Autor: Leo Vairus

  • Aprehenden a un Hombre y recuperan una motocicleta sustraída en la zona sur

    Aprehenden a un Hombre y recuperan una motocicleta sustraída en la zona sur

    A las 16:10Hs, de la tarde de este lunes, mientras efectivos de la Comisaría Sexta realizaban recorridos preventivos e identificación de personas por la calle Chubut, entre Avenida Deodoro Maza y Calle Juan B. Justo, observaron a un hombre que llevaba empujando una motocicleta  Corven Triax 200c.c., de colores rojo y blanco, dominio A088DOK, quien tras percatarse de la presencia policial emprendió la fuga a pié dejando abandonado el rodado en el lugar.

    De inmediato, los policías descendieron de la unidad móvil  e  iniciaron una persecución a pie, logrando interceptarlo a los pocos metros, por lo que procedieron a la aprehensión de un hombre de apellido Agüero, de 34 años de edad, en virtud de lo cual fue trasladado y alojado en la dependencia policial, mientras que el rodado quedó en calidad de secuestro, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

    Minutos más tarde, tras averiguaciones practicadas, lograron establecer que el rodado habría sido sustraído de un domicilio ubicado en la calle Nieva y Castilla al N°1.639, propiedad de una mujer de 40 años, quien no se habría percatado del hecho ilícito hasta anoticiarse por los uniformados, por lo que fue  invitada a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 6.

  • How come Dating a Married Woman is Wrong

    You may speculate why going out with a betrothed https://elizabethoverstreet.com/2016/01/10-new-rules-of-dating/ girl is wrong. First of all, that puts her family in danger. Hitched women place family and home life above romance, and perhaps they are more likely to place the needs of her children above your very own. A betrothed woman will likely put her family’s requirements before your own, which will only add to the emotional pressure. You will be facing many decisions that will eventually lead to clash.

    There are many reasons why dating a married woman is incorrect. For starters, you are beginning your self up to psychological manipulation. While the woman may be in search of sympathy a person, she actually is most likely just simply trying to gain your compassion for her relationship woes. Your sweetheart may be resting, but she will manipulate one to get what she needs – sympathy. That’s not entertaining for you, and she’ll most likely have sex with her partner while you’re at the same time.

    read more

    Second, dating a married girl has a hard deadline. nostringsattached com If your partner becomes aware about your affair, she will more than likely leave you. The wife’s friends and family will most likely not reduce you with respect to cheating on her, hence you’ll have to handle that reality one which just make any kind of progress. Although dating a married girl may seem just like a good idea, it can still wrong and will finally backfire.

  • El Ministerio de Educación sigue buscando estudiantes desvinculados a través de «Volvé a la Escuela»

    El Ministerio de Educación sigue buscando estudiantes desvinculados a través de «Volvé a la Escuela»

    El programa «Volvé a la Escuela Catamarca» dependiente del Ministerio de Educación, continúa recorriendo los barrios de la zona norte de la Ciudad Capital con el propósito de identificar y buscar a los estudiantes que irrumpieron de manera total o parcial su vínculo con la escuela. En esta oportunidad, la caminata se realizó en el barrio «Malvinas Argentinas», barrio «Mi Jardín», «20 Viviendas Norte», entre otros.

    Por su parte, los agentes territoriales del departamento Valle Viejo, efectuaron la búsqueda de alumnos desvinculados en la localidad de Santa Rosa, en el barrio «Los Plateados», en San Isidro y en el barrio «Los Bajos», de acuerdo a las nóminas emitidas por el Legajo Único de Alumnos (LUA).

    En tanto que el equipo de educadores comunitarios y promotores socioeducativos de Fray Mamerto Esquiú, recorrió el barrio «Vista Larga», La Tercena, el barrio «60 Viviendas» y la localidad de La Carrera. Asimismo, llevaron a cabo visitas en la Escuela N° 238 «María de las Nieves Medina», N° 146 «Fray Rizo Patrón» y Escuela Municipal N° 1 de Piedra Blanca para recabar información sobre los estudiantes que se desvincularon de dichas instituciones educativas.

    Cabe mencionar que el programa, que fue lanzado a mediados de enero, todavía no lleva un mes de trabajo en terreno y ya recorrió numerosos barrios tanto en Capital, como Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, e inició su estrategia en los departamentos Tinogasta y El Alto, completando así, las visitas casa por casa en cinco (5) de los departamentos que mayor número de estudiantes desvinculados representaban, muchos de los cuales, ya comprometieron su regreso a la escuela. Además la experiencia sirve para chequear los datos de los alumnos y corregir los registros LUA que necesitan mantenerse actualizados.

  • Secuestran más de un kilo de marihuana en el Puesto Caminero de Las Salinas

    Secuestran más de un kilo de marihuana en el Puesto Caminero de Las Salinas

    En la noche del pasado miércoles, a las 23:30Hs, mientras personal de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, realizaba un operativo de control vehicular e identificación de personas en el Puesto Caminero de Las Salinas, ubicado en la Ruta Nacional N° 157, procedieron a controlar un automóvil Fiat Siena, de color gris en el que circulaba un joven de apellido Moreno de 27 años de edad.

    Al inspeccionar el rodado, los policías lograron encontrar en el interior  baúl una caja, que  contenía en su interior un paquete de color negro compactado, en virtud de lo cual se solicitó la presencia del Personal de Gendarmería Nacional Argentina, quienes tras realizar la prueba de campo correspondiente establecieron que se trataría de Marihuana, arrojando un peso de 1,026 Kg.

    Finalmente, se procedió a la detención de esta persona y al secuestro del rodado, como así también de la sustancia estupefaciente, puestos a disposición del Juzgado Federal a cargo del doctor Miguel Contreras, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • Se estrenó el documental «Los Caminos de la Lana» de Mariel Bomczuk

    Se estrenó el documental «Los Caminos de la Lana» de Mariel Bomczuk

    La tarde del miércoles 9 de febrero, en la sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca y con la presencia de autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación se concretó el estreno del documental «Los caminos de la lana», de la realizadora Mariel Bomczuk.

    A través de las historias de vida de la familia López, de Río Grande y de la artesana de Palo Blanco, Evelina González, el documental permite valorar el enorme trabajo que hay detrás de un tejido artesanal, desde la esquila tradicional con tijeras hasta el tejido en el telar criollo.

    «Esta es una historia que cuenta un ciclo, el camino de la lana. Lana que hila una Cultura. El relato comienza en octubre, noviembre y diciembre que es tiempo de esquila con tijeras en el territorio de Fiambalá. En los puestos del valle, del cerro y la cordillera, la actividad es frenética. En muchos casos, allá arriba en los puestos de las montañas, después de la esquila viene la aventura de «bajar la lana». Se arman costales reciclando bolsas de arpillera, 40 o 50 kg. de fibra por costal. Cada uno sobre su burro o mula bajan del puesto, dos horas, cuatro horas. Luego las tejedoras al recibir esta lana, en su telar criollo, comienzan la tarea de tejer. Es un trabajo mentalmente meticuloso, físicamente exigente», dice el argumento del documental registrado a fines del año pasado con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia y la Municipalidad de Fiambalá.

    Al presentarlo, Bomczuk –quien viene realizando hace 15 años un sostenido trabajo de registro documental de tejedoras catamarqueñas- puso en contexto el arduo trabajo que conlleva una prenda artesanal textil y dijo que el documental procuraba justamente «hacer conocer todo lo que implica hacer un tejido para que se valore y se pague el precio justo a los artesanos».

    En el documental participaron Agustín Lagos en cámara, Matías Reynoso en sonido y en postproducción Estudio 962.

    Su realizadora anticipó que pronto lo presentarán en Fiambalá, para compartir la proyección con sus protagonistas y con la comunidad.

    Sobre Bomczuk

    Mariel Bomczuk estudió Teatro en la Facultad de Artes de Tucumán (UNT). Se especializó en producción audiovisual con varios maestros nacionales e internacionales como Patricio Guzmán.

    Produjo y dirigió el ciclo de documentales «Las Partes del todo» para la señal privada de Canal (á), del Grupo Pra- mer.
    Fue corresponsal del Programa «Estudio país» emitido por la Televisión Pública Canal 7. Jurado y tutora de concursos de series documentales federales para la Televisión Digital Abierta TDA.

    Directora General del Canal Público de Catamarca.

    Fundadora de Federal Distribución Internacional (FDI) en conjunto a otros productores de todo el país participa en los mercados de contenidos televisivos más importantes de mundo (Mipcom, Napte, Río Content Market, Mipdoc).

    Productora local y jefa de locaciones de las películas Una especie de familia de Diego Lerma y la película La Sequía de Martin Jauregui.

    Realizadora integral del documental Arañitas Hilanderas.

    Productora de la Película Zombies en el cañaveral del director tucumano Pablo Schembri.

    Actualmente está en trabajando en la pre-producción del documental Compartir la Soledad.

  • Arrestan a una mujer y recuperan un celular sustraído

    Arrestan a una mujer y recuperan un celular sustraído

    A raíz de una denuncia  penal radicada por una mujer de 40 años de edad, quien manifestó que una persona de sexo femenino se presentó en su local comercial y le habría sustraído un teléfono celular Motorola G20, para luego darse a la fuga.

    Tras realizar tareas investigativas, personal de la Dirección de Investigaciones Judiciales, materializaron un registro domiciliario una vivienda ubicada en barrio 172 viviendas, propiedad de la familia Cabur, donde procedieron al secuestro del teléfono sustraído.

    Pasado el mediodía de hoy, y luego de realizar un segundo registro domiciliario, bajo las directivas emanadas por la Fiscalía de Instrucción en Feria, a cargo del Dr. Hugo Costilla,  personal de la Comisaría Novena procedieron al arresto en averiguación del hecho de una mujer de apellido Cabur de 33 años de edad, quien sería la presunta autora del ilícito, por lo que fue trasladada y alojada en la dependencia policial, a disposición de la Fiscalía de Instrucción N° 9.

  • La ministra Andrea Centurión participó de la presentación del protocolo «Aula Segura» para el regreso a clases del 2 de marzo

    La ministra Andrea Centurión participó de la presentación del protocolo «Aula Segura» para el regreso a clases del 2 de marzo

    La ministra de Educación de la provincia, Andrea Centurión participó hoy de la presentación del protocolo «Aula Segura» que el Gobierno Nacional elaboró para el inicio del Ciclo Lectivo 2022, con el objetivo de garantizar 190 días de clases presenciales plenas y continuas. Participó también la ministra de Salud Manuela Ávila. Ésta presentación se desarrolló en el marco de la reunión de Consejos Federales de Salud y Educación y estuvo encabezada por el presidente Alberto Fernández.

    El encuentro que se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, contó con la participación del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, de su par de Salud, Carla Vizzotti, de representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones del país, y sirvió para concluir las nuevas pautas en función de los consensos alcanzados con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y los diferentes gremios docentes.

    El protocolo para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

    Las pautas, que se fueron definiendo en reuniones previas de ambos Consejos, buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que, tanto docentes como estudiantes, recuperen espacios de aprendizaje, expresión y disfrute.

    Al respecto, la ministra Centurión destacó la reunión llevada a cabo con todos los actores de la comunidad educativa, gobierno y de salud, para lograr los acuerdos necesarios que permitan el regreso de manera óptima y segura a las escuelas, garantizando de esta manera, el retorno a la enseñanza tradicional pero sobre todo, facilitando el acceso a la educación a chicas y chicos catamarqueños.

    Recomendaciones para garantizar 190 días de presencialidad plena, segura y continua:

    –       La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.

    Se eliminan las burbujas.

    –       Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.

    –       Si los síntomas no son compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela.

    –       Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.

    –       La sospecha y confirmación de casos NO implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.

    –       Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.

    –       La ventilación debe ser cruzada y constante.

    –       Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.

    –       Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.

    –       Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos/as de un mismo aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un periodo igual o inferior a 7 días.

    –       Se promoverá el estudio etiológico de los brotes (confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados por nexo epidemiológico) para identificar el riesgo de transmisión.

    –       En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.

    –       Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.

    Este documento fue elaborado por las áreas técnicas del Ministerio de Salud de la Nación con los aportes recibidos del Ministerio de Educación de la Nación, UNICEF, la OPS, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

    Asamblea del Consejo Federal de Educación

    Luego, los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones se trasladaron al Palacio Sarmiento, para dar inicio a la 115° Asamblea del Consejo Federal de Educación, donde el Presidente del CFE, Jaime Perczyk brindó unas palabras de bienvenida.

    Para dar inicio, se procedió a la elección de vicepresidencia de la Asamblea y se trabajó sobre el documento para la presencialidad plena y el Protocolo COVID-19. Además, se consensuó la adecuación del calendario escolar para establecer los 190 días de clases en todo el país. 

    Asimismo, la Secretaría de Educación presentó un informe sobre el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática y prácticas del lenguaje en los niveles inicial y primario. Mientras que la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, hizo lo propio con el sistema de gestión escolar, evaluaciones y operativos.

  • Trabajo de alumnos catamarqueños seleccionado para representar a la Argentina en instancia internacional

    Trabajo de alumnos catamarqueños seleccionado para representar a la Argentina en instancia internacional

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) anuncia que el trabajo «Sabores de la Infancia de Regiones Andinas: El Charquicito» realizado por alumnos y docentes de 5° año de la Escuela Secundaria Rural N° 16 Anexo I – La Dorada, departamento La Paz, fue seleccionado para representar a la Argentina en el «XVIII Encuentro Juvenil Latinoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimientos», modalidad virtual, a realizarse en la ciudad de Ambato, República de Ecuador.

    Dentro de este evento internacional que se realizará el día 25 de marzo de 2022, se desarrollará el «Concurso video y descripción de plato típico de la región y el país de origen» en el cual, la escuela catamarqueña será quien represente al país. El proyecto fue seleccionado entre más de 1.000 trabajos que participaron de la Muestra Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2021.

    Al respecto, el coordinador del área de Actividades Científicas del Ministerio de Educación de la Nación, Marcelo Bazán resaltó que el proyecto realizado por los y las estudiantes de la escuela rural catamarqueña, acompañados por sus docentes «es muestra clara de un muy buen trabajo de indagación e investigación escolar, donde se ponen en valor tradiciones, se enfatiza el patrimonio cultural, y se da la oportunidad a los jóvenes de poder mostrar lo mucho que se hizo y se  hace en las escuelas, aún en situación de emergencia sanitaria».

    Asimismo, felicitó a todos los actores de la comunidad educativa de Catamarca por el trabajo realizado en la provincia, «En cada acción de ciencia y tecnología que se lleva a cabo, el equipo jurisdiccional está siempre presente, con un trabajo activo, con iniciativas y propuestas. Y esto se ve reflejado en la cantidad y calidad de trabajos que se desarrollan en las escuelas, donde los y las estudiantes, junto a sus docentes, reciben esta pasión por el trabajo» enfatizó.

    El coordinador a nivel local de ACTJ y director de Educación Rural, León Camji expresó que este logro representa «un viejo anhelo que desde el Ministerio teníamos. Hace muchos años que nuestra provincia tenía excelentes proyectos y queríamos llegar a una feria internacional porque habíamos ganado muchas instancias nacionales. Nuestras felicitaciones a todos los docentes, alumnos, directivos, coordinadores departamentales, a los evaluadores, a las familias y todas las personas que aman el programa de Feria».

    Por su parte, la ministra de Educación, Andrea Centurión hizo extensivas sus felicitaciones por la destacada selección del proyecto a alumnos y docentes de la Escuela Rural de La Dorada, por haber puesto todo su empeño en esta propuesta». Y remarcó «que es la primera vez que un trabajo de Catamarca es seleccionado para una instancia internacional y este es un logro de Catamarca y de todos los docentes que perseveran por alcanzar nuevas metas junto a sus estudiantes; y que con esfuerzo y constancia durante años hicieron posible que el programa de Ferias siga vigente en muchísimas escuelas de la Provincia».

  • Avanza el plan para refacción y mantenimientos de escuelas

    Avanza el plan para refacción y mantenimientos de escuelas

    El vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Poder Ejecutivo, se reunió esta mañana junto a autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación Catamarca) para avanzar en la iniciativa de que dicha entidad lleve adelante, a través de sus empresas asociadas, un plan de refacción y mantenimiento permanente de los establecimientos escolares en la provincia.

    En la reunión estuvieron presentes, junto al vicegobernador, el Ing. Julio Córdoba, presidente de la Cámara; el Ing. Ricardo Tomassi, vicepresidente; el Ing. Rodolfo Angulo, vocal; y el Ing. Marcelo Canclini, secretario.

    «La Cámara de la Construcción tiene alrededor de 40 empresas asociadas con las que se puede hacer un plan integral de refacción de escuelas, arreglando núcleos sanitarios, vidrios, carpintería, para que las escuelas inicien de la mejor manera el ciclo lectivo. Pero además, más allá de las refacciones inmediatas, el proyecto es que cada empresa se haga cargo del control, mantenimiento y refacciones de su establecimiento en un periodo de al menos 12 meses, a efectos de que no se den urgencias ni imprevistos que atenten contra el bienestar de alumnos y docentes, así como a la continuidad de las clases», explicó el presidente de la Cámara, Ing. Córdoba.

  • Periodo de intensificación y exámenes febrero 2022 del nivel secundario de período común

    Periodo de intensificación y exámenes febrero 2022 del nivel secundario de período común

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria informa a tutores y estudiantes que desde el día miércoles 9 de febrero inicia el «Periodo de acompañamiento pedagógico»para alumnos/as que adeuden espacios curriculares, por lo que aquellos que se encuentren en situación de materias pendientes de aprobación deben volver a la Escuela a completar este periodo. Esta etapa de intensificación de los saberes tendrá una duración de 2 semanas.

    Asimismo, se comunica que desde el 9 al 14 de febrero se realizará en los establecimientos educativos de periodo común, la inscripción de alumnos/as con materias pendientes de acreditación en carácter de previas, libres y de terminalidad de estudios.  Los exámenes correspondientes al turno de febrero se desarrollarán los días 22 y 23 del corriente mes.

  • Intensa agenda del ministro Bauer en Catamarca

    Intensa agenda del ministro Bauer en Catamarca

    Con una intensa agenda de visitas y reuniones el ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer estuvo este miércoles 9 de febrero en Catamarca, donde fue recibido por el vicegobernador Rubén Dusso, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte Roberto Brunello y los secretarios de Gestión Cultural, Daiana Roldán y de Gestión Turística, Iván Mooney.

    Bauer llegó acompañado de la secretaria de Desarrollo Cultural Lucrecia Cardoso y otros funcionarios de su cartera, quienes mantuvieron una reunión de trabajo con el equipo del ministerio local.

    «El trabajo entre Provincia y Nación fue muy bueno desde el primer día, nos tocó atravesar la pandemia que fue tan dura, sobre todo para el sector cultural. Nación dio un gran apoyo a todas las provincias y en Catamarca apoyamos con 200 millones de pesos», detalló Bauer en diálogo con la prensa.

    Por su parte, Brunello señaló que «Nación está mirando a Catamarca con un interés especial y nosotros tenemos la obligación de no defraudarlos. Quiero destacar el apoyo que nos dio para la reconstrucción de la biblioteca Julio Herrera. Dentro de muy poco iniciamos la obra, el ministro ha cumplido con su palabra y tenemos ya parte de los aportes para comenzar».

    Durante su visita, Bauer recorrió el edificio de la Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera y se interiorizó sobre el proyecto de puesta en valor de este edificio patrimonial obra del arquitecto Luis Caravati, que se realizará con un importante aporte del Ministerio de Cultura de la Nación.

    En Fray Mamerto Esquiú y con la presencia de su intendente Guillermo Ferreyra recorrió la Casa Natal del beato, visitó en su taller a la artesana en vicuña Guillermina Zárate y conoció el Paseo de Las Moras, en Pirquitas.

    De vuelta en Capital, participó en el Cine Teatro Catamarca del estreno del documental «Los Caminos de la lana» dirigido por Mariel Bomzuck que permite valorar el enorme trabajo que hay detrás de un tejido artesanal, desde la esquila tradicional con tijeras hasta el tejido en el telar criollo, a partir de las historias de familias productoras y artesanas de Fiambalá.

    Allí mismo mantuvo una reunión con una importante cantidad de trabajadores y gestores culturales, beneficiarios de distintos programas culturales, muchos venidos desde diferentes localidades de la provincia.

    Ya avanzada la tarde se trasladó al espacio cultural «Estación de Sueños» de la cooperativa de trabajo Cachalahueca y nodo de la Red Puntos de Cultura que impulsa Nación. Allí se concretó una reunión con representantes de los distintos espacios culturales del Valle Central.

    Entrega de premios Juegos Evita

    Bauer encabezó también el acto de entrega de premios a los ganadores catamarqueños de los Juegos Evita Culturales.

    Fue por la tarde en la Casa de la Cultura. En la oportunidad, el ministro nacional junto a Brunello y Roldán entregaron tablets a los ganadores de las distintas categorías y disciplinas que tuvo el certamen.

    La secretaria de Gestión Cultural valoró la importancia de este encuentro de confraternidad que generan los juegos y el compromiso de Nación de darle continuidad aún en pandemia.

  • Una motocicleta y una camioneta protagonizaron  un siniestro vial.

    Una motocicleta y una camioneta protagonizaron un siniestro vial.

    En la tarde de este miércoles, a las 17:05Hs, efectivos de la Comisaría de San Isidro, Departamento Valle Viejo, se constituyeron en la Ruta  Nacional N°33, a la altura del comercio  Air total, donde se registró un siniestro vial.

    Lucas Eduardo Coronel (29), circulaba en una motocicleta Honda Wave 110 cc, dominio A076LTF, de color negro, y por razones que se tratan de establecer colisiono con una camioneta Hilux gris, dominio MMN740,  al mando de Gilberto Orlando Filipin (60).

    A raíz del siniestro, el conductor del rodado menor fue asistido por profesionales médicos del SAME, por lo que intervinieron Sumariantes del Precinto Judicial N°10.