Autor: Leo Vairus

  • Tras una persecución, aprehenden a dos arrebatadores y recuperan un teléfono celular

    Tras una persecución, aprehenden a dos arrebatadores y recuperan un teléfono celular

    En la tarde de este miércoles, a las 15:00Hs, en calle Alijilán entre Manuel de Salazar y Pasaje los Viñedos, luego de una persecución efectivos de la Comisaría Cuarta conjuntamente con sus pares del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizadas (COEM- Kappa) procedieron a la aprehensión de un joven de apellido Soraire (18), quien circulaba en una motocicleta Motomel  110 cc., de color rojo, en compañía de otro masculino, que se dio a la fuga.

    Estas personas, habrían sustraído mediante la modalidad delictiva arrebato, un teléfono celular Moto G-5 Plus, de color negro, propiedad de una mujer de 25 años de edad, a quien se la invitó a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 4.

    Luego, tras realizar un rastrillaje en un descampado ubicado en la zona donde fue aprehendido el masculino, los Policías encontraron el aparato de comunicación sustraído, que quedó en calidad de secuestro.

    Más tarde, tras el rápido accionar policial en la Peatonal N° 17 del barrio Libertador II y Avenida Gobernador Correa, personal de los Kappas y de la Comisaría Sexta, aprehendió al otro joven de apellido Cuello, de 23 años de edad, quien sería otro de los presuntos autores del hecho, siendo trasladado a la Seccional por efectivos a cargo de la Unidad Móvil Regional Sur.

    Finalmente, estas personas quedaron alojadas en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

  • Aprehenden a dos personas por la sustracción de un estéreo

    Aprehenden a dos personas por la sustracción de un estéreo

    Pasado el medio día de este miércoles, a las 12:20Hs, mientras efectivos del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa) realizaban recorridos preventivos por Av. Gobernador Rodríguez, a la altura del cementerio, aprehendieron a dos personas de apellido Nieva, una mujer de  28 años y un hombre de  37 años de edad.

    Ambos intentaron evadir una identificación policial, y al realizar la requisa correspondiente encontraron entres sus prendas de vestir un estéreo Sony con su parte frontal de color negro, que los policías lograron determinar que sería producto de un ilícito perpetrado el día anterior, por lo que se dio intervención a efectivos de la Seccional Décima que por jurisdicción corresponde.

    Finalmente, ambos fueron trasladados y alojados en las dependencias policiales respectivas a disposición de la Justicia Interviniente.

  • Imputan a un hombre que amenazó al Gobernador de la Provincia.

    Imputan a un hombre que amenazó al Gobernador de la Provincia.

    Durante la siesta de este miércoles, personal de la brigada de investigaciones logró dar con el paradero del hombre que fue denunciado por amenazar a la máxima autoridad de la provincia vía redes sociales.

    Es por ello, que se iniciaron actuaciones de oficio, donde se expresa que al tomar conocimiento que en una red social, este joven había proliferado amenazas contra el mandatario, se confeccionó la presentación penal, que luego fue elevada a la fiscal en turno, quien con las pruebas correspondientes, ordenó la ubicación del joven para imputarlo por amenazas conforme al código penal.

    Finalmente, la persona fue notificada, y trasladada a la fiscalía donde se lo notificó de la imputación correspondiente, para luego trasladarlo a la sede de antecedentes policiales donde se le tomó muestras dactilares que serán asentadas en el prontuario del joven.

  • Ingresó a un domicilio con intenciones de cometer un ilícito y fue aprehendido

    Ingresó a un domicilio con intenciones de cometer un ilícito y fue aprehendido

    A las 04:30Hs, de la madrugada de este miércoles, por requerimiento del Sistema de Atención de Emergencias  (SAE 911), efectivos de la Comisaría Décimo Primera, se hicieron presentes en un domicilio ubicado en el Barrio Loteo Parque Sur, Mzna C-1, donde el propietario del inmueble habría demorado a una persona del sexo masculino.

    En el lugar, se entrevistaron con un hombre de 30 años de edad, quien manifestó que habría sorprendido in fraganti a este masculino mientras intentaba cometer un ilícito, en virtud de lo cual, los policías procedieron a la aprehensión de un hombre de apellido Baracho de 37 años, quien fue trasladado y alojado en la Seccional, puesto a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, mientras que el damnificado fue invitado a radicar la denuncia penal correspondiente.

  • Intensa recorrida del Cine Móvil en Catamarca

    Intensa recorrida del Cine Móvil en Catamarca

    Durante los meses de enero y febrero el Cine Móvil dependiente de la Secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte recorrió distintas localidades de Catamarca llevando una importante cantidad de funciones.

    De esta manera el Cine Móvil visitó las localidades de La Bajada, La Merced, Colpes, Villa de Ancasti, Miraflores, Piedra Blanca, Isla Larga, Monte Potrero, Las Lajas, Telaritos, Concepción de Capayán, San Martín, Huillapima, Andalgalá, El Bañado, Anquincila, San Pedro, Colonia del Valle, Singuil, La Puerta, Los Varela, Coneta, Chañaritos, Palo Blanco, Fiambalá, entre otros, sumando más de cuatro mil quinientos kilómetros en total.

    El proyecto Cine Móvil, con este extenso itinerario, funcionó de manera dispar durante el mes de enero por las restricciones impuestas por la provincia en cuanto aforo a los espectáculos públicos, situación que mejoró sustancialmente durante el mes de febrero donde se pudieron realizar la mayoría de las funciones previstas en la agenda de trabajo.

    La propuesta, netamente familiar, llevó películas nacionales a cada lugar de Catamarca sumándose a los eventos recreativos que cada municipio realizó ante la presencia de público local y turistas.

  • La Legislatura llevó adelante un conversatorio sobre cáncer de mama y acoso laboral

    La Legislatura llevó adelante un conversatorio sobre cáncer de mama y acoso laboral

    El vicegobernador Rubén Dusso participó esta mañana del Conversatorio destinado a empleadas de la Cámara de Senadores y Diputados, llevado adelante por el equipo del Observatorio de Políticas de Género para la Igualdad de Senado y el Sindicato de Empleados Legislativos (SELEG), en el marco de las acciones en el Mes de la Mujer y en la víspera al 8M.

    El encuentro, realizado en el recinto legislativo «Fray Mamerto Esquiú», contó con la participación de la Dra. Evangelina Melnik. y la Lic. Sonia Moreno, quienes brindaron la charla «Control de cáncer de mama y prevención», consistente en la realización asistida del autoexamen mamario, complementario a la mamografía, para una temprana identificación de un problema de salud que amenaza a la población mundial. Además, charla trató aspectos teóricos de la problemática como las probabilidades de contraer el cáncer de mama; cómo se genera; qué es una mamografía; cuál es la diferencia de esta última respecto a una ecografía; cuáles son las franjas de edad en que viene desarrollándose está dolencias en Argentina, entre otros puntos fundamentales para la concientización sobre el tema.

    La actividad en el recinto también contó con la presencia de Elizabeth Fontao, a cargo de la Agencia Territorial Ministerio de Trabajo y Secretaría de las Mujeres, y equipo; y María Carrizo, Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, con la charla «Alcances y Desafíos del Convenio OIT 190», primer tratado internacional laboral contra la violencia y el acoso, incluidos éstos por razón de género.

    El vicegobernador Dusso quiso expresar unas palabras a las y los presentes, y lo hizo de la siguiente manera: «El día que nosotros ingresamos aquí e iniciamos esta gestión, las conversaciones que tuvimos con el equipo que me acompaña fue que hombres y mujeres seamos lo mismo. Es la suma de derechos la que nos está permitiendo que haya cada vez más esferas de acción y discusión que tengan que ver específicamente con la mujer. Debe entonces seguir dándose el debate e interpelar a las autoridades y a quien fuera para que, con la participación y el compromiso, se puedan seguir logrando más derechos y cambiar lo que sea necesario para la felicidad y pleno desarrollo de todas las catamarqueñas».

    Convenio OIT 190

    Argentina es uno de los 10 países que ratificaron, mediante la Ley 27580 sancionada por el Congreso Nacional el 15 de diciembre de 2020, esta norma internacional que reconoce el derecho a un trabajo libre de violencia y acoso.

    Es uno de los diez países, junto a Ecuador, Fiji, Grecia, Italia, Mauricio, Namibia, Somalia, Sudáfrica y Uruguay, que ha ratificado el documento sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, que abarca las acciones que se desarrollen en el espacio físico, y también las comunicaciones relacionadas con este ámbito, en particular las que tienen lugar mediante tecnologías de la información y la comunicación.

  • Validez Nacional para los certificados de formación profesional de Cocinero, Panadero y Pastelero

    Validez Nacional para los certificados de formación profesional de Cocinero, Panadero y Pastelero

    El Ministerio de Educación de la provincia informa que a través de Resolución 2022-652 APN-ME el Ministerio de Educación del Nación otorgó validez nacional a los títulos y certificados correspondientes a los estudios de «Educación Técnico Profesional – Formación Profesional» conducentes a los certificados de «COCINERO/A», «PANADERO/A» y «PASTELERO/A», aprobados por la Resolución del Ministerio de Educación N° 1248/18, de Catamarca; emitidos por los establecimientos educativos de

    gestión estatal y de gestión privada autorizados por la jurisdicción, para las cohortes 2015 a 2021 inclusive.

    Asimismo, la autoridad educativa deberá consignar en los títulos y certificados mencionados, la normativa jurisdiccional y la presente Resolución como normativa de validez nacional.

    El director de Legalización y Registro de Títulos del Ministerio de Educación, Julio Quiroga, explicó que «ésta validación se logra por gestión de la ministra Andrea Centurión y que representa un gran valor formativo para estas promociones de estudiantes que anhelan una rápida salida laboral e insertarse con una certificación nacional en el mundo del trabajo».

  • Extraordinarias: Diputados avanza con el análisis de las iniciativas y emitió dos despachos favorables

    Extraordinarias: Diputados avanza con el análisis de las iniciativas y emitió dos despachos favorables

    La comisión de Hacienda y Finanzas que preside María Argerich se reunió para avanzar con el estudio de los proyectos enviados por el Ejecutivo e incluidos en el temario para este periodo de sesiones extraordinarias. En este sentido, las y los integrantes de la Comisión acordaron emitir despacho favorable a la iniciativa por la cual se prórroga la vigencia del Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (Ley N° 5733)  junto a una corrección de la Ley Impositiva vigentes (N° 5734). El proyecto sugiere la sustitución del artículo 17 del Régimen Simplificado para que la entrada en vigencia de la normativa sea el 1 de mayo de este año. Además, faculta a la Dirección Ejecutiva de la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA) a prorrogar la entrada en vigencia por un plazo que no supere los sesenta días hábiles.

    El proyecto también propicia la incorporación de dos artículos (54 bis y 54 ter) a la Ley impositiva de este año. El objetivo es autorizar a la ARCA para que, a través de la Dirección General de Rentas, desarrolle la actividad de recaudación, determinación y fiscalización de los fondos provenientes de regalías mineras, cánones y demás tributos que tienen a su cargo otros organismos del Estado Provincial. A la vez faculta a la Dirección Ejecutiva de la Agencia a suscribir acuerdos con los Municipios para coadyuvar en la recaudación, determinación y fiscalización de tributos que determinen las comunas. En tanto, la Comisión decidió convocar al Ministro de Minería, Marcelo Murúa, para profundizar en el estudio de dos proyectos: las ratificaciones a las actas de Compromiso firmada entre la Provincia de Catamarca y las empresas Liex SA (Proyecto Tres Quebradas) y Galaxy Lithium (Sal de Vida).

    Por su parte, las y los integrantes de la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Augusto Barros, se reunieron para analizar las iniciativas enviadas por el Ejecutivo y en la oportunidad dio despacho favorable al proyecto de Fe de Errata de la Ley de Juicio Penal por Jurado. La iniciativa en cuestión subsana errores de tipeo que presenta el texto ordenado de la normativa que establece el Juicio Penal por Jurado en Catamarca y que acarrea un desacierto de tipeo numérico, de carácter material e involuntario, consignando erróneamente el número de la normativa del Código Procesal Penal provincial como Ley 5059 en los artículos 103 y 104.

    El proyecto indica que corresponde obrar como Fe de Erratas, siendo la rectificación referida a la corrección de un error material del acto, especialmente cuando tal error es manifiesto y de fácil verificación. A la vez, la iniciativa explica que si bien modifica materialmente el contenido del primer acto, no altera su sustancia y que se trata de una simple equivocación elemental sin que sea preciso acudir a interpretaciones de normas jurídicas aplicables.

  • Disponen este 8 de marzo como día no laborable para todas las mujeres que prestan funciones en Diputados

    Disponen este 8 de marzo como día no laborable para todas las mujeres que prestan funciones en Diputados

    En el marco del día Internacional de la Mujer que se conmemora por la lucha en aras de igualdad, reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, la presidenta de Diputados, Cecilia Guerrero, decretó este 8 de marzo como día no laborable para todas las mujeres de la Cámara baja. De esta forma, se exceptúa de prestar servicio en su lugar de trabajo a todas las empleadas de la institución parlamentaria para propiciar su participación en las actividades para la ocasión.

    Cabe remarcar que en el Día Internacional de la Mujer se busca conmemorar la lucha del género por su participación dentro de la sociedad, su desarrollo íntegro como personas y principalmente, su emancipación o liberación en diferentes puntos y aspectos de la vida, tanto laboral como social y personal. 

  • Educación depositó una nueva partida del «Fondo de Reacondicionamiento de Espacios Escolares

    Educación depositó una nueva partida del «Fondo de Reacondicionamiento de Espacios Escolares

    El Ministerio de Educación de la provincia informa que se encuentra depositada una nueva partida del «Fondo de Reacondicionamiento de Espacios Escolares» (FORES). A través de la Resolución Ministerial 4130/2021 el Ministerio de Educación de la Nación autorizó la transferencia de un aporte económico que asciende a los $4.358.300 destinados a las instituciones educativas de nuestra provincia para reacondicionar los espacios escolares; ya sea en reparaciones menores, mobiliario y/o equipamiento escolar.

    La asignación del fondo tiene como propósito contribuir a favorecer las condiciones físico-ambientales básicas para el desarrollo de las actividades didácticas y pedagógicas, asegurando un mecanismo de ejecución acorde a las necesidades existentes en el marco del regreso a la presencialidad y la revinculación de los/as alumnos/as que hayan visto interrumpido y/o desvinculado su trayectoria educativa.

    La ministra de Educación Andrea Centurión destacó esta el trabajo constante con Nación y esta nueva partida que beneficia a más escuelas y remarcó «la importancia de rendir los fondos para poder realizar nuevas gestiones que se traduzcan en mayores beneficios para las escuelas».

    Los establecimientos escolares del sistema educativo provincial que recibirán este beneficio son: 

    1.     ESCUELA N° 180 «REPÚBLICA ARGENTINA»

    2.     ESCUELA SECUNDARIA N°59 ANEXO -N°03- ESCUELA N°269

    3.     ESCUELA N° 273

    4.     ESCUELA SECUNDARIA N°65 «EUSEBIO CATANESI»

    5.     ESCUELA N° 494 «CÁMARA DE DIPUTADOS»

    6.     ESCUELA N° 235 «JUSTO JOSÉ DE URQUIZA»

    7.     ESCUELA N° 9 «LINDOR SOTOMAYOR»

    8.     ESCUELA N° 5 «ADOLFO P. CARRANZA»

    9.     ESCUELA PARA ADULTOS N°28

    10.  ESCUELA N° 484

    11.  ESCUELA DE ADULTOS N° 61

    12.  ESCUELA N° 162 «9 DE JULIO»

    13.  ESCUELA SECUNDARIA N°38

    14.  ESCUELA N° 475

    15.  JIN N°2 – ANEXO 04 en ESCUELA N°162

    16.  JIN N°9 – ANEXO 03 en ESCUELA PRIMARIA N°5 «ADOLFO CARRANZA»

    17.  JIN N°9 – ANEXO 06 en ESCUELA PRIMARIA N°9 «LINDOR SOTOMAYOR»

    18.  ESCUELA N° 10 «DR. ANTONIO DEL PINO»

    19.  ESCUELA PARA CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES

    20.  JIN N°20 – ANEXO 08 en ESCUELA N°475

    21.  JIN N°27 – ANEXO 02 en ESCUELA N°273

    22.  JIN N°30 – ANEXO 03 en ESCUELA PRIMARIA N°254

    23.  JIN N°31 – ANEXO 06 en ESCUELA PRIMARIA N°494 «CÁMARA DE DIPUTADOS»

    24.  JIN N°33 – ANEXO 02 en ESCUELA N°235 «JUSTO JOSE DE URQUIZA»

    25.  JIN N°36 – SEDE

    26.  ESCUELA DE ARTE ESPECIALIZADA N°2

    27.  ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°1

    28.  ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°07 ANEXO -N°02- en ESCUELA N°475

    29.  ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°16

    30.  ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°24

    Cabe destacar, que los responsables de la administración de los recursos transferidos «deberán rendir expresa y documentada cuenta de la inversión y ejecución que realicen con los fondos asignados, en las condiciones que determinan las Resoluciones Ministeriales Nº 2017/08, Nº 2092/11, Nº 116/14 y Nº 3072/21 y su modificatoria».

  • Docentes y alumnos volvieron a las aulas en el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2022 en las escuelas de toda la provincia

    Docentes y alumnos volvieron a las aulas en el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2022 en las escuelas de toda la provincia

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión inició ayer el Ciclo Lectivo 2022 con la visita del ministro Jaime Perczyk, titular de la cartera educativa Nacional que propició junto al gobernador Raúl Jalil, la apertura formal y retorno a clases presenciales en toda la Provincia. En esta vuelta acompañaron las direcciones y niveles educativos de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que tuvieron gran presencia de alumnos y docentes en las escuelas tanto de Capital como del interior.

    Un gran papel tuvieron los supervisores pedagógicos dependientes de la Dirección de Educación Primaria a cargo de Ana Laura Marchetti, que participaron en diferentes actos a los largo y ancho de territorio provincial acompañando a equipos directivos de las instituciones educativas.

    En la oportunidad, los funcionarios de las escuelas del norte de Tinogasta estuvieron acompañando a la comunidad educativa de la Escuela N° 128 de Fiambalá. Asimismo, hicieron lo propio los supervisores del departamento La Paz, quienes formaron parte del acto oficial de apertura del año lectivo de la Escuela N° 75 «La Salvia» de la localidad de Embarcadero, de la Escuela N° 339 de Baviano y N° 280 «Provincia de Córdoba» de la ciudad de Recreo.

    Además, asistieron al inicio de clases de la Escuela N° 386 de la Localidad de El Divisadero, de la Escuela N° 388 de la Localidad de Río La Dorada, N° 340 de la Localidad de La Dorada, N° 279 «Juan D. Perón» de la Localidad de La Guardia y N° 430 de la Localidad de Río Chico en el departamento Capayán.

    Igualmente, la Supervisora general del nivel, Mónica Díaz y la directora Ana Laura Marchetti, participaron del acto oficial realizado en la Escuela Primaria N° 238 «María de las Nieves Medina de Esquiú» de La Carrera, en el departamento Fray Mamerto Esquiú y en el Centro Educativo Multinivel N°2 de Valle Chico, junto a la supervisora Patricia Ramayo. 

    Marchetti destacó el gran número de escuelas de período común que ayer retornaron a la presencialidad plena «Estamos muy orgullosos porque más de 380 escuelas de toda la provincia hoy vuelven a recibir a sus estudiantes para poner en marcha este ciclo lectivo y recuperar saberes, aprendizajes, formas de relacionarse que favorezcan tanto el proceso de aprendizaje como el desarrollo emocional.

    En el Nivel Inicial, a cargo de la directora Nancy Díaz, cuarenta (40) Jardines de Infantes Nuclearizados más Anexos (38 JIN y 2 Unidades Institucionales: Rivera del Valle y Valle Chico), en toda la Provincia, se pusieron en marcha para recibir a los más pequeñitos en las aulas.

    Para el Nivel Secundario la presencia de chicos y chicas en las aulas también fue notoria y se multiplicó en toda la provincia a través de las 134 unidades educativas de secundaria Común (82 Escuelas Sedes, más 52 Anexos). Cabe destacar que las escuelas de Período Especial ya iniciaron su ciclo con clases presenciales en agosto del 2021. La directora Patricia Lobo destacó la alegría de los jóvenes por volver a escuela en un marco de presencialidad plena y cuidada.

    La ministra Andrea Centurión destacó el arranque del ciclo que apunta a cumplir con los 190 días de clases dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional y resaltó la preparación y empeño de los docentes para recibir a los niños, niñas y jóvenes, especialmente a los más pequeños que ingresaban por primera vez a la Escuela y al Jardín y aprovechó la oportunidad para hacer extensivo a todos los docentes de la Provincia sus felicitaciones augurando que este sea un gran ciclo de aprendizajes y reencuentros para todos. 

  • Secuestran 47 vehículos y arrestan y aprehenden a 11 personas en un control vehicular

    Secuestran 47 vehículos y arrestan y aprehenden a 11 personas en un control vehicular

    Durante la noche de hoy, efectivos de las Comisarías Primera y Décima, con colaboración de sus pares del Grupo de Acción Operativa (GAO)Grupo de Intervención Rápida (GIR-Norte)Grupo de Intervención Rápida (GIR-Sur),  Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizadas (COEM-Kappa)Comando de Operaciones Preventivas (COP)División de Investigación JudicialesDivisión Automotor, y personal de Tránsito Municipal llevaron a cabo un planeamiento operacional denominado «Saturación Zona Costanera Sector Sur-Este», en el cual realizaron controles vehiculares e identificación de personas en diferentes puntos de las jurisdicciones de cada seccional.

    Los objetivos del operativo fueron fortalecer la prevención en los sectores vulnerables, causando el impacto social de la prevención y de la presencia policial en todos los sectores de esas jurisdicciones; neutralizar las actividades delictivas tales como arrebatos, sustracción de motocicletas, robos y/o hurtos domiciliarios, consumo de sustancias prohibidas; e inspeccionar vehículos con finalidad de evitar la presencia de elementos de dudosa procedencia.

    Cabe señalar que durante los controles, personal de la Comisaría Décima procedió al arresto y a la aprehensión de once (11) personas, como así también secuestró cuarenta (40) motocicletas, puesto que sus conductores infringieron las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, por lo que luego de labrar las actas de infracción correspondientes, los rodados fueron remitidos a la dependencia policial.

    Por otro lado, efectivos de la Comisaría Primera hicieron lo propio con seis (06) motocicletas y un (01) camión, por lo que luego de labrar las actas de infracción correspondientes, remitieron los vehículos al Corralón Municipal.