Autor: Leo Vairus

  • Brasil: YouTube le suspende el canal a Jair Bolsonaro

    Brasil: YouTube le suspende el canal a Jair Bolsonaro

    YouTube le suspende el canal a Jair Bolsonaro porque desinforma respecto al coronavirus y el SIDA en Brasil.

    YouTube suspendió por el término de una semana, el canal del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tras remover un video en el que mencionaba informaciones falsas que asocian las vacunas al coronavirus con el VIH SIDA.

    «Removimos un video del canal de Jair Bolsonaro por violar nuestras políticas de desinformación médica sobre el covid-19 al alegar que las vacunas causan otras enfermedades infecciosas», informaron desde las oficinas de YouTube.

    Es la segunda vez que Bolsonaro viola las «normas de la comunidad» de la plataforma, por lo que esta vez no podrá publicar videos nuevos ni transmitir en vivo durante los próximos siete días, según las reglas del servicio.

    Las mismas normas indican que una nueva infracción en los próximos tres meses implicaría una suspensión de 14 días y, si el usuario comete otra violación, pueden remover el canal.

    En su transmisión semanal en vivo del jueves 21 de octubre, publicada simultáneamente en varias plataformas, Bolsonaro mencionó una información falsa que circula en redes sociales asociando la vacuna contra el coronavirus con el virus de la inmunodeficiencia humana.

    El mandatario se refirió al mensaje según el cual hay informes oficiales del gobierno del Reino Unido que «sugieren» que quienes están totalmente vacunados están desarrollando la enfermedad del sida «mucho más rápidamente de lo previsto».

    «Recomiendo que lean la noticia. No la voy a leer aquí porque puedo tener problemas con mi live», dijo Bolsonaro.

    Fue entonces que la Sociedad Brasileña de Infectología procedió a aclarar sus dichos el sábado 23 de octubre a través de un comunicado.

    «No se conoce ninguna relación entre cualquier vacuna contra el covid-19 y el desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida», afirmaron. Incluso Facebook Instagram, ya habían eliminado el video por el mismo motivo.

    «Nuestras políticas no permiten alegaciones de que las vacunas contra el Covid-19 matan o pueden causar daños graves a las personas», declaró un vocero.

    Facebook ya había retirado en marzo un video en el que Bolsonaro alentaba las aglomeraciones.

    Se trataba entonces de en un momento en que en Brasil morían unas 2.500 personas diarias por coronavirus.

    Mientras tanto, YouTube envió una primera alerta en julio, cuando removió de su canal otros videos con información falsa sobre la pandemia.

    En ellos en los que se cuestionaba la eficacia de la mascarilla para prevenir infecciones y se defendía el uso de medicamentos contraindicados para tratar los casos de coronavirus, como la hidroxicloroquina e ivermectina.

    El mandatario suele ser acusado de difundir noticias falsas. En agosto, el Supremo Tribunal Federal decidió investigarlo por crímenes de «calumnia» e «incitación al crimen», entre otras causas relacionadas a cuestionamientos sin pruebas del sistema de votación.

  • Entre Ríos: conmoción por el crimen de una maestra rural

    Entre Ríos: conmoción por el crimen de una maestra rural


    Una maestra rural fue asesinada a puñaladas en una vivienda de la localidad de Cerrito, en Entre Ríos. Como presunto autor del femicidio detuvieron a su novio.

    Una maestra rural fue asesinada a puñaladas en una vivienda de la localidad de Cerrito, en la provincia de Entre Ríos, y como principal sospechoso de ser el autor del femicidio detuvieron a su novio.

    El crimen de la docente, identificada como Noemí Suárez (de 51 años y oriunda de la provincia de Córdoba), se registró en una vivienda de la calle Lavalle al 800 de ese pueblo de Distrito Tala y su cuerpo sin vida fue hallado por un familiar, que se acercó al lugar, cuando la mujer no respondía a los mensajes, ni llamados telefónicos.

    De inmediato, se dio aviso al personal policial, que constató la muerte violenta de la maestra, quien presentaba varias lesiones visibles punzo cortantes. Al mismo tiempo, se determinó que Noemí Suárez vivía sola, pero estaba en pareja con Oscar Bertuni (54), quien fue apresado como principal sospechoso de haber cometido el femicidio.

    Los investigadores establecieron que este hombre pudo haber cometido el asesinato a puñaladas y quedó detenido en la causa, en la que intervienen los fiscales Cristian Giunta y Fernanda Ruffatti.

    «La comunidad educativa de la Escuela Nro. 68 lamenta informar, con profundo dolor, el fallecimiento de la docente Noemí Suárez, miembro del Equipo Directivo de nuestra institución. Le ofrecemos a su familia y amigos nuestro más sincero pésame y solidaridad en este difícil momento», publicó en sus redes el colegio Hernando Arias de Saavedra de la localidad de Villa Hernandarias, donde trabajaba la víctima.

    Ahora, se aguarda que los fiscales Giunta Ruffatti formulen los cargos contra Bertuni en la audiencia de imputación, con la intervención de la Justicia de Garantías de Paraná.

  • Educación presentó el Anuario Estadístico 2020

    Educación presentó el Anuario Estadístico 2020

    El Ministerio de Educación y la Secretaría de Planeamiento Educativo presentaron a través de su página web la publicación del «Anuario Estadístico 2020» que se confecciona todos los años, con los datos que se cargan en el Relevamiento Anual de Establecimientos Educativos, un operativo exhaustivo de todos los establecimientos del Sistema Educativo Provincial, con corte al 30 de abril de cada año.

    La ministra Andrea Centurión explicó la importancia de la publicacion «entre los datos más relevantes del Anuario Estadístico tenemos la matrícula de todo el Sistema Educativo Provincial, unos 128.088 alumnos, desarticulados por modalidad, nivel, sector de gestión, dependencia, edad, sexo y departamento».

    En esta publicación que se viene realizando consecutivamente desde el año 2013, se incluyen tanto la modalidad común que engloba los niveles iniciales, primaria, secundaria y superior no universitario, y representa el 89% de la matrícula de todo el sistema educativo, como así también las modalidades de educación especial, que si bien no alcanza al 1% es de gran relevancia para la equidad educativa de la sociedad, y la modalidad de educación para jóvenes y adultos, conformada por casi el 11% de la matrícula de todo el sistema educativo provincial.

    Centurión destacó además la sistematización de datos que lleva adelante la Secretaría de Planeamiento Educativo, con Gustavo Soto y la Dirección Provincial de Formación Profesional de la Información y Evaluación, a cargo de Patricia Agüero, que tiene como objetivo principal el desarrollo de estrategias de gestión educativa, brindando soporte de información básica actualizada del Sistema Educativo Provincial para generar información significativa y analizar las razones causales y prospectivas, respecto a la calidad de la educación en Catamarca.

    El Anuario Estadístico fue cargado en la web del Ministerio y se encuentra disponible en el siguiente link: https://cutt.ly/tRONVMn

  • Vicegobernación recorrerá el interior con propuestas educativas y artísticas

    Vicegobernación recorrerá el interior con propuestas educativas y artísticas

    La Vicegobernación viajará este miércoles al interior de la provincia para llevar adelante tres de los programas y servicios que ofrece desde su administración como extensión a la comunidad; el taller de orientación vocacional «Construyendo mi futuro»; el «Laboratorio itinerante de química»; y el Estudio de Grabación.

    La intención es acercar a los pobladores del interior los beneficios de estos programas y servicios, que en este caso particular se orientan en las ramas del arte, la ciencia y la educación.

    Actividades propuestas:

    Registro de obras y reserva de sala de grabación

    El Estudio de Grabación de Vicegobernación estará realizando los servicios de registro de obras a compositores de música y autores de poesía y letras.

    El asesoramiento se llevará adelante en:

    * Derecho Nacional de Autor (DNDA)
    * Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC)
    *Inscripciones para grabar en el Estudio; trámite para solicitar la sala, información sobre pre y post producción.

    En este sentido, se convoca a las y los compositores y autores al Punto Digital de Tinogasta (Antonio del Pino entre Constitución y Copiapó). El servicio será este miércoles 27 en los horarios de 10 a 13 y de 15 a 19 hs.

    Laboratorio Itinerante de Química

    Este proyecto educativo recorre la provincia con talleres prácticos de ciencia experimental. Se trata de una instancia de formación que la Vicegobernación de la Provincia y el Ministerio de Educación ofrecen tanto a directivos como docentes y alumnos del nivel primario y secundario de las escuelas rurales en diferentes puntos del interior profundo.

    Destinado específicamente al sexto grado de nivel primario y al tercer año de nivel secundario, el programa, que comenzó el 15 de octubre realizando un Taller de Ciencia Experimental para alumnos y la capacitación «Sí se puede hacer ciencia», destinada a los docentes del área de Ciencias Naturales de las mismas escuelas, tiene por objetivo impulsar la ciencia experimental en todas las escuelas rurales de la provincia, buscando que los chicos y los docentes puedan reforzar el contenido teórico, acercándolos a trabajar con sustancias de la vida cotidiana.

    «Construyendo mi futuro»

    El programa de orientación vocacional que la Vicegobernación ofrece de manera gratuita buscando garantizar un mayor éxito a los estudiantes que se encuentran transitando  sus estudios desde la educación media a la educación superior en la provincia, reinició sus cursos y, desde ahora, de manera presencial. El proyecto encara a la orientación vocacional como una herramienta clave para brindar mecanismos de auto reconocimiento sobre las propias competencias psicoafectivas y cognitivas que se ponen en juego al momento de elegir una carrera, evitando así la deserción.

  • Educación acompañó el regreso a clases presenciales de los alumnos del ex Colegio Nacional

    Educación acompañó el regreso a clases presenciales de los alumnos del ex Colegio Nacional

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Secundaria acompañaron el retorno parcial y paulatino a la presencialidad de los alumnos/as de la Escuela Secundaria N° 1 «Fidel Mardoqueo Castro» -Ex Colegio Nacional- que volvieron a la institución luego de las obras y trabajos de mantenimiento para acondicionar el edificio escolar.

    En esta primera etapa, se habilitaron once aulas y tres preceptorías lo que permitió el regreso de los estudiantes, priorizando a aquellos que cursan el primer y el último año del secundario, en sus tres turnos y de los cuales asistieron 310 en el turno mañana y 340 en el turno tarde.

    El equipo directivo de la institución encabezado por Andrea Diaz, señaló que el formato de escolarización que se aplica es la bimodalidad «burbuja» para el turno mañana y el turno tarde, mientras continúan los trabajos de refacción ya que aún resta habilitar más espacios a fin de lograr la presencialidad plena.

    La Directora de Educación Secundaria, Patricia Lobo, recorrió la escuela y dialogó con estudiantes, docentes y auxiliares docentes a quienes les transmitió ánimos para poder aprovechar este tiempo escolar en las aulas, remarcando que «hoy vuelven a las aulas después del arduo trabajo que han llevado a cabo desde la virtualidad para el sostenimiento de las trayectorias escolares y la formación de nuestros alumnos.»

    Por su parte la ministra de Educación Andrea Centurión, agradeció el trabajo y la celeridad de respuesta del ministerio de Obras Públicas, a cargo del Ing. Eduardo Niederle que con total predisposición realizó además de los trabajos de envergadura, la reparación de los equipos de aire acondicionado, muy necesarios para los chicos.

    Y agregó que los trabajos de obras van a continuar, tal como están previstos, hasta culminar la totalidad de los espacios áulicos para que más alumnos/as se sumen a la Escuela. «Hoy celebramos este regreso a la presencialidad con un edificio renovado para el encuentro entre estudiantes y docentes y esperamos que pronto, con el compromiso de todos, más estudiantes vuelvan a su colegio», culminó la ministra.

  • Argentina Florece en Catamarca, con Los Del Fuego y Natalie Pérez

    Argentina Florece en Catamarca, con Los Del Fuego y Natalie Pérez

    El programa Argentina Florece, del Ministerio de Cultura de la Nación, llega a Catamarca con un escenario al aire libre y reconocidos artistas para proponer una tarde a pura música. El evento será este domingo 31 de octubre desde las 16 hs en el Parque Adán Quiroga, con entrada libre y gratuita.

    Se trata de una nueva jornada del ciclo «Argentina Florece», que despliega escenarios al aire libre de forma federal con espectáculos artísticos en ámbitos cuidados, para acompañar el reencuentro social en todo el país.

    El evento, organizado en conjunto con el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca y la Municipalidad de la Capital, se llevará a cabo en el Parque Adán Quiroga, a partir de las 16 hs y con entrada libre y gratuita.

    El festival comenzará con la «Batucada El Estilo». Seguido será el turno de la banda local de pop latino «Shirley´s Band» y del espectáculo teatral con la presentación de «El Cocinero Latoso», de Idangel Betancourt. A continuación se presentará «Valen y Brandylove» y la cantante Natalie Perez. El cierre de la jornada estará a cargo de la banda de cumbia «Los del Fuego».

    Se permitirá un aforo del 70% por lo que el ingreso al parque estará habilitado entre las 16 y las 18 hs y luego se cerrará, para evitar aglomeraciones. En el Parque también se dispondrá un espacio con feria de food trucks, donde los asistentes se podrán adquirir comidas y bebidas.

    Sobre «Argentina Florece»

    Con una inversión de 530 millones de pesos, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, motoriza esta propuesta para que los argentinos y argentinas podamos recuperar la alegría del espacio compartido y el disfrute del arte en todo el territorio nacional. Además, se busca acompañar la reactivación económica y productiva en el ámbito de la cultura, y promover el acceso a contenidos diversos y de calidad.

    La programación, que incluye música, teatro y charlas, esta destinada a toda la familia y cuenta con la participación de artistas nacionales y locales. Todos los encuentros son con entrada libre y gratuita y se llevan a cabo en anfiteatros y espacios abiertos, respetando las medidas dispuestas por las autoridades sanitarias locales.

  • Después de un año, el dólar blue alcanzó su máximo histórico

    Después de un año, el dólar blue alcanzó su máximo histórico

    El dólar blue aumenta 4 pesos este viernes y alcanza el máximo histórico de $195 del 23 de octubre de 2020.

    El dólar blue aumenta cuatro pesos este viernes y alcanza una cotización de $195, la misma del récord histórico que tuvo hace exactamente un año, el 23 de octubre de 2020.

    La incertidumbre sobre la evolución del mercado de cambios luego de las elecciones del 14 de noviembre, la profundización de las restricciones al acceso de divisas en el mercado financiero y la persistencia de la apreciación cambiaria, con un dólar oficial que en los últimos nueve meses tuvo incrementos nominales inferiores a la inflación, son algunos de los factores que los analistas consideran para explicar la suba del dólar paralelo en la última semana.

    La cotización del dólar oficial cerró este viernes en 104,94 pesos en promedio, con lo que a lo largo de la actual semana acumuló un incremento de 24 centavos, equivalente a una suba de 0,23% respecto al viernes pasado.

    En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,9%, a $ 180,55, mientras que el MEP asciende 0,5%, a $ 179,79, en el tramo final de la rueda.

    En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó un incremento de dos centavos respecto a su último cierre, en $ 99,39, mientras que en la semana avanzó 21 centavos (0,21%).

    Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 136,42 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 173,15.

    Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo positivo de alrededor de US$ 5 millones.

    El Banco Central compró US$5 millones, gracias a la reducción de la demanda que generaron las últimas medidas.

    El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 536 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por 68 millones de dólares y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 877 millones.

  • Afganistán: talibanes decapitaron a una jugadora de vóley

    Afganistán: talibanes decapitaron a una jugadora de vóley

    Los talibanes decapitaron en Kabul a una jugadora de la Selección Juvenil de vóley en Afganistán, según denunció la entradora del equipo.

    Mahjabin Hakimi, una integrante de la Selección Juvenil de vóley de Afganistán, fue decapitada por los talibanes en Kabul.

    El asesinato de la joven se habría producido a principio de octubre y su familia no había difundido la noticia por las amenazas recibidas por parte de los talibanes.

    La información habría sido revelada por la entrenadora del equipo, quien utilizó el seudónimo Suraya Afzali para resguardad su identidad.

    La entrenadora contó que solo dos jugadoras de la Selección Juvenil lograron escapar de Afganistán, mientras que el resto de las compañeras permanecen escondidas, a la espera de ayuda de organizaciones internacionales.

    La joven integró el conjunto nacional antes del retorno de los talibanes al poder y también integraba el equipo municipal de Kabul.

    Hace algunas semanas, integrantes de la Selección de vóley habían manifestado el temor a sufrir represalias por el simple hecho de practicar deporte.

    Además, aquellas que pudieron escaparse del país, habían denunciado el asesinato de otra jugadora del equipo de vóley.

    Por su parte, este viernes un grupo de talibanes propinaron golpes a periodistas durante una marcha por los derechos de las mujeres en la capital afgana, Kabul, para evitar la cobertura de la protesta, denunciaron las organizadoras.

    El hecho se produjo durante una movilización de mujeres que desfilaron desde las inmediaciones del Ministerio de Educación hasta el Ministerio de Finanzas, en Kabul.

    Las mujeres, con coloridos pañuelos en la cabeza, coreaban lemas como «no politicen la educación» y portaban pancartas que rezaban «no tenemos derecho a estudiar ni trabajar» y «Sin trabajo, pobreza, hambre».

    La marcha estaba permitida por las autoridades, pero durante su desarrollo un combatiente talibán golpeó a un reportero extranjero con la culata de un rifle y lo echó del desfile, mientras otro lo amenazó y le dio patadas.

    Al menos dos periodistas más fueron golpeados mientras se alejaban, huyendo de combatientes talibanes que los amenazaban con los puños en alto y dando patadas, denunciaron las organizadores de la marcha.

  • Río Negro: llegaron 200 efectivos por conflicto con mapuches

    Río Negro: llegaron 200 efectivos por conflicto con mapuches

    Efectivos de Gendarmería y la Policía Federal llegaron a Río Negro debido al conflicto con los mapuches en Bariloche y El Bolsón.

    Casi 200 efectivos de fuerzas federales llegaron este viernes a Bariloche y El Bolsón, los principales focos del conflicto con los mapuches en la provincia de Río Negro.

    Según revelaron fuentes del Ministerio de Seguridad, este viernes se trasladaron hacia distintos puntos de Río Negro, la provincia gobernada por Arabela Carreras, unos 30 efectivos de Gendarmería, 30 de la Policía Federal y 30 de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

    Antes de la llegada de las fuerzas federales, la gobernadora le había reclamado al Gobierno nacional el envío de uniformados para contener la situación después de que mapuches vinculados a la RAM incendiaran las instalaciones de un club deportivo.

    “No pido un favor, lo estoy exigiendo”, dijo la gobernadora en su mensaje al Gobierno nacional.

    Por su parte, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, consignó este viernes a la mañana que efectivos de Gendarmería Nacional se encontraban «patrullando toda la zona» en conflicto de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, y reafirmó que se trata de una actuación «solidaria con una provincia, en el marco de un sistema federal de gobierno».

    «En este momento se está patrullando toda la zona con Gendarmería solidariamente con una provincia en el marco de un sistema federal de gobierno», sostuvo el ministro en declaraciones radiales, en referencia a la actuación del personal de esa fuerza luego del redespliegue dispuesto para reforzar la seguridad tras el pedido realizado por la provincia luego de un incendio ocurrido durante la madrugada del martes en el Club andino Piltriquitrón, en El Bolsón, y con el objetivo de prevenir posibles nuevos conflictos.

    En este sentido, el titular de la cartera de Seguridad reiteró que «solidariamente» el Estado nacional reforzó la seguridad en esa zona y agregó: «La gobernadora dijo que era obligación del Estado Nacional y no es así».

  • Mauricio Macri dijo que se presentará a declarar el jueves

    Mauricio Macri dijo que se presentará a declarar el jueves

    Tras no presentarse el miércoles pasado a declarar en la investigación por el espionaje ilegal a los familiares de los marinos del ARA San Juan, Macri dijo que irá a Dolores este jueves.

    El ex presidente Mauricio Macri afirmó que se presentará el jueves para declarar en la causa que investiga el supuesto espionaje que realizó su gobierno a los familiares de los tripulantes del submarino Ara San Juan, tras su pedido de postergación al juez federal de Dolores Martín Bava.

    «Vamos a estar el 28, como he estado siempre», dijo Macri en el marco de su visita a Santiago del Estero para participar de un acto para dar respaldo a la candidata a gobernadora Natalia Neme, y al candidato a diputado nacional Facundo Pérez Carletti, ambos de Juntos por el Cambio (JxC), de cara a las elecciones del próximo 14 de noviembre.

    Sin embargo, el ex mandatario dejó claro que en su opinión la causa en la que está involucrado es «un disparate».

    «Jamás espíe ni ordene espiar a nadie en ese tema, ni en ningún otro tema», añadió Macri

    Mauricio Macri debía presentarse el miércoles pasado a declarar en la investigación por el espionaje ilegal a los familiares de los marinos del ARA San Juan, pero no lo hizo, por lo que el juez federal de Dolores Martin Bava resolvió convocarlo para el 28 de octubre a las 12 del mediodía.

    Esta es la tercera fecha que el magistrado de Dolores le fija a Macri, luego que el expresidente no se presentara el 7 de octubre, porque estaba fuera del país, ni el miércoles, cuando decidió recusar al juez que instruye el expediente.

    Los familiares de los marinos del submarino manifestaron su «indignación» por las negativas de Macri a presentarse ante la Justicia y reclamaron que el expresidente «asista a declarar como cualquier hijo de vecino».

  • Jornada de reflexión sobre mitos y creencias en materia de Salud Mental

    Jornada de reflexión sobre mitos y creencias en materia de Salud Mental

    Con el impulso de la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso, el Senado de Catamarca adhirió a la conmemoración del Mes Mundial de la Salud Mental, organizando en el recinto de sesiones «Fray Mamerto Esquiú» la charla «Atención de Salud Mental para todos: Hagámoslo realidad».

    Especialistas de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental Comunitaria y de Adicciones del Hospital San Juan Bautista (RISAM), convocados por la Dirección de Capacitaciones, a cargo de Dahiana Olmos; ofrecieron al personal de la Cámara Alta Provincial una enriquecedora jornada de reflexión vinculada a mitos y creencias sobre la salud mental.

    Participaron, como integrantes del Equipo de coordinación de la RISAM, las licenciadas en psicología Julieta Lobo Molina y Melina Valverde, junta a la licenciada en Trabajo Social Amalia Fernández Arreguez. Tras su exposición, dieron apertura a la charla, cediendo espacio a los asistentes para realizar sus aportes, y en ese marco se compartieron experiencias personales, especialmente vinculadas al tiempo de pandemia. Al finalizar, las profesionales dejaron a disposición un recursero con números útiles para sacar turnos para las diversas problemáticas en salud mental.

  • Paclín impulsa una capacitación en senderos ecológicos como servicio turístico

    Paclín impulsa una capacitación en senderos ecológicos como servicio turístico

    El Municipio de Paclín, con el apoyo del INTA, realizará una «Capacitación en senderos ecológicos como servicio turístico», destinada exclusivamente a jóvenes del departamento y que apuesta a capacitarlos en la prestación de servicios vinculados al turismo rural.

    La capacitación está a cargo del técnico en Conservación de Áreas Naturales Protegidas y guardaparque Diego Odales y apunta a sensibilizar a jóvenes en el diseño de senderos ecológicos interpretativos para brindar un servicio turístico rural, promover el desarrollo de competencias y saberes vinculados a la promoción del patrimonio cultural y ambiental, así como a su conservación y restauración.

    La capacitación consta de cinco módulos, y el primero iniciará este sábado 23 de octubre en la Escuela Fray Vicente Alcaraz, de La Merced.

    «Definiciones de senderos de los departamentos de Catamarca desde su mirada paisajística, cultural y patrimonial», «Planificación y diagnóstico participativo de los senderos en relación a su entorno», «Diseño construcción y mantenimiento de senderos», «Reconocimiento florístico, faunístico y atractivos de los senderos» y «Elaboración de cartelería y señaléticas» son algunos de los temas que se abordará a lo largo de esta capacitación que incluye clases teóricas y prácticas y salidas a territorio.

    Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca valoraron esta apuesta del Municipio de Paclín de fomentar la formación de jóvenes en servicios turísticos y, al mismo tiempo, enfocada en el desarrollo del turismo rural y sustentable del departamento.