Autor: Leo Vairus

  • Poncho 2022: convocatoria para expositores y artistas

    Poncho 2022: convocatoria para expositores y artistas

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca abre las convocatorias públicas destinadas a artesanos, productores, diseñadores, manualistas, artistas de la música, la danza, humor/stand up y locutores que deseen postularse para ser parte de la programación de los distintos espacios de exposición y escenarios que tendrá la 51º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará en el Predio Ferial Catamarca del 15 al 24 de julio de 2022.

    Tras dos años de no poder realizarse en formato presencial debido a las restricciones que impuso la pandemia, este 2022 Catamarca se prepara para albergar un esperado regreso del Poncho, con espacios de exposición renovados, escenarios jerarquizados y nuevas propuestas con las que se busca seguir haciendo crecer el nivel y la convocatoria de la fiesta mayor de los catamarqueños.

    A los salones de exposición y escenarios ya consolidados, se suma este año un nuevo espacio: «El Patio de las Provincias», un escenario al aire libre con gran despliegue técnico, escénico y de infraestructura, que permitirá mostrar las propuestas artísticas y turísticas de distintas provincias argentinas, que ya están siendo invitadas a participar, mostrando el espíritu federal de la fiesta.

    En esta oportunidad, la organización de la fiesta, lanza las primeras convocatorias destinadas a seleccionar a artesanos, elaboradores de productos regionales, manualistas, diseñadores, artistas de la música, la danza, el humor y/o stand up y locutores.

    También se anunció que, pronto, saldrá la convocatoria para elencos catamarqueños que deseen participar del clásico ciclo «Nuestro teatro al abrigo del Poncho», que lleva más de una década ofreciendo propuestas teatrales en el marco de la Fiesta.

    En el caso del Festival del Ponchito desde la organización se informó que este año se realizará durante el mes de agosto, en coincidencia con el mes de las infancias y con la intención de celebrar a todos los niños de la provincia con un gran mercado de industrias culturales destinado a las infancias.

    Cada convocatoria tiene sus requisitos y plazos establecidos, las inscripciones se realizan íntegramente de forma virtual y representan el único medio para postular.

    Convocatoria a artesanos

    Se abre la convocatoria para la postulación e inscripción dirigida a artesanos, productores y manualistas para participar de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. La Feria Artesanal de la Fiesta del Poncho desde sus inicios, en 1967, posiciona a la artesanía como un eslabón fundamental del patrimonio e identidad catamarqueña.

    Este año, y teniendo en cuenta que hace dos años que la feria no se realiza debido a la pandemia, el Gobierno de la Provincia decidió otorgar gratuitamente los stands a los expositores catamarqueños que resulten seleccionados.

    Inscripciones. Podrán inscribirse artesanos, productores, instituciones (públicas y privadas), organizaciones (públicas y privadas), que hayan participado en ediciones anteriores. En el caso de artesanos nacionales solo podrán acceder de forma directa a la inscripción quienes hayan obtenido premio o mención en la última edición. Fecha límite: 6 de mayo. Link formulario: https://bit.ly/InscripcionPoncho2022

    Postulaciones. Podrán postular artesanos, productores, manualistas, instituciones (públicas y privadas), organizaciones (públicas y privadas), que desean participar por primera vez. Para completar la postulación deberán subir los datos personales, datos específicos del sector, fotografías de productos y taller, referencias y documentación y habilitaciones (caso de productores).

    Para la selección de los postulantes se considerará la autenticidad, la representatividad, estética y diseño, documentación respaldatoria y habilitante (productores), ser elaborador y no intermediario o fraccionador, referencias y trayectoria (artesanos nacionales). Plazo hasta el 6 de mayo.

    Link formulario: https://bit.ly/PostulacionFiestaDelPoncho-2022

    Convocatoria Poncho Diseño

    La 6° edición del Poncho Diseño estará destinada a mostrar exclusivamente creaciones de diseñadores catamarqueños. Se busca consolidar este espacio de exposición y comercialización de artículos de diseño que ha permitido el desarrollo de un creciente mercado del diseño en Catamarca. Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de mayo. Postulaciones: https://bit.ly/convocatoriaponchodiseño

    Convocatoria Escenario Mayor

    Esta convocatoria está destinada a artistas catamarqueños (nacidos o con residencia de dos años) de la música, la danza, y el humor/stand up, quienes deberán presentar propuestas para ser parte de la programación del Escenario Mayor de la Fiesta. Las postulaciones se reciben hasta el 9 de mayo.

    Postulaciones: https://bit.ly/convocatoriaescenariomayor

    Convocatoria Patio de las Provincias

    Este nuevo espacio al aire libre que tendrá la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho albergará un sector para que las provincias argentinas promocionen su oferta cultural y turística y, además, contará con un escenario de gran jerarquía con programación artística durante todas las tardes.

    Pueden postular a este espacio todas aquellas propuestas artísticas musicales, de danza, y escénicas en general, sin restricciones en cuanto a la multiplicidad de géneros y estilos, a fines de conformar la cartelera del escenario «Patio de las Provincias». La postulación se puede realizar hasta el 9 de mayo: https://bit.ly/convocatoriapatioprovincias

    Audición Bailarines para Cuadro de Apertura

    Para conformar el ballet que representará el cuadro de apertura de la 51° Fiesta del Poncho se realizará un proceso de selección mediante audición de bailarinas y bailarines catamarqueños, mayores de 16 años, con conocimientos en danzas del repertorio tradicional catamarqueño (zamba, chacarera, huella, valseado, carnavalito, pericón, triunfo, malambo, etc.), danza clásica y contemporánea.

    La inscripción para la audición es virtual y luego la organización se comunicará convocando a la audición que será en fechas a confirmar en el Cine Teatro Catamarca. Postulaciones, hasta el 9 de mayo, en el siguiente enlace: https://bit.ly/convocatoriabailarines

    Convocatoria a locutores

    Locutores catamarqueños y/o residentes en la provincia podrán postularse para conducir los distintos escenarios de la Fiesta del Poncho. Los interesados deben remitir currículum y enlaces a material (audiovisual o sonoro) que avale su trabajo y trayectoria al correo electrónico gestioncultural@catamarca.gov.ar hasta el 9 de mayo, con el siguiente asunto: Poncho 2022 locución

  • «Día del Ajedrez Escolar» en Plaza 25 de Mayo

    «Día del Ajedrez Escolar» en Plaza 25 de Mayo

    El Ministerio de Educación a través del programa «Ajedrez Educativo» perteneciente a la Dirección de Programas Educativos, invita a alumnos de todas las instituciones educativas, a participar de la jornada interdisciplinaria que se llevará a cabo el miércoles 13 de abril, a las 18:00 horas.

    Dicho evento, se realizará en Plaza 25 de Mayo, en homenaje al «Día Nacional del Ajedrez Escolar» que se celebra todos los 15 de abril, en conmemoración al aniversario del natalicio del gran maestro Miguel Najdorf.

    La jornada está destinada a niñas, niños y adolescentes de la comunidad educativa en general.

  • El comando superior se reúne con los directores de la UTP para tratar el aumento salarial del personal en retiro efectivo.

    El comando superior se reúne con los directores de la UTP para tratar el aumento salarial del personal en retiro efectivo.

    En el día de hoy, el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. (R.E) Ángel  Agüero, recibió a los Directores de la Unidad de Trámites Previsionales (U.T.P) de la Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario Provincial, donde mantuvieron una reunión en la Sala de Situación de la Jefatura General, referente al régimen previsional  policial que está vigente en nuestra provincia, y para lo cual se informó que con el mensual de Abril/2022, se efectivizó el aumento del Decreto N° 59/22 que se encuentra vigente  alcanzando a un total de 3.128 Beneficios, que sería un 14% de aumento para el personal Policial y penitenciario en Retiro Efectivo.

    Cabe destacar que el Director de la UTP manifestó que conforme Decreto N° 137/22, se encuentra vigente desde el 01 de Enero del corriente año, con un aumento del 4,9% y cuenta con Dictamen Favorable desde Dirección de Asesoramiento de la ANSeS. y que será liquidado y actualizado con el haber mensual del mes de Junio/22.

    Es dable hacer mención, que ya se encuentran trabajando con el Decreto 620/20 que salió recientemente del Ministerio de Seguridad y que tendrá un 8,6% de aumento y resta los aportes y contribuciones de AGAP y lograr ser actualizado el haber de los meses de Julio o Agosto/22. Así mismo se destacó que con el mensual de Marzo/22, se registró un total de 147 liquidaciones de haber provisorio reintegrable 75% (128 retiros policiales y 18 del Servicio Penitenciario), y se está trabajando con 20 nuevos retiros provisorios, para dar alta con el mensual de Abril/22.

    Durante la jornada, estuvieron presentes el Sub Jefe de Policía Crio. Gral. Hugo Fabián Oliva, acompañado por el Inspector General, Crio. Gral. Héctor Rubén Coronel, el Director de la Unidad de Trámites Previsionales (UTP) de la Provincia, Crio. Gral. (R.E.) Jorge Daniel Páez y el Director de la Unidad de Trámites Previsionales (UTP) Pfto. Gral. Néstor Fabián Tapia.

  • La Ministra de Educación Andrea Centurión presente en la 117º Asamblea del CFE en Ushuaia

    La Ministra de Educación Andrea Centurión presente en la 117º Asamblea del CFE en Ushuaia

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión integró la mesa de la 117º Asamblea del Consejo Federal de Educación que se realizó en Ushuaia, Tierra del Fuego, en el marco del 40 Aniversario de la Guerra de Malvinas, donde participaron también los ministros de todo el país.

    Esta nueva convocatoria estuvo encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien anunció que se conformarán mesas de trabajo «con los distintos sectores, como gremios, docentes y los ministerios de Educación de las provincias, para avanzar con la extensión horaria y llevar la jornada escolar a un piso de 25 horas semanales».

    Perczyk precisó que este debate de ampliar las horas de clase «empieza escrito por todos en la Ley de Educación» y aseguró que la escuela primaria «tiene que ser de 40 horas semanales» y remarcó «Tenemos que impulsar esta discusión. Estamos convencidos de que más días y horas de clases son fundamentales para mejorar los aprendizajes de los chicos».

    «El objetivo es llegar a esa jornada completa y donde no podamos hay que lograr una jornada de 30 y que nadie tenga menos de 25 horas», ratificó el ministro de Educación de la Nación; al tiempo que aseguró que ampliar el horario de clases «se hará respetando todos los derechos laborales de nuestros trabajadores que son una parte esencial de nuestra comunidad».

    Además, se acordó que se mantendrán reuniones bilaterales con cada una de las 24 jurisdicciones para avanzar en garantizar el piso mínimo de 25 horas semanales de clase en las primarias.

    Por su parte la ministra de Educación Andrea Centurión remarcó la puesta en marcha de tres temas de gran interés educativo como es el Plan Quinquenal 2022-2027. Por una Educación Justa, democrática y de Calidad y la presentación de la Secretaría de Educación Nacional Silvina Gvirtz sobre la «Escuela primaria extendida».

    Además, expresó  se trabajó sobre la Conectividad de escuelas con la presentación que realizó el jefe de asesores del Ministerio de educación de la Nación Mario Caputo para la implementación de un plan que brindará conexión a internet al 90% de las y los estudiantes de establecimientos educativos públicos de todo el país.

    Al finalizar el encuentro la ministra Centurión recibió, junto a sus pares, una Bandera de Ceremonia de la Nación Argentina como recuerdo conmemorativo de la convocatoria federal del CFE.

    Convenios Bilaterales con INET para la creación de nuevas escuelas técnicas

    Durante la reunión, se firmaron convenios bilaterales con transferencia de recursos para las provincias para la implementación de la Educación Secundaria Profesional.

    Se crearán 15 escuelas técnicas nuevas a partir de la primera licitación y 20 en la segunda. «Hay un trabajo muy importante del INET. Hoy hay 522 comisiones abiertas en todo el país de secundaria profesional», dijo Perczyk.

    Agregó que «vamos a invertir 22 mil millones de pesos este año para la Educación Técnica Profesional además de los 100 edificios que anunció el presidente y que son una inversión extra. La Educación Técnico Profesional es una de las claves para el desarrollo de la Argentina».

    Además, se aprobaron los Lineamientos Estratégicos 2022-2027, por una Educación justa, democrática y de calidad.

    El acuerdo federal implica una planificación de las acciones a desarrollar en los 24 sistemas educativos para los próximos 5 años, a fin de recuperar la normalidad en el funcionamiento escolar con la inclusión de todas y todos los estudiantes y un objetivo común de alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país.

    Previo a la reunión, el titular de la cartera educativa junto con sus pares provinciales, le entregó una placa conmemorativa por los 40 años de Malvinas a la ministra de Educación de Tierra del Fuego, Analía Cubino.

    Homenaje a los héroes de Malvinas

    Durante la asamblea del CFE, Perczyk agradeció la presencia de todos los veteranos que viajaron hasta Tierra del Fuego.

    «No solo rendimos homenaje a esos 649 argentinos que dejaron la vida en Malvinas, homenajeamos con esta reunión aquí a todas las veteranas y los veteranos que también fueron a defendernos y a reclamar nuestra soberanía», consignó.

    Sostuvo que «estamos en un momento en que el sistema educativo funciona a pleno y la cuestión Malvinas es un tema de investigación, un tema a transmitir en las escuelas y una responsabilidad que tenemos todos los funcionarios públicos que estamos acá. Por eso nos parece muy importante política y simbólicamente hacer este CFE aquí».

  • Catamarca presente en la reunión del equipo Qhapaq Ñan, en Famatina

    Catamarca presente en la reunión del equipo Qhapaq Ñan, en Famatina

    Catamarca, representada a través del director provincial de Antropología, Ezequiel Fonseca, participa del 6 al 9 de abril del Encuentro para la Gestión del Qhapaq Ñan Argentina, que se realiza en la localidad riojana de Famatina.

    Con organización de La Rioja, a cargo de la secretaría pro tempore del Qhapaq Ñan Argentina, y con la participación de integrantes de la Unidad de Gestión Federal y de los referentes QÑ de cada una de las provincias argentinas que integran el Camino Vial Andino, se realiza este encuentro que incluye jornadas de trabajo, talleres junto a la comunidad de Famatina y, como actividad central, una Expedición a los Santuarios de Altura Gral. Belgrano y Negro Overo, localizados a 6 mil metros de altura, donde se relevarán santuarios ceremoniales incas.

    Allí, el ministro de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna, la secretaria de Culturas de esa provincia, Patricia Herrera y los referentes de Parques Nacionales y de QÑ que participan del encuentro visitaron el Camino Doble y el Campamento de Tres Piedras, donde el arqueólogo Sergio Martin explicó el trabajo que se realizará en esta histórica expedición.

    Antes, la secretaria técnica de Qhapaq Ñan Argentina, Victoria Sosa y la coordinadora de Qhapaq Ñan de La Rioja brindaron en la ciudad de La Rioja una charla sobre el valor de este Patrimonio Mundial y las características del subtramo ubicado en la provincia de La Rioja.

    En Catamarca, El Pucará de Aconquija y un tramo asociado de camino ubicado en Andalgalá forma parte del itinerario arqueológico-cultural que la UNESCO declaró en 2014 Patrimonio de la Humanidad.

  • Sustrajo elementos del hogar de ancianos y fue aprehendido

    Sustrajo elementos del hogar de ancianos y fue aprehendido

    En la noche de ayer, a las 22:00, a raíz de un llamado telefónico al Sistema de Atención de Emergencia (SAE 911), efectivos de la Comisaría Séptima se constituyeron en Avenida Belgrano (Hogar de Anciano), al llegar al lugar se entrevistaron con una mujer mayor de edad, quien les manifestó que dos personas habrían sustraído un consola de sonido y una línea de conexión de audio, ante lo narrado, rápidamente los uniformados realizaron recorridos de prevención en el lugar, y sus alrededores,  interceptando en  el Pasaje Echeverria, entre calles Tucumán y Salta, a un joven de apellido Carrizo (19), quien fue aprehendido, trasladado y alojado en la dependencia policial.

    Cabe mencionar que al momento del procedimiento, esta persona tenía en su poder el elemento sustraído, el cual quedó en calidad de secuestro.

  • Influencers de viajes visitan Catamarca

    Influencers de viajes visitan Catamarca

    Con el fin de seguir posicionando turísticamente a Catamarca, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Turística y con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, realiza desde este miércoles un Fam Press con la participación de seis reconocidos influencers de viajes.

    Los influencers arribaron este miércoles al mediodía a Catamarca para recorrer y hacer conocer a través de sus redes sociales parte de los atractivos turísticos de la provincia. El viaje incluye un recorrido donde visitarán Tinogasta, Fiambalá, Belén, Londres y Antofagasta de la Sierra.

    Entre ellos están Gabriel Franco de @tripinargentina, Geraldine Maggi de @matecito.viajero, Nicolás Marcelo Ferreyra @nicoferreyra6, Lautaro Rossi de @filmando.el.mundo, María Florencia Jiménez @floxie10, y Florencia Azzaro de prensa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación @MinTurDep. Estos generadores de contenidos turísticos para redes suman, entre todos, más de un millón de seguidores en Instagram, con lo cual se espera un fuerte impacto en materia de promoción para Catamarca.

    De esta manera la provincia suma una herramienta más de promoción a lo que ya se viene realizando de manera paralela con la campaña publicitaria de alcance nacional «Algo distinto para contar», que tiene como protagonista a Facundo Arana y su familia.

  • Acreditación de fondos «Volvé a la Escuela Catamarca»

    Acreditación de fondos «Volvé a la Escuela Catamarca»

    El Ministerio de Educación de la provincia informa a la comunidad educativa que está depositado el pago a los educadores comunitarios involucrados en el Programa «Volvé a la Escuela Catamarca».

    Los fondos, del periodo correspondiente a MARZO del año en curso, por un monto total de $4.930.000 ya fueron depositados a los docentes en sus respectivas cuentas personales.

  • El comedor Desafío Solidario se sumó a las capacitaciones de género de Diputados

    El comedor Desafío Solidario se sumó a las capacitaciones de género de Diputados

    A través de la Escuela Popular «Brenda Micaela Gordillo», por la cual la Cámara baja trasciende los límites de lo público del programa de Ley Micaela llegando a las organizaciones civiles sin fines de lucro, la presidenta de Diputados y Diputadas, Cecilia Guerrero, firmó un convenio con la titular del comedor «Desafío Solidario», Giselle Saquilan, para capacitar a sus integrantes en perspectiva de género. 

    Tras la rúbrica, Saquilan valoró el acuerdo entre ambas partes ya que se capacitarán alrededor de 50 personas que trabajan diariamente con temáticas estrechamente ligadas a la vulnerabilidad de mujeres víctimas de violencia. La responsable del Comedor también contó que el espacio, además de brindar asistencia alimentaria, paralelamente se ocupa de abordar problemáticas de violencia, adicciones y abandono a menores los cuales, en la gran mayoría de los casos, son acompañados por otros organismos del Estado.

    En este marco, la Presidenta junto al Equipo Coordinador se comprometieron a ser el nexo con otros entes públicos de la Provincia para contribuir con la asistencia y resolver las problemáticas que afectan a quienes acuden al Comedor diariamente.

  • 1° Asamblea Ordinaria de opción para la cobertura de cargos interinos y/o suplentes de los niveles inicial, primario, educación especial y modalidad adultos primario

    1° Asamblea Ordinaria de opción para la cobertura de cargos interinos y/o suplentes de los niveles inicial, primario, educación especial y modalidad adultos primario

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) Nº08 se autoriza a la realización de la 1° ASAMBLEA ORDINARIA DE OPCIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS INTERINOS Y/O SUPLENTES para las instituciones educativas de los niveles inicial, primario, educación especial y modalidad adultos primario, de gestión estatal pública, a llevarse a cabo el día Sábado 09 de abril de 2022, en todas las Escuelas Cabeceras departamentales habilitadas.

    Se informa que excepcionalmente para el departamento CAPITAL, Escuela Cabecera Nº196, se concretará en el PREDIO FERIAL CATAMARCA el día sábado 09 de abril de 2022, según el siguiente orden:

    A partir de 8 hs. y hasta terminar (se ruega puntualidad):

    –       APERTURA DEL ACTA     

    –       NIVEL INICIAL

    –       EDUCACIÓN ESPECIAL

    –       MODALIDAD ADULTOS PRIMARIOS

    –       MAESTROS DE GRADO PRIMARIA

    –       MAESTROS ESPECIALES NIVEL INICIAL

    –       MAESTROS ESPECIALES NIVEL PRIMARIO

    Asimismo, se recuerda a la comunidad docente que al momento de la opción los docentes deberán asistir munidos de la siguiente documentación, estipulada en la normativa para tal fin -Anexo I del Decreto Acuerdo N° 636/2021:

    ·      DNI: Original vigente y fotocopia.

    ·      Deberán validar la Declaración Jurada de Cargos en la Plataforma informática para tal fin, y completar los campos que se requieran y/o editarla, a efectos de generarla para poder imprimirla. La Declaración Jurada impresa deberá presentarse al momento de la asamblea, sin necesidad de ser firmada por las autoridades de la institución y/o repartición. Si tuviera cargos en Instituciones de dependencia Nacional, Provincial, Municipal y de Educación Privada, será responsabilidad del Docente declararlos en forma digital en su totalidad en el módulo de la plataforma. En el caso de Personal de Policía de la Provincia deberán ajustarse a la Ley Provincial Nº 2.444 (artículos 28º y 29º).

    ·      En el caso que hubieren efectuado algún movimiento reciente en sus cargos u horas cátedras que el sistema no registre, deberán adjuntar copia del instrumento legal correspondiente (documentación de licencia, acta de cese, etc.) debidamente certificado al momento de la Asamblea.

    ·      En caso de imposibilidad de asistir el docente podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz con jurisdicción en su lugar de residencia.

    ·      No podrán optar los docentes en usufructo de licencias de cualquier naturaleza que les imposibilite el dictado de clases.

    ·      El aspirante que no presenciara las Asambleas de Opción de Cargos, podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz o autoridad policial, con jurisdicción en su lugar de residencia.

    Los listados pueden concultarse en: https://cutt.ly/0FuYPJb

  • El dólar blue alcanza su valor más bajo desde diciembre

    El dólar blue alcanza su valor más bajo desde diciembre

    La última ocasión en que el dólar que se vende en el mercado informal cotizó a ese valor fue el 13 de diciembre del año pasado.

    El dólar paralelo cae hoy $3 a $196, luego de ceder otro $1 en la rueda previa y alcanza su valor más bajo desde mediados de diciembre. De esta manera, la brecha cambiaria se ubica a 75,48%, su menor nivel en 9 meses.

    La última ocasión en que el billete norteamericano que se vende en el mercado informal cotizó a ese valor fue el 13 de diciembre del año pasado. Luego seguiría su escalada alcista, la cual alcanzó su valor más alto a fines de enero con la cotización de $223, su mayor cotización nominal histórica.

    La brecha con el dólar oficial minorista, baja a 67,3%, mientras que en el segmento mayorista la distancia es un poco mayor: 75,48%, sus mínimos desde principios de julio del año pasado.

    En tanto, los dólares financieros muestran una ligera caída. El dólar MEP mediante la compra-venta de Bonos AL30 se ofrece a $190,47, cincuenta centavos menos que en la jornada previa (-0,4%). El dólar contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $189,70, ochenta centavos más abajo (-0,4%).

    El Banco Central compró 15 millones de dólares

    El Banco Central compró este martes USD 15 millones en la plaza mayorista, en una sesión con negocios de contado (spot) por 204,1 millones de dólares. Por sus intervenciones cambiarias, la entidad monetaria sostiene ahora un saldo comprador de USD 9,5 millones en abril, mientras que conserva un saldo negativo por unos USD 38 millones en lo que va de 2022.

    Asimismo, las reservas internacionales aumentaron en USD 52 millones el lunes y terminaron ubicándose en los 43.126 millones de dólares.

    Las reservas internacionales disminuyeron en USD 247 millones la semana anterior y terminaron ubicándose en los 43.074 millones de dólares.

    Las liquidaciones de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzaron tanto en marzo último como en el acumulado del primer trimestre registros máximos históricos para el sector.

  • Gobierno aplicó Millonaria multa a Molinos Cañuelas y cámaras del sector

    Gobierno aplicó Millonaria multa a Molinos Cañuelas y cámaras del sector

    La sanción del gobierno alcanza a la reconocida firma y a entidades empresarias del sector. La Secretaría de Comercio podría ampliar las denuncias.

    El Gobierno, a través de la Secretaría de Comercio Interior, multó a la empresa Molinos Cañuelas por $150 millones, por ejecutar una «práctica concertada» con cámaras empresarias del sector para fijar el precio de la harina y afectar, así, el «interés económico general».

    La multa también se extendió, con otros $150 millones, a la Federación Argentina de la Industria Molinera; con $93 millones a la Cámara de Industriales Molineros y con $51 millones a la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras, según lo dispuesto a través de la Resolución 322/2022, publicada en el Boletín Oficial.

    Tanto a la empresa como a las entidades empresarias, el Gobierno las acusó de «ejecutar una práctica horizontal concertada de fijación de precios mínimos e intercambio de información sensible en el mercado de la molienda de trigo y la comercialización de harina de trigo en todo el territorio nacional, con afectación al interés económico general».

    La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia observó que la empresa y las cámaras involucradas «idearon, diseñaron, implementaron y monitorearon un acuerdo para la fijación de precios con el objeto de limitar la competencia entre las empresas molineras de trigo y harina», justificó el Poder Ejecutivo.

    Comercio Interior aseguró que Molino Cañuelas «fue la piedra fundamental de la estructura productiva y quien sostuvo a rajatabla las condiciones impuestas en el Acuerdo General de Defensa de la Libre Competencia en el Sector Molinero». Según la investigación, ese acuerdo fue suscripto al menos por 107 empresas molineras el 13 de agosto de 2015.

    Las multas se deberán pagar en 10 días

    Ahora, el organismo que conduce Roberto Feletti hizo saber a las partes involucradas que las sanciones aplicadas deberán hacerse efectivas dentro del plazo de diez días hábiles desde la notificación de la presente medida, bajo apercibimiento de aplicar por cada día de mora los intereses correspondientes a la tasa activa del Banco Nación hasta su efectiva cancelación.

    Al mismo tiempo, ordenó a la empresa y a las cámaras «que cesen y se abstengan de realizar acuerdos de fijación de precios e intercambiar información sensible, en el mercado de la molienda de trigo y comercialización de harina».

    En la Resolución, Comercio Interior explicó que las conductas anticompetitivas imputadas tuvieron lugar en todo el territorio nacional en el período comprendido desde octubre de 2014 hasta, al menos, abril de 2017, de acuerdo con las pruebas que pudo obtener esa Secretaría.

    Además, advirtió que los acuerdos entre competidores, particularmente aquellos que fijan precios, «tienen un objeto intrínsecamente anticompetitivo, como ser la supresión de la competencia». En este sentido, indicó que «aquellos jugadores que deciden suprimir la competencia por precio, se representan perfectamente cuales son las consecuencias de dicho actuar, como ser el aumento de éstos y, por lo tanto, un aumento de la renta percibida».

    «Ello provoca una lesión en el bienestar de los consumidores dado que los obliga o bien a abstenerse de consumir el producto cartelizado, o bien a pagar precios comparativamente superiores, generando en consecuencia una redistribución de recursos en favor del cartel», añadió.