Abuelas de Plaza de Mayo anuncia la recuperación de la nieta 139: un nuevo capítulo en la búsqueda por la verdad


#Nieta139 #DerechosHumanos #MemoriaVerdadYJusticia

En un emotivo anuncio, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo informó este martes la recuperación de la nieta número 139, destacando que «la verdad sobre los crímenes de la última dictadura militar sigue saliendo a la luz». Este nuevo hallazgo fue celebrado como un logro en la lucha por la memoria, verdad y justicia, pilares de la organización desde su fundación.

Según detalló Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, la nieta recuperada es hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, militantes del Partido Comunista Marxista Leninista, quienes fueron secuestrados en noviembre de 1977. La mujer habría nacido entre enero y febrero de 1978, en plena dictadura militar, y se suma a las 138 identidades restituidas previamente.

Detalles del caso

La madre de la nieta, Noemí Beatriz Macedo, fue secuestrada estando embarazada de seis o siete meses, aunque no está claro si su captura ocurrió en La Plata o en un operativo en Barrio Norte, Buenos Aires. Tanto ella como Daniel Alfredo Inama permanecen desaparecidos desde entonces.

Estela de Carlotto destacó que la madre de Daniel, quien residió en La Plata hasta su fallecimiento en 2013, buscó incansablemente a su nieta. «Esta lucha colectiva y la continuidad de políticas de Estado son fundamentales para terminar con delitos de lesa humanidad como las apropiaciones», expresó.

Respuestas a las críticas y desafíos actuales

El anuncio no estuvo exento de referencias a recientes controversias, como las declaraciones negacionistas y acciones que buscan minimizar o desacreditar las búsquedas de Abuelas. Ramón Inama, hermano de la nieta recuperada, subrayó que este hallazgo representa «un acto de justicia» para los padres desaparecidos.

Por su parte, Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, dirigió un mensaje contundente a sectores políticos negacionistas, reafirmando que «vamos a seguir buscando y van a seguir apareciendo nietas y nietos».

Una lucha que trasciende generaciones

El acto tuvo lugar en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, en la ex ESMA, un lugar emblemático de la memoria en Argentina. Este nuevo hallazgo resalta la relevancia de las políticas de Estado y el rol activo de la sociedad en el proceso de recuperación de la identidad, un ejemplo que ha sido reconocido internacionalmente.