar a un excompañero de colegio que le hacía bullying y asesinó a una mujer inocente

    Quería matar a un excompañero de colegio que le hacía bullying y asesinó a una mujer inocente

    Gerónimo Helguera ingresó en una oficina con la aparente intención de matar a un excompañero. Sin embargo, acabó con la vida de una empleada de limpieza.

    Una mujer de 34 años murió en la noche del miércoles en Yerba Buena, Tucumán luego de haber sido fue baleada ayer a la mañana cuando trabajaba en una oficina a la que ingresó un hombre armado y le disparó en la cabeza.

    La víctima involuntaria de este rapto de locura fue identificada como Mariela Márquez, de 34 años, se desempeñaba como personal de limpieza cuando fue asesinada por Gerónimo Helgueraquien presuntamente ingresó al lugar con la intención de matar a un excompañero del colegio porque le hacía bullying.

    Según trascendió, «Largui» Helguera, de 29 años, ingresó este miércoles a las 10 a un edificio ubicado en la Avenida Aconquija al 1000 de la mencionada localidad tucumana, se encontró con Márquez cuando realizaba sus tareas y le preguntó por un hombre de apellido «Ledesma». Cuando la mujer se dirigió hacia una oficina a consultar por esa persona, el agresor sacó un arma y le disparó en la cabeza.

    Tras el ataque, el agresor fue reducido por un hombre que trabajaba como encargado del edificio y por un mozo de un bar lindero, hasta que -luego de un llamado al 911- llegaron efectivos policiales de la patrulla motorizada de Yerba Buena, quienes lo detuvieron y pusieron a disposición del fiscal Pedro Gallo, a cargo de la causa; el letrado ordenó que el agresor sea sometido a una serie de exámenes y que sea entrevistado por un profesional de salud mental.

    Se le secuestró una pistola Colt calibre .22 con nueve proyectiles y su mochila tenía una caja con 29 balas, lo que denotaría su intención de realizar una gran cantidad de disparos. De manera preliminar se determinó que Helguera le habría robado el arma a un familiar y que no tenía autorización para la portación de la misma.

    Márquez, en tanto, fue trasladada de urgencia al Hospital Padilla, donde fue internada en estado gravísimo y donde finalmente falleció. «No sabemos quién es él y por qué le hizo esto a otra persona que sólo estaba trabajando en la limpieza del edificio. Estamos esperando la investigación policial para que nos responda este y otros interrogantes», expresó Gustavo Campos, cuñado de Márquez, quien aseguró que Mariela trabaja limpiando oficinas, edificios y galerías «para que no le falte nada a sus hijos».

    ¿Por qué ocurrió el ataque?

    De acuerdo con la investigación, Helguera buscaba a Ledesma, ya que habrían sido compañeros durante el colegio secundario, para vengarse porque aparentemente le hizo bullying mientras cursaban juntos.

    Sin embargo habría incongruencias en esto ya que otros excompañeros manifestaron que nunca cursaron juntos porque hay una diferencia de edad, que coincidieron en un período corto de tiempo en la misma institución educativa (el colegio Boisdrón) y dijeron no recordar que hayan tenido problemas en esa etapa.

    Fuentes judiciales indican que Helguera habría estado bajo tratamiento psiquiátrico durante varios años y por ese motivo sus abogados patrocinantes Ernesto Baaclini y Camilo Atim Antuni, buscan que se lo declare inimputable del crimen. «Nuestra tarea consistirá en demostrar que no puede ser acusado por su problema de salud mental y que estamos ante una verdadera tragedia», expresaron los abogados.

    El fiscal Gallo decidió imputarlo por «homicidio» y debía presentarse hoy a la correspondiente audiencia de formulación de cargos pero la jueza Isabel de los Ángeles Méndez dispuso que el acusado sea trasladado al Hospital Obarrio para ser asistido por su estado de salud mental.

    «Considero que suspender la audiencia y disponer una internación, constituiría un privilegio para el imputado», había expresado el representante del Ministerio Público Fiscal de Tucumán antes de que la jueza Méndez resolviera anular la audiencia.

  • ARA San Juan: Macri apeló su prohibición de salir del país

    ARA San Juan: Macri apeló su prohibición de salir del país

    Macri fue convocado a indagatoria en el marco de la investigación por supuesto espionaje ilegal contra familiares de los fallecidos en el ARA San Juan.

    El ex presidente Mauricio Macri presentó abogado y apeló su prohibición de salir del país en el marco de la investigación por supuesto espionaje ilegal contra familiares de los fallecidos en el submarino ARA San Juan.

    La medida fue realizada al filo del plazo, ya que este jueves vencía el momento en que podía presentar representante. El ex mandatario puso como abogado ante el Juzgado federal de Dolores, donde tramita la causa en manos del magistrado Martín Bava, a Pablo Lanusse.

    Cabe destacar que Bava citó al ex presidente a indagatoria para el próximo 20 de octubre, acusado del espionaje ilegal sobre familiares de las víctimas del ARA San Juan, donde murieron 44 personas.

    Macri se quejó que Bava, juez federal subrogante de Dolores, lo citara a indagatoria cuando él se encuentra en el exterior y según dejó trascender a través de colaboradores con regreso el próximo 19 de octubre, con lo cual se prevé se presente al día siguiente a la indagatoria fijada en aquella ciudad.

    Según Macri, la prohibición de salida del país «carece de todo tipo de fundamentación, y por ende aniquila y vulnera los derechos, principios y garantías de defensa en juicio, debido proceso, mínima intervención estatal, libre circulación y tránsito, principio de inocencia, proporcionalidad y razonabilidad».

    «La decisión de disponer mi prohibición de salida del país no explica -y sin dudas allí radica el por qué de su ausencia absoluta de fundamentación- que tengo arraigo conocido en mi país, donde vivo con mi familia y desarrollo públicamente mi actividad política. La decisión de disponer mi prohibición de salida de país resulta entonces huérfana de toda fundamentación relacionada a mi persona y situación, lo cual conculca los derechos, principios y garantías que me amparan y que informan el debido proceso y la defensa en juicio», sostuvo.

    Macri fue citado como acusado de ordenar tareas de espionaje ilegal sobre víctimas del hundido submarino ARA San Juan desde 2017 a 2018 y de haber recibido muchos de esos informes que elaboró la Agencia Federal de Inteligencia.

    A Macri se le imputan seis hechos, en donde se reportan fotos, búsquedas en redes sociales, seguimientos, infiltraciones en marchas y testimonios.

    Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entonces a cargo del organismo de inteligencia, ya fueron procesados por abuso de autoridad y violar la ley de inteligencia interior. El exmandatario había sido citado para el miércoles 6 pasado, pero pegó el faltazo al encontrarse en el exterior tras lo cual ese mismo día el magistrado fijó la nueva fecha del 20 próximo.

  • Ganadores del concurso Celebrando Septiembre

    Ganadores del concurso Celebrando Septiembre

    El Plan de Lecturas Catamarca dependiente de la Dirección de Programas Educativos del Ministerio de Educación comunica los ganadores del Concurso «Celebrando Septiembre», que consistía en la elaboración de un cuento referido a una temática a elección de acuerdo a las fechas alusivas que se conmemoraban durante el mes de septiembre, como el día del estudiante, del profesor, del maestro, de la primavera, entre otras.

    El primer puesto fue para el cuento «El extraño caso del profesor bombón», realizado por la alumna María Sol Zaya, de 2°año del colegio FASTA. Al segundo lugar lo obtuvo Simón Olarte, estudiante de la Escuela Secundaria N°81 de Andalgalá con su cuento «21 de septiembre del 3000», mientras que el tercer puesto fue para el cuento «Un dilema resuelto», del alumno Carlos Francisco Ramírez Meléndez, de la Escuela de Educación Especial N°34.

    Y por último, para reconocer su trabajo y dedicación, se realizó una mención especial para la profesora Romina Madriaga, por el acompañamiento y motivación que brindó a todos sus alumnos del colegio FASTA. Los ganadores recibirán sus premios en los próximos días. 

  • Catamarca presentó el Corredor Bioceánico NOA – Centro a la secretaría de Integración Regional de Córdoba

    Catamarca presentó el Corredor Bioceánico NOA – Centro a la secretaría de Integración Regional de Córdoba

    El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; la ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta; las secretarías de Planificación e Inversión Pública, Anahí Costa; de Planificación de Inversiones y Relaciones Internacionales, Tania Schönhals, junto a funcionarios de ambas carteras, presentaron el proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario Noa – Centro a las autoridades de la Secretaría de Integración Regional de Córdoba.

    Los funcionarios de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública presentaron los avances del proyecto ejecutivo Corredor Bioceánico Ferroviario Noa – Centro, el relevamiento de la traza ferroviaria; y expusieron acerca del financiamiento para el Puerto Multimodal de Transferencia de Cargas (PTM) Recreo y Complejo Fronterizo Las Grutas, Zona Franca y Zona Primaria Aduanera.

    A su turno, el coordinador de la Secretaría de Integración Regional, Juan Olivero; de Regiones Concertadas, Gabriel Rodríguez Martina, y la coordinadora del Proyecto Corredor Bioceánico, Mercedes Molina, comentaron la importancia que las empresas localizadas en Córdoba le dieron al Corredor Bioceánico.

    Durante el encuentro, se planteó la creación de un Nodo Ide para el uso compartido de todas las provincias que conforman ATACALAR con el objetivo de que cada una cargue coberturas de diferentes temáticas relacionadas al Corredor Bioceánico. En este sentido, las autoridades cordobesas señalaron que a raíz de esta iniciativa podrán incorporar los potenciales PTM que se instalen en esa provincia y las rutas que confluyen en el Corredor Bioceánico.

    El Corredor Bioceánico Ferroviario a través del Paso Internacional de San Francisco en Tinogasta, Catamarca, beneficiará a un cuerpo de provincias del interior nacional que, junto a la región chilena de ATACAMA, se han constituido como un bloque para alinear sus intereses y objetivos impulsando el intercambio de bienes y servicios de los mercados internacionales de América y Asia Pacífico. El proyecto incluye a más de 12 millones de habitantes, 12.5 millones de hectáreas cultivables y una oferta exportable de U$S 31.465.000.000.

    Presenta grandes ventajas competitivas con respecto a la exportación actual de Argentina y la región por el Océano Atlántico a través de la hidrovía y los puertos de Buenos Aires y Rosario.

    Entre ellas se pueden mencionar la reducción de costos de flete en un 30% en los productos de exportación con destino a Asia; disminución en tiempos de navegación entre 12 y 15 días; puertos de mayor calado (tres veces más que los puertos de Bs As y Rosario), lo que permite una mayor carga para los barcos (una diferencia de 400 mil toneladas con respecto a las 50 mil de los puertos nacionales).

    El corredor posee el mismo ancho de trocha que su similar de Chile (trocha angosta) a diferencia de otros pasos locales que son de trocha ancha y es considerado uno de los Pasos más amigables al tránsito multimodal ya que su pendiente es inferior al 1.4%. Y no es afectado por las rigurosas condiciones meteorológicas de Pasos ubicados más al Sur del territorio nacional, los cuales gran parte del año permanecen cerrados debido a fuertes nevadas.

    Participaron de la reunión los directores Provinciales de Planificación, Pablo Quiroga; de Relaciones Exteriores; Elena Herrera; de Intercambio Comercial, Gabriel Molina; el director de Infraestructura de Datos Espaciales, Javier Maubecín; la directora de Desarrollo Territorial y Gestión de Riesgo, María Silvia Juárez, y el asesor del Ministerio de Planificación y Modernización, Diego Molina.

  • ESTADO DE RUTAS NACIONALES

    ESTADO DE RUTAS NACIONALES

    Ruta Nacional Nº 38

    Transitable. Entre el límite con La Rioja y Huacra, en el límite con Tucumán. Precaución entre El Portezuelo y La Merced (km 602 – 639) por obra en construcción.

    Ruta Nacional Nº 40

    Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán. Entre Puerta de San José y La Ciénaga transitar con precaución por obra en construcción en cauces de ríos La ciénaga (km 4.107), El Ichanga (km 4.109) y Don Mariano (km 4.112). Entre Río Las Cuevas (km 4.175) y Palo Seco, Santa María (km 4.249), transitar con precaución por obra en construcción. Personal y equipos viales trabajando sobre calzada.

    Ruta Nacional Nº 60

    Transitable entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.

    Precaución entre los kilómetros 940 (Las Salinas Grandes) y 1.114 (empalme con RNN° 38 – Chumbicha) por obra en construcción.  Entre los kilómetros 941 – 946, y 1.052 – 1.111 (San Martín – San Martín), se realizan tareas de repavimentación de calzada y reconstrucción de banquinas. En el frente de trabajo se habilita el tránsito por media calzada. A la altura del kilómetro 1.002 (Acceso norte a la localidad de Casa de Piedra) transitar por desvío por construcción de alcantarilla.

    El Paso de San Francisco se encuentra CERRADO preventivamente por emergencia sanitaria.

    Ruta Nacional Nº 64

    Transitable entre Lavalle (Límite con Santiago del Estero) y Huacra (Límite con Tucumán).

    Ruta Nacional Nº 157

    Transitable desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero).

    Ruta Nacional Nº 79

    Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, La Rioja.

    Importante:  Precaución por la presencia de animales sueltos en la ruta en varios sectores. Se le recomienda respetar las velocidades máximas, especialmente en travesías urbanas, el uso de cinturón de seguridad y casco protector en el caso de motociclistas. No utilizar el teléfono móvil o celular mientras se conduce. Encender luces bajas obligatorias, tanto de noche como de día.

    Esta información se encuentra disponible en la web de Vialidad Nacional https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/estado-de-las-rutas. También pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 hs. a través del 0800-222-6272 / 0800-333-0073 o vía correo electrónico: atencionalusuario@vialidad.gob.ar

  • Tras un registro domiciliario recuperan elementos sustraídos

    Tras un registro domiciliario recuperan elementos sustraídos

    A raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 4, en la que una persona del sexo masculino, manifestó que personas desconocidas le habrían sustraído varios elementos, para luego darse a la fuga, tras una ardua tarea investigativa, personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción en turno materializó un registro domiciliario en una vivienda ubicada en el barrio El Rebaje, propiedad de una familia de apellido Chazarreta.

    En el lugar, los investigadores lograron recuperar dos (02) chapas galvanizadas, una (01) maquina de soldar, varios sanitarios, una (01) llave y cinco (05) carros zorra para carga, que quedaron en calidad de secuestro a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • Mujer lesionada en un siniestro vial

    Mujer lesionada en un siniestro vial

    En la noche de ayer, a las 20:40, por requerimiento del Sistema de Atención de Emergencias (SAE) 911, efectivos de la Comisaría Tercera se constituyeron en la intersección de la Avenida Presidente Castillo y calle Del Viso, donde se habría producido un siniestro vial.

    Sergio Sixto Gonzalez (41), circulaba en una motocicleta Zanella ZB 110 cc., dominio A024AGQ, en compañía de Viviana Edith Quiroga (44), y por motivos que se investigan colisionó con un automóvil Volkswagen Nivus, dominio AE454CB, al mando de Eliana Raquel Burchakchi (46).

    Producto del siniestro, la acompañante sufrió lesiones y fue asistida por personal médico del SAME, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría Tercera y Sumariantes de la Unidad Judicial N° 3.