Autor: Leo Vairus

  • Estudiantes secundarios de Pomán visitaron el Punto Giro

    Estudiantes secundarios de Pomán visitaron el Punto Giro

    Estudiantes 4° y 5° año de la Escuela Secundaria N° 62 de la localidad de Siján, departamento Pomán, visitaron la ciudad Capital en el marco de un proyecto interdisciplinario de los espacios curriculares Ciudadanía y Desarrollo Sociocomunitario y Ciudadanía y Política, a cargo de los docentes Agustín Ormachea y Carolina González.

    En su itinerario recorrieron el Punto Giro, la planta de Gestión Integral de residuos desde el origen perteneciente al municipio de la Ciudad Capital. Atravesaron por las diferentes estaciones de la planta y recibieron una charla sobre separación de residuos en origen según el sistema de código de colores.

    Los acompañó en su visita la Directora Provincial de Educación Secundaria, Patricia Lobo, quien les dio la bienvenida a los estudiantes y felicitó a los docentes por la iniciativa.

    El proyecto incluía la visita a otros lugares turísticos y recreativos de la ciudad como el Museo Arqueológico. Además, visitaron el departamento Fray Mamerto Esquiú, donde hicieron un recorrido por la histórica casa del Beato Esquiú.

    La Directora Lobo comentó que «este tipo de experiencias educativas adquiere gran valor para el aprendizaje significativo de las y los estudiantes de nuestras escuelas, pues permite vincular contenidos escolares con la realidad social. Al mismo tiempo que ofrece un modelo de enseñanza que atiende a la formación desde una perspectiva integral».

  • Educar para la diversidad y la potencialidad de los formatos escolares integrados

    Educar para la diversidad y la potencialidad de los formatos escolares integrados

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Modalidades Educativas a cargo de Adriana Carrizo, conjuntamente con el Programa «Acompañar: Puentes de Igualdad» culminó la primera etapa del ciclo de capacitación docente «Diversidad: La potencialidad de los formatos escolares integrados.»

    El evento se realizó en la Escuela Secundaria EDJA N° 17 de la Ciudad de Fiambalá, con la asistencia de 68 docentes pertenecientes a las escuelas secundarias EDJA N°14 de Tinogasta, EDJA N° 17, EDJA N° 65 Eusebio Catenasi de Copacabana, EDJA N°66 de Palo Blanco, acompañados de sus equipos de conducción, la directora María Magdalena Acevedo, el vice-director Saúl Sebastián Sinches, la directora Maria Eugenia Chanampa, la asesora pedagógica Sara Graciela Rasgido, asesora pedagógica Mónica Niz y los secretarios Jaime Gordillo y Mariela Seco.

    En esta oportunidad, se compartieron saberes, perspectivas de enseñanza, orientaciones didácticas y experiencias de trabajo que fueron socializadas por los docentes presentes, los cuales iniciaron la tarea de producción de propuestas de trabajo interdisciplinar.

    De esta manera, se da inicio a la segunda etapa de la capacitación, habilitando un espacio de trabajo asincrónico en classroom propiciando el asesoramiento en la elaboración del trabajo final de acreditación, planificado para fines de noviembre.

     Asimismo, se llevó a cabo una reunión entre los directivos y los profesores tutores de dichas instituciones en vistas a revisar las acciones de revinculación y acompañamiento de las/os estudiantes de dicha modalidad.

    La coordinación de los eventos estuvo a cargo del equipo técnico de la EDJA conformado por Darío Rutti, María Delia Sciangula, Antonella Brizuela Castro y Claudio Cabezas.

  • Finaliza capacitación sobre Hallazgo y Resguardo de materiales arqueológicos y paleontológicos

    Finaliza capacitación sobre Hallazgo y Resguardo de materiales arqueológicos y paleontológicos

    Durante la mañana de hoy en el Salón Auditórium de la Escuela Superior de Policía «José Feliciano de La Motta» se dió  por culminado el  «Taller de Capacitación sobre Antropología, Arqueología y Paleontología», el cual habría iniciado el día lunes 18 del corriente mes y año.

    Esta capacitación fue organizada desde la División Relaciones Institucionales, en  coordinación con la Dirección Provincial de Antropología, y estaba destinada al personal policial de las dependencias que conforman la Unidad Regional N° 1.

    Al finalizar la jornada, el Comisario General Lic. Ricardo Fabián Escalante, rector del IES policial, Comisario Inspector Diego Cerkvenih, Jefe de la División relaciones Institucionales, Comisario Armando Javier Humana director de la escuela superior de policía y el señor Director de Antropología, Antropólogo Exequiel Fonseca, saludaron y agradecieron la especial  participación de los efectivos policiales.

  • Secuestran droga y elementos  en Andalgalá

    Secuestran droga y elementos en Andalgalá

    En la jornada de hoy, Tras varios meses de trabajo y a raíz de los resultados obtenidos relacionados por supuestas infracciones a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, con conocimiento e intervención del Juzgado Federal de Catamarca, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaria Penal a cargo del Dr. Luis Alberto Baracat Marenco, efectivos del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR N.º 4 Andalgalá), dependiente de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de Catamarca, en forma conjunta con el personal de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de Catamarca perteneciente a  la Agrupación VIII de Gendarmería Nacional, con apoyo de los Grupos Antinarcóticos G.A.U.R Capayán, Belén, División Inteligencia todos dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas; y Comisaria Departamental de Andalgalá; materializaron cinco medidas judiciales (Allanamiento de Morada) llevados a cabo en distintos puntos de la ciudad de Andalgalá donde procedieron al secuestro de dos kilos  novecientos treinta y tres gramos (2.933g) de sustancia tipo herbácea  de similares características a la cannabis sativa (Marihuana), Doscientos ocho mil ciento setenta y dos pesos Argentinos ($ 208.172),  discriminados en billetes de distinta denominación, treinta y ocho (38)  municiones calibre 32 mm., cinco (5)  celulares, cinco (05) dólares EE.UU (moneda extranjera), dos (02)  moto vehículos, y una (01) balanza digital con la inscripción » Diamond».

    Al finalizar las medidas judiciales, cabe destacar que fueron detenidas cuatro personas mayores de edad que quedaron a disposición de la Justicia interviniente.

  • Santa Fe: violación en manada a una joven de 18 años

    Santa Fe: violación en manada a una joven de 18 años

    La Justicia de Santa Fe investiga un caso de abuso sexual en grupo que tuvo como víctima a una joven de 18 años cometida por tres hombres.

    La Justicia de Santa Fe investiga un caso de abuso sexual en grupo que tuvo como víctima a una joven de 18 años, a la que tres hombres interceptaron en la calle y la llevaron a lugar apartado, en la localidad de Helvecia, informaron este jueves voceros judiciales.

    La investigación está a cargo de la fiscal María Celeste Minniti, de la Unidad de Violencia de Género, Familia y Sexual del Ministerio Público de la Acusación (MPA), quien solicitó una serie de medidas para intentar identificar a los autores del abuso.

    Según las fuentes, la víctima del ataque, ocurrido el domingo pasado, fue asistida a raíz de las heridas que recibió en el hospital Samco de Helvecia, una localidad distante 80 kilómetros de la ciudad de Santa Fe.

    De acuerdo al relato de un familiar, todo sucedió cuando la chica caminaba por la calle y fue interceptada por un grupo de al menos tres hombres, que la subieron por la fuerza a una camioneta y la llevaron a una casa en construcción de esa ciudad.

    Allí, los sujetos sometieron sexualmente, golpearon a la víctima y luego escaparon, por lo que la chica pudo llamar por teléfono a sus hermanos para que fueran a auxiliarla.

    La vivienda, situada en la intersección de Rossi y Humberto Primo, fue inspeccionada por peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la policía santafesina, quienes obtuvieron muestras que serán investigadas.

    Una vez que trascendió el ataque, un grupo de personas de Helvecia convocó a la denominada «Marcha Silenciosa», que se realizará el próximo domingo, desde las 19, en la plaza principal de la comuna.

    “Nos autoconvocamos en repudio ante los hechos del pueblo que atentan contra la integridad de las personas. Exigimos políticas de prevención para que no sigan ocurriendo estos hechos”, indicaron en un texto difundido en las redes sociales

  • El Senado se reunió en su 21º Sesión ordinaria

    El Senado se reunió en su 21º Sesión ordinaria

    La Cámara Alta Provincial, llevó adelante este  jueves la 21º sesión ordinaria presidida por el senador Oscar Vera. En la oportunidad se dio media sanción a un proyecto de Ley autoría del senador Raúl Barot y se trataron diversas iniciativas de resolución por los que se solicita una serie de medidas y obras por parte del Poder Ejecutivo.  

    Uso de productos agroquímicos

    Con modificaciones, el Senado de Catamarca dio media sanción al proyecto de Ley del senador Raúl Barot sobre el «Uso de Productos Agroquímicos en la Provincia de Catamarca», a partir del cual se promueve regular el mecanismo de control de empresas y/o profesionales habilitados para manipular, formular, dosificar y aplicar plaguicidas.

    Mediante la normativa, se pretende la creación de un Registro Provincial para asentar las empresas e individuos autorizados, así como los productos de síntesis química que se utilizan en toda la Provincia; demarcando funciones y límites para preservar las producciones y resguardar la calidad de vida de la población y el medio ambiente. La autoridad de aplicación, redactará, publicará y revisará periódicamente la lista de productos fitosanitarios, sus componentes y afines, con la participación del ministerio de Salud.

    «El presente Proyecto de Ley tiene por objeto asegurar una correcta preservación de las producciones vegetales, evitando el uso inadecuado de los productos químicos o biológicos de uso agropecuario o la utilización de aquellos cu yo empleo no está permitido, ajustando estrictamente la aplicación de los productos autorizados en cercanías de núcleos poblacionales, áreas protegidas y espejos de agua, resguardando la calidad de vida de la población y del medio ambiente», enfatizó el senador por el departamento Santa Rosa.

    Adelantando su acompañamiento, el senador Héctor Fernández señaló que los tiempos actuales ameritan tener los cuidados necesarios y propuso un trabajo conjunto con la cartera sanitaria en la provincia además del Colegio de Ingenieros Agrónomos.

    Promoción de Zonas de Frontera

    A propuesta del senador José Alaniz Andrada, el Senado de Catamarca dio luz verde al proyecto para solicitar al Ejecutivo Provincial que arbitre los mecanismos necesarios para la reglamentación e implementación de la Ley Provincial Nº 5.436 –Promoción de Zonas de Frontera-, la cual comprende parte de los departamentos Antofagasta de la Sierra, Tinogasta y Belén.

    El legislador remarcó la importancia de que los ciudadanos del interior de nuestra provincia adquieran y gocen de un régimen provincial de estímulos promocionales a fin de favorecer la reactivación de la región fronteriza y el beneficio de sus pobladores y productores.

    «Su implementación representaría para los departamentos comprendidos, un estímulo para el desarrollo de una adecuada infraestructura de transporte y comunicaciones; apoyos de carácter económico y financiero que faciliten la explotación, elaboración y transformación de los recursos naturales de la zona; régimen especial crediticio, impositivo y arancelario para instalar industrias o ampliar los existentes; facilidad de acceso a la tierra y vivienda propia; asistencia técnica a la economía regional; elevación de nivel educacional, sociocultural y sanitario» enfatizó el senador Alaniz Andrada.

    Por su parte, los legisladores Jorge Solá Jais y Maximiliano Brumec destacaron la importancia teniendo en cuenta la seguridad como el desarrollo productivo, comercial y turístico de la zona y la continuidad de gestiones para que se amplíe la Ley actual en puntos referidos a la educación, jubilación, entre otros .

    Fibra óptica para localidades de Antofagasta de la Sierra

    A continuación, el Cuerpo acompañó la iniciativa del senador Mario Carrizo sobre solicitar al Poder Ejecutivo la ampliación de la red provincial de fibra óptica para las localidades de El Peñón y Villa de Antofagasta de la Sierra, a los fines de mejorar la conectividad y disminuir la brecha digital.

    Como miembro informante, el senador Rául Barot tomó la fundamentación del su par para subrayar que tener la fibra óptica en zonas rurales podría beneficiar principalmente a los estudiantes, asegurando a los niños el acceso a la educación con igualdad de oportunidades, promoviendo así el desarrollo del Departamento.

    De acuerdo con el proyecto, el objetivo tiene que ver con «mejorar la conectividad en estas zonas rurales y disminuir la brecha digital, permitiendo derribar fronteras geográficas y brindar acceso a Internet con mayor velocidad de transmisión de datos».

    Piden un Registro Automotor en Belén

    Impulsado por el senador Jorge Solá Jais, el Pleno aprobó la resolución por la que se requiere al Ejecutivo Provincial, la realización de gestiones para la apertura de un Registro de la Propiedad del Automotor, Registro de Motovehículos y Registro de Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial y de Créditos Prendarios en la ciudad de Belén, con jurisdicción en todo el territorio de los departamentos de Belén y Antofagasta de la Sierra.

    Actualmente, los habitantes del Departamento que son propietarios de vehículos, deben trasladarse a Andalgalá para realizar sus trámites registrales, y el senador consideró que el enorme crecimiento poblacional y de actividades productivas en Belén debe ser correspondido facilitando el cumplimiento de obligaciones y deberes y que hacen al derecho real de cada ciudadano sobre sus posesiones.

    Ante sus pares, el senador Solá Jais apuntó a las diferentes gestiones y pedidos realizados en el orden nacional.

    «Belén de 2021 es notoriamente una ciudad que ha crecido. Las actividades productivas se han multiplicado. Los servicios para la actividad minera, la agroindustria y el turismo tienen indicativos con proyecciones alentadoras. Consideramos que ese movimiento económico debe ser correspondido, facilitando el cumplimiento de obligaciones y deberes y que hacen al derecho real de cada ciudadano sobre sus posesiones. Desde nuestra función nos queda encauzar sinérgicamente las funciones del Estado hacia este objetivo, para cumplir con un viejo anhelo de la sociedad belicha», apuntó.

    Solicitan un puesto caminero en la Ciénaga Redonda

    El senador Mario Carrizo de Catamarca obtuvo el acompañamiento de sus pares para la aprobación del proyecto que solicitaal Poder Ejecutivo realizar un estudio de factibilidad para la construcción de un nuevo puesto caminero en la vera de la Ruta Provincial N° 43, en el paraje Los Hornos, localidad de La Ciénaga Redonda, departamento Antofagasta de la Sierra.

    Fue el senador Ramón Edgardo Seco quien dio lectura a los fundamentos al señalar que «el actual puesto caminero de control de esa zona inhóspita, está alejado de los servicios básicos necesarios para los efectivos que trabajan ahí, que cumplen importantes funciones de seguridad».

    Personalidad destacada del departamento La Paz

    Acompañando el proyecto del senador Ariel Espinoza, el Cuerpo declaró Personalidad Destacada del departamento La Paz, al Sr. Cristian Mohaded; y declaró de Interés Parlamentario, Social y Cultura el trabajo realizado por el recreíno en estos años como diseñador industrial y desarrollo de proyectos de interiorismo, con proyección y múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional.

    El legislador propuso además la entrega de una copia fiel del instrumento de Declaración, y de un diploma para el homenajeado.

    Primer encuentro federal de mujeres legisladoras

    Sobre tablas, la Cámara de Senadores declaró de Interés Parlamentario el «Primer Encuentro Federal de Mujeres Legisladoras», organizado por la Red Provincial de Concejalas de Catamarca.

    Al momento de fundamentar dicho reconocimiento, su autor, el senador Maximiliano Brumec explicó que «la Red provincial de Concejalas, viene trabajando arduamente junto a sus pares del Valle Central y del interior provincial, en una agenda con perspectiva de género y diversidad. Por esa razón, el principal objetivo de este encuentro es brindar el apoyo político e institucional a las mujeres que compiten en las elecciones generales».

    «Son mujeres sosteniendo, escuchando, compartiendo, proyectando, acompañando y trabajando para que cada vez más compañeras ocupen espacios de toma de decisión y sean parte del proceso de transformación que impulsamos las mujeres», destacó.

    «Catamarca no va a reaccionar a provocaciones»

    Pidiendo la palabra antes de concluir la Sesión, el senador Raúl Chico sostuvo que «es época de elecciones y cada espacio sale a mostrar su visión de las cosas y sus propuestas. Lo que sí, es que en Catamarca lo hemos hecho siempre dentro de un marco de paz y de respeto por el adversario político, porque creo que así somos los catamarqueños. Pero en estos días hemos visto con mucha tristeza cómo bajó ese aparato del odio tratando de generar divisiones entre los catamarqueños».

    «Catamarca no va a reaccionar a esas provocaciones; del lado nuestro, tenemos candidatos y dirigentes que se han caracterizado por no haber agraviado nunca al oponente político, lo nuestro son las propuestas y seguir adelante para sacar a Catamarca hacia adelante y para acompañar al presidente para sacar al país adelante» sostuvo.

  • Fue aprehendido por quebrantar una medida judicial

    Fue aprehendido por quebrantar una medida judicial

    Habría quebrantado una orden de Prohibición de Acercamiento hacia una joven mujer.

    las  17:30 de la tarde de hoy, por un requerimiento del Sistema de Atención de Emergencias SAE-911, efectivos del Grupo de Acción Operativa G.A.O sector sur, se constituyeron en un domicilio del Barrio 120 viviendas sur, donde procedieron a la aprehensión de un hombre de 42 años de edad de apellido Moreno, quien habría quebrantado una orden de Prohibición de Acercamiento hacia una joven mujer de 29 años de edad.

    Por el hecho los policías solicitaron la colaboración de sus pares de la Comisaria Novena quienes trasladaron al ahora aprehendido a la seccional, donde quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción en lo Penal de turno.

    En cuanto a la damnificada fue invitada a radicar la correspondiente denuncia penal en el precinto judicial Número 9.

  • Secuestran motocicletas con signos de adulteración

    Secuestran motocicletas con signos de adulteración

    Efectivos de la División Sustracción Automotores de la Policía de la Provincia, se constituyeron en el Corralón Municipal Capital.

    En la tarde de hoy, a las 18:00 a raíz de actuaciones de oficio efectivos de la División Sustracción Automotores de la Policía de la Provincia, se constituyeron en el Corralón Municipal Capital, para que se efectúen las verificaciones pertinentes a los distintos vehículos que se encuentran en calidad de secuestro por haber mediado infracción al código de faltas, al llegar al lugar, en presencia del encargado del playón, los policías procedieron a la verificar técnica de los rodados percatándose que en número de chasis y motor de una motocicleta Honda, CBX 250cc., de color negro, presentaban evidentes signos de adulteración donde se produjo la supresión de la numeración original, para luego estampar una numeración distinta .

    Cabe destacar que se puso en conocimiento a la Fiscalía de Instrucción de Novena Nominación, quien impartió las directivas al respecto.

    Por otro lado también procedieron a verificar una motocicleta Honda CG Titan 150cc., de color negro la cual al comprobar el motor y cuadro se observo que presentaban evidentes signos de adulteración.

    Finalmente se puso en conocimiento a la Fiscalía de Instrucción de Quinta Nominación quien impartió las directivas a seguir.

  • El dólar blue llegó a $191, el valor más alto de 2021

    El dólar blue llegó a $191, el valor más alto de 2021

    El dólar blue se ofreció en $191 y marcó su pico del 2021 y la cotización más alta desde octubre del año pasado. El Banco Central terminó con «saldo neutro».

    El dólar blue cotizó $191 en el cierre de las operaciones de este jueves en el mercado informal de la City porteña, el mayor valor en lo que va de 2021 y la marca más alta desde fines de octubre del año pasado, cuando llegó a $195.

    De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista, que cotizó a $99,37, se estiró hasta 92,20%, un nivel similar a los máximos que tocó antes de las PASO 2021.

    Desde mediados de agosto, el dólar blue se mantiene por encima de los $180 y en lo que va de octubre aumentó $5.

    Por su parte, la cotización del dólar oficial cerró en $104,89, con una suba marginal de un centavo en relación al cierre de la víspera, mientras que los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de hasta 0,8%.

    En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,8%, a $180,17, mientras que el MEP asciende 0,5%, a $179,42, en el tramo final de la rueda.

    En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó un aumento de dos centavos en comparación con el cierre previo, al quedar en un promedio de $99,37.

    Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $136,36 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $173,07.

    Mientras que el dólar Senebi ganó $1,25 y terminó el día en $197,50.

    En este marco, las reservas internacionales del Banco Central crecieron en U$S 6 millones y alcanzaron los U$S 42.989 millones.

    Por segunda rueda consecutiva, el Banco Central terminó con saldo «neutro» de sus intervenciones en esta plaza.

    El volumen operado en el segmento de contado fue de US$365 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$79 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$407 millones.

  • Estados Unidos: primera moto voladora fue probada con éxito

    Estados Unidos: primera moto voladora fue probada con éxito

    JetPack Aviation anunció que el vuelo de prueba de su moto voladora fue un éxito, según lo anunció la compañía con sede en Estados Unidos.

    En los Estados Unidos, la compañía JetPack Aviation anunció que el vuelo de prueba de su moto voladora, «The Speeder», fue un éxito.

    La empresa con sede en California lleva diez años desarrollando dispositivos voladores para personas. De hecho, en 2015 había lanzado el jetpack JB-9, una mochila propulsora que alcanza 160 km por hora y 3000 metros de altura.

    David Mayman, CEO de la compañía y ex piloto, sobrevoló la Estatua de la Libertad en Nueva York durante diez minutos para dar a conocer al mundo su creación.

    “Somos una empresa formada por un equipo de ingenieros y aviadores absolutamente enfocados en construir el avión de despegue y aterrizaje vertical más rápido, pequeño y seguro del mundo”, anuncia JetPack Aviation en su sitio web. Con esa meta, desde agosto de 2018, comenzaron a desarrollar la aeronave «Speeder», la moto voladora que, aseguran, “revolucionará la forma en que los paramédicos llegan a sus pacientes y los militares evacuan y curan a los heridos”.

    La moto de JetPack Aviation tiene unas microturbinas que le permiten despegar, alcanzar 4.500 metros de altura y hasta 240 km por hora de velocidad. Los vuelos duran de 10 a 30 minutos, no es eléctrica, diésel o querosene y alcanza una autonomía dentro de ese rango según la velocidad y el peso del piloto.

    Además, cuenta con una cúpula frontal que protege del viento al conductor y una estructura de aluminio de mayor tamaño que una moto tradicional, que ronda los 104 kg y puede llevar a un piloto de hasta 108kg.

    La empresa asegura que estará disponible en 2023 y será la primera moto de estas características en el mundo. Y aunque por el momento solo terminaron la estructura del vehículo, ya se pueden comprar a través de la tienda online a un precio base de 380 mil dólares, que incluye el traje de vuelo y el casco personalizado.

    «The Speeder» se va a fabricar en dos versiones, una recreativa y otra militar. Pero la compañía advirtió que solo hará 20 motos voladoras para uso civil porque el resto de la producción estará destinada al gobierno y el Ejército de los Estados Unidos.

    La versión militar tiene un complemento que, vinculado a otro vehículo conducido por una persona, funciona de manera autónoma. Sin piloto, se convierte en vehículo de carga y almacenamiento de equipamiento para una misión militar.

    «Speeder», afirma la empresa, tiene como “misión salvar vidas” porque permite llegar a lugares inaccesibles por tierra o recorrer rápidamente distancias largas para vehículos terrestres.

  • INDEC: la actividad económica superó el nivel prepandemia

    INDEC: la actividad económica superó el nivel prepandemia

    Según el INDEC, la actividad económica creció por tercer mes consecutivo y superó por primera vez el nivel prepandemia.

    La actividad económica creció por tercer mes consecutivo según informó este jueves el Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INDEC), lo que representa un alza mensual de 1,1 % en la comparación sin estacionalidad, y superó por primera vez el nivel prepandemia.

    Respecto de agosto del año pasado, el EMAE creció 12,8% y acumuló en lo que va del año un crecimiento de 10,8 %.

    Si bien la elevada tasa de variación responde en parte a que compara con “niveles de pandemia”, el índice desestacionalizado llegó a niveles similares a los de febrero de 2020, en la prepandemia.

    Más aún, el índice de agosto de este año fue similar al del 2019, lo que consolida el proceso de crecimiento.

    El ministro de Desarrollo ProductivoMatías Kulfas, indicó que “con el dato de agosto, estamos confiando que el año 2021 terminará con un crecimiento acumulado de por lo menos un 8% respecto a 2020. De la mano de la producción y el trabajo, estamos empezando a salir”.

    Al mismo tiempo, la totalidad de los sectores de la actividad crecieron en la comparación interanual, lo que no se observaba desde octubre de 2017.

    Esto es parte de la recuperación de la pandemia, pero también cuando se compara los niveles de agosto de este año con los de 2019, hay claras señales de un crecimiento real: 6 de los sectores de la actividad mostraron un incremento respecto de hace 2 años atrás.

    En particular se destaca la expansión de la industria manufacturera y el del comercio mayorista y minorista (asociado en buena medida al consumo).

    Estos dos sectores no sólo han mostrado un crecimiento en agosto, sino que, si se compara los primeros ocho meses de este año con los del 2019, ambos registraron niveles superiores de producción, con incrementos de más del 4% respecto de aquel período.

    Además, su crecimiento se destaca aún más si se tiene en cuenta las implicancias en términos de empleo: los dos sectores explican de manera conjunta aproximadamente un tercio de los puestos de trabajo de la economía.

    Junto a la industria y el comercio, los sectores que en agosto crecieron respecto de 2019 fueron el de electricidad, gas y agua; intermediación financiera; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; y servicios sociales y de salud.

  • Marcos Teruel, hijo de uno de Los Nocheros, condenado a 12 años de prisión por doble abuso sexual

    Marcos Teruel, hijo de uno de Los Nocheros, condenado a 12 años de prisión por doble abuso sexual

    El Tribunal de Juicio de Salta encontró a Teruel culpable en dos causas, revocó su prisión domiciliaria y ordenó que sea trasladado a una cárcel local.

    Marcos Lautaro Teruel, hijo del músico de Los Nocheros Mario Teruel, fue condenado por un tribunal en Salta a la pena de 12 años de prisión por abuso sexual agravado, mientras que los dos coimputados, Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán, fueron absueltos.

    La Sala III del Tribunal de Juicio también dispuso que Teruel, que estaba con prisión domiciliara, fuera trasladado y alojado en la unidad penitenciaria local.

    Antes del veredicto, esta mañana, Teruel aprovechó sus últimas palabras para pedir disculpas, mientras que los otros imputados insistieron en su inocencia.

    «Simplemente quiero pedir disculpas» a la víctima que era menor de edad al momento de los hechos, «a su familia», y «decirle que sea cual fuere el resultado de esto voy a seguir trabajando para reparar lo que haya que reparar y empezar a vivir de nuevo», expresó Teruel.

    El imputado realizó estas declaraciones antes del cierre del debate oral y público que desde el 27 de septiembre se desarrolla en el Salón de Grandes Juicios, en el edificio del Poder Judicial de Salta.

    La audiencia de debate fue clausurada esta mañana por los jueces de la Sala III del Tribunal de Juicio, Carolina Sanguedolce, María Gabriela González y Pablo Farah, luego de que el fiscal penal Federico Obeid y las querellas desistieran del uso de las réplicas.

    Teruel fue acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima, en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas, en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño.

    En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas, en coautoría con Rodríguez y Farfán.

    Durante los alegatos, Obeid requirió ante la Sala III del Tribunal de Juicio la pena de 17 años de prisión efectiva para Teruel, por ambas causas acumuladas, y 8 años de prisión para sus coimputados.

    Las querellas, en tanto, pidieron al Tribunal la pena de 15 años de prisión efectiva para Teruel y la querella del segundo caso solicitó 10 años de prisión efectiva para Rodríguez y Farfán.

    En tanto la defensa de Teruel había pedido que se declare la nulidad de todo lo actuado en lo referido a la primera causa, por considerar que, al momento de los hechos, la denunciante tenía 6 o 7 años y el denunciado 16 o 17 años, y planteó la incompetencia del tribunal de juicio y la remisión de la causa a un Juzgado de Menores.