Autor: Leo Vairus

  • Asamblea interna para la cobertura de cargo jerárquico en la ESAE Nº3

    Asamblea interna para la cobertura de cargo jerárquico en la ESAE Nº3

    El Ministerio de Educación llevó a cabo la asamblea interna para la cobertura de cargo jerárquico en el equipo directivo de la Escuela Secundaria de Arte Especializado N°3 de Danzas Nativas y Folklore (ESAE) que depende de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, a cargo de Luis Bazán.

    En la oportunidad, con la presencia de los Supervisores Claudia Bolomo y Rodolfo Mansilla se puso en funciones, como vicedirectora de la ESAE N° 3, a la Profesora Nancy del Rosario Santucho, completando así, la conformación de las autoridades escolares. 

  • Policías recuperan un teléfono celular sustraído en el norte de la Capital

    Policías recuperan un teléfono celular sustraído en el norte de la Capital

    En la mañana de este lunes, a las 11:00Hs, se presentó de manera espontánea en la base de la Comisaría Séptima, una mujer de 36 años de edad, quien manifestó que una persona del sexo masculino le habría sustraído a su hija, una adolecente de 17 años, un teléfono celular iPhone 6, de color rosado, con su respectiva funda, para luego darse a la fuga, por lo que fue invitada a denunciar el hecho en la Unidad Judicial N° 7.

    Tras averiguaciones practicadas, el personal policial interviniente logró recuperar el aparato de comunicación sustraído, que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las directivas a seguir.

  • Murió El Noba, quien se había accidentado con su moto

    Murió El Noba, quien se había accidentado con su moto

    Tras accidentarse con su moto y estar once días internado, este mediodía falleció el cantante de cumbia conocido como El Noba. Tenía 25 años.

    El cantante de cumbia conocido como El Noba falleció este mediodía en el Hospital El Cruce de Florencio Varela donde estaba internado desde hacía 11 días tras protagonizar un espectacular accidente cuando iba al mando de su moto.

    Lautaro Coronel, tal su verdadero nombre, tenía de 25 años y era uno de los referentes de la llamada cumbia 420, el movimiento musical que integra junto a otros artistas como L-Gante, Perro Primo y DT Bilardo.

    El comunicado del mencionado nosocomio, difundido este viernes, señala:

    «Desde la dirección del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner se informa:
    Luego de realizar las evaluaciones requeridas para su certificación, lamentamos comunicar el fallecimiento de Lautaro Coronel, quien permaneció internado en la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos de nuestra institución, desde el 24 de mayo de 2022.

    Acompañamos a la familia en estos momentos y en su dolor.»

    El Noba, padre de una nena, era fanático de las motos y de los autos, y producto de su éxito con la música, se mostraba en sus redes con sus adquisiciones.

    Era usual que subiera fotos y videos al mando de rodados de alta cilindrada, en la mayoría de ellos se lo veía sin casco y realizando maniobras temerarias en las calles de Varela.

    El mismo se llegó a grabar y a subir a su cuenta de Twitter videos del tipo selfie (tomados con una sola mano), sin casco de protección, reglamentario y obligatorio, a alta velocidad.

    El Noba sufrió un accidente con su moto al impactar contra un auto en la tarde del 24 de mayo, presumiblemente cuando iba con la moto «colgada», es decir circulando sólo con la rueda trasera apoyada en el asfalto.

    Producto del choque, cayó y golpeó con su cráneo en el pavimento, lo que le causó lesiones que resultaron mortales.

  • Cristina Kirchner a Alberto: «Te pido que uses la lapicera»

    Cristina Kirchner a Alberto: «Te pido que uses la lapicera»

    Cristina Kirchner y Alberto Fernández volvieron a mostrarse juntos en el acto del centenario de YPF. La vicepresidenta le dio un cordial consejo al presidente.

    En el esperado reencuentro público del presidente con la vicepresidenta de la Nación que -se produjo este viernes, en Tecnopólis- en el acto celebratorio del centenario de YPF, que tuvo un tono cordial y dirigiéndose a Alberto Fernández, Cristina Kirchner dijo: “Te pido que uses la lapicera».

    “Te pido Alberto que uses la lapicera, que no significa pelearse. Argentina le ha dado mucho a no tanta gente», dijo en dirección a la figura del Presidente y recalcó: «El que quiera gobernar la Argentina sin tensiones ni conflicto, que se postule a la presidencia de Suiza”.

    La vicepresidenta habló duranta casi media hora. Destacó el proceso de nacionalización de YPF que llevó adelante durante su gobierno y aseguró que durante su gestión se resolvieron algunos de los problemas estructurales de la Argentina, como el endeudamiento externo.

    “Con defectos, con errores, con modales que a algunos no les gustaban, nuestro gobierno había encontrado la forma de desendeudar a los argentinos. Recuperamos YPF y le pagamos el corralito a la primera Alianza”, dijo Cristina Kirchner. No obstante, reconoció que bajo su administración no se pudo solucionar “el problema de la inflación ni de la economía bimonetaria”.

    “Pero debemos centrarnos en que gobernar es administrar esas tensiones en favor de las grandes mayorías. El que quiera gobernar la Argentina sin tensiones ni conflicto, que se postule a la presidencia de Suiza”, concluyó.

  • VIALIDAD NACIONAL SE SUMÓ AL GRITO DE NI UNX MENOS

    VIALIDAD NACIONAL SE SUMÓ AL GRITO DE NI UNX MENOS

    En una iniciativa de carácter federal, se instalaron 113 conos de seguridad vial en 17 distritos del organismo para visibilizar los crímenes de odio por motivos de género que se registraron en Argentina entre enero y mayo de 2022.

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de junio de 2022. En el marco del 7° aniversario de las masivas movilizaciones del colectivo Ni Unx Menos, Vialidad Nacional realizó una actividad de carácter federal para reflexionar y concientizar sobre los crímenes de odio por motivos de género ocurridos en la Argentina. La acción se replicó en 17 distritos del organismo y consistió en la instalación de 113 conos de seguridad vial a fin de visibilizar el número de femicidios, transfemicidios, travesticidios y transhomicidios perpetrados en el país entre enero y mayo de 2022, según lo informado por el Observatorio de Femicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano».

    Durante la actividad organizada por la Unidad de Gestión en Políticas de Género y Diversidad de Vialidad Nacional, el administrador general, Gustavo Arrieta, manifestó que «debemos seguir trabajando y profundizando políticas públicas sobre este tema para que sean de cumplimiento efectivo y obligatorio. En pleno siglo XXI, la violencia de género sigue matando mujeres. Por eso debemos tomar cada vez más conciencia y responsabilidad acerca de este enorme flagelo, de esta injusticia que atraviesa a toda la humanidad, para mejorar la vida de todas y todos».

    La acción se llevó adelante en las instalaciones de Casa Central, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, y de las sedes distritales de Vialidad Nacional en Bahía Blanca, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán. En este marco, Paola Fedrizzi, gerenta ejecutiva de la Unidad de Género, expresó que «nos pareció importante, a través de esta muestra, dar cuenta de la magnitud que encierra esta problemática: son cientos y cientos de personas que hoy, lamentablemente, ya no están acá».

    Además, Fedrizzi indicó que la acción «forma parte del trabajo que llevamos adelante desde Vialidad Nacional, con políticas públicas muy fuertes que intentan erradicar esta realidad tan dolorosa». «Le pedimos a la Justicia que empiece a tomar estos casos desde una perspectiva de género. Permanentemente, somos testigos de casos de mujeres y personas trans asesinadas que trataron de salir de esa situación de violencia de género y no pudieron porque la Justicia no dio –ni está dando– las respuestas necesarias», enfatizó.

    En la misma línea, María Alicia Rivero, jefa del 1° Distrito Buenos Aires de Vialidad Nacional, declaró: «Como en aquel histórico 3 de junio de 2015, estamos alzando la voz en nombre de todas las víctimas de violencia por motivos de género y renovando nuevamente nuestro compromiso de seguir trabajando en contra de las distintas expresiones y modalidades de violencia».

    Uno de los principales desafíos de la Unidad de Género es instruir a más de 5 mil agentes de Vialidad Nacional en la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia para quienes se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Además, durante 2021 se presentó el «Protocolo de actuación para la atención de la violencia de género y licencia por violencia de género», la «Guía práctica para un uso no sexista de la lengua» y el «Manual para una comunicación inclusiva en Vialidad Nacional».

    Por otro lado, se está implementando el cupo laboral establecido en el Decreto 721/2020 del Poder Ejecutivo Nacional y en la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, obteniendo como resultado el ingreso en todo el país de 19 agentes pertenecientes al colectivo travesti trans.

    Cada 3 de junio se conmemora la primera marcha multitudinaria realizada bajo la consigna #NiUnxMenos. Esta convocatoria masiva fue motivada por el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años embarazada que fue asesinada por su pareja, en el año 2015. Desde aquel momento, este movimiento se convirtió en uno de los más influyentes en todo el mundo.

  • Centurión entregó maquinaria e insumos para la Misión Monotécnica N°71

    Centurión entregó maquinaria e insumos para la Misión Monotécnica N°71

    La ministra de Educación Andrea Centurión junto al intendente Guillermo Ferreyra, el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Miguel Sandoval y la directora normalizadora de la institución, Fernanda Leguizamón, hizo entrega de maquinaria e insumos para los talleres de peluquería, herrería y curtiembre de la Misión Monotécnica Nº71. 

    La gran cantidad de elementos entre los que se destacan: máquinas de coser; tacho de 200 litros de plastico reforzado, regla y escuadra metalica, machete, cortador de lonja, lesna redonda y rectangular, maquina de colocar brocha, compas metalico, matacantos refilador, tenedores marcador de puntadas para cuero, pinza sacabocado, juego de cinceles, martillo, kit x 52 punzones, discos de desbastes, amoladora de mano, amoladora angular, juego de brocas de widia, juego de brocas de acero, disco de sensitivas, disco flap, electrodos, gafas protectoras de policarbonato y mascara de soldar fotosensible con regulación de sensibilidad, delantal reforzados de descarne, rollo de alambre cobreado, casco de seguridad, alambre para soldar, cepillo con cabo de madera y cerda, alambre de acero, varillas de tungsteno, mangas de descarne para soldar con tiras para atar, planchuela lisa, tubo estructural, hierro liso redondo, disco de corte para angular, soldadora inverter, máquina de soldar, tubos para co2 y accesorios, soldadora tig 180 a monofásica con, accesorios y tubo para argón, agujereadora de banco y planchuela perforada son parte de la maquinaria gestionada con fondos del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), que servirá para el desarrollo de las tareas y prácticas profesionalizantes de los alumnos.

    Además, para el taller de peluquería la ministra entregó también, de secadores de pelo, planchitas, lava cabezas, bucleras, cabezas de práctica, carro ayudante, máquinas de corte, tijeras de corte filo navaja, tijeras de corte microdentada, tijeras de pulir, cubre cuello, polvo decolorante, polvo decolorante, oxidante en crema, set de tinturas, liquido ondulante, líquido neutralizante para permanente, shampoo, crema matizadora, baño de crema, crema para nutrición, entre otros.

    El la ceremonia, el director Miguel Sandoval, expresó «estamos muy felices de volver a esta institución de Fray Mamerto Esquiú con la ejecución de los planes de mejora para la educación técnica de INET, con esta realidad en materiales y equipos que son fundamentales para acceder y fortalecer la profesionalización para el acceso al trabajo de toda la comunidad educativa del departamento».

    Por su parte la ministra Andrea Centurión remarcó la importancia «de lograr que más personas estén capacitadas en oficios en Fray Mamerto Esquiú, por que esta preparación es necesaria para el trabajo que hoy nos exigen los cambios tecnológicos, hoy contar con máquinas de coser, con equipamiento de soldadura y de marroquinería, acorde a las necesidades de nuestros tiempos, les va a permitir insertarse a un mundo laboral, mucho más técnico, mucho más específico y esto es muy importante».

    «Con esta maquinaria y las capacitaciones que brindan estos talleres más vecinos de Fray Mamerto Esquiú van a poder acceder al empleo en blanco, al empleo genuino, y todos los planes de mejora y todo lo que crean conveniente que necesiten como instructores, como alumnos, el Ministerio está dispuesto a venir, a acompañarlos, a acompañar la gestión de los directivos, y que esto se realice», manifestó.

    Además Centurión destacó «tenemos la enorme dicha de trabajar en equipo con la Municipalidad, de coordinar con el sistema educativo municipal y por eso quiero contarles que la escuela Agrotécnica municipal es la única escuela municipal que está adherida a la normativa de INET y que ya hemos hablado con el intendente para trabajar en conjunto y que pueda recibir equipamiento, con planes de mejora. Creo que es un departamento que tiene un gran potencial y el enorme desafío es nuestro de ofrecerles todas las herramientas y creo que aquí están, lo que falte lo podemos gestionar», aseguró la titular de la cartera educativa.

    «Que Fray Mamerto Esquiú sea próspero, que tengamos ocupación, que tengamos empleo y que cada vecino pueda desarrollarse en la actividad laboral o en la capacitación que haya elegido, es tarea de todos y es el desafío que tenemos como Ministerio y como educación técnica», agregó Centurión en su discurso.

    Por último agradeció a los instructores, a los alumnos, a la directora normalizadora Fernanda Leguizamón por la enorme tarea que está haciendo y a toda la comunidad educativa de Fray Mamerto Esquiú, a la Municipalidad y a su intendente por siempre poner esta política educativa como prioridad de su gestión porque creo que sin este trabajo en equipo, sin este trabajo en conjunto entre municipio, provincia y nación  hay muchas cosas que no serían posibles. Hoy esta realidad es por ese trabajo en equipo, y porque para todos los vecinos de Fray esta es una institución de referencia, y es tarea de nosotros poner su nombre en lo más alto y que vuelva a producir lo que produjo siempre para todos sus vecinos. Estas cosas son suyas, a cuidarlas a darles el uso que corresponda y a seguir trabajando con los planes de mejora porque todo es posible», concluyó. 

  • Siniestro vial en la zona sur de la Capital

    Siniestro vial en la zona sur de la Capital

    Siendo las 14:40Hs, en la intersección de las Avenidas Los Minerales y José Martí, se produjo un siniestro vial.

    Marcos Adolfo Soria (44), al mando de un colectivo urbano Mercedes Benz, dominio AA559QE, de colores celeste con blanco, perteneciente a la Línea N° 109, de la empresa Cooperativa San Fernando, quien por causas que se investigan, colisionó con una motocicleta Motomel Skua azul 200 cc, dominio 387-GEF, al mando de Juan Martín Gonzalez (40).

    A raíz del siniestro, el conductor del rodado menor resultó con lesiones que demandaron la asistencia de facultativos médicos del SAME, quienes lo trasladaron al Hospital San Juan Bautista, trabajaron en el lugar personal de la Comisaría Novena y Sumariantes de la Unidad Judicial N°9.

  • Una nueva oficina de ANSES para el departamento Tinogasta

    Una nueva oficina de ANSES para el departamento Tinogasta

    La senadora nacional Lucia Corpacci y el intendente Sebastián Noblega recibieron en la ciudad de Tinogasta a la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, para concretar la inauguración de la Unidad de Atención Integral (UDAI) seccional Tinogasta. Ubicada en la calle Pres. Juan Domingo Perón 475.

    Acompañando a la titular de la cartera de ANSES estuvo presente Juan Manuel Tignanelli, subdirector ejecutivo de Prestaciones y la directora general de Proyectos Paula Ferro. Además, participó el ministro de Gobierno de Catamarca, Jorge Moreno, el gerente de ANSES de Catamarca Enzo Carrizo, funcionarios municipales, provinciales y legisladores.   

    Durante la apertura, Raverta destacó que «cada vez que abrimos las puertas de una oficina nueva sentimos una enorme emoción porque sabemos que implica el acceso a los derechos de la seguridad social en distintas etapas de la vida». «Es una alegría abrir esta nueva delegación de ANSES con la que reforzamos nuestro compromiso de llegar de forma ágil y moderna a cada rincón de nuestro país». «Seguimos construyendo un organismo cada día más empático y cercano al servicio de las y los argentinos».

    A su turno, el intendente Noblega expresó: «Es un hecho histórico para nuestro futuro, para el progreso y desarrollo del departamento».» Este es un compromiso para seguir fortaleciendo la presencia del Estado Nacional en nuestra provincia y en el interior para que cada vecino y vecina viva mejor».

    Corpacci, en tanto, señaló: «Todos los días escuchamos en las noticias que la política es mala, que el estado no sirve para nada, etc. Que la directora de ANSES este hoy aquí, que se haya decidido abrir una oficina en Tinogasta es política». «Son las diferentes miradas que tienen los diferentes espacios políticos sobre los ciudadanos y ciudadanas argentinas lo que hace la diferencia, para algunos los ojos siempre están puestos en las grandes ciudades, para nosotros todos y todas tienen los mismos derechos».

    Al concluir la inauguración, y junto a la Unión de Prestadores de Servicios Turísticos y la Cámara Económica de Tinogasta, se llevó a cabo una reunión en la iglesia Nuestra Señora de Andacollo, punto emblemático en la Ruta del Adobe a los efectos de dar a conocer la puesta en valor del monumento histórico catamarqueño.  

    Antes de cerrar la visita en Tinogasta, los presentes compartieron un momento con adultos mayores residentes del hogar de ancianos. Allí Raverta sostuvo: «Para nosotros es fundamental hablar a diario con las jubiladas y jubilados, que nos cuenten sus historias, sus miradas y proyectos que tanto nos guían a la hora de pensar nuevas políticas para consolidar derechos».

  • La ministra Centurión recibió cartillas sobre el Beato Mamerto Esquiú para las escuelas de Catamarca

    La ministra Centurión recibió cartillas sobre el Beato Mamerto Esquiú para las escuelas de Catamarca

    La ministra de Educación de la provincia, Andrea Centurión acompañada por el director de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa y la supervisora del nivel, Claudia Madina, recibió en la mañana de hoy, al Vicario Episcopal de Educación, Oscar Tapia quien hizo entrega de cartillas educativas sobre el Beato Mamerto Esquiú, a fin de que sean distribuidas en todas las escuelas de la provincia.

    El material didáctico destinado para los niveles inicial, primario y secundario fue elaborado por un equipo de docentes y pedagogos, con el objetivo de dar a conocer a los niños, jóvenes y adolescentes la vida ejemplar y los escritos sapientes de quien fuera una figura notable en la Argentina del siglo XIX.

    Además de ofrecer las cartillas, el Vicario Tapia junto a sus colaboradores Manuel Luna Claraso, Ana Brunas de Martinez y Sergio Colocimo en representación de la Comisión Diocesana de Educación, se pusieron a disposición de la cartera educativa para participar en futuras publicaciones que favorezcan el conocimiento del Beato Esquiú «Ya cercanos al bicentenario de su nacimiento y al universal evento de su propia canonización que elevará su figura a los altares del mundo entero».

    Asimismo, expresó que motiva dicho aporte lo señalado en el artículo 1º de la Ley Provincial N° 4946, que establece que el Ministerio de Educación debe tomar las medidas conducentes a la puesta en vigencia y cumplimiento de incluir en los programas de Historia Argentina de todos los niveles del sistema educativo provincial, el estudio de la vida y obra del ahora Beato Mamerto Esquiú.

    Por su parte, la ministra Andrea Centurión agradeció la predisposición y el enorme trabajo realizado y manifestó su «compromiso de trabajar para instrumentar la implementación de estas cartillas y de cualquier material que podamos sumar a futuro como herramienta didáctica a la comunidad educativa, para dar cumplimiento a la Ley de referencia».

    Las cartillas de la Vicaría de Educación están a disposición de la comunidad educativa y pueden ser consultadas a través de la página web del Ministerio de Educación https://web.catamarca.edu.ar/sitio/

  • Avanzó el día provincial de las y los trabajadores esenciales de comedores y merenderos

    Avanzó el día provincial de las y los trabajadores esenciales de comedores y merenderos

    La Cámara baja de la Legislatura le dio media sanción y de forma unánime a una iniciativa que instaura cada 26 de julio como día provincial de las trabajadoras y trabajadores esenciales de los comedores y merenderos comunitarios, una fecha para reivindicar y visibilizar el labor que vienen realizando estas personas solidariamente. 

    La autora de la iniciativa, Natalia Soria (Frente de Todos), explicó que la fecha elegida es en conmemoración a Eva Duarte de Perón, quien falleció un 26 de julio. «Elegir esta fecha 26 de julio llena de orgullo, para hacer el más justo homenaje y reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores que seguirán dando la batalla en cada barrio para que no falte un plato de comida» dijo. Por su parte, Claudia Palladino (FT), destacó la importancia de reconocer a estas personas «quienes hacen este trabajo tan importante ya que en la pandemia sanitaria se organizaron para llevar comida a familias catamarqueñas». 

    Luego, Juana Fernández (UCR-JPC) anticipó su adhesión a la iniciativa y resaltó  «la vocación de servicio y el compromiso social» de las y los trabajadores, tanto de comedores como de merenderos. «Reivindico a todas estas personas, su trabajo y sus tareas» dijo posteriormente Silvana Carrizo y sugirió la posibilidad de crear un registro que integre a esas personas para canalizar demandas a través del Estado. 

    Además de anticipar sus votos afirmativos, en el debate se sumaron los puntos de vista de Natalia Saseta (PRO-JPC), María Argerich (FT), Alejandro Páez (UCR-JPC), Augusto Barros (FT), Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño), Veronica Mercado (FT), Pablo Castro (FT) y Ramón Figueroa Castellano (FT). 

    Progresó la cobertura de cirugía mamaria reconstructiva en Catamarca

    Por unanimidad, la cámara de Diputados aprobó con media sanción un proyecto que adhiere a Catamarca a la cobertura de la cirugía plástica mamaria reconstructiva (Ley Nacional 26.872) para garantizar que las mujeres que hayan sufrido algún tipo de mastectomía accedan a prácticas reconstructivas.  Durante la sesión, la autora de la iniciativa, Analía Brizuela (Frente de Todos), indicó la mastectomía deja «secuelas físicas y psíquicas por innumerables tratamientos, entre ellos los sistémicos que tratan de evitar la metástasis, la quimioterapia, la radioterapia y por último la cirugía que actúa a nivel localizado».

    «Sin dudas son tratamientos muy agresivos e invasivos para el cuerpo, por los que se hace indispensable proveer a las mujeres, que acaban de atravesar una cirugía por mastectomía, la práctica reconstructiva» agregó Brizuela para precisar que, a través de la iniciativa, se propone que la Obra Social de Empleados Públicos incluya la cirugía reconstructiva proveyendo las prótesis necesarias.

    Asumió el nuevo Subsecretario Administrativo

    En la segunda sesión ordinaria, el cuerpo de la Cámara baja ratificó el decreto emitido por la presidenta Cecilia Guerrero y por el cual se le aceptó la renuncia a Martín Miranda, quien estuvo a cargo de la Subsecretaría Administrativa de Diputados desde diciembre del 2021. En la oportunidad, teniendo en cuenta la vacancia y ante la necesidad de cubrir el cargo, Gustavo Aguirre (Frente de Todos) propuso a sus pares que el lugar sea suplido por Raúl Ricardo Montivero. La moción fue aprobada por las y los integrantes de Diputados con lo cual, la titular del cuerpo le tomó el juramento al flamante funcionario de la Cámara. 

  • Listado de orden de mérito definitivo para ZONA I

    Listado de orden de mérito definitivo para ZONA I

    El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística informan a los docentes de Nivel Secundario ZONA I: Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, que fue emitido el LISTADO DE ORDEN DE MÉRITO COMPLEMENTARIO DEFINITIVO, correspondiente al PERÍODO 2022.

    Los mismos pueden ser consultados ingresando en la web oficial del Ministerio de Educación, en la sección Listado de Orden de Mérito: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/component/content/article/9-sin-clasificar/496-orden-de-merito.html

  • Binomio de la División Canes fue certificado a Nivel Internacional

    Binomio de la División Canes fue certificado a Nivel Internacional

    Durante los días 27, 28 y 29 del mes de Mayo, del corriente año, en las instalaciones de la Asociación Civil Escuela Canina de Catástrofe (ACECC), ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, efectivos de la División Canes, dependiente de la Dirección de Unidades Especiales de la Policía de la Provincia, participaron del certamen de certificación de perros de rescate de la «International Search and Rescue Dog Organisation (IRO)». La misma se realiza con el objetivo de custodiar la preparación de los binomios y asegurarse que aquellos equipos que certifiquen sean solo los que están altamente capacitados en el plano Internacional, para actuar frente a una situación de catástrofe en cualquier parte del mundo.

    El proceso de certificación cuenta con la presentación de diferentes disciplinas. Entre ellas se encuentra la búsqueda de personas vivas en escombros y superficie, como así también rastro específico (mantrailing) y rescate acuático.

    En esta oportunidad estuvo presente, en representación de la Provincia de Catamarca el binomio compuesto por el Sargento Díaz Matías Alejando y la Can Ámbar (pastor belga malinois), quienes demostraron gran compromiso y profesionalismo en las pruebas asignadas, habiendo aprobado satisfactoriamente cada instancia con puntaje distinguido, posicionándose de esta manera como un par reconocido a nivel Internacional.