Autor: Leo Vairus

  • Boca Juniors empató con Newell’s y complicó su clasificación

    Boca Juniors empató con Newell’s y complicó su clasificación

    En La Bombonera, casi sin generar peligro en todo el partido, Boca Juniors igualó con Newell’s Old Boys 0-0 y está afuera de la zona de clasificación a la Copa.

    Boca Juniors rememoró ante Newell’s Old Boys de Rosario aquel mal inicio que lo dejó rápidamente afuera de la Liga Profesional. Casi sin generar peligro a lo largo de los 90 minutos, apenas logró empatar 0-0 con el equipo rosarino en La Bombonera y momentáneamente está quedando fuera de la Copa Libertadores 2022, a la que, por la tabla, anual, por el momento accede Estudiantes de La Plata.

    Con tres cambios con respecto al equipo que iba a salir a la cancha el pasado domingo, cuando el partido se suspendió por las malas condiciones climáticas y del campo de juego, el elenco xeneize tuvo escasa claridad en el medio campo y poca profundidad de tres cuartos de cancha hacia adelante. Recién en cierre estuvo cerca de desnivelar con un cabezazo de Marcos Rojo que dio en el palo, una acción del juvenil Vázquez que salvó el arquero Macagno y un disparo de Ramírez que se fue por arriba.

    También pudo haber perdido el encuentro el equipo que orienta tácticamente Sebastián Battaglia, pero Newell’s tampoco pasa por un buen momento y desperdició varios contragolpes, en parte por la buena labor del arquero Agustín Rossi y en parte por la falta de puntería de los delanteros del equipo rosarino.

    El empate dejó a Boca juniors con 59 puntos en la tabla anual, uno menos que Estudiantes de La Plata que el fin de semana disputará una nueva edición del clásico frente a Gimnasia y Esgrima, mientras que el Xeneize visitará al colista Arsenal.

    Boca sigue sin encontrar la fórmula para llegar al arco rival, le cuesta abrir los partidos. Esta vez le faltó creación en el centro del terreno, hasta que ingresó el colombiano Edwin Cardona sobre los 20 minutos de la parte complementaria. Y, a pesar de contar desde hace un tiempo con un centrodelantero como el juvenil Luis Vázquez, le sigue faltando peso en al área.

    Si bien no sufre demasiado en el fondo, con una línea cuatro bastante sólida y un cinco que en la noche del martes brilló, como el colombiano Jorman Campuzano, le faltan recetas para llegar al gol. Hoy casi lo consigue sobre el final, atacando a los ponchazos y llenando el área de centros. Muy poco para un equipo grande como Boca, con pretensiones de ganar todo.

    Durante la primera mitad, Boca apenas generó una acción clara cuando Eduardo Salvio, otro que sigue sin recuperar su mejor nivel, cabeceó un centro de Frank Fabra sobre los 20 y forzó una buena salvada del arquero del equipo rosarino, Ramiro Macagno, quien despejó al córner.

    Con Agustín Almendra muy impreciso -además debió ser expulsado por una fuerte falta en el segundo tiempo- y una intrascendente participación de Juan Ramírez, Boca quedó muy fragmentado. Sólo las escaladas de Fabra generaron riesgo, demasiado poco para un equipo que careció de conducción.

    Newell’s hizo poco también en esa parte inicial. Presionó arriba en el inicio pero poco a poco se fue replegando y apostó a alguna contra salvadora. También tuvo una oportunidad clara sobre el final del segmento cuando Garro quedó a mano a mano con Agustín Rossi, pero el duelo lo ganó el arquero.

    Ese repunte del elenco rojinegro en el final, se extendió al inicio de la parte complementaria en la que dispuso de un par de chances de ponerse en ventaja neutralizadas una vez más por Rossi, de buena labor. Después, el elenco de Taffarel volvió a pararse más atrás y a contragolpear. Y esta vez tuvo más espacios para generar réplicas peligrosas, pero no las supo capitalizar.

    Boca encontró algo de claridad cuando entró Edwin Cardona, pero le siguió faltando profundidad pese al ingreso de Sebastián Villa, que fue tan improductivo como el Changuito Zeballos -parece estar aún verde para jugar en Primera como titular- y de Cristian Pavón, que en los pocos minutos que actuó aportó vértigo, pero no estuvo preciso con la pelota en los pies.

    Le anularon bien un gol a Vázquez, que estaba adelantado por centímetros pero adelantado al fin; Marcos Rojo, a minutos del cierre, estrelló la pelota en un poste con un cabezazo; Vázquez tuvo otra más en el final, pero perdió ante el achique de Macagno, y Ramírez se lo perdió en el descuento al elevar su remate. Chances hubo; funcionamiento, no.

    Pudo ganarlo en el final Boca, pero ello no hubiera cambiado mucho la imagen de un equipo que ha mostrado altibajos a lo largo del torneo. La semana venidera estará jugándose el año en la final de la Copa Argentina. Y posiblemente también el año siguiente, ya que una derrota en ese encuentro lo podría dejar fuera de la Libertadores 2022, el gran sueño del hincha xeneize que difícilmente se conforme con participar en la Copa Sudamericana.

  • Brasil confirmó los 2 primeros casos de la variante Ómicron

    Brasil confirmó los 2 primeros casos de la variante Ómicron

    Brasil confirmó los dos casos de la variante Ómicron del coronavirus, que son los primeros que se detectan en América latina.

    La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil confirmó este martes, a través de un comunicado, los primeros dos casos de la variante Ómicron de coronavirus.

    De esta manera, se trata de las primeras personas en contraer esta mutación en América latina y el país vecino se convierte en el décimo en reportar la variante en el mundo.

    La Gobernación del estado de San Pablo también confirmó los dos casos en Brasil de la variante Ómicron del coronavirus.

    El 23 de noviembre un pasajero volvió de Sudáfrica con un resultado negativo. Días después, cuando decidió realizarse un hisopado junto a su esposa para volver a viajar, ya que la pareja vive en el país africano, el resultado de ambos PCR fueron positivos.

    Desde Anvisa indican que el ingreso del pasajero al territorio brasilero se dio días antes de la alerta mundial.

    Pese a que uno de los estudios ya dieron por confirmada la variante, falta el resultado de otro test para asegurarlo de manera definitiva. Según señala la agencia, ambos tienen síntomas leves y no están vacunadas con ninguna de las dosis contra el coronavirus.

    «Serán enviadas para análisis de laboratorio confirmatorio las muestras de dos brasileños que, preliminarmente, presentaron resultado positivo para la variante Ómicron del Sars-CoV-2, después de test realizado por el laboratorio Albert Einstein», comienza el comunicado de Anvisa.

    NUEVAS RESTRICCIONES

    Actualmente los vuelos desde y hacia África están suspendidos. Este lunes se cerró la entrada al país de personas provenientes de SudáfricaBotsuanaEsuatiniLesotoNamibia Zimbabue para evitar la propagación de la nueva variante de coronavirus.

    El fin de semana, Anvisa recomendó al gobierno prohibir el ingreso de extranjeros provenientes de AngolaMalauiMozambique Zambia.

    De acuerdo con la ordenanza vigente, los viajeros brasileños que viajen o pasen por estos países en los últimos 14 días antes del embarque, al ingresar a territorio brasileño, deben permanecer en cuarentena durante 14 días en la ciudad de su destino final.

  • Coronavirus: detectaron otro caso en el buque Hamburg

    Coronavirus: detectaron otro caso en el buque Hamburg

    Un nuevo caso de coronavirus se detectó en el buque Hamburg, que había partido de Cabo Verde. Se trata de una tripulante.

    Un nuevo caso positivo de coronavirus se confirmó en el buque Hamburg, el crucero que había hecho una parada en Cabo Verde antes de llegar a la Argentina.

    La contagiada es una tripulante, que es personal de salud, y que había estado en contacto con el primer caso detectado.

    A partir de esa detección, se realizarán los estudios para determinar a qué variante de coronavirus corresponde el contagio. Ante este nuevo caso, desde el Ministerio de Salud ordenaron aislar a todos los pasajeros que actualmente se encuentran en ultramar.

    «La persona afectada había presentado una PCR negativa el día 27 de noviembre y, cabe destacar, que en ningún momento bajó de la embarcación durante la estadía del crucero en nuestro país», aseguró el Ministerio de Salud en un comunicado.

    La llegada del barco se da en medio de las medidas restrictivas que se están adoptando en el mundo ante el avance de la variante Ómicron del coronavirus, detectada originalmente en Sudáfrica.

    El caso quedó en medio de una polémica, luego de que trascendiera la versión de que se había confundido la procedencia de la embarcación, Asia en lugar de África, facilitando su ingreso sin controles.

    Mientras que el Gobierno lo desmintió e indicó que se le realizaron dos testeos a todos los pasajeros, que habían dado negativo.

    MEDIDAS EN PUERTO MADRYN

    Por su parte, el intendente de Puerto MadrynGustavo Sastre, pidió a la Administración Portuaria que no autorice el amarre del crucero Hamburg, el cual partió desde Buenos Aires al sur del país para poder continuar con lo previsto su agenda.

    En diálogo con la prensa, aseguró que “en Puerto Madryn no va a amarrar el crucero. No voy a permitir que ningún madrynense esté en riesgo y mucho menos generar una problemática que no nos merecemos”.

    La situación del ingreso del buque que provenía de Cabo Verde, con 300 pasajeros, generó una fuerte polémica en todo el país ante el avance de la variante africana Ómicron.

  • Con una gran apertura, comienza la Fiesta Provincial del Teatro

    Con una gran apertura, comienza la Fiesta Provincial del Teatro

    Este miércoles 1º y hasta el 5 de diciembre la comunidad teatral de Catamarca se prepara para vivir la 28º Fiesta Provincial del Teatro, que este año se realiza en homenaje al actor, dramaturgo y director teatral Héctor Pianetti.

    La 28º Fiesta Provincial del Teatro abre el telón este martes 30 a las 21.30 en el Instituto Superior Enrique Guillermo Hood, Rojas 238, con la obra «INFIERNO», resultado del trabajo interdisciplinario de las cátedras formación corporal y vocal II, historia social del teatro universal y dispositivos escénicos. Se trata de una instalación y toma creativa del Instituto por estudiantes del 2do año del profesorado de teatro destinado a un público joven con un bono contribución a $ 300

    Sin embargo, el acto inaugural será mañana 1 de diciembreen la Plaza 25 de mayo que estará intervenida en su totalidad con escenas artísticas callejeras para culminar en la explanada de Cine Teatro Catamarca, a las 20:30 hs.  Luego la fiesta se traslada al interior del teatro para asistir a la obra «Fedro y el Dragón» del grupo «La Faranda», de entrada, libre y gratuita que deberán ser retiradas con anterioridad en las ventanillas del teatro de 9 a 12 y de 17 a 20 horas.

    La concentración artística se realizará a las 19 horas, en el Museo Caravatti , luego habrá un recorrido por el espacio escénico, dando lugar a la  Intervención escénica y  runfla callejera que se trasladará desde las calles Mate de Luna hacia Plaza 25 de Mayo a las 19:30 horas.

    Cabe destacar que la runfla estará integrada por primera vez con todas las grupalidades de la Capital, tales como:  «Cachalahueca»: a cargo de la Muñeca gigante y show del burro, «Tortognomos»: a cargo del Muñeco gigante, Maestro de pista: «Ronda» y el «Gaucho Antonio Fierro», Oscar Nemeth: Agrupación de 20 bombos show y El Organillero, Banda de música de la Municipalidad de la Capital, Cuerpo estable de Ballet Municipal capital: Representan el carnaval, «La Casita»: Historias con títeres (con títere gigante de pintura rupestre y dos títeres de guante con manifiesto), «La Ronda Rueda» – Payasa Temporaria (actuación de Roxana), «Leo y su monociclo jirafa»,  «Tutuca Lalinaza»: Show de burbujas y fuego,  «Circo Dinamita»: Show de clown,  «La Nube»: Intervención de Danza Aérea,  «Mago Martín»: Escenas mágicas,  «Chinche Poroto»: Teatrín viajero,  «Murga la Victoria»: Percusión, Presencia especial de Drag queens: Soul Mystique, Sprectrum Dragons, Olympus Oxiris, Killer Dragqueen,  «Pochoclo Payaso Chalupadas,» coordinado por Paola Morales.

    «Fedro y el Dragón» del grupo «La Faranda», integrado por Fernando Arancibia y Claudia Peña, es una gran producción con sorprendentes muñecos mecánicos, el espectáculo cuenta una historia ambientada en la edad media: Fedro es un escudero joven, entusiasta, lleno de sueños. Confía en su señor y lo admira. Entrena duro para ser un gran caballero. Tiene una espada, un amor imposible y…un defecto notable. Un escudero más, de los tantos que vivieron en la Edad Media. Época de castillos, batallas, pestes, princesas, unicornios y…Dragón. Monstruo inmenso que inexorablemente debe cumplir con su designio de destrucción y muerte. Avanza sembrando el terror.

    La 28º Fiesta Provincial del Teatro está organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT)  en cogestión con  la Secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, la Secretaria de Educación y Cultura del municipio capitalino y la Dirección de Cultura Municipal.

  • Catamarca será sede de un curso sobre socorrismo y rescate

    Catamarca será sede de un curso sobre socorrismo y rescate

    Del 7 al 14 de diciembre próximo y por primera vez, Catamarca será sede del curso de Socorrismo en Ambientes Rurales, Naturales y Agrestes Wilderness First Responder (WFR) que se realizará en Fray Mamerto Esquiú.

    La organización se realiza en conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Asociación Argentina de Ecoturismo Turismo Aventura y el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, y la colaboración de la municipalidad de Fray Mamerto Esquiú.

    El encuentro está dirigido a prestadores y prestadoras de servicios y actividades turísticas habilitados y vinculadas a la naturaleza. El mismo contará con la presencia de profesionales de reconocida experiencia nacional e internacional en la temática.

    La actividad de WFR es una capacitación de 80 horas de entrenamiento teórico y práctico que se dicta en ocho días consecutivos.

    Particularmente, el curso es destinado a prestadores que lideren o tengan bajo su responsabilidad a grupos que desarrollan actividades profesionales o recreativas en áreas sin asistencia médica profesional, y necesiten poseer los conocimientos y herramientas indispensables para afrontar una situación de emergencia con recursos limitados.

    Las inscripciones, que son gratuitas, están disponibles hasta este viernes 3 de diciembre, para consultas e información del mismo pueden contactarse con el siguiente correo electrónico: turismocatamarcacapacita@gmail.com

  • Se seleccionaron los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Ciencias

    Se seleccionaron los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Ciencias

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, informa que ya fueron seleccionados los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología.

    Es importante destacar que instituciones educativas de toda la provincia  presentaron diferentes proyectos en todos sus niveles, entre ellos, se observaron trabajos de las ciencias sociales, naturales, tecnología, emprendedurismo, ambiente, arte, en contextos rurales, urbanos, en escuelas técnicas y de educación especial, como también en Institutos Superiores de Enseñanza. Los mismos, fueron explicados por alumnos y sus docentes, quienes a través de un video, comentaron de qué trataban sus producciones, realizadas tanto en la institución como en su comunidad.

    Al respecto, el coordinador León Camji manifestó que todos los proyectos fueron evaluados por docentes del sistema educativo provincial, pertenecientes al nivel, modalidad y área, quienes se encargaron de valorar y asesorar los proyectos presentados «Orgullosamente podemos decir que nuevamente los 4 niveles del sistema educativo y sus distintas modalidades han estado presentes en la muestra provincial. Es un gusto poder darle continuidad a un espacio de encuentro entre los docentes y alumnos. La feria, claramente tiene como objetivo la participación abierta a todos los establecimientos educativos de la provincia, donde la libertad de participación y la igualdad de oportunidades se ponen en manifiesto en los trabajos presentados, donde escuelas del interior profundo de Catamarca tienen la oportunidad de exponer sus producciones».  

    Los trabajos seleccionados participarán de la Muestra Virtual Nacional que se llevará a cabo entre los días 9 y 15 de diciembre organizada por el Ministerio de Educación de la Nación:

    NIVEL INICIAL

    1- PINTA CON MILO LOCKETT. JIN N° 26. Pomancillo Este – FME

    2- MAPLEJUEGOS. JIN N° 17. Fuerte Quemado – Santa María.

    3- JUNTOS VENCEREMOS EN CORONAVIRUS. JIN Nº 11. Santa María.

    4- EN BUSCA DE HIERRO. JIN N° 27. El Bolsón – Ambato.

    5- EL MÁGICO MUNDO DE LOS CUENTOS. JIN N°11. Santa María.

    6- LAS PASTAS DEL JARDÍN. Colegio Privado «Manuel Belgrano». Capital.

    7- LA FOTOGRAFÍA. Colegio Privado «Manuel Belgrano». Capital.

    8- COMPOSTAJE DOMICILIARIO URBANO. JIN N° 11. San José – Santa María.

    9- JABÓN LÍQUIDO. JIN Escuela 252. Las Mojarras – Santa María.

    NIVEL PRIMARIO

    1- ARTE PARA CUIDARTE. Escuela N° 448 «Presbítero Baudilio  Vázquez «. Santa María.

    2- EULALIA «UNA HISTORIA CONTADA POR LOS NIÑOS». Escuela N° 37. Potrero de los Córdoba – Ancasti.

    3- 100 AÑOS DANDO SENTIDO A LA EDUCACIÓN. Escuela Nº 267. El Recreo – Santa María.

    4- LAS YERBAS QUE NO SE OLVIDAN. Escuela N° 442. Agua Amarilla – Santa María.

    5- DESCUBRIENDO SABORES DE MI QUERIDO POMÁN. Escuela N° 334 «María del Carmen Fuenzalida». Colpes – Pomán.

    6- ¿QUÉ HACEMOS CON LA BASURA II? Escuela N° 448 «Presbítero Baudilio Vásquez». Santa María.

    7- COMPOST CASERO = CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. Escuela Nº 370 «Julio A. Roca». Los Castillos – Ambato.                      

    8- TIERRA SABIA: UNGÜENTOS NATURALES SAN JOSEÑOS. Escuela N° 318. San José – Santa María.

    9- LADRILLOS A BASE DE COLILLAS DE CIGARRILLO. Instituto Superior «Enrique Guillermo Hood». Capital.

    10- CREANDO SABORES. Escuela Nº 334 «María del Carmen Fuenzalida». Colpes – Pomán.

    11- ESTERILIZACIÓN DE FRASCOS Y ELABORACIÓN DE CONSERVAS. Escuela N° 270 «Gdor. Dr. Pacífico Rodríguez». El Alto.

    12- COLPLEANDO POR SENDEROS MÁGICOS. Escuela N° 334 «María del Carmen Fuenzalida». Colpes – Pomán.                                     

    13- LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LEER?. Escuela N° 448 «Presbítero Baudilio Vásquez». Santa María.

    NIVEL SECUNDARIO

    1- ¿PODEMOS APRENDER ESTO? VOLUMEN II. Escuela Secundaria Nº 20 «Almirante Guillermo Brown». Pomán

    2- YERBECO. Escuela Secundaria N° 35. Los Varela – Ambato.

    3- INCLUSIÓN EDUCATIVA: DISCAPACIDAD EN ESCUELAS SECUNDARIAS COMUNES: UNA RAMPA MÓVIL. Secundaria N° 82. Andalgalá.

    4- MI ALGARROBO. Escuela Secundaria N° 62  – Anexo I. Colpes – Pomán.

    5- CREO EN MÍ. Escuela Secundaria Nº 11 «Abel Acosta». Santa María.

    6- HIDROMIEL: PRODUCTO AGREGADO. Escuela Secundaria N° 15 «Libertador San Martín». Tinogasta. 

    7- MINI INVERNADERO AUTOMATIZADO. Instituto Superior «Enrique Guillermo Hood». Capital.

    8- ELECTRISERA. Instituto Superior «Enrique Guillermo Hood». Capital.

    9- PROPORCIÓN DIVINA. Escuela Secundaria Nº 20 «Almirante Guillermo Brown». Pomán.

    10- LLEVALO CON VOS .Escuela Secundaria Nº 75 «Centro Polivalente de Arte». Pomán.

    11- GROOMING NO CAIGAS EN LA RED. Colegio Privado «Clorinda Orellana Herrera». Chumbicha – Capayán.

    12- UN CAMBIO QUE DEBEMOS FRENAR. Colegio Privado «Clorinda Orellana Herrera». Chumbicha – Capayán.

    NIVEL SUPERIOR

    1- EL ENFERMERO ESCOLAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA. IES «Sebastián Corpacci». Capayán.

    2- LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA PARA TODOS Y TODAS. IES Pomán. Pomán.

    EDUCACIÓN ESPECIAL

    1- EL ALOE VERA EN LA PANDEMIA: GEL ANTIBACTERIAL A BASE DE ALOE VERA. Escuela Especial y de Formación Laboral N° 10 «Bicentenario de la Patria». Capital.

    EDUCACIÓN RURAL:

    1- SABORES DE LA INFANCIA DE REGIONES ANDINAS: «EL CHARQUICITO». Escuela Secundaria Rural N°16 – Anexo I. El Aybar – La Paz.

    2- PRODUCIR Y VIVIR SANOS. Escuela Rural N° 16 – La Dorada. La Paz.

    3- SEMBRANDO FUTURO. Escuela Secundaria Rural Nº 4 – Anexo I. El Comedero – Ancasti.

    4- ¿QUÉ PASÓ CON EL ORO ROJO DE LOS VALLES CALCHAQUÍES?  Escuela Rural Nº 21, ANEXO II. Ampajango – Santa María. 

    EDUCACIÓN TÈCNICA

    1- ELABORACIÓN DE ALIMENTOS PARA GALLINAS PONEDORAS DE CRIANZA CASERA: ALGARROBA, MAÍZ Y POLVO DE CÁSCARA DE HUEVO. Escuela Agrotécnica de Huaco. Andalgalá.

    Todos los trabajos presentados para la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología pueden verse en:

    https://sites.google.com/view/actj-catamarca/?fbclid=IwAR2jKvM2-X8u7xUsV6TB5snUoD7Fc5ZcUFSEAhPVReZxe9RD0-RFj2WR9ZE

  • Catamarca presente junto a Nación y las 23 jurisdicciones educativas para comenzar a definir las prioridades para 2022

    Catamarca presente junto a Nación y las 23 jurisdicciones educativas para comenzar a definir las prioridades para 2022

    La ministra de Educación Andrea Centurión participó de la celebración de la 113º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, que se llevó a cabo en el Palacio Sarmiento, donde las máximas autoridades de Educación del país se reunieron para comenzar a diagramar la agenda de trabajo 2022 con el eje central puesto en consolidar la presencialidad plena.

    En este encuentro ministras y ministros aprobaron una serie de resoluciones vinculadas a la educación técnica y conversaron sobre la importancia de la campaña de vacunación para la comunidad educativa y los avances del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) para el registro de alumnas y alumnos. Además, se dialogó sobre la prueba Aprender, que se llevará a cabo el miércoles 1° de diciembre en todo el país.

    Al comenzar la reunión, el titular de la cartera educativa nacional manifestó: «Tenemos que insistir con la campaña de vacunación porque hemos visto que en las escuelas que se han vacunado, la situación ha sido extraordinariamente buena. El CFE tiene que trabajar en cada provincia, en cada localidad con los jefes comunales, con los intendentes y con las escuelas para que las chicas, los chicos y docentes tengan el esquema completo. Es un derecho personal, pero también es una responsabilidad ciudadana. Gracias a que la campaña ha sido buena, mañana podemos llevar adelante la prueba Aprender en todo el país».

    La ministra Centurión expresó que Catamarca cuenta con un alto índice de vacunación docente gracias al trabajo del gobierno provincial y del ministerio de Salud, que «según la última actualización del 25 de noviembre del año en curso, sobre un total de  17.594 docentes y no docentes de escuelas públicas y privadas de la provincia, 16.617 se vacunaron con la primera dosis (cobertura 94,4%) y 15.757 con la segunda dosis (cobertura 89,6%) y esto es un gran avance frente a la inmunización contra el COVID-19».

    La titular de la cartera educativa local señaló además que hoy los esfuerzos están puestos en recuperar la vinculación de niños y jóvenes con la Escuela y el Programa «Volvé a la Escuela Catamarca», lanzado recientemente ya cuenta con 533 docentes inscriptos y 85 trabajadores/as sociales que ya registraron su inscripción en la convocatoria. «Es muy importante que los chicos vuelvan a la escuela, el avance de la vacunación tanto docente como pediátrica y juvenil nos brinda un marco de seguridad apropiado para que la comunidad educativa siga trabajando en nivelar trayectorias y consolidar aprendizajes básicos y con estos objetivos vamos a empezar en enero 2022», adelantó Andrea Centurión.

    Avances para la ETP y otros temas

    Para la Educación Técnico Profesional (ETP) se acordaron, por unanimidad, 3 resoluciones: una que establece una nueva trayectoria formativa para la modalidad; otra que asigna un aporte económico especial para fortalecer la presencialidad plena y para la adquisición de insumos para la realización de prácticas formativas; y por último una resolución que aprueba las referencias de evaluación de las especialidades correspondientes a Técnico en Industrialización de la Madera y el Mueble y a Técnico en Energías Renovables.

    En esta asamblea, se abordó también el tratamiento de la problemática del Grooming; la compra y logística para la distribución de libros en nivel inicial y primario para el próximo ciclo lectivo y la propuesta de capacitación para docentes; los avances en materia de conectividad; la presentación del museo Ana Frank y se conversó sobre el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, a cargo del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna.

    El encuentro también contó con la participación de los representantes de los 5 gremios docentes nacionales (Ctera, UDA, CEA, SADOP y AMET). Las provincias de Córdoba, Corrientes y San Luis estuvieron presentes de manera virtual.

  • La Cámara de Diputados cerró su segundo año de capacitaciones en perspectiva de género

    La Cámara de Diputados cerró su segundo año de capacitaciones en perspectiva de género

    En el paseo General Navarro (ex Alameda), la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero junto a un grupo de sus pares, el Equipo de capacitación en Ley Micaela y la Escuela Popular de Género «Brenda Micaela Gordillo», entregaron los certificados de la última etapa de formación en perspectiva de género, culminando así un fuerte trabajo de sensibilización en materia de género a lo largo de dos años consecutivos. Para la oportunidad, estuvieron presentes la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno y la presidenta del Concejo Deliberante de la comuna chacarera, Belky Pennise.

    Como pionera en la provincia al instrumentar un programa que capacite y sensibilice a los agentes, Diputados certificó la formación de más de 1300 personas desde que inició el dictado de los cursos en marzo del 2020. De ese total, 848 son trabajadores y trabajadoras de la administración pública, municipales, de la propia Cámara baja y otros organismos del Estado, mientras que las restantes personas pertenecen a diferentes organizaciones civiles y sociales. 

    En el acto las integrantes del Equipo Coordinador quienes llevaron adelante todo el proceso de formación, junto a integrantes de la Escuela Popular, les agradecieron a todos y todas las personas que participaron y se formaron en perspectiva de género asumiendo el compromiso de aportar desde los ámbitos en los que se desenvuelven a la transformación de la sociedad en aras de una verdadera igualdad. 

    La Presidenta de la cámara baja destacó el camino recorrido, «estamos terminando una etapa que ha significado mucho para la cámara de Diputados y Diputadas porque ha constituido el primer avance en materia institucional en Catamarca que procuró, además de cumplir con un mandato legal, poner en marcha el anhelo de ir hacia una sociedad donde las violencias no tengan nunca más cabida». 

    A la vez, subrayó la necesidad de «sensibilizarnos para poder empezar la deconstrucción de estereotipos, prejuicios y formas culturales impuestas que hemos ido naturalizando a lo largo del tiempo y que nos hacen creer que el patriarcado está bien y que es un sistema que debemos convalidar; nosotros nosotras y nosotres decimos el patriarcado es un sistema de explotación, violenta y nos mata y por lo tanto es un sistema que hay que derribar»

    Sobre el final, Guerrero anheló que «esa semilla de transformación personal y colectiva haga raíces en cada uno de sus corazones y mentes para que estemos en condiciones de cuestionar todo aquello que hemos aprendido desde niños y niñas y empecemos a transitar ese camino de transformación cultural y social para vivir, convivir y disfrutar una sociedad libre de violencias».

  • Catamarca adhiere a los lineamientos del Plan FinEs para el 2022-2025

    Catamarca adhiere a los lineamientos del Plan FinEs para el 2022-2025

    La ministra de Educación Andrea Centurión adelantó, en el marco del lanzamiento de los lineamientos para la implementación del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) en el período 2022-2025, aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación, que Catamarca adhiere a la propuesta con el objetivo de garantizar la terminalidad de la educación obligatoria para las y los jóvenes mayores de 18 años.

    Tal como lo afirmó el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk a»FinEs acompaña a millones de argentinas y argentinos desde el año 2008 con el objetivo de garantizar su derecho a acceder o finalizar sus estudios. Es una alegría poder sostener políticas públicas que nos permitan seguir recuperando a las y los estudiantes que por diversos motivos hayan tenido trayectorias intermitentes durante la pandemia o una desvinculación total».

    Centurión indicó que «los nuevos lineamientos del Plan FinEs incluyen una serie de informes y requisitos que la provincia va a enviar a Nación para dar continuidad a la mejora del programa que contempla tanto la calidad educativa -tal como lo señala la Ley de Educación Nacional N° 26.206- como la permanencia y egreso de las y los estudiantes y la vinculación con el mundo del trabajo y la producción».

    Convocatoria a docentes para el 3º módulo

    La titular de la cartera educativa indicó además que se abre desde el 1º y hasta el 10 de diciembre inclusive la convocatoria a docentes desempleados o con carga horaria menor a 12 horas, de Economía, Filosofía, Biología y Sociología (con títulos habilitantes) de los departamentos que se detallan a continuación (ver aparte) para el dictado del tercer módulo del Plan FinEs 2021-2022, que se dictará en la provincia de enero a marzo, bajo modalidad virtual. Cabe mencionar que actualmente cursan el Plan más de 500 estudiantes, con 110 profesores y 22 secretarios que se encuentran abocados a la tarea de terminalidad escolar.

    Economía I:

    –       6 docentes para Capital

    –       2 docentes para Valle Viejo

    –       1 docente para Santa María

    Filosofía:

    –       1 docente para Capital

    –       1 docente para Valle Viejo

    Biología:

    –       1 docente para Capital

    Sociología:

    –       7 docentes para Capital

    –       2 docentes para Valle Viejo

    –       1 docente para Santa María

    Los interesados deben completar el formulario de inscripción en:

    https://docs.google.com/forms/d/1Tf0hEZHKm7Kzmw63JO71jGeVZClYfOOVaJ0D6zZqKbw/viewform?edit_requested=true

    Campos solicitados:

    –        Apellido / Nombre / Domicilio / Cuil / Departamento

    –        Nivel educativo y área disciplinar

    –        Título habilitante (adjuntar copia)

    –        Adjuntar Curriculum Vitae Nominal

    –        Declaración Jurada de Cargos, descargar ingresando en https://coberturadocente.catamarca.gob.ar/ui/

    Acerca de FinEs

    El Plan FinEs representa una oportunidad para las y los jóvenes y adultos de todo el país de finalizar sus estudios primarios y secundarios, a través del desarrollo de experiencias educativas diferentes, significativas y basadas en la construcción colectiva de conocimientos. La revisión de las prácticas de enseñanza y la complementariedad entre la enseñanza y el acompañamiento de las trayectorias, a través del rol de las y los tutores, permite sostener un trabajo singularizado con las y los estudiantes, garantizando la continuidad educativa a través de la resignificación del vínculo pedagógico.

    El plan está dirigido a estudiantes mayores de 18 años que necesiten rendir materias adeudadas o cursar sus estudios primarios y secundarios completos. Las cuatro líneas de FinEs son: FinEs Trayecto Secundario, FinEs Trayecto Primario, FinES deudores de materias y FinEs Tec.

  • Programas de la Vicegobernación llegan a Belén y Antofagasta de la Sierra

    Programas de la Vicegobernación llegan a Belén y Antofagasta de la Sierra

    Acercando la institución a la sociedad catamarqueña, la Vicegobernación y Cámara de Senadores arribará esta semana a localidades de Antofagasta de la Sierra y Belén, poniendo a disposición parte de los distintos programas que lleva adelante.

    En este sentido, este lunes, a partir de las 14,30 horas estará en Hualfín en la Escuela Secundaria N° 40, ofreciendo a sus estudiantes, el Laboratorio Itinerante de Química, Test Vocacional y Alimentación Saludable.

    De igual manera, de 17.00 a 19.00 horas se capacitará a los docentes sobre Resolución del Ministerio de Educación N° 45/21; además de convocar a Artistas y Emprendedores.

    El cronograma continuará mañana 30 de noviembre en la localidad de Papachacra, en la Escuela Secundaria Rural N°41 Anexo 1, de 9.00 a 19.00 horas.

    Miércoles 1 de Diciembre en Laguna Blanca, en la Escuela Secundaria Rural N°30, de 9.00 a 19.00 horas.  

    Jueves 2 de Diciembre en la localidad de El Peñón, en la Escuela Secundaria Rural N° 27, de 9.00 a 19.00 horas.

  • Aprehenden a un hombre por violencia de género

    Aprehenden a un hombre por violencia de género

    Este lunes, a las 00:45, en la intersección de las calles Santa Fe y 25 de Mayo, personal de la Comisaría Décima procedió a la aprehensión de un hombre de 43 años, quien habría agredido físicamente a su pareja, una mujer de 30 años de edad.

    Se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 2, mientras que el aprehendido quedó alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

    Las mujeres víctimas de violencia de género pueden comunicarse a la Línea 144 o al 911. Gratuita y anónima, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

  • Aprehenden a un masculino en el sur de la Capital

    Aprehenden a un masculino en el sur de la Capital

    En la tarde del pasado domingo, a las 16:30, por requerimiento del Sistema de Atención de Emergencias (SAE) 911, efectivos de la Comisaría Décima se hicieron presentes en el barrio San Martín, donde requerían la presencia policial.

    En el lugar, los Policías procedieron a la aprehensión de un masculino de apellido Aguirre (21), quien al percatarse de la presencia policial se tornó agresivo e intentó agredir físicamente al personal policial interviniente, arrojándole elementos contundentes, en virtud de lo cual fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir.