Autor: Leo Vairus

  • Detienen a una persona requerida por la Justicia

    Detienen a una persona requerida por la Justicia

    Durante la jornada de hoy, personal de la División Inteligencia dependiente de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia procedió a la detención de masculino mayor de edad, sobre quien obraba un requerimiento Judicial ordenado por el Juzgado Federal de la Provincia de Catamarca, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaria Penal, a cargo del Dr. Luis Alberto Baracat Marenco, por una supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737.

    Finalmente, esta persona fue puesta a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • «Suena el monte», proyecto documental catamarqueño seleccionado por el INCAA

    «Suena el monte», proyecto documental catamarqueño seleccionado por el INCAA

    El proyecto de documental «Suena el Monte» fue seleccionado por Catamarca en la convocatoria Renacer Audiovisual impulsada este 2021 por el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en la categoría «concurso de producciones provinciales o regionales».

    «Suena el Monte» es un proyecto de documental que cuenta con producción de Mariel Bomczuk, dirección de Agustín Lagos, guión de Mercedes Ferreira y también con la participación dentro del equipo audiovisual de Matías Reynoso y Mauricio Pedrouzo.

    El documental cuenta la historia de músicos urbanos que deciden instalarse en el monte catamarqueño buscando otros paradigmas de vida. Así́, descubren que adaptarse a los ritmos de la naturaleza implica resolver dificultades en comunidad. Cruzar el río, sembrar, conseguir agua, afrontar inclemencias climáticas, construir con materiales del lugar, son trabajos arduos pero todo se sobrelleva con la fuerza de poder elegir cómo vivir.

    Al resultar ganador de esta convocatoria, este documental recibirá financiamiento para su realización y luego entrará al circuito de distribución del INCAA y de canales asociados al sistema nacional de medios públicos, permitiendo así la circulación de historias y narrativas catamarqueñas.

    En total, 79 proyectos audiovisuales de todo el país fueron seleccionados en el marco del programa Renacer Audiovisual, que destina una inversión de 2.400 millones de pesos por parte del Ministerio de Cultura y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública para financiar los trabajos con el fin de estimular y reactivar el sector a través de la generación de contenido de calidad.

    Los proyectos seleccionados completaron un proceso de análisis que abarcó 600 trabajos audiovisuales inéditos de los géneros documental unitario, serie documental, serie de ficción, serie de ficción histórica y serie de animación.

    Como parte del objetivo de promover el desarrollo de contenidos federales, el concurso de Renacer Audiovisual planteó tres líneas productivas: la provincial y regional; la nacional; y coproducciones con canales, señales y plataformas.

    «A través de este programa, el Estado busca además generar contenidos de calidad, plurales y federales, fomentando la posición que la Argentina ha tenido como país exportador de servicios audiovisuales», señaló la Secretaría de Medios y Comunicación Pública a través de un comunicado.

    Sobre los realizadores de «Suena el monte»

    Agustín Lagos estudió en TEA Imagen y Guión en Guionarte. Trabajó durante 10 años en TV. Especializado en documental y programas periodísticos como Pequeños Universos para Canal Encuentro y otros programas de la TDA. Junto a Bruno Stagnaro produjo el documental Un viaje a las Islas, filmado en las Malvinas.

    Mercedes Ferreira estudió comunicación en la UNC, docente y hace prensa y difusión. Da el taller de escritura y narrativas en el Instituto ISAC de Catamarca. Coordina la producción de contenidos en la asociación Be. Pe. y la campaña Agua para los Pueblos. Escribe crónicas y reseñas culturales en distintos medios.

    Mariel Bomczuk estudió teatro en la Facultad de Artes de Tucumán. Se especializó en Documental con Patricio Guzmán. Realizadora del ciclo documental Las partes del todo canal á. Realizadora integral del documental Arañitas Hilanderas, productora de la película Zombies en el Cañaveral. Jurado en varios festivales en Argentina

  • Convocante muestra Anual Interdisciplinaria de Alimentación Sana y Saludable en la escuela Nº 196

    Convocante muestra Anual Interdisciplinaria de Alimentación Sana y Saludable en la escuela Nº 196

    El Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias llevaron a cabo en la Escuela N° 196 «Gobernador Crisanto Gómez» la «Muestra Anual Interdisciplinaria la Alimentación Sana y Saludable», en el marco del cierre de las actividades y proyectos que se desarrollaron con el equipo técnico de la dirección y el trabajo articulado de INTA- Pro Huerta.

    Esta actividad, muy convocante, contó con la participación de los alumnos/as del turno mañana y del turno tarde, que en ambas jornadas presentaron stands y actividades diferentes para compartir con compañeros y docentes de la institución. La propuesta contó además con la participación del secretario de Planeamiento Educativo, Gustavo Soto y del director de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, Ariel Mascareño, en representación de la cartera educativa local.

    Los alumnos del turno mañana presentaron los proyectos que realizaron como resultado de las charlas brindadas por el área de Políticas Socio Educativas Alimentarias que conduce Gabriel Bulacio, entre los que se destacan:

    • «Sembrando Aventuras – la huerta» el trabajo presentado consistió en el proceso de realización de la siembra y luego la utilización y consumo de lo producido en la huerta desde el punto de vista de la alimentación.

    •  Lo importante de los buenos hábitos alimentarios y la Huerta Ecológica Escolar (realización de un germinador). 2° grado A y B.

    •  Consumo saludable de frutas, donde los alumnos de 1° grado realizaron una ensalada de frutas, destacando la importancia del consumo de las mismas y su valor nutricional para la salud.

    Mientras que en el turno tarde, alumnos y docentes presentaron las siguientes propuestas:

    • «Comiendo Saludable» donde los alumnos realizaron preparaciones con frutas.

    • La Alimentación Saludable que incluyó un circuito en el que se abordaron temas tales como diferentes tipos de huertas, la importancia de la misma dentro de la alimentación familiar, el semáforo de los alimentos y el proceso productivo.

    •»Alimentación saludable con frutos nativos» donde se trabajó en la elaboración de galletas con la utilización de harina de algarroba, destacando la importancia de la revalorización de los productos autóctonos.

    Además, en las muestras de educación física se mostró como se realiza el proceso digestivo de los alimentos utilizando diferentes técnicas de movimientos corporales y también se realizó una demostración de ejercicios que podían realizar los alumnos durante la etapa de no presencialidad, con el fin de evitar el sedentarismo.

    El secretario de Planeamiento, Gustavo Soto destacó la calidad y producción de los trabajos presentados, «todos los niños y niñas han mostrado y contaron con sus propias palabras lo que aprendieron y cómo fueron incorporando hábitos saludables a su vida, y esto es muy valioso», dijo. Y agregó que «mantener una alimentación responsable y sana nos involucra a todos los miembros  de la comunidad educativa, por lo que debemos seguir trabajando objetivos vinculados con el desarrollo integral de los niños y adolescentes».

    Para finalizar el director Gabriel Bulacio, remarcó que las actividades presentadas «demostraron la colaboración y participación puesta de manifiesto por toda la comunidad educativa en lo referente a una Alimentación Saludable y a la promoción de las huertas escolares y comunitarias». Destacando además, el trabajo realizado por los docentes, ya que a pesar del corto tiempo de presencialidad en el aula quedó demostrado el compromiso con que han trabajado». 

  • La ministra de Educación recorrió la Escuela Nº 31 de Santa María

    La ministra de Educación recorrió la Escuela Nº 31 de Santa María

    La ministra de Educación Andrea Centurión, que en la jornada de ayer encabezó junto al equipo ministerial la visita al departamento Santa María, se trasladó hasta la Escuela N° 31 «General Manuel Belgrano», que recientemente celebró su centenario de vida.

    En este marco Centurión hizo entrega de una computadora completa con impresora multifunción al equipo de gestión del establecimiento escolar integrado por la directora Maria Belen Orquera y los vicedirectores Carlos Miguel Aguaysol, Inés Rosana Delgado y Mario Argentino Flores.

    Luego, la comitiva de la cartera educativa recorrió la obra de la institución educativa, donde docentes y directivos expresaron la necesidad de concluir los trabajos para que los chicos puedan disponer de los espacios áulicos tan necesarios. La ministra, interesada en la problemática, se comprometió a realizar las gestiones ante el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, para que la escuela prontamente pueda volver a funcionar en su totalidad.

    La ministra además, conversó con los estudiantes sobre el retorno a la presencialidad plena y escuchó sus inquietudes, donde los chicos y chicas le contaron sus dificultades y también la alegría de volver a la escuela. 

  • Culminó el 2° ciclo de capacitaciones «Turismo Capacita»

    Culminó el 2° ciclo de capacitaciones «Turismo Capacita»

    En la jornada del miércoles 17 de noviembre finalizó la capacitación denominada, «Diseño y desarrollo del producto turístico Catamarca desde el Marketing, a cargo del Lic. Javier Rodolfo Nieva, experto en la materia y oriundo de la provincia de La Rioja.

    La capacitación se encontraba dentro del ciclo de capacitaciones que realizó el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Calidad Turística a cargo del Lic. Esteban Piskulich.

    El curso tuvo por objeto analizar el destino turístico Catamarca, conceptualizar lo que es un producto turístico, evaluar los productos turísticos actuales, identificar los productos turísticos potenciales, como así también diseñar y desarrollar productos turísticos y el desarrollo de habilidades para una comunicación efectiva.

  • Siniestro vial en valle Viejo

    Siniestro vial en valle Viejo

    En la mañana de este jueves, a las 07:00, en la Ruta Provincial N°41, a la altura de la denominada curva de Los Ciclistas, se registró un siniestro vial protagonizado por una motocicleta Gilera Smash 125cc dominio A-138-CTX, de color rojo, en la que se conducía Anahi Giselle Aagaard (29), en compañía de Mabel Modotti (49), y por razones que se tratan de establecer perdió el control del rodado y ambas cayeron pesadamente a la cinta asfáltica.

    A raíz del siniestro, las ocupantes del rodado menor resultaron con lesiones que demandaron la asistencia de facultativos médicos del Same, en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría de Sumalao y sumariantes de la Unidad Judicial N°10.

  • En Andalgalá, recuperan un animal vacuno

    En Andalgalá, recuperan un animal vacuno

    A las 01:00, de la madrugada de este jueves, en el barrio La Estación, del Distrito Huaco del Dpto. Andalgalá, personal de la División Abigeato procedieron al secuestro de un (01) animal vacuno, de color negro sin marca de Fuego visible,  el cual era transportado por dos personas del sexo masculino de apellido Mercado de 34  y 19 años de edad, en una camioneta Toyota Hilux, cabina simple, de color blanco, que quedo también en calidad de secuestro.

    Finalmente los policías dieron intervención a sus  pares de la Comisaría Departamental de Andalgalá, quienes procedieron a la aprehensión de los ciudadanos Mercado, y posteriormente su traslado a la dependencia policial donde  quedaron alojados a disposición de la fiscalía de Instrucción de la Segunda Circunscripción Judicial a cargo de la Dra. Soledad Rodríguez.

  • Recuperan una motocicleta sustraída en Pomán

    Recuperan una motocicleta sustraída en Pomán

    En la noche del pasado miércoles, a las 21:20, personal de la Comisaría Departamental Pomán, dependiente de la Jefatura de Zona «F», luego de realizar tareas investigativas tras una denuncia penal radicada por una persona del sexo masculino mayor de edad, logró recuperar una motocicleta Garelli Shael de color rojo, 150 cc.,  que fue sustraída en esa localidad del Departamento homónimo.

    Los efectivos, trabajaron bajo las directivas de la Fiscalía de la Segunda Circunscripción Judicial, subrogada por la Dra. Soledad Rodríguez, tras anoticiarse del hecho a las 15:30 de la tarde de ayer, y rápidamente dieron con un joven que hizo entrega del Motovehículo que habría comprado de buena fe, mientras que el rodado secuestrado fue puesto a disposición de la Justicia interviniente desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • Detienen a una persona requerida por la Justicia

    Detienen a una persona requerida por la Justicia

    Durante la tarde del pasado miércoles, personal de la Comisaria Sumalao procedió a la detención de una persona del sexo masculino de apellido Sosa (41), sobre quien obraba un requerimiento Judicial dispuesto por la Fiscalía de Instrucción de Tercera Nominación  a cargo del Dr. Federico Maturano,  por el supuesto delito de Robo en calidad de autor,  por lo que fue trasladado y alojado en la Seccional a la espera de nuevas directivas por parte de la Justicia interviniente. 

  • Secuestraron armas, marihuana, dinero, teléfonos y vehículos en Belén

    Secuestraron armas, marihuana, dinero, teléfonos y vehículos en Belén

    Tras la irrupción de los inmuebles, los Policías incautaron 416 gr. de una sustancia tipo herbácea de similares características a la cannabis sativa, siete (07) teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos, un (01) automóvil Renault Mégane, dos (02) motocicletas de distintas marcas y cilindradas, un (01) picador de marihuana, una (01) balanza digital, un (01) cilindro de armado casero, una (01) pistola de aire comprimido con su respectivo cargador, trece (13) garrafas de aire comprimido, siete (07) semillas de la variedad Cannabis Sativa,  la suma de dieciséis mil pesos ($16.000) en efectivo discriminados en billetes de distinta denominación y varios recortes de plástico.

    Al culminar las medidas judiciales, los efectivos policiales procedieron a la detención de tres personas, todos mayores de edad, quienes fueron alojados en las dependencias policiales correspondientes, a disposición de la Justicia Federal desde donde se indican las medidas a seguir.

  • Se realizó la Jornada Regional Corredor Ferroviario Bioceánico

    Se realizó la Jornada Regional Corredor Ferroviario Bioceánico

    En la mañana de este jueves se realizó en el Hotel Casino Catamarca la Jornada Regional Corredor Bioceánico Ferroviario por Paso de San Francisco, donde el Gobernador Raúl Jalil, junto al Vicegobernador Rubén Dusso, autoridades provinciales e intendentes, recibieron a una comitiva llegada desde Chile, encabezada por el Gobernador de la Región Atacama, Miguel Vargas Correa, junto a empresarios trasandinos, al Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela y a la Secretaria de Provincias del Ministerio de Interior de La Nación, Silvina Batakis.

    En el encuentro estuvieron presentes; Comitiva chilena, junto al Gobernador Vargas Correa; Presidente de empresa FERRONOR, Alejandro Schlesinger Sostin; Jefe de División Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones, Sr. Juan Carlos Torres; Jefe de División de Fomento Productivo, Pablo Lobos; Encargada de URAI ATACAMA, Srta. Gladys Paola Cortes Varas; Encargado de Pasos Fronterizos, Sr. Sebastian Alday; Gerente Puerto Caldera, Sr. Christopher Aliste y/o Sr. Miguel Perret; Empresario, Encargado de Proyecto Bioceánico, Sr. Roberto Mazzo; International Commissioner for Latin America and Asia Pacific of Beijing, Sr. Carlos Salazar Arós.

    En representación de sus respectivos ministerios se hicieron también presentes; la Ministra de Hacienda de la Provincia, Alejandra Nazareno; el Ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; y la Ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta. Los senadores provinciales presentes fueron; Oscar Vera; Ariel Espinoza, Héctor Fernández y Raúl Chico. Los intendentes catamarqueños presentes fueron; Guillermo Ferreyra, por FME; y Sebastián Nóblega, por Tinogasta.

     Se trata de la primera visita de intercambio directo con la tercera región chilena, donde se encuentran los puertos de aguas profundas y más cercanos relativamente a Oriente respecto al Atlántico, que hacen a la esencia del proyecto. El objetivo del encuentro fue tanto la presentación de obras, inversiones y gestiones desde el lado chileno para la concreción del proyecto como el intercambio de información con el lado argentino, previendo así también un trabajo conjunto de cara a las inversiones internacionales para esta obra, que beneficiará a 15 provincias argentinas junto a los países limítrofes involucrados.

    Desde la provincia de Catamarca, organizaron este encuentro tanto la Vicegobernación de la Provincia, a cargo de Ruben Dusso, como el Ministerio de Planificación y Modernización, que conduce Susana Peralta. Desde Vicegobernación vienen realizándose todos los esfuerzos y gestiones necesarias para concretar la restitución y creación de las vías férreas necesarias para llevar adelante la cadena de transporte que tiene como intermediario de entre los dos países al Paso de San Francisco.

    Al inicio del encuentro El Gobernador Raúl Jalil dio la bienvenida a las y los presentes haciendo hincapié en los múltiples elementos de la historia y la cultura que relacionan a Catamarca, y al noroeste argentino, con el vecino país chileno, mencionando detalles como el fallecimiento del caudillo local Felipe Varela en territorio trasandino, más precisamente en Copiapó, ciudad de la región de Atacama.

    Al mismo tiempo, tanto Batakis como el gobernador chileno remarcaron el rasgo histórico que hace a la búsqueda de esta conexión ferroviaria entre Argentina y Chile, datando de inicios de siglo XX el primer proyecto que ordenaba construir un ferrocarril para unir dichas economías.

    El Gobernador chileno expresó a su momento que en su región hay «muchas expectativas» sobre este proyecto, al que llaman «la esperanza». «En Chile iniciamos un proceso de descentralización que abrazamos con fuerza ya que es una verdadera oportunidad de desarrollo», dijo, explicando que dicha esta descentralización presenta la posibilidad de acelerar la concreción del proyecto del Corredor por el Paso de San Francisco, que resulta fundamental a la región de Atacama».

    Cuando el Vicegobernador Rubén Dusso, uno de los principales impulsores del proyecto, hizo uso de la palabra, expresó primeramente la «necesidad de trabajar sobre la infraestructura ferroviaria en el país», de cara al desarrollo de las regiones del interior. «En Argentina había 57mil kilómetros de vía y hoy no llegan a los 8mil kilómetros, entonces no es posible hablar de aumentar la producción y de que dicha producción genere más rentabilidad sino tenemos la infraestructura adecuada y competitiva que hace falta», dijo Dusso.

    «El desarrollo del transporte terrestre dentro del país no fue nunca en beneficio del propio sistema de transporte, aunque parezca; el transporte terrestre se lleva el 97% de la carga y solo el 3% va por vía fluvial, ferroviaria y aérea. Ahora tenemos la oportunidadde duplicar la producción 5 veces,  porque la rentabilidad del transporte y la logística va a dar 90%, ya hemos visto los valores de la Universidad Católica de Córdoba. Pero la evolución real de la economía se logra con las estructuras correctas, así podemos lograr más rentabilidad, si tenemos infraestructura acorde, tenemos futuro como país», señaló el vicegobernador catamarqueño.

    «Hablamos así, con este proyecto, de fortalecer la infraestructura que se ha desabastecido, aquella estructura que existía en los años 50 y los años 60. Para esto La Nación debe considerar a las provincias en el marco de federalismo que el país debe tener y, que la infraestructura vuelva a las provincias. Como segundo factor fundamental, necesitamos que sean muchos más fuertes los puertos de Transferencia Multimodal de Carga para que el transporte terrestre vaya hasta cierto punto y, a partir de allí, funcione el ferrocarril», dijo Dusso, agregando que «no estamos haciendo nada más que revitalizar 110 años de historia donde, por ley en el Congreso de La Nación, se aprobó por unanimidad de ambas cámaras el Ferrocarril de Tinogasta al Paso de San Francisco, y donde, entre todos los fundamentos, figuran la carne, la minería, el maíz, el trigo, la alfalfa, es decir, de todo lo que estamos hablando un siglo y una década después».

    En el último tramo de su intervención, Dusso, remarcó la accesibilidad de concreción de la obra, expresando: «Cuando hablamos con los técnicos chinos sobre las dificultades para hacer esta obra, ellos expresaron que no existía ninguna dificultad, que las dificultades podían tenerlas en el Tibet, pero no aquí. Nos está llevando mucho más tiempo tomar la decisión y aprobar el proyecto que lo que va a llevar la obra en sí misma, la que tiene un tiempo de concreción calculado de 2 y medio a 3 años. Lo más importante hoy es que las comisiones se pongan a trabajar, es lo que vinimos a trabajar y concretar en este encuentro».

  • Eduardo Constantini compró el Kahlo de US$35 millones

    Eduardo Constantini compró el Kahlo de US$35 millones

    La casa de subastas Sotheby’s especificó que Eduardo Constantini compró la obra para su colección privada y no para la pinacoteca del MALBA.

    El empresario Eduardo Constantini fue el comprador del autorretrato «Diego y yo», de Frida Kahlo, que este martes se convirtió en la obra de un artista latinoamericano más cara de la historia vendida en una subasta, al alcanzar los 30,8 millones de euros (34,9 millones de dólares), confirmó Sotheby’s.

    La casa de subastas especificó que Constantini, reconocido coleccionista de arte y fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), ha comprado la obra para su colección privada, y no para la pinacoteca argentina.

    “Hace más de un año que quería comprar otro Frida. Si tuviera que volver a elegir entre Frida y Diego, hoy me volvería a inclinar por Frida”, afirmó Constantini.

    Frida es Messi, y ya ha trascendido la región. Es una artista latinoamericana pero es requerida y valorada en el mundo entero, y ese reconocimiento también ha ido creciendo en estos años», destacó.

    Recientemente, Constantini ha comprado para el MALBA otras obras de arte de importantes artistas hispanos, como «Omi Obini» (1943), del cubano Wifredo Lam, por la que pagó 8,4 millones de euros (9,6 millones de dólares), o «Armonía (Autorretrato sugerente)» (1956), de la española Remedios Varo, 5,4 millones de euros ( 6,2 millones de dólares), ambos precios históricos para estos pintores.

    El autorretrato «Diego y yo», de Frida Kahlo, hizo historia este martes en una subasta de Sotheby’s en Nueva York, marcando un precio nunca visto para una obra de un artista latinoamericano en una venta al mejor postor al venderse por 30,8 millones de euros (34,9 millones de dólares), cuadruplicando además el anterior máximo histórico de la propia pintora mexicana de 7,07 millones de euros (8 millones de dólares) logrado en 2016.

    La obra, de pequeñas dimensiones —30 centímetros de alto y 22,4 de ancho—, es un autorretrato en primer plano de Kahlo que fue completado en 1949, pocos años antes de su muerte, y superó el récord ya en la primera puja en la sede neoyorquina de Sotheby’s, que fue de 22,9 millones de euros (26 millones de dólares).

    La pieza, vendida por última vez hace tres décadas, simboliza la tempestuosa relación entre Kahlo y Diego Rivera, que aparece dibujado sobre la frente de la mexicana y que a su vez tiene un tercer ojo, un elemento con el que trata de representar la continua presencia de su marido en su mente.