Autor: Leo Vairus

  • Reunión de Gabinete de la Secretaría de Gestión Educativa

    Reunión de Gabinete de la Secretaría de Gestión Educativa

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa llevó a cabo una reunión de gabinete con el propósito de dar comienzo a las actividades establecidas en la Agenda Escolar 2022 correspondiente al período común. La convocatoria contó con la presencia de la titular de la cartera educativa Andrea Centurión, la Secretaría de Gestión Educativa Analía Valcalda, las Directoras Provinciales de los niveles: Inicial, Nancy Diaz; Primario, Ana Laura Marchetti; Secundario, Patricia Lobo y Superior, Romina Varela. Estuvieron también las directoras de Educación Especial, Marta Tapia; de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo; de Mediación Escolar, Stella Alegro; de Educación a Distancia, Silvina Cuenca; de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Claudia Madina; los Directores de Educación Rural, León Camji y de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, Ariel Mascareño, dependientes de dicha área y la Directora de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa, Daniela Acevedo, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Educativo. También participaron supervisoras generales.

    En la oportunidad, la Ministra de Educación expresó la importancia que reviste lograr acuerdos para avanzar en las acciones previstas en la agenda escolar ante el próximo inicio de clases, especialmente aquellas dirigidas a la revinculación de los y las estudiantes que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, y a la planificación de los tiempos de intensificación de la enseñanza y del aprendizaje para acompañar las trayectorias de educativas, en tal sentido, destacó la importancia de avanzar en la carga de Legajo Único de Alumnos – LUA.     

    Por su parte, la Secretaria de Gestión, conjuntamente con los Directores Provinciales de Nivel, de Modalidades y de Mediación, acordaron las principales acciones durante estas dos primeras semanas del mes de febrero para garantizar el normal inicio de las clases en todos los establecimientos educativos de la provincia, estableciendo además una agenda de trabajo con las distintas áreas que componen la mencionada secretaría. 

  • Educación e INTA retoman trabajo en conjunto con capacitaciones para docentes

    Educación e INTA retoman trabajo en conjunto con capacitaciones para docentes

    La cartera educativa local por medio de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias a cargo de Gabriel Bulacio mantuvo una reunión de trabajo con el director del INTA Regional Catamarca – La Rioja, Daniel Moriconi, a fin de planificar acciones para el ciclo lectivo 2022-2023.

    En el encuentro, se acordó dar continuidad a las capacitaciones presenciales y virtuales para docentes con el propósito de fortalecer la realización de las huertas agroecológicas dentro de las instituciones educativas como aporte para una alimentación saludable y variada en el ámbito escolar.

    Además, se proyectó realizar un acompañamiento desde las agencias regionales a las instituciones escolares que lo requieran con capacitaciones específicas en todo lo relacionado a huertas escolares y sus cuidados, como así también, dar continuidad a las actividades que se llevaron a cabo durante el año pasado en la Residencia Universitaria.

    Ambas áreas planificaron también incorporar este año tareas conjuntas con el Servicio Penitenciario de la provincia a fin de poner en marcha nuevamente la huerta de esta institución.

  • Dos motocicletas protagonizaron un siniestro vial

    Dos motocicletas protagonizaron un siniestro vial

    A las 11:30 de la mañana de este martes, por requerimiento del Sistema de Atención de Emergencias (SAE) 911, efectivos de la Comisaría Segunda tomaron conocimiento de que en la intersección de calle  Adolfo Castellano y Pasaje Maipú se habría registrado un siniestro vial.

    En el lugar, los policías constataron que María Castillo (24) circulaba enuna motocicleta Zanella RX negra 150 cc., dominio A090PNQ, y por motivos que se investigan colisionó con una motocicleta Yamaha YBR 125 cc., dominio A024ACB, de color negro, al mando de Jessica Soledad Suárez (34).

    A raíz del siniestro, ambas mujeres sufrieron lesiones que demandaron la asistencia de facultativos médicos del SAME, por lo que intervinieron efectivos de la comisaría mencionada y sumariantes de la Unidad Judicial N° 2.

  • Dos personas sufrieron lesiones en un siniestro vial

    Dos personas sufrieron lesiones en un siniestro vial

    En la mañana de este martes, a las 11:00Hs, en la calle Fortunato Rodríguez S/N°, de la localidad Santa Rosa Departamento Valle Viejo, se registró un siniestro vial.

    Verónica Mariela Molina (38) circulaba en una motocicleta Gilera Smash 125 cc., de color blanco y rojo,  en compañía de un niño de 6 años, y al sufrir el impacto de un cable de fibra óptica que se encontraba cortado perdió el control del rodado y ambos cayeron a la cinta asfáltica.

    Como consecuencia del siniestro, sufrieron lesiones que demandaron la asistencia del SAME, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría de Santa Rosa y sumariantes de la Unidad Judicial N° 10.

  • Un sexagenario resultó gravemente lesionado en un Siniestro vial  en Recreo

    Un sexagenario resultó gravemente lesionado en un Siniestro vial en Recreo

    En la noche del pasado lunes, a las 21:50Hs en Avenida Belgrano, entre calle Sarmiento y Farid Osre, de la ciudad de  Recreo, departamento La Paz, se registró un siniestro vial.

    Julio César Bazán (35), circulaba en una camioneta Chevrolet S10, dominio NAU600, de color gris, y por razones que se tratan de establecer habría perdido el control del rodado y envistió a un peatón,  Hugo Reynaldo Obian (69),  cuando intentaba cruzar la calle.

    A raíz del siniestro, el Sexagenario resultó con lesiones de gravedad que demandaron asistencia de profesionales médicos, por lo que fue trasladado al hospital zonal, Dr. Liborio Forte, posterior traslado al hospital San Juan Bautista donde, en horas de la tarde de hoy, a  las 17:45,  falleció.

    Trabajó en el lugar, Fiscalía de Instrucción de la Sexta Circunscripción  Judicial.

  • Xiaomi invertirá en el país: fabricará celulares y abrirá tiendas oficiales

    Xiaomi invertirá en el país: fabricará celulares y abrirá tiendas oficiales

    El anuncio se hará oficial en las próximas semanas. La llegada de la firma china es consecuencia directa de la gira que Alberto Fernández emprendió por el gigante asiático.

    El gigante tecnológico chino Xiaomi, una de las firmas más importantes del mundo en el segmento de los teléfonos celulares smartphones, realizará una inversión millonaria para desembarcar de manera oficial en la Argentina a través de la fabricación de sus artículos y apertura de tiendas propias.

    Y si bien se espera que el anuncio se realice en las próximas semanas en un evento especial, ya comenzaron a filtrarse los primeros detalles del fabricante de la exitosa línea Redmi.

    El primero de ellos es que la fabricación de estos equipos se realizará en Tierra del Fuego, polo de este tipo de tecnologías.

    Además la compañía china la firma posee un amplio abanico de artículos: computadoras, tablets y televisores, entre otros productos.

    Uno de sus últimos anuncios fue el Xiaomi Car, un auto 100% eléctrico que saldrá al mercado en 2024 para competirle cara a cara al Tesla, de Tesla Motors, la compañía del multimillonario inversor Elon Musk.

    «Xiaomi tiene como objetivo ofrecer vehículos eléctricos inteligentes de alta calidad a sus usuarios en todo el mundo para disfrutar de una vida inteligente ubicua», informó en un escueto comunicado.

    La importante inversión para la apertura del mercado argentino a esa compañía se desprende de la gira que el presidente Alberto Fernández realizó por China esta semana.

    Además la compañía china la firma posee un amplio abanico de artículos: computadoras, tablets y televisores, entre otros productos.

    Uno de sus últimos anuncios fue el Xiaomi Car, un auto 100% eléctrico que saldrá al mercado en 2024 para competirle cara a cara al Tesla, de Tesla Motors, la compañía del multimillonario inversor Elon Musk.

    «Xiaomi tiene como objetivo ofrecer vehículos eléctricos inteligentes de alta calidad a sus usuarios en todo el mundo para disfrutar de una vida inteligente ubicua», informó en un escueto comunicado.

    La importante inversión para la apertura del mercado argentino a esa compañía se desprende de la gira que el presidente Alberto Fernández realizó por China esta semana.

    Sin embargo no siempre es oro todo lo que reluce. A Xiaomi se le ha criticado mucho. Por sus «copias» a marcas como Apple, que sus teléfonos no son de suficiente calidad o incluso manifestando que sus fábricas no cumplen con los derechos de los trabajadores.

    Sea como sea, Xiaomi no es ajena a todo esto por lo que ha decido publicar en su canal de YouTube videos en el que muestra cómo funcionan algunas de sus fábricas por dentro, dejando ver algún que otro detalle importante.

  • Alberto Fernández llegó a Barbados, última escala de su gira

    Alberto Fernández llegó a Barbados, última escala de su gira

    El presidente Alberto Fernández arribó Barbados, donde se reunirá con la primera ministra Mia Mottley, luego de haber pasado por Rusia y China.

    El presidente Alberto Fernández arribó en la tarde de este lunes a Barbados con el objetivo de profundizar vínculos con las naciones del Caribe que integran la Celac, que lidera la Argentina, y trabajar temas de interés común como el cambio climático, se informó oficialmente.

    Después de haber visitado Rusia y China, la comitiva argentina arribó pasadas las 15 ( 16 hora argentina) al aeropuerto Grantley Adams y el jJefe de Estado mantendrá este martes una reunión con la primera ministra Mia Mottley.

    El encuentro con Mottley está programado en Ilaro Court, la residencia oficial de la primera mujer que ocupa ese cargo en la isla caribeña.

    Mottley respaldó a la Argentina para ocupar la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que desde el 7 de enero último está a cargo del presidente Fernández.

    Fernández y Mottley «abordarán temas como la crisis climática y la forma en que la isla ubicada en las Antillas Menores se independizó del Reino Unido el 30 de noviembre del año pasado», indicaron.

    El jefe de Estado también se reunirá en el Centro Lloyd Erskine Sandiford con representantes de los países que integran la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).

    Fernández tiene previsto regresar a la Argentina mañana martes.

    En Beijing, China, mantuvo un encuentro con su par Xi Jinping, con quien acordó profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre ambos países.

    En ese marco, suscribió acuerdos que implicarán un financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares en la Argentina.

    Asimismo, Fernández concretó la incorporación de la Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones que ya tiene más de 140 países adheridos en todo el mundo.

    Fernández había iniciado su gira el jueves en Moscú, Rusia, donde mantuvo en el Kremlin una audiencia con su par de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, con quien coincidió en destacar la cooperación y solidaridad entre ambos países en el contexto de la pandemia del coronavirus, así como el interés mutuo de profundizar la asociación estratégica integral.

  • Bancarios acordaron un salario inicial del $136.804

    Bancarios acordaron un salario inicial del $136.804

    Los bancarios y las cámaras empresarias acordaron un salario inicial de $136.804 y el pago de dos sumas fijas que van de $10.000 a $20.325, según el sueldo.

    La Asociación Bancaria (AB), que conduce el diputado nacional del Frente de Todos, Sergio Palazzo, y las cámaras empresarias de la actividad, lograron un acuerdo transitorio que establece un salario inicial para los bancarios de $136.804 y el pago de dos sumas fijas que van de $10.000 a $20.325, según el sueldo y la categoría.

    Las partes retomarán la negociación paritaria de este año en el Ministerio de Trabajo, luego del cuarto intermedio convenido la semana anterior en el comienzo del diálogo convencional.

    Según informó la Asociación Bancaria, el adelanto de paritaria se abonará conjuntamente con los haberes del mes de febrero, como el retroactivo de enero.

    El sueldo mínimo bancario pasará de esta manera a ser de $133.368, más $3.436 de participación en las ganancias (R.O.E), ascendiendo a un total de $136.804.

    Asimismo, en el comunicado se indicó que durante la segunda quincena de marzo se deberán retomar las negociaciones dentro del ámbito del Ministerio de Trabajo, a los efectos de cerrar un acuerdo del año 2022.

    Palazzo había reclamado el jueves último en la cartera laboral ante las cámaras empresarias el inmediato inicio de las negociaciones paritarias salariales de 2022 y «el estricto respeto del protocolo sanitario del sector» por parte de los bancos.

    «Además de la necesidad de iniciar de forma urgente el diálogo paritario de este año, la Bancaria exigió el estricto respeto de las entidades financieras del protocolo sanitario de forma oportuna firmado para la actividad y la continuidad de la regulación de la Ley de Teletrabajo para acordar su implementación», dijo el gremio.

    La organización sindical también demandó «el cese de las tercerizaciones y el correcto encuadramiento de los trabajadores que realizan tareas bancarias», al tiempo que denunció a las entidades que continúan presentando «pedidos de cierre de sucursales ante el Banco Central (BCRA), achicando las estructuras y también reduciendo los puestos en el área de seguridad», indicó un documento gremial.

  • River presentó la ampliación del estadio Monumental

    River presentó la ampliación del estadio Monumental

    En un acto que contó con la presencia de directivos y glorias de River, se presentaron oficialmente las obras para las reformas del estadio Monumental.

    River presentó el proyecto de obras para la remodelación del estadio Monumental que, una vez finalizadas, lo convertirán en el más grande de América del Sur, mayor incluso que el mítico Maracaná de Río de Janeiro.

    El acto tuvo como principales oradores al presidente de la institución Jorge Brito, y los directivos Stéfano Di Carlo y Mariano Taratuty.

    “Entendemos que es un hito y que significa un paso muy importante en la vida institucional del club, es fruto de un proceso muy largo”, comentó Di Carlo, secretario general de la entidad.

    Por su parte, Brito explicó dijo que “es un día muy importante para muchos socios y miembros de la Comunidad Somos River que hoy no pueden venir a la cancha. También implica tener la tribunas más cerca de los jugadores en el aspecto deportivo. Habrá nuevas butacas acordes a las necesidades actuales ya que las que están hoy fueron colocadas en 1977 y la demanda de nuestros socios es de butacas más cómodas y más modernas».

    Esta parte de las reformas estarán divididas en dos partes. Se hará foco en la creación de tres de las cuatro tribunas inferiores: Sívori, Centenario y San Martín, que estarán en la zona donde actualmente se entran las lonas publicitarias.

    Mientras que la Belgrano se llevará a cabo en la siguiente fase, ya que primero se deberá realizar la mudanza del instituto River Plate.

    Otro de los grandes cambios será el cambio de butacas, algo que los socios y simpatizantes vienen reclamando. Primero se avanzará con las que se encuentran ubicadas en las tribunas inferiores y medias.

    “Haremos algo que no existe en el fútbol argentino: dos túneles que vienen de los vestuarios, haciendo que ambos puedan salir por el centro de la cancha juntos, como ocurre en los estadios europeos”, reveló Brito.

    En la Centenario media también se crearán 30 nuevos palcos, un restaurante de 700 metros cuadrados con con vista al Barrio River y el Monumental con acceso independiente y un nuevo piso de cocheras (para 227 vehículos y acceso techado peatonal en planta baja hacia el Estadio).

    Por otra parte, habrá nuevos sanitarios en la San Martín y cocina con vistas al nuevo túnel único, nuevo vestuario de árbitros y control antidoping, se cambiará el sistema de audio y habrá un nuevo departamento médico en la planta baja de la tribuna Centenario.

    En la segunda etapa de la ampliación del Monumental se cerrará el anillo inferior. Con las obras en Belgrano se sumarán 46 palcos a la Sívori media y de este modo se cerrará la circulación del estadio. También se sumarán dos pisos más de estacionamientos.

    Otro de los cambios importantes será el cambio en la distribución: el 71% de plateas y 29% de populares (57.722 y 23.278, respectivamente).

    Tanto detrás del arco de la tribuna Sívori como la Centenario, en la actual baja, más la baja inferior a construir, serán populares. Luego quedarán las plateas bajas laterales, las San Martín y Belgrano y todo el anillo de plateas medias.

    Además, el número de localidades aumentará en un número cercano a los 9 mil, convirtiéndose en el de mayor capacidad en Sudamérica, con una capacidad para 81 mil espectadores.

    La sorpresa para los hinchas de River será la venta de las viejas butacas del Monumental. “Se iniciará un proceso para venderlas, dándole prioridad a la gente que tuvo la suerte de vivir muchas experiencias sentados en esas butacas, para que las puedan tener de recuerdo para toda la vida. Le podrán contar a sus nietos todo lo que vivieron ahí sentados», anunció Brito.

    «El futuro Monumental: el estadio más grande de Sudamérica», publicó la institución mediante sus redes sociales junto a un video.

    En un acto que contó con la presencia de directivos y glorias de River, se presentaron oficialmente las obras para las reformas del estadio Monumental.

    River presentó el proyecto de obras para la remodelación del estadio Monumental que, una vez finalizadas, lo convertirán en el más grande de América del Sur, mayor incluso que el mítico Maracaná de Río de Janeiro.

    El acto tuvo como principales oradores al presidente de la institución Jorge Brito, y los directivos Stéfano Di Carlo y Mariano Taratuty.

    “Entendemos que es un hito y que significa un paso muy importante en la vida institucional del club, es fruto de un proceso muy largo”, comentó Di Carlo, secretario general de la entidad.

    Por su parte, Brito explicó dijo que “es un día muy importante para muchos socios y miembros de la Comunidad Somos River que hoy no pueden venir a la cancha. También implica tener la tribunas más cerca de los jugadores en el aspecto deportivo. Habrá nuevas butacas acordes a las necesidades actuales ya que las que están hoy fueron colocadas en 1977 y la demanda de nuestros socios es de butacas más cómodas y más modernas».

    Esta parte de las reformas estarán divididas en dos partes. Se hará foco en la creación de tres de las cuatro tribunas inferiores: Sívori, Centenario y San Martín, que estarán en la zona donde actualmente se entran las lonas publicitarias.

    Mientras que la Belgrano se llevará a cabo en la siguiente fase, ya que primero se deberá realizar la mudanza del instituto River Plate.

    Otro de los grandes cambios será el cambio de butacas, algo que los socios y simpatizantes vienen reclamando. Primero se avanzará con las que se encuentran ubicadas en las tribunas inferiores y medias.

    “Haremos algo que no existe en el fútbol argentino: dos túneles que vienen de los vestuarios, haciendo que ambos puedan salir por el centro de la cancha juntos, como ocurre en los estadios europeos”, reveló Brito.

    En la Centenario media también se crearán 30 nuevos palcos, un restaurante de 700 metros cuadrados con con vista al Barrio River y el Monumental con acceso independiente y un nuevo piso de cocheras (para 227 vehículos y acceso techado peatonal en planta baja hacia el Estadio).

    Por otra parte, habrá nuevos sanitarios en la San Martín y cocina con vistas al nuevo túnel único, nuevo vestuario de árbitros y control antidoping, se cambiará el sistema de audio y habrá un nuevo departamento médico en la planta baja de la tribuna Centenario.

    En la segunda etapa de la ampliación del Monumental se cerrará el anillo inferior. Con las obras en Belgrano se sumarán 46 palcos a la Sívori media y de este modo se cerrará la circulación del estadio. También se sumarán dos pisos más de estacionamientos.

    Otro de los cambios importantes será el cambio en la distribución: el 71% de plateas y 29% de populares (57.722 y 23.278, respectivamente).

    Tanto detrás del arco de la tribuna Sívori como la Centenario, en la actual baja, más la baja inferior a construir, serán populares. Luego quedarán las plateas bajas laterales, las San Martín y Belgrano y todo el anillo de plateas medias.

    Además, el número de localidades aumentará en un número cercano a los 9 mil, convirtiéndose en el de mayor capacidad en Sudamérica, con una capacidad para 81 mil espectadores.

    La sorpresa para los hinchas de River será la venta de las viejas butacas del Monumental. “Se iniciará un proceso para venderlas, dándole prioridad a la gente que tuvo la suerte de vivir muchas experiencias sentados en esas butacas, para que las puedan tener de recuerdo para toda la vida. Le podrán contar a sus nietos todo lo que vivieron ahí sentados», anunció Brito.

    «El futuro Monumental: el estadio más grande de Sudamérica», publicó la institución mediante sus redes sociales junto a un video.

    Por otra parte, el plantel de River se entrenó en el predio de Ezeiza con la presencia del séptimo refuerzo. Andrés Herrera realizó tareas regenerativas.

    El cuerpo técnico está atento a como siguen los lesionados Robert Rojas y Agustín Palavecino. Ambos futbolistas fueron reemplazados en el amistoso frente a Vélez por Milton Casco, quien pasó al lateral derecho y Elías Gómez.

    El Millonario se entrenará todo la semana en el predio de Ezeiza de cara al inicio del torneo de la Liga Profesional, con tres partidos en una semana: el sábado contra Unión en Santa Fe; el miércoles 16 ante Patronato en el Monumental, y el domingo 20 viajará a Rosario para medirse con Newell´s Old Boys.

  • Esclarecen el robo de $80.000 pesos en El Alto

    Esclarecen el robo de $80.000 pesos en El Alto

    Conforme una denuncia penal radicada en la Comisaría Departamental El Alto, por un hombre de 47 años de edad, quien manifestó que personas desconocidas habrían ingresado a su domicilio apoderándose de una cartera que contenía en su interior la suma de ochenta mil pesos en efectivo ($80.000). Tras realizar tareas investigativas, efectivos de la Departamental materializaron un registro domiciliario en una vivienda ubicada en la Villa El Alto, propiedad de una familia de apellido Luna.

    En el lugar, y bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción en Turno, el personal policial logró recuperar el dinero sustraído, discriminados en billetes de $100; $500 y $1000,  que quedó en calidad de secuestro, y  procedieron al Arresto a en Averiguación del Hecho a un hombre de apellido Luna de 20 años edad, quien fue puesto a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las directivas a cumplimentar.

  • Plan FinES 2022: hasta el 28 de febrero se receptarán las inscripciones

    Plan FinES 2022: hasta el 28 de febrero se receptarán las inscripciones

    El Ministerio de Educación de la provincia informa  a jóvenes y adultos que permanece abierta la inscripción para el «Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios – FinEs». El mismo, está destinado a personas mayores de 18 años que adeuden materias  o deseen cursar los estudios primarios/secundarios completos en una sede cercana a su domicilio.

    La inscripción se realizará hasta el lunes 28 de febrero, en la web oficial del Ministerio de Educación de la Nación https://fines.educacion.gob.ar, donde los interesados podrán acceder a las líneas de cursado habilitadas:

    1-    FinEs II Primaria: personas mayores de 18 años que no hayan cursado el nivel primario.

    2-    FinEs II Secundario: personas mayores de 18 años que adeudan años del secundario o el secundario completo y que hayan abandonado la escuela del año 2019 hacia atrás.

    3-    FinEs I Deudores: personas mayores de 18 años que adeudan hasta 6 materias (que rendirán 2 materias por cada módulo) y que hayan abandonado la escuela del año 2016 hacia atrás.

    Requisitos de inscripción:

    Fotocopia de D.N.I. – Constancia o Certificado de domicilio (si el mismo no es el que figura en el DNI) – Constancia de CUIL- certificado de finalización de estudios, certificado analítico y/o fotocopia del Libro Matriz – Partida de Nacimiento.

    Cabe destacar que una vez completado el formulario on line de inscripción al programa, esta debe ser validada con la entrega de la documentación pertinente, de manera presencial, en alguna de las sedes habilitadas para tal fin. Este es un requisito imprescindible para completar la inscripción.

    Por mayor información y/o consultas, los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a: fines@catamarca.edu.ar o personalmente a la sede de Escuela Activa, ubicada en 9 de Julio esquina Mate de Luna, de lunes a viernes, en el horario de 17 a 21 horas.

    Centros de recepción de documentación

    Además se informa que el Ministerio de Educación habilitó sedes en el interior provincial para consultas, inscripciones y recepción de documentación.

    1.     Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Cine de las Juntas)-  Las Juntas-Ambato – 07 a 13 horas, turno mañana – 14 a 20 horas, turno tarde.

    2.     Municipalidad de Pozo de Piedra – Pozo de Piedra-Belén – lunes a viernes de 8 a 13 horas.

    3.     B° San Antonio Sur Manzana «J» Lote 3 – Hogar de Cristo Nueva Esperanza -SFVC-Capital – lunes a viernes 17 a 19 horas.

    4.     Casa de la Mujer – Los Varelas- Ambato – 7:30 a 12 horas.

    5.     Desarrollo Social – El Rodeo-Ambato – lunes a viernes de 8 a 12 horas.

    6.     Dirección de Educación – Saujil-Pomán -07 a 13 horas.

    7.     Delegación de San Miguel – San Miguel, Pomán – 8 a 12 horas.

    8.     Delegación de Colpes – Colpes, Pomán – 07 a 12 horas.

     9.    Delegación de Rincón – Rincón, Pomán – 06 a 11 horas.

    10.  Delegación de Siján – Siján, Pomán – 8 a 12 horas.

    11.  Dir. Prov. Casa de la Mujer B° Los Pinos calle Abaucán N° 63 – SFVC-Capital – lunes a viernes de 14 a 20 horas.

    12.  Subsecretaría de Educación – Planta Alta Parador Municipal Tres Puentes – Valle Viejo – Lunes a Viernes de 09 a 12 hs. y de 15 a 19 horas.

    13.  Escuela Municipal N° 1 – San Isidro – Valle Viejo – lunes a viernes de 8 a 13 horas. 

    14.  Escuela Municipal N° 2 Valle Viejo – Santa Rosa – de Lunes a Viernes de 09 a 12 hs. Del 15 al 17/02/22.

    15.  Secretaría de Políticas Educativas – Los Altos – Santa Rosa – de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.

    16.  Hogar de Protección Integral Warmi – SFVC – Capital – lunes a viernes de 08 a 12 turno mañana y de 15 a 22 turno tarde.

    17.  Centro de Interpretación – Antofalla – Antofagasta de la Sierra – Comunicarse con Olga Ramos al: 3834033574.

    18.  CIFII Rivera del Valle – SFVC-Capital – miércoles y viernes de 16 a 19.30 horas.

    19.  Escuela Primaria N° 142 «Policía Federal Argentina» – El Peñón – Antofagasta – lunes a viernes de 17 a 18 horas.

    20.  Se.Pa.Ve Manuel de Salazar – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 15 a 18 hs.

    21.  Se.Pa.Ve  Parque La Gruta – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 15 a 18 hs.

    22.  Se.Pa.Ve  Parque Norte – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 15 a 18 hs.

    23.  Se.Pa.Ve  Altos de Choya – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 15 a 18 hs.

    24.  Se.Pa.Ve  Banda de Varela – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 15 a 18 hs.

    25.  Se.Pa.Ve  San Jorge – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 15 a 18 hs.

    26.  Se.Pa.Ve  La Tablada – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 15 a 18 hs.

    27.  Se.Pa.Ve  Apolo – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 15 a 18 hs.

    28.  Se.Pa.Ve  Juan D. Perón – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 15 a 18 hs.

    29.  Se.Pa.Ve  Ojo de Agua – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 15 a 18 hs.

    30.  Ofc. De Acción Social – Antofagasta de la Sierra – lunes a viernes de 9 a 13 horas.

    31.  Ofc. De Acción Social – El Peñón- Antofagasta – lunes a viernes de 9 a 13 horas.

    32.  Ofc. De Acción Social – Casa de Antofagasta – Catamarca – lunes a viernes de 9 a 13 horas.

    33.  Centro Vecinal Domingo Faustino Sarmiento- Bº El Mástil – SFVC-Capital – miércoles y viernes de 8 a 12 horas.

    34.  Biblioteca Popular – Caritas – Santa Rosa – Valle Viejo – de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.

    35. Secretaria de Acción Social –  Ambato – La Puerta de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.

    36. Secretaria de Planificación – Andalgalá – de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.      

  • El gobierno creó el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción

    El gobierno creó el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión informa a la comunidad docente que  través del Decreto E. N° 78/2022, el Gobernador de la provincia, Raúl Jalil creó el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP), de acuerdo a los lineamientos fijados en la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, Ley de Educación Nacional N° 26.206 y Ley de Educación de la Provincia N° 5.381.

    El mismo establece que el Ministerio de Educación será el encargado de formular toda norma específica, complementaria y de interpretación que resulte necesaria para la puesta en marcha del CoPETyP.

    Asimismo, se aprobó el reglamento de constitución del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción, que detalla los objetivos, funciones y parámetros de su organización y funcionamiento interno.

    Entre los principales objetivos del CoPETyP se encuentra el de asesorar al Ministerio de Educación acerca de la problemática de la Educación Técnica Profesional en relación con la vinculación de las diferentes propuestas educativas con el mundo del trabajo local y regional, impulsar la capacitación laboral y la calificación de los recursos humanos, contribuir a la coordinación de acciones específicas para canalizar las demandas institucionales relacionadas con la formación de técnicos y capacitaciones de formación profesional para el sistema socio productivo.

    Igualmente, el Consejo deberá articular acciones con las distintas áreas de gestión de los ministerios provinciales en referencia a la atención de los servicios educativos, establecer acciones conjuntas con los distintos ministerios en relación con los planes y programas de aplicación en la Educación Técnica Profesional y promover la vinculación intersectorial e interinstitucional con las áreas que se consideren pertinentes, a fin de propender y fortalecer la provisión de servicios sociales, psicológicos, legales, psicopedagógicos y medios que garanticen condiciones adecuadas para el aprendizaje, entre otros.

    Además, el Decreto N° 78 dispone como principal función del CoPETyP, el de propiciar la implementación de acciones para optimizar la calidad educativa de la Educación Técnica Profesional, proponer legislación que permita el mejoramiento continuo de la calidad de la misma, socializar información de los distintos planes, programas y proyectos vinculados al sector educativo, productivo, laboral y promover la constitución de mesas de diálogos, entre otras.

    Las reuniones se realizarán en forma ordinaria una vez al mes y la agenda de tratamiento de temas de cada reunión se conformará a requisitoria de la coordinación del Consejo Educación, Trabajo y Producción, presidido por la ministra de Educación, Andrea Centurión.