Autor: Leo Vairus

  • Teatrín Viajero, de gira por los Valles Calchaquíes

    Teatrín Viajero, de gira por los Valles Calchaquíes

    Para celebrar sus 22 años con los títeres Chincho Poroto y la Rondarueda, propuestas artísticas de Catamarca representadas por Federico Abaca y Roxana Castro, realizarán una gira teatral regional presentando la obra «teatrín Viajero, zapateo y sarandeo».

    Desde el 23 al 28 de noviembre, Chincho Poroto y la Rondarueda presentarán esta obra de títeres por la región de los Valles Calchaquíes, donde conviven Tucumán, Catamarca y Salta, con ciudades hermanadas por su clima, su historia y sus paisajes.

    La gira, que se realiza con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de la Capital, comenzó en San Fernando del Valle y luego se traslada a Santa María, Amaicha y Cafayate.

    Programación

    Miércoles 24: Función Apertura. CIC Sur, Barrio Santa Marta. Catamarca Capital

    Jueves 25:  Escuela Vallisto y Escuela Normal Abel Acosta. Santa María, Catamarca

    Viernes 26: Escuela Deán Salcedo, San Pablo, Tucumán y Espacio Cultural Adobe, Amaicha, Tucumán.

    Sábado 27: Hostel Casa Árbol, Cafayate, Salta

    Domingo 28: Función Cierre de la Gira en Plaza de las Américas, Santa María.

  • Pilar Ordóñez presentó el libro «Otras medidas»

    Pilar Ordóñez presentó el libro «Otras medidas»

    En el Archivo Histórico de Catamarca, se concretó el viernes 19 de noviembre la primera actividad presencial en el marco de la pandemia de la Biblioteca de la Delegación Catamarca del Instituto Oscar Massota, con la presentación del libro «Otras medidas» de Pilar Ordoñez.

    El encuentro contó con la presentación de la psicóloga Florencia Quiroga y una conversación animada por Celia Sarquís, escritora catamarqueña y directora de Bibliotecas y Archivo de la Secretaría de Gestión Cultural de Catamarca.

    Esta actividad permitió instalar un espacio de conversación entre el psicoanálisis y otros discursos – en este caso la literatura – en lo local. En este marco, Celia realizó su presentación mediante la lectura de algunos recortes del libro de Pilar y a través de preguntas que bordearon un espacio de su experiencia como lectora del libro y un intercambio vivo.

    Mediante risas y sorpresas generadas por los relatos del libro se pudo situar cómo el lazo entre las palabras y las cosas es variable; en tanto existe siempre el malentendido y el equívoco como un margen que tenemos para hacer otra cosa con la historia que nos contaron. Un recorrido por elementos de la lengua materna de la autora que se perfiló como un cosmos cotidiano conformando un universo mínimo y a la vez inmenso como ella lo situó: «Hay detalles a los que uno vuelve siempre, son medidas, pequeñas cosas, de las que uno se agarra. Son medidas que siempre van a contramano de una medida universal», dijo la autora.

    El encuentro entre los presentes permitió otro encuentro: el del psicoanálisis y el universo artístico del cual siempre algo aprendemos pues, como dice Lacan en su texto Homenaje a Margaritte Duras, el artista siempre nos lleva la delantera. Un punto de entrecruzamiento de dos discursos en tanto «Otras medidas»; siempre las de cada artista, cada escritor, cada lector, cada sujeto que permitirá una salida frente al imperativo actual de una medida universal.

  • Iniciativa del Senado para repensar las masculinidades

    Iniciativa del Senado para repensar las masculinidades

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el colectivo LGTBIQ+, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Observatorio de Género de la Vicegobernación organizó en la Biblioteca «Dr. Mario Dardo Aguirre» una jornada de análisis y reflexión destinada a trabajadores de la Cámara de Senadores de la Provincia, con la disertación de la licenciada en psicología Noelia Fuenzalida.

    La profesional, que es capacitadora del programa Aprendizaje del Autocontrol que se lleva adelante en la Penitenciaría para personas privadas de la libertad, abordó en esta oportunidad la construcción social de las masculinidades, destacando la importancia de entender que «la erradicación de la violencia no es solamente tarea de las mujeres, sino que es del conjunto de la sociedad» y remarcando que es preciso concientizar a quienes ejercen la violencia, para avanzar en las transformaciones sociales.

    La actividad a la que se suma la Legislatura Provincial por el 25N, junto a otros organismos y organizaciones, prevé además una vigilia que tendrá lugar hoy a las 20 en la Casa de la Cultura, con la proyección del documental «Cada 30 horas», film de la directora Alejandra Perdomo que profundiza a través de testimonios, los métodos que agresores utilizan para manipular a sus víctimas de violencia de género. La velada propondrá además otras manifestaciones artísticas, como la performance «Francisca Antonia» que tendrá a cargo la actriz Roxana Castro.

  • Una persona sospechada de violencia de género fue aprehendida

    Una persona sospechada de violencia de género fue aprehendida

    En la noche del pasado martes, a las 23:10, personal de la Comisaría de San Isidro se constituyó en una calle Sin Nombre, a la altura del barrio Hipotecario, de esa localidad del Departamento Valle Viejo, y procedió a la aprehensión de un masculino de 29 años de edad, quien habría agredido físicamente a su pareja, una mujer mayor de edad, a quien se la invitó a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 10, mientras que el aprehendido fue alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

  • Policías aprehenden a dos masculinos y tras un allanamiento recuperan elementos sustraídos

    Policías aprehenden a dos masculinos y tras un allanamiento recuperan elementos sustraídos

    A las 19:30 de la tarde del pasado martes, a raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 7, en la que un hombre mayor de edad manifestó que dos desconocidos habrían ingresado a su domicilio y le sustrajeron varios elementos, para luego darse a la fuga, efectivos de la Comisaría Séptima realizaron recorridos por la intersección de las calles Alpatauca y Sumalao, y procedieron a la aprehensión de dos personas del sexo masculino de apellidos Soria (19) y Benítez (26), quienes serian las presuntas autoras del hecho.

    Continuando con la investigación, el personal policial interviniente materializó una orden de allanamiento en un inmueble de la Manzana N° 6 del barrio Eva Perón, dónde bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 5, logró recuperar una (01) freidora industrialuna (01) carlitera, que quedaron en calidad de secuestro, por lo que finalmente los aprehendidos fueron trasladados y alojados en la Seccional a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • Gimnasia goleó 5-2 a Talleres y River puede ser campeón

    Gimnasia goleó 5-2 a Talleres y River puede ser campeón

    En un gran partido, Gimnasia de La Plata se hizo fuerte de local y superó a Talleres de Córdoba. por ello, si River empata el jueves será el campeón.

    Gimnasia y Esgrima de La Plata le ganó por 5-2 a Talleres de Córdoba y le allanó el camino a River para que el próximo jueves, cuando reciba a Racing en el estadio Monumental, se adjudique la Liga Profesional con tan solo sumar un punto ante la Academia.

    Si iguala o vence al equipo de Avellaneda, el equipo orientado tácticamente por Marcelo Gallardo se coronará campeón -sería la primera liga local para el entrenador-, ya que establecerá un diferencia de diez puntos con el o los escoltas cuando solo restarán nueve en disputa.

    Volviendo a Gimnasia, de muy buena campaña con Néstor Gorosito como DT, esta victoria lo ubica en el octavo puesto de la tabla con 34 unidades y en el décimo de la tabla anual. Por eso ingresaría a la Copa Sudamericana en caso que Boca Juniors libere la plaza que tiene si avanza a la Copa Libertadores, como lo está haciendo hasta el momento.

    Talleres, por su parte, se aleja cada vez más del sueño de quedarse con el torneo local y se empieza a complicar su clasificación a la Copa Libertadores. Por ahora está adentro, pero si mañana gana Boca quedaría en zona de repechaje.

    El encuentro se fue desarrollando con bastante ritmo desde el comienzo. Tanto Talleres como Gimnasia salieron al campo de juego en busca del arco rival y se pudo ver un ida y vuelta interesante.

    Quien logró romper con el empate sin goles fue el Lobo. A los 6 minutos, tras una pelota detenida, Johan Carbonero capturó el centro enviado por el Pulga Rodríguez y definió con mucha seguridad anotando el 1-0.

    La T no le permitió al local relajarse y con el balón en su poder obtuvo aproximaciones que lo acercaron a la igualdad. Mientras que los de La Plata no arriesgaron demasiado y esperaron los errores del contrincante para avanzar a través de alguna contra.

    Si bien el conjunto de Córdoba controló más la pelota, le fue difícil encontrar profundidad para generar jugadas que impliquen un riesgo; fue así que a los 38 sufrió el segundo gol en contra.

    Aprovechando un rebote del arquero Guido Herrara, Eric Ramírez disparó y amplió la ventaja de su equipo a 2-0.

    La tenencia del balón en la mayor parte de los primeros 45 minutos no le alcanzó a Talleres para revertir el resultado parcial.

    El ritmo se mantuvo en el complemento y a los 8 los dirigidos por Alexander Medina alcanzaron el descuento. En un intento de despejar un buen centro del rival, Francisco Gerometta se llevó por delante la pelota y en contra de su arco anotó el 2-1.

    En el mejor momento de la visita, el Lobo respondió inmediatamente y apenas un minuto después festejó un nuevo gol. Rodríguez dijo presente y pegándole de primera colocó el 3-1.

    Gimnasia se mostró muy comprometido a mantener la ventaja hasta el final pero aún así continuó sufriendo los ataques visitantes, que no dejó de intentar acortar la diferencia en el marcador.

    A los 17 minutos, un nuevo descuento del equipo de Medina sacudió el partido. Tras un tiro de esquina, Juan Cruz Komar ganó en altura y de cabeza festejó el 3-2 que le devolvió las esperanzas a Talleres.

    Los de La Plata se mantuvieron firmes y sin conformarse con un gol de diferencia, a los 29 se pusieron nuevamente arriba por 4-2.

    El arquero Guido Herrera cometió falta sobre Rodrigo Holgado y el árbitro sin dudarlo cobró la pena máxima. El encargado de ejecutar el penal fue Lucas Licht, quien con un gran disparo celebró el cuarto tanto del local.

    Talleres de Córdoba no solo no pudo opacar la actitud y el buen rendimiento de su rival, sino que sufrió su presión hasta último momento.

    Un nuevo penal sobre el final le permitió a Gimnasia terminar de liquidar el encuentro con un resultado ideal. Brahian Alemán disparó perfecto desde los doce pasos y puso el 5-2 definitivo.

  • L-Gante suspendió un show tras acoso a una bailarina

    L-Gante suspendió un show tras acoso a una bailarina

    Luego, de que uno de los organizadores le comentó la situación a L-Gante, este no dudó en dar por terminado el espectáculo.

    El cantante L-Gante suspendió un show que estaba llevando a cabo en la ciudad de San Luis luego de enterarse que una de las bailarinas que lo acompañaba había sido manoseada por uno de los concurrentes al espectáculo.

    Elian Ángel Valenzuela no dudó en cancelar el show y no se despidió de la gente que fue a verlo. El cantautor asistió a un espectáculo en San Luis pero uno de los fanáticos que asistió abusó de la bailarina y lo sacó de su eje.

    El descontrol en el show del nacido en General Rodríguez, no tuvo límites. La ola de gente avanzaba más y más hacia adelante para estar más cerca del reconocido músico. L-Gante vio como varios fans se subieron a los parlantes que se ubicaban al costado del escenario. Uno de los presentes se atrevió a manosear a una bailarina, pero en ese momento el cumbiero no se dio cuenta de la situación.

    Luego, de que uno de los organizadores le comentó la situación a L-Gante, este no dudó en dar por terminado el espectáculo, con tan solo treinta minutos arriba del escenario. “Me tocaron la cola”, manifestó la mujer que fue abusada por el hombre.

    L-Gante estuvo en San Luis el 19, 20 y 21 de noviembre. El ícono de la cumbia 420 salió a dar el concierto a las tres de la mañana y era el artista principal en la noche de la capital puntana.

  • Fernández resaltó el crecimiento de la actividad económica

    Fernández resaltó el crecimiento de la actividad económica

    El presidente Alberto Fernández destacó el crecimiento de la actividad económica del 11,6% interanual en septiembre que informó el INDEC.

    El presidente Alberto Fernández destacó este martes el crecimiento de la actividad económica, que en septiembre fue de un 11,6% en comparación con el mismo mes de 2020, según los datos informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

    «Seguimos creciendo. Lo dicen los números, se siente en todo el país y no pararemos hasta que llegue a cada familia”, resaltó Fernández, poco después de que el organismo dirigido por Marco Lavagna indicara que el de actividad económica creció durante septiembre 11,6% respecto a igual mes del año pasado y un 1,2% en comparación con agosto.

    En el mismo sentido se expresó el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien señaló que «el dato de actividad económica de septiembre muestra lo fuerte y sólida que está resultando la recuperación económica».

    «Con esta evolución de la actividad consecuente con la política económica para la recuperación que estamos llevando a cabo, proyectamos un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10%”, añadió.

    De esta forma, se supera el nivel prepandemia por tercer mes consecutivo y se ubica un 4,7% por encima de los niveles del 2019, antes del inicio de la crisis sanitaria que desató el coronavirus.

    En términos interanuales, registró un crecimiento de 11,6% y marcó la séptima suba consecutiva a dos dígitos.

    Si se compara contra septiembre de 2019, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) también crece 4,7%.

    El EMAE cierra el tercer trimestre de 2021 con un crecimiento de 4,2% trimestral sin estacionalidad y 12% interanual, acumulando en los primeros nueve meses del año un crecimiento de 10,9% interanual.

    Por sector de actividad, en septiembre crecieron de forma interanual 13 de los 15 sectores que integran el indicador, con subas de dos dígitos en 7 de ellos Las mayores alzas se observaron en Otras actividades de servicios (+66,9% interanual; aporte 0,9 punto porcentuales -p.p.-), Hoteles y restaurantes (+59,1% interanual; aporte 0,4 p.p.) y Construcción (+27,1% interanual; aporte 0,8 p.p.).

    Los mayores aportes al crecimiento del EMAE se registraron en la Industria (+10,8% i.a. aporte 1,9 p.p.) y el Comercio (+10,1% interanual; aporte 1,4 p.p.), sectores que acumulan once meses consecutivos en alza. Además, se destacan los aportes al crecimiento de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+8,2% interanual, aporte 1,0 p.p.) y Transporte y comunicaciones (+10,7% interanual, aporte 0,8 p.p.). Los únicos sectores en baja fueron Pesca (-9,6% interanual) y Agropecuario (-1,7% interanual).

    Comparado contra septiembre de 2019, crecen 10 de 15 sectores. Las mayores subas se dieron en Pesca (+29,3%), Comercio (+15,6%) e Industria (+13,8%). Mientras que continúan con menores niveles de actividad Hoteles y restaurantesOtras actividades de serviciosTransporte y comunicaciones y Administración pública.

  • Catamarca tuvo un 81% de ocupación hotelera el fin de semana largo de noviembre

    Catamarca tuvo un 81% de ocupación hotelera el fin de semana largo de noviembre

    Catamarca cerró otro fin de semana largo con un muy buen movimiento turístico. Según datos relevados por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, a través de la Dirección de Calidad Turística, el nivel de ocupación hotelera promedio fue del 81% con ocupación plena en algunas localidades como Las Juntas 100%, El Rodeo 100%, Paclín 100%, Santa Rosa 100%, Pomán 98%, Fiambalá 97% y Andalgalá 96%.

    Otros destinos que tuvieron también un muy buen nivel de ocupación son Fray Mamerto Esquiú con el 90%, Tinogasta con el 88%, Capital con el 86%, Antofagasta de la Sierra con el 85%, La Puerta con el 80% y Belén con el 75%.

    El nivel de ocupación se calcula sobre un total de 8.435 plazas hoteleras registradas, número actualizado en esta etapa de post-pandemia.

    El revelamiento oficial -que se nutre tanto de información proporcionada por los municipios como por las asociaciones y cámaras que nuclean a prestadores del sector- señala que durante el fin de semana largo de noviembre hubo un total de 10.535 turistas alojados, con un promedio de estadía de dos noches en Catamarca.

    En función de un gasto promedio de $5.300 diarios (contempla gastos en alojamiento, comidas, traslados y otros servicios), se estima que el impacto económico que el turismo dejó durante el fin de semana del 20, 21 y 22 de noviembre fue de 111,6 millones de pesos.

    «Los números de este fin de semana marcan una tendencia acorde a la temporada estival, con una mejora en el nivel de ocupación en los destinos más verdes de la provincia», destacó el ministro de Cultura y Turismo catamarqueño Roberto Brunello, quien además resaltó el impacto que la promoción turística de Catamarca en medios nacionales y en las principales plazas del país está teniendo en la llegada de visitantes a la provincia.

    Catamarca viene realizando una fuerte apuesta para consolidarse como destino a nivel nacional en la post-pandemia, tanto en materia de promoción turística a través de la campaña «Algo distinto para contar» como promoviendo desde el Estado capacitaciones para el sector y herramientas crediticias, a través de la Caja de Créditos y Prestaciones, para promover inversiones en infraestructura y servicios turísticos.

  • La Residencia Universitaria presentó el proyecto institucional «Escritos en libertad»

    La Residencia Universitaria presentó el proyecto institucional «Escritos en libertad»

    En el marco de la realización del Vº Encuentro Federal de Derechos Humanos, realizado el pasado sábado 20 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires, la residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo» tuvo la posibilidad de presentar el proyecto institucional «Escritos en libertad: hoy los derechos humanos se defienden así», el concurso de escritos que premia las mejores producciones referidas a la actualidad de los derechos humanos organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación..

    Además, tres residentes oriundos de los departamentos Ancasti, Andalgalá y La Paz, Emmanuel Fabriscius, Ivana Casas y Nicol Morero, acompañados por el director de la Residencia, Ariel Arrieta, tuvieron la posibilidad de participar de las comisiones que se organizaron para el debate de las problemáticas centrales en la defensa actual de los derechos inalienables de las personas y los pueblos. También tuvieron la posibilidad de dialogar brevemente con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.

    El proyecto institucional surgió como un concurso de escritos cerrado para los residentes actuales de la Residencia, pero se ampliará a toda la comunidad universitaria a partir de 2022. Teniendo como principal objetivo el de ponderar la defensa de los derechos de las personas en una actualidad que es diferente al de los Años de Plomo en la Argentina, pero que de igual manera implica el compromiso, la valentía y la determinación de los y las estudiantes para hacerlo.

    De la misma manera, los residentes junto a otros catamarqueños integrantes de comisiones de trabajo y observatorios de derechos humanos de bibliotecas populares, del Poder Legislativo y de la Municipalidad de Capital, participaron de una recorrida guiada por el Parque de la Memoria, en la Costanera del Río de la Plata y de una visita también al interior de la Casa Rosada, sede del poder Ejecutivo de la Nación, donde fueron recibidos por algunos funcionarios y asesores del gabinete nacional.

  • INTEGRANTES DEL SERVICIO «LUIS BRAILLE» VISITARON EL SENADO

    INTEGRANTES DEL SERVICIO «LUIS BRAILLE» VISITARON EL SENADO

    Jóvenes y adultos del Servicio Integral «Luis Braille» que ofrece la Escuela de Educación Especial Nº 998 para Ciegos y Disminuidos Visuales «Santa Lucía de Siracusa», visitaron hoy el Senado de Catamarca, donde les dio una cálida bienvenida el vicegobernador Rubén Dusso y dialogó con ellos sobre la posibilidad de crear próximamente la biblioteca tecnológica, complementando la biblioteca «Dr. Mario Dardo Aguirre» con las herramientas para garantizar su accesibilidad a personas no videntes.

    La visita incluyó un recorrido por el Recinto de Sesiones, la Biblioteca y la Sala de Grabaciones, y el recibimiento del senador Raúl Barot y de autoridades de la Cámara Alta, que ofrecieron su guía sobre las actividades que se desempeñan en las diversas áreas y respondieron a las consultas de los jóvenes.

    La delegación estuvo integrada por las profesoras Sara Maita y Patricia Villalba, la licenciada Silvina Motrán y personas que asisten al servicio provenientes de los departamentos Capital, Valle Viejo, Santa Rosa, Santa María, y Pomán.

    El servicio es una propuesta realizada conjuntamente entre las direcciones de Educación Especial y Programas Educativos, para brindar apoyo a personas con discapacidad visual, quienes presentan ceguera congénita, ceguera adquirida o baja visión; para facilitarles una mayor integración y autonomía individual, para el desarrollo de sus proyectos de vida.

  • Reunión de la Bicameral para el Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes

    Reunión de la Bicameral para el Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes

    En la mañana de este martes, se llevó adelante la reunión de la Comisión Bicameral que tiene a su cargo la designación del Defensor de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

    En este marco, convocados en la Sala de Comisiones de la Cámara Alta Provincial, los senadores José Luis Martínez, Maximiliano Brumec, Ariel Cordero, Ariel Espinoza y Mario Carrizo, junto al diputado Thiago Puente y las diputadas Mónica Salazar, Alejandra Pons, Verónica Mercado y Marina Andrada, avanzaron en el texto del reglamento interno y mecanismo para la elección de autoridades de dicha Comisión.

    De acuerdo con la convocatoria, el objetivo de los integrantes es trabajar fuertemente para finalmente proceder al concurso para la designación del titular de Defensoría  y los defensores adjuntos.

    Para ello, se fijó un nuevo encuentro para este jueves a las 9,30 horas.