Autor: Leo Vairus

  • Presupuesto 2022: Diputados recibió a la Ministra de Hacienda y a cuatro ministros de la Corte de Justicia

    Presupuesto 2022: Diputados recibió a la Ministra de Hacienda y a cuatro ministros de la Corte de Justicia

    Los y las integrantes de la comisión de Hacienda y Finanzas, que preside Ricardo Aredes, ahondaron en el análisis del presupuesto provincial para el ejercicio fiscal 2022, una iniciativa incluida en el temario de sesiones extraordinarias por el Ejecutivo. En este sentido, la Comisión ampliada recibió en primer término a la ministra de Hacienda, Alejandra Nazareno, y posteriormente, a cuatro ministros y ministras de la Corte de Justicia: el presidente del máximo tribunal Miguel Figueroa Vicario, las magistradas Fernanda Rosales, Fabiana Gómez y el ministro Hernán Martel. 

    En primer lugar, con la titular de la cartera de Hacienda del Ejecutivo, se analizó la iniciativa cuyo eje central es consolidar la protección a la salud pública, la reactivación de la economía y apostando al crecimiento del empleo privado acompañado desde la ayuda financiera y el acceso al crédito junto a la generación de empleo a través de la obra pública. Tras la reunión con los y las integrantes de la Comisión, Nazareno comentó que se expuso el contexto macroeconómico y las pautas estimadas por Nación para la elaboración del presupuesto provincial y a la vez se presentó detalladamente la ejecución presupuestaria a octubre por fuente de financiamiento, por organismo y por inciso de gasto. «Hicimos un análisis minucioso del presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 detallando los incisos de gasto, la fuente de financiamiento y teniendo en cuenta los Ministerios» acotó. 

    Además, Nazareno mencionó que junto a las y los legisladores se planteó el análisis para incorporar un nuevo artículo a la ley de leyes. La Ministra explicó que el mismo sería para permitirle al Ejecutivo a formular e implementar «un plan de movilidad de personal entre los tres Poderes para descomprimir un poco el Estado». En este sentido, profundizó el concepto: «Si algún organismo o entidad del sector público provincial necesita personal, movilizar de los otros poderes para con ello no incrementar la planta en total». De esta forma, Nazareno resaltó que el diálogo sobre la inclusión del artículo «fue uno de los puntos más interesantes de la reunión» y observó que puede estar relacionado «con el incremento de cargo que solicita el poder Judicial, ya que el presupuesto que presentó, consideramos, es un poco elevado y la idea es que si ellos necesitan personal puedan tomar de otro poder para no incrementar la planta total».  

    Luego, la Comisión recibió por primera vez de forma simultánea a cuatro integrantes del máximo tribunal de Justicia de la provincia con el objetivo de analizar el presupuesto de dicho poder del Estado. Tras la reunión con las y los Diputados, el presidente de la Corte anheló que la iniciativa con las proyecciones de gastos y recursos para el año que viene redunde en beneficio del poder judicial y, en este sentido, remarcó la predisposición al diálogo «para lograr un presupuesto que haga al servicio de justicia más eficiente».

  • Catamarca se muestra y suma acciones positivas en la Feria Internacional de Turismo 2021

    Catamarca se muestra y suma acciones positivas en la Feria Internacional de Turismo 2021

    Catamarca continúa con su participación en la Feria Internacional de Turismo que se realiza en la Rural de Palermo, la actividad de este lunes, que se realizó sin la presencia de público, sirvió para que los operadores turísticos de nuestra provincia mantuvieran rondas de negocios con empresas emisoras turísticas de todo el país, que buscan sumar a Catamarca dentro de la «góndola» de sus productos a ofrecer.

    En el día de hoy, el stand de Catamarca fue visitado por el gobernador Raúl Jalil, quien, recorriendo el lugar, se interesó por el trabajo que estaban realizando tanto los operadores privados y los municipios, que se encuentran trabajando en la promoción de nuestra Catamarca turística.

    La oportunidad fue propicia también, para que el gobernador Jalil se reuniera junto al ministro de cultura y turismo, Roberto Brunello y su equipo, con el Gerente Comercial de JetSMART, Darío Ratinoff, para seguir avanzando en las negociaciones para sumar más vuelos a Catamarca, con el objetivo de mejorar la conectividad.

    Además, el gobernador Jalil, acompañado por el ministro Brunello, mantuvo una reunión con el ministro de turismo de deportes de la nación, Matías Lammens, la secretaria de promoción turística de la nación, Yanina Martínez y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.

    Otro de los hechos importantes que surgieron hoy, fue la entrega de una medalla conmemorativa al ministro Roberto Brunello, por parte de la Orden del Camino de Santiago de Compostela de España, por el trabajo realizado para impulsar el desarrollo del turismo.

    Notas de prensa, contactos con agencias de turismo y contactos con organismos públicos del país, también fueron una constante durante este día, entre ellas, fue la reunión mantenida con el ministro Brunello y su equipo, con el director de promoción turística del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Gutiérrez, quien estuvo acompañado del director de planeamiento Mario Katzenell y Roberto Klopsch y Laura Dugo de la gerencia de promoción.

    El stand de Catamarca recibió también este lunes la visita del Intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba, quien estaba acompañado por su secretaria de turismo, María Pía Molina y el director de turismo, Guillermo Acevedo, quienes fueron recibidos por el ministro Brunello y el secretario de gestión turística, Ivan Mooney, donde trataron temas referidos al futuro de la actividad.

    La jornada de mañana martes, que será el último de la FIT 2021, será también exclusiva para los operadores turísticos, donde además habrá importantes reuniones, una de ellas tratará sobre el tema Parques Nacionales, y en el transcurso de la tarde, el Ministerio de Cultura y Turismo presentará en el salón Argentina «A», del Consejo Federal de Turismo, «Catamarca Hermosa por Naturaleza».

  • Catamarca fue sede del tercer encuentro «El Justicialismo, El Movimiento de las Mujeres y Diversidades»

    Catamarca fue sede del tercer encuentro «El Justicialismo, El Movimiento de las Mujeres y Diversidades»

    La actual Diputada Nacional, Senadora Nacional electa y vicepresidenta del Partido Justicialista Nacional, Lucía Corpacci, encabezó el 3° encuentro del programa de capacitación «El Justicialismo, el movimiento de las mujeres y diversidades». En la oportunidad, se abordaron temáticas tales como el Peronismo del siglo XXI; Mujeres y diversidades; Feminismo y 

    Peronismo; Ley Una y Uno; paridad en los ámbitos de representación Política; Cupo laboral trans-travesti, entre otros. 

    Durante su alocución Corpacci remarcó: «Convoquemos a las juventudes, a las mujeres y a las jóvenes a militar y a usar la política como herramienta de formación, las cuestiones de género deben estar a la vanguardia puesto que es un tema al que le llegó su hora histórica de consolidación». 

    Estas jornadas de carácter presencial – virtual, son organizadas por el Partido Justicialista Nacional y tienen como objetivo promover la reflexión sobre la conquista de los derechos de las mujeres, la igualdad de géneros y la diversidad, en la historia reciente y la actualidad política argentina, y sobre los debates del peronismo en torno a estos temas. 

    La capacitación estuvo a cargo de Dora Barrancos representando el PJ Nacional y Tamara Franco Martel por Catamarca quien recorrió temas que ofrecieron a las y los asistentes herramientas que les permitan comprender y analizar políticas tales como el cupo femenino, la paridad de género y el cupo laboral trans-travesti desde un enfoque de género y a partir de 

    una noción clave en el campo de los Tratados de Derechos Humanos: las acciones afirmativas hacia grupos estructural e históricamente desaventajados. 

    Estuvieron presentes autoridades del Partido Justicialista sede Catamarca, Santiago del Estero, Nación, funcionarias del ejecutivo provincial, Concejalas, Diputadas provinciales, mujeres militantes peronistas de base, barriales, políticas y sindicales que acompañaron presencial y virtualmente. 

    Por su parte Lisandro Vives, integrante del equipo de capacitación y formación del Partido Justicialista en el orden Nacional, explicó que «avanzamos a paso firme en la construcción de dos ejes fundamentales para la capacitación y formación, construir con todos los compañeros y compañeras en la argentina y aportar en una formación que permita conocer la historia y la contemporaneidad de nuestro partido». 

    «Estamos muy contentos porque pudimos trabajar con estas nuevas actividades en Chaco, Entre Ríos, Catamarca y próximamente en Tucumán, llevando conocimiento histórico y doctrinario para conocer las raíces de nuestro partido y herramientas para la acción militante en la actualidad». Concluyó Vives.    

  • Alfombras de Catamarca se lucen en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires

    Alfombras de Catamarca se lucen en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires

    Hasta el próximo 6 de marzo, el diseñador catamarqueño Cristián Mohaded presenta la exhibición «Territorio Híbrido» en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires. Para esta muestra, Mohaded trabajó junto a maestros artesanos de la provincia, entre las que encontraban tejedoras de la Fábrica de Alfombras Catamarca, quienes realizaron dos importantes alfombras que representan las vetas rosadas que florecen en los cortes de la rodocrosita, piedra semipreciosa que se encuentra en las entrañas de las montañas de Andalgalá, en Catamarca.

    Para realizar las alfombras de Mohamed, el personal de la emblemática fábrica provincial trabajó más de un año y medio. «Fue un proceso difícil y largo por el tema de la pandemia, para ello se tuvo que convocar a las tejedoras, para que con todos los protocolos necesarios se pudiera terminar con el trabajo que, en condiciones normales, tardaría unos catorce meses», contó Claudia Galíndez, jefa del Departamento de Producción.

    En la fabricación estuvieron involucradas dos tejedoras por alfombras, que fueron, Soledad Acevedo e Isabel Argañaraz en una y en la otra Soledad Barrientos y Jorgelina Corzo. «Ellas tienen más de diez años de servicio, se involucraron en este proyecto con mucho empeño y voluntad», contó Claudia.

    Las alfombras miden dos por tres metros y con la máxima calidad en cuanto a cantidad de nudos: noventa mil nudos por metro cuadrado, en una densidad de treinta por treinta, datos técnicos que reflejan el minucioso trabajo artesanal realizado por las tejedoras.

    El proceso realizado en la Fábrica de Alfombras incluyó desde la adecuación de la cuadrícula del diseño propuesto por Mohamed y todo el proceso de urdido, tejido, lavado y relieve final.

    Las obras se exhiben, cual verdaderas obras de arte, en uno de los salones principales del Museo Nacional de Arte Decorativo, como parte de la muestra «Territorio Híbrido» que Mohaded concibió y realizó, proponiendo una nueva mirada sobre el trabajo de artesanos de distintos puntos del país.

  • El Mercado de Libros de Catamarca, seleccionado en convocatoria nacional

    El Mercado de Libros de Catamarca, seleccionado en convocatoria nacional

    El Ministerio de Cultura de la Nación seleccionó al Mercado de Libros de Catamarca, en edición itinerante, en el marco de la 2° Convocatoria del Programa de Apoyo a Ferias del Libro.

    El Mercado es una iniciativa de la Secretaría de Gestión Cultural dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca e implementada a través de la Dirección de Bibliotecas y Archivo. Ya tuvo cinco ediciones a lo largo de 2021 y ahora se propone realizar ediciones itinerantes en algunas localidades turísticas de Catamarca, aprovechando la temporada de verano y la afluencia de visitantes para difundir la producción editorial local y promover la lectura.

    Según informaron desde Nación, en esta 2° convocatoria al Programa de Apoyo a Ferias del Libro se postularon 80 ferias municipales, provinciales, autogestivas y con personería jurídica de localidades de todo el país. La propuesta de Catamarca quedó entre las 22 seleccionadas.

    Anteriormente, en el primer llamado del programa, fue seleccionada la Feria Librera propuesta por el espacio cultural independiente El Cebil, cuya realización será del 8 al 11 de diciembre.

    Sobre el Mercado de Libros

    El Mercado de Libros impulsado desde la Secretaría de Gestión Cultural nació como un formato adaptado a las posibilidades de encuentro que se abrían en el marco de la pandemia, y buscando hacer más accesible el libro y la lectura a través de espacios de exposición y venta de editoriales locales y libros de autores catamarqueños; venta y trueque de libros nuevos y usados; y un espacio para la comercialización de productos culturales o de diseño vinculados al mundo editorial.

    Tuvo su primera edición en abril de 2021 en la Casa de la Cultura con gran aceptación del público. Por eso, se le dio continuidad con ediciones mensuales en el mismo espacio, hasta que la última viajó a Andalgalá, en octubre pasado, para sumarse a su feria del libro departamental e inaugurar así la etapa itinerante de este programa.

    A los espacios de exposición y venta de libros y productos vinculados al sector editorial se suman actividades como presentaciones de libros, cuentacuentos, muestras, talleres, recitales poético musicales, mesas de lectura o reflexión, entre otras propuestas.

    Con el aval del Programa Nacional de Apoyo a Ferias del Libros, el Mercado comienza a alistarse para salir a recorrer algunas localidades turísticas de Catamarca, en articulación con municipios, y buscando generar propuestas que permitan fortalecer a las editoriales catamarqueñas y, al mismo tiempo, reforzar el circuito escritor-lector-libro y el acceso a la lectura como una herramienta para el desarrollo personal y comunitario.

  • El Vicegobernador participó del Encuentro Nacional por las Infancias y Adolescencias

    El Vicegobernador participó del Encuentro Nacional por las Infancias y Adolescencias

    El Vicegobernador Rubén Dusso participó en Buenos Aires del Encuentro Nacional de Vicegobernadores/as y Legisladores/as Provinciales por las Infancias y Adolescencias en Argentina, organizado desde «La Defe», institución encargada de velar por los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

    En el evento estuvieron presentes; Marisa Graham, Defensora Nacional de la Niñas, Niños y Adolescentes; Luisa Brumana, representante de UNICEF Argentina; y Daniel Molina, responsable del Área Federal de la Defensoría.

    Sobre «La Defe»

    Con la sanción de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y su correspondiente promulgación en el año 2005, se crea la figura del Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes con el objeto de velar por la protección y promoción de sus derechos consagrados en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño y las leyes nacionales.

    Desde su naturaleza de institución de derechos humanos pública, independiente, autónoma, autárquica y federal, la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes vela y monitorea por el reconocimiento, respeto y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia, sea por parte del Estado o de la sociedad en su conjunto.

  • Vicegobernación recibió al equipo de Asuntos Parlamentarios de la Nación

    Vicegobernación recibió al equipo de Asuntos Parlamentarios de la Nación

    Los senadores Raúl Barot y José Luis Martínez, junto a miembros del equipo de Vicegobernación, recibieron esta mañana la visita de la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios de la Nación, representada por Lisandro Vives, titular del proyecto de Gobernanza y Calidad Legislativa; y Camila García, Directora Operativa de Enlace Parlamentario.

    La reunión fue útil para realizar una evaluación y avance en los programas de capacitaciones que esta área nacional se encuentra brindando en la Cámara alta provincial, así como también lo hace en las Legislaturas y Concejos Deliberantes de todo el país.

    La actividad formativa que se lleva adelante surge en el marco de un proyecto de «Gobernanza y Calidad Parlamentaria», que se lleva adelante desde la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, y que cuenta con la participación y coordinación de la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios (FAM).

    Los cursos que se desarrollan en el marco de este programa, se alinean con los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030 propuesta desde la ONU.

  • Homenaje de Legislativos a María Santísima

    Homenaje de Legislativos a María Santísima

    Una vez más, el ámbito legislativo de la Provincia rindió su homenaje a la Madre Morena. En el marco de las Fiestas en Honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, Senadores, funcionarios, y empleados de la Cámara Alta, participaron con profunda Fe y devoción de la Solemne Misa. Del oficio religioso, participaron los senadores Oscar Vera, Raúl Barot y Mario Carrizo, Diputado, diputadas y Legisladores mandato cumplido.

    Junto a la Imagen ubicada en el hall central del Palacio, los legislativos llegaron en peregrinación al atrio de la Catedral Basílica y a los pies de María, llevaron sus ofrendas, agradecieron y pidieron su intercesión ante la pandemia y dificultades que los aquejan.

     «Pidamos  a la Virgen Santísima y a nuestro querido Beato Fray Mamerto Esquiú, que nos concedan la gracia de poder ser verdaderos testigos y discípulos  de Cristo, ocupando el puesto que debemos ocupa,  haciendo todo para la gloria de Dios y el beneficio de nuestros hermanos» fue el mensaje durante la homilía remarcando la necesidad de «adaptar las leyes humanas a las leyes de Dios, siendo ejemplo de vida cristiana.

  • Alumnos y docentes de Educación Especial izaron la bandera Argentina

    Alumnos y docentes de Educación Especial izaron la bandera Argentina

    En el marco del «Día Internacional de las Personas con Discapacidad», el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial invito a alumnos y docentes a izar el pabellón Nacional que se encuentra ubicado en plaza 25 de Mayo, en el centro de la Ciudad Capital.

    Este significativo momento se concretó para celebrar además el egreso de los estudiantes, que estuvieron acompañados por la directora de Educación Especial, Marta Tapia, la coordinadora Técnica, María de los Ángeles Cerkvenih, junto al equipo técnico de la dirección, la directora de Discapacidad y Salud, Cecilia Moreno, la directora de la Escuela de Educación Especial N° 31 «Luisa María Sesin» Alejandra  Rodríguez, la Lic. Elda Madueño, junto a los alumnos  egresados y de ambos niveles, integrantes de la delegación de suboficiales y soldados del Ejército Argentino que compartieron el izamiento de nuestra Bandera.

    Cabe destacar además, la participación y acompañamiento del Coronel Adrián Andrés Ferrari, Jefe de la Delegación del Estado Mayor General del Ejército en Catamarca; la Escuela de Cadetes, junto al director Comisario Sebastián Carrizo  y el Jefe de Relaciones Institucionales Comisario Diego Cerkvenih, personal de la  Policía de la Provincia  y Policía Federal Argentina.

    Las funcionarias del área de Educación Especial mencionaron que el izamiento «fue muy emocionante para los niños y jóvenes, que nunca habían tenido la oportunidad de compartir una actividad como ésta junto a todas las Fuerzas». 

  • Intentó agredir a su padre y fue aprehendido

    Intentó agredir a su padre y fue aprehendido

    A las 15:00 de este viernes, por requerimiento del Sistema de Atención de Emergencias (SAE- 911) efectivos  de la Comisaría Quinta, se hicieron presentes en un domicilio ubicado en la intersección de las calles  Chubut y Santa Cruz, donde procedieron a la aprehensión de un joven de 25 años quien habría intentado agredir físicamente a su padre, un hombre de 55 años de edad.

    Por el hecho, el ahora aprehendido fue trasladado y alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, mientras que al damnificado se lo invitó a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N°5.

  • Operativo de seguridad por la competencia ciclística denominada «Vuelta al Valle»

    Operativo de seguridad por la competencia ciclística denominada «Vuelta al Valle»

    En la tarde de hoy, a las 15:30 dio inicio  la Segunda Etapa de la 1era. Edición  de la Competencia Ciclística denominada «VUELTA AL VALLE», recorriendo los departamentos Capital, Ambato, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú y Paclín. Con una participación de cien (100) competidores de nivel nacional e internacional y  continuará desarrollándose en diferentes etapas competitivas los días Sábado 04 y Domingo 05 del corriente, en la que más de 150 efectivos policiales se encuentran avocados a las diferentes tareas preventivas en los lugares de concurrencia en los que se desarrolla la jornada deportiva.  

    CRONOGRAMA Y RECORRIDOS DE LA COMPETENCIA:

    VIERNES 03.DIC 15:30 HS.

    Largada: frente Complejo Nino

    RECORRIDO: RP1, Calle Hnas Villagran, RP41, Av. Pte. Castillo, Av. Venezuela, Av. Belgrano, Av. Bartolomé de Castro, Juan Pablo II, RP4, RP16, RP1, Callejón Hondo, RP41, Ingreso Campanas del Rosario, RP1, Complejo Nino.

    Llegada: Ruta 1 e ingreso a Polcos.

    SÁBADO 04.DIC 15:30 HS.

    Largada: Calle Ejercito del Norte y Pte. Irigoyen

    RECORRIDO: Calle Ejercito del Norte, Calle Pte. Irigoyen, RP9, Ingreso Villa Balcozna, calle pública Balcozna, RP9 (regreso), Calle Virgen del Rosario, Calle Aredes, Calle Ejercito del Norte.

    Llegada: Plaza de la Merced

    DOMINGO 05.DIC 09:00 HS.

    Largada: Predio Ferial

    RECORRIDO: Av. México, Av. América Latina (ida y vuelta) Av. Fiesta del Poncho, Av. Padre Sonsini.

    Llegada: Predio Ferial

    Se solicita a la comunidad en general que circula por cualquier medio de movilidad, tener en cuenta los recorridos de la competencia y los cortes de tránsito previstos,  para no entorpecer o causar accidentes de tránsito mientras se desarrolla el evento deportivo.  

  • Efectivos policiales llevaron a cabo inauguración de un mural de lengua de señas

    Efectivos policiales llevaron a cabo inauguración de un mural de lengua de señas

    En la mañana de hoy, a las 10:00, en la base de la Comisaría Cuarta, ubicada en la avenida Virgen del Valle al 52, en el Día Internacional de las personas con discapacidad, se llevó a cabo el acto de Inauguración del mural de lenguaje de señas.

    En la oportunidad, el acto fue precedido por el Sr. Secretario de Seguridad, Dr. Martín Miranda junto con el Director Provincial de Programas Educativos, Dr. Luciano Sebastián Guillou, Directora Provincial de participación ciudadana, Dra. Fabiola Segura; en representación del Comando Superior, el Inspector Gral. Crio Gral. Hugo Fabián Oliva; el Sr. Jefe de la Comisaría Cuarta, Crio. Néstor Javier Palomeque, Jefes de Distrito, Jefes de las dependencias del área Capital, Subalternos, Suboficiales, Agentes, y demás asistentes.

    Durante el evento hizo uso de la palabra el jefe la Comisaría Cuarta y expresó su satisfacción al inaugurar el mural «rompiendo barreras» realizado por alumnos del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC), ya que esto se fomentará el acceso a la lengua de señas y de achicar la brecha comunicacional.

    Posteriormente el Presbítero Guillermo Chanquía celebró una invocación religiosa y bendijo reconocimientos que posteriormente fueron entregados por la valiosa y desinteresada colaboración brindada para la concreción del mural en una de las sedes de nuestra Institución.