Etiqueta: Visto Bueno

  • Visto bueno para la adhesión a normativas nacionales y una ley provincial para abordar enfermedades cardiovasculares

    Visto bueno para la adhesión a normativas nacionales y una ley provincial para abordar enfermedades cardiovasculares

    La Comisión de Salud, que titula Claudia Palladino, tras un nuevo encuentro de trabajo parlamentario y luego de analizar distintas propuestas, acordó dar despacho favorable a cuatro iniciativas de ley. A la par de poner en agenda el tratamiento de otros proyectos, entre las que tuvo aval de la Comisión se encuentra el proyecto de Adriana Diaz (Frente de Todos) para que Catamarca adhiera a la ley de Ejercicio Profesional de la Fonoaudiología (Nacional N° 27.568) que regula y profesionaliza la disciplina. La propuesta tiene en cuenta los beneficios que implicaría para el sistema de salud y sus profesionales fonoaudiólogos, considerando a la vez «la realidad donde la capacidad de comunicarse constituye para el ser humano una herramienta necesaria e imprescindible».

    Otra iniciativa de adhesión que tuvo despacho de la Comisión fue la presentada por Mónica Zalazar (FT). En la misma se apunta a sumar a Catamarca al marco de la ley Nacional Nº 25.501 la cual establece la prioridad sanitaria en el control y prevención de las enfermedades cardiovasculares.La adhesión procura «establecer como criterio esencial la prevención en el enfoque vinculado con promoción de hábitos alimentarios saludables, actividad física suficiente, difusión de información sobre estos aspectos, así como el desarrollo de contenidos dentro de los distintos niveles de educación que faciliten la adopción de estas recomendaciones, entre otros lineamientos, para reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la población».

    El tercer proyecto con el visto bueno de la Comisión es el de Carlos Marsilli (UCR-JPC) y propone adherir a la Provincia a la Ley Nacional N° 27.159, de sistema de prevención integral por muerte súbita. El objetivo de la misma es establecer como obligatorio la instalación de desfibriladores externos automáticos en espacios públicos y privados con grandes concurrencias de público. La propuesta redacta que las enfermedades cardiovasculares constituyen uno de los principales problemas de salud, ocupando el primer lugar entre las principales causa de muerte a nivel mundial, y en ese orden, nuestro país no es ajeno a ello y por lo que considera que tal adhesión redundará en la protección de la vida de esas personas

    Además, se dio despacho a la propuesta de Verónica Mercado (FT) que impulsa la creación del programa de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del accidente cerebrovascular (ACV) dentro del sistema público de salud. El proyecto remarca que este programa es imprescindible para prevenir y contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de muchas personas en la provincia para lo cual «es necesario organizar los recursos de salud pública para dar una respuesta eficiente a toda la población que presente riesgos de desarrollar un ataque cerebrovascular». También, que es importante concientizar a la población sobre la importancia del control exhaustivo de la presión arterial, así como el azúcar y lípidos en sangre». 

  • Agricultura dio el visto bueno a un proyecto de ley y dos pedidos de informe

    Agricultura dio el visto bueno a un proyecto de ley y dos pedidos de informe

    La comisión de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Medio Ambiente que titula Pablo Castro, en su último encuentro dio el visto bueno para su tratamiento a una propuesta de ley y dos de resolución. El despacho favorable al proyecto de normativa fue para establecer un marco regulatorio general destinado a la protección Integral de semillas nativas y criollas en toda la provincia. La iniciativa, impulsada por Verónica Mercado, apunta a resguardar y promover la biodiversidad a través de varios puntos «en materia de conservación de recursos» como el de garantizar la inocuidad alimentaria, la sustentabilidad productiva y la protección genotípica de las semillas implementando en el proceso Ferias de Intercambio.

    En cuanto a las resoluciones aprobadas por la Comisión, la primera, de autoría de Luis Lobo Vergara, solicita al Ejecutivo detalles del Plan Tomate para tener precisiones sobre los resultados de la ejecución del programa y consulta si esa metodología se repetirá con otros productos como el choclo. En este sentido, el pedido de informe consulta la cantidad de toneladas/kilos de tomate cosechadas por productores, el precio final por kilo del tomate vendido a la empresa Camino SA y las ganancias obtenidas por los productores a partir de la venta de su materia prima, entre otros puntos. 

    La segunda iniciativa de resolución que contó con luz verde de la Comisión solicita al Ejecutivo datos sobre el estado actual del Dique de las Pirquitas. El proyecto presentado por Enrique Cesarini consulta sobre la existencia de colmatación en el embalse. «La colmatación, técnicamente, es un relleno de la depresión, la cual es producto del transporte de sedimentos arrastrados por los ríos que abastecen a la depresión natural o artificial» explica para contemplar que en un futuro dicho fenómeno geológico podría generar consecuencias en la comunidad que depende del recurso agua del embalse.