Etiqueta: Visita

  • El portaaviones USS George Washington de Estados Unidos visitará Argentina en mayo

    El portaaviones USS George Washington de Estados Unidos visitará Argentina en mayo

    Buenos Aires, 3 de febrero de 2024 – En un gesto de apoyo al gobierno argentino, el portaaviones USS George Washington de la Armada de los Estados Unidos arribará a Argentina en el próximo mes de mayo, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae.

    El USS George Washington, uno de los buques de guerra más grandes del mundo, es un portaaviones de clase Nimitz con capacidad para transportar hasta 90 aviones de combate. Su visita a Argentina se produce en un momento de creciente tensión en la región, con la reciente escalada de las actividades militares de China en el Mar de China Meridional.

    La visita del portaaviones estadounidense también se produce en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia de Argentina. Se espera que el buque atraque en el puerto de Buenos Aires, donde se organizarán visitas guiadas para el público.

    Actividades conjuntas

    La Armada Argentina está preparando una serie de actividades conjuntas con la Marina de los Estados Unidos durante la visita del USS George Washington. Entre ellas se incluyen ejercicios de entrenamiento, maniobras navales y visitas de intercambio entre los oficiales de ambas armadas.

    Un gesto de apoyo

    La visita del USS George Washington a Argentina es vista como un gesto de apoyo del gobierno de los Estados Unidos al gobierno argentino. La presencia del portaaviones estadounidense en la región también es una señal del compromiso de Estados Unidos con la seguridad y la estabilidad del hemisferio occidental.

    Reacciones

    La noticia de la visita del USS George Washington a Argentina ha generado diversas reacciones. Algunos sectores han expresado su apoyo a la visita, mientras que otros han criticado la presencia de un buque de guerra estadounidense en aguas argentinas.

    El gobierno argentino ha destacado que la visita del portaaviones estadounidense se enmarca en el contexto de la cooperación bilateral entre ambos países en materia de defensa.

    Más información

    Contacto:

  • Proyecto «Visita a un criadero avícola familiar»

    Proyecto «Visita a un criadero avícola familiar»

    El anexo II de la Escuela Secundaria Rural N° 13 de Albigasta, departamento El Alto, dependiente de la Dirección de Educación Rural del Ministerio de Educación, llevó adelante el proyecto pedagógico interdisciplinar «Visita a un criadero avícola familiar», a cargo de los docentes Yanina Barrera, Silvia Guardo y Daniel Arregues, acompañados por la secretaria del establecimiento escolar, Karina Rodríguez, y el agrónomo mayor, Eliseo Fringes del INTA.

    La actividad estuvo guiada hacia la producción avícola a nivel familiar, dónde Fringes, explicó a los presentes sobre normas generales de higiene, desinfección de gallineros, enfermedades comunes en estas aves, diferencia entre pollos para consumo y gallinas ponedoras, gastos y beneficios según la inversión, entre otros temas. Esta importante jornada de aprendizaje, brindará a los alumnos herramientas de formación para su futura inserción en el sistema productivo de la zona, ampliando y ejecutando de esta manera, los conocimientos aprendidos en la escuela a través del espacio curricular «Procesos productivos».

    Desde la institución educativa, agradecieron a todos los actores que formaron parte del encuentro de capacitación, destacando que tanto alumnos como docentes, pudieron adquirir nuevos conocimientos y mejores técnicas de trabajo avícola, actividad muy significativa para el desarrollo zonal.

  • El proyecto «Cuentos para todos» visitó la Escuela de Educación Especial N°31 «Luisa María Sesín» para crear su propia huerta

    El proyecto «Cuentos para todos» visitó la Escuela de Educación Especial N°31 «Luisa María Sesín» para crear su propia huerta

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial a cargo de Marta Tapia continúa trabajando y desarrollando el proyecto «Cuentos para todos» en las distintas instituciones del sistema educativo.

    En esta oportunidad, el equipo técnico y pedagógico de la dirección visitó la Escuela de Educación Especial N°31 «Luisa María Sesín» dónde presentó a los estudiantes y docentes la continuidad del proyecto con un nuevo cuento denominado «Haciendo una huerta», que relata las aventuras de Sara y su gato en la preparación de las semillas para la siembra y la organización de su huerta.

    En la propuesta, que contó con una puesta en imágenes y una versión digital dónde lo visual cobró un marco importante a la hora de la comprensión de los cuentos por parte de niñas y niños sordos, participaron las docentes, Andrea Barale, Paola Prataviera, Gabriela Batallán y Paola Tapia.

    Cabe destacar además, que todo este trabajo continuó con la puesta en marcha de una huerta escolar por parte de niños, niñas y docentes que a partir de todo lo aprendido podrán sembrar y cosechar sus propias verduras y también tendrán un mural muy colorido para recordar las enseñanzas del cuento de Sara y su gato y todo lo que podemos producir con nuestras propias manos, cuidando la tierra y el medio ambiente. 

  • «Bajo las Estrellas», visita guiada nocturna en El Shincal

    «Bajo las Estrellas», visita guiada nocturna en El Shincal

    El Shincal de Quimivil tiene una nueva propuesta de visita nocturna al sitio arqueológico inca enclavado en la localidad de Londres, departamento Belén, provincia de Catamarca.

    En esta oportunidad, invita a vivir una nueva experiencia «Bajo las estrellas», un recorrido nocturno donde los visitantes disfrutarán del cielo nocturno desde el sitio, profundizando sus conocimientos sobre la interpretación del mismo tanto para las culturas occidentales como andinas.

    Esta actividad se desarrollará la noche del sábado 30 de abril y será la primera experiencia que se brindará en el sitio arqueológico con luna nueva, ya que las anteriores visitas nocturnas se realizaron con luna llena.

    Lo novedoso de la propuesta es que, al no contar con la luminosidad de la luna llena, se podrá apreciar el cielo nocturno en todo su esplendor, siendo las protagonistas las estrellas y sus constelaciones.

    Los visitantes estarán acompañados por dos guías durante el trayecto. Uno de ellos profundizará sobre astronomía general y la manera occidental de interpretación del cielo. Además, un guía de sitio, contará sobre la interpretación andina del cielo.

    La visita está planteada en tres puntos estratégicos del sitio, el cerro ceremonial del sol, el cerro ceremonial de la luna y la kallanka principal, cada uno de ellos con un cupo máximo de participantes y distinto nivel de dificultad en su acceso.

    La duración de la actividad será de dos horas, con cupos limitados y para mayores de 12 años.

    Habrá tres turnos disponibles: 20.30; 22.30 y 00.30 horas. Para participar se debe reservar cupo a través de whatsapp al número 383-5534050.

    Se recomienda asistir con ropa cómoda y abrigada, ya que la actividad se realizará recostada sobre una colchoneta.

    Difundir el patrimonio

    Esta actividad en luna nueva, se suma a las tres ya realizadas con luna llena, y busca difundir el  patrimonio cultural en general, y la manera de interpretar el cielo que tenían  los pueblos andinos en particular.

    Anteriormente, en Semana Santa, el sitio propuso una visita guiada con luna llena, de una hora y media de duración, que tuvo muy buena repercusión entre lugareños y turistas.

    Con estas propuestas, el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil continúa generando actividades alternativas a las visitas guiadas que se realizan durante el día, con lo cual aporta al fortalecimiento turístico y al desarrollo económico de la localidad.

  • El detalle que nadie observó en Chile-Argentina: qué usaron los líneas como banderines

    El detalle que nadie observó en Chile-Argentina: qué usaron los líneas como banderines

    Por un olvido, los asistentes debieron improvisar en el partido jugado en Calama. Las imágenes que revelan cómo se las arreglaron para cumplir con su tarea

    Un hecho insólito se dio en el partido en el que Argentina venció 2-1 a Chilepor la fecha 15 de las Eliminatorias que se jugó en el Estadio Zorros del Desierto en Calama. Los asistentes arbitrales del brasileño Anderson Daronco debieron improvisar debido a un olvido que tuvieron en la previa del encuentro. El detalle pareció imperceptible, pero quedó expuesto en uno de los cortes de la transmisión televisiva.

    El juez fue acompañado en la terna por sus compatriotas Fabricio Vilarinho y Rodrigo Figueiredo. El cuarto árbitro fue Flavio Rodrigues. En el VAR, las acciones estuvieron a cargo de Rafael Traci y Pericles Bassols. Cuando llegaron a la ciudad chilena tuvieron todo listo, pero antes de irse al estadio dos de ellos cometieron un error que luego arreglaron como pudieron con el objetivo de poder estar en el partido.

    Los protagonistas de la historia fueron los jueces asistentes, Vilarinho y Figueiredo, quienes antes de dirigirse a la cancha se olvidaron los banderines en el hotel. Se percataron del error cuando ya estaban en el estadio, con el agravante de que estuvieron con el tiempo justo para intentar resolver el problema y poder actuar en el partido.

    En ese marco de incertidumbre se plantearon una alternativa y la terminaron usando. Ambos pidieron dos palos y les ataron dos pecheras amarillas refractarias. Se accedió al dato y a pesar de que la transmisión no enfocó de forma directa a los jueces de línea, hubo un instante que permitió testimoniar lo ocurrido.

    Fue a los 19 minutos del primer tiempo cuando el encuentro se detuvo por una infracción que sufrió Ángel Di María, el autor del primer goly que puso en ventaja a la Argentina. Mientras Fideo se quedó en el piso, se pudo ver cómo uno de los jueces de línea tenía en su mano el palo y se advierte la pechera que reemplazó al banderín.

    Llamó la atención lo ocurrido, ya que se se trata de árbitros que están acostumbrados a una seguidilla de partidos y de gran experiencia, pero esta vez la situación los llevó a buscar un improvisado “plan B” para poder salir al campo de juego y asistir al juez principal.

    De todas formas los dos jueces de líneas se las arreglaron para poder cumplir con su tarea a pesar del detalle que tuvieron en el encuentro. También los ayudó que no hubo jugadas claves que generaron polémicas por posiciones adelantadas o alguna instancia en la que el juez principal tuvo que recurrir a ellos.

    Un arbitraje de Daronco fue pobre, dado que no supo contener el planteo físico, del golpe y la falta. Su actitud permisiva permitió que jugadores de Chile se quedaran en el campo o fueran amonestados tardíamente. Por ejemplo, Pulgar debió haber sido expulsago por un empujón y pisotón. Al brasileño lo asistió el hecho de que no hubo jugadas discutidas en las áreas.

    El de este jueves fue un partido clave para los chilenos que perdieron, quedaron séptimos y complicaron sus chances por volver a una Copa del Mundo luego de ocho años, tras su participación en Brasil 2014. El martes tendrán revancha en su visita a Bolivia. En tanto que la Argentina consolidó su buen momento más allá de las ausencias obligadas como la de su capitán, Lionel Messi. El equipo albiceleste plasmó un triunfo con autoridad, estiró el invicto a 28 cotejos y en su próximo encuentro recibirá a Colombia en Córdoba.


  • Visita a la colonia de Fray Mamerto Esquiú

    Visita a la colonia de Fray Mamerto Esquiú

    Este mediodía, en el natatorio del Micro Estadio Evita, el Secretario de Deportes y Recreación Daniel Lavatelli junto a los Directores Provinciales de Deporte Social Luis Robledo y de Fortalecimiento Institucional Esteban Lobo fueron recibidos por el Intendente de Fray Mamerto Esquiú Guillermo Ferreyra acompañado por autoridades locales para recorrer la Colonia de Verano, que allí se desarrolla.

    En el marco del Programa Provincial de las Colonias de Verano 2022 que está impulsando desde la Secretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, para las piletas de la provincia que conforman este proyecto, se hizo entrega de ojotas para todos los chicos que asisten, elementos deportivos y de los insumos de los químicos necesarios para la mantención y limpieza del agua del natatorio.

    En la visita, aprovecharon la oportunidad para compartir juegos con los niños y niñas que concurren allí y los profesores a cargo de las actividades deportivas y recreativas, en este tiempo de vacaciones.

  • Visita de la Virgen de Schoenstatt a la Escuela de Cadetes de la Policía de nuestra Provincia

    Visita de la Virgen de Schoenstatt a la Escuela de Cadetes de la Policía de nuestra Provincia

    Este viernes, a las 11:00, la Sagrada Imagen de la Virgen de Schoenstatt junto a la Congregación de Misioneros Nacional e Internacional, visitó el edificio de la Escuela de Cadetes de Policía, «Teniente General Juan Domingo Perón» donde el Sr. Director del establecimiento, Crio. Insp. Sebastián CarrizoSr. Jefe de la División Relaciones Institucionales, Crio. Insp. Diego Cerkvenih, autoridades del establecimiento educacional y una formación de Cadetes, recibieron la imagen, que recorre nuestra provincia con motivo de las fiestas patronales en su honor, mientras que el Capellán Policial Presbítero Héctor Salas ofició una invocación religiosa y bendijo a todos los presentes.

    Luego de recibir tan grata visita, el personal policial ubicó la imagen junto a la de la Morena Virgen del Valle, que nos acompaña día a día, y luego elevaron una oración agradeciendo la protección brindada durante el servicio a la comunidad.

  • INTEGRANTES DEL SERVICIO «LUIS BRAILLE» VISITARON EL SENADO

    INTEGRANTES DEL SERVICIO «LUIS BRAILLE» VISITARON EL SENADO

    Jóvenes y adultos del Servicio Integral «Luis Braille» que ofrece la Escuela de Educación Especial Nº 998 para Ciegos y Disminuidos Visuales «Santa Lucía de Siracusa», visitaron hoy el Senado de Catamarca, donde les dio una cálida bienvenida el vicegobernador Rubén Dusso y dialogó con ellos sobre la posibilidad de crear próximamente la biblioteca tecnológica, complementando la biblioteca «Dr. Mario Dardo Aguirre» con las herramientas para garantizar su accesibilidad a personas no videntes.

    La visita incluyó un recorrido por el Recinto de Sesiones, la Biblioteca y la Sala de Grabaciones, y el recibimiento del senador Raúl Barot y de autoridades de la Cámara Alta, que ofrecieron su guía sobre las actividades que se desempeñan en las diversas áreas y respondieron a las consultas de los jóvenes.

    La delegación estuvo integrada por las profesoras Sara Maita y Patricia Villalba, la licenciada Silvina Motrán y personas que asisten al servicio provenientes de los departamentos Capital, Valle Viejo, Santa Rosa, Santa María, y Pomán.

    El servicio es una propuesta realizada conjuntamente entre las direcciones de Educación Especial y Programas Educativos, para brindar apoyo a personas con discapacidad visual, quienes presentan ceguera congénita, ceguera adquirida o baja visión; para facilitarles una mayor integración y autonomía individual, para el desarrollo de sus proyectos de vida.

  • La visita de Alberto Fernández a Villa La Angostura genero malestar en la comunidad Neuquina

    La visita de Alberto Fernández a Villa La Angostura genero malestar en la comunidad Neuquina

    El desembarco del presidente Alberto Fernández en Villa La Angostura generó malestar en algunos sectores de la comunidad neuquina que, hasta el momento, registró solo cuatro casos de coronavirus al inicio del aislamiento obligatorio y mantiene estrictas medidas de seguridad para quienes ingresan desde Río Negro.

    A mediados de abril cuando Bariloche, ubicada a solo 90 kilómetros, registró 49 casos activos de coronavirus y confirmó el contagio comunitario, el intendente de Villa La Angostura, Fabio Stefani, dispuso que los vecinos que viajaran a las localidades cercanas, deberían aislarse durante 14 días a su regreso.

    «Nos han obligado a cuarentena estricta. Estamos imposibilitados de ir a Bariloche a hacer una consulta médica porque si vamos, tenemos que cumplir una cuarentena de 14 días al volver», destacó Juan Pedro Masut, un comerciante de Villa La Angostura. «Pero de repente, -añadió- el pueblo se ve invadido por 100 personas que no guardan las medidas de seguridad que nos dicen que nosotros debemos tener».

    Una estudiante de Ciencias Políticas, Marina Salamida Detry, consideró «incoherente» la visita presidencial. «Resulta que estaba cerrada totalmente la provincia y hoy la abrieron. Viene el presidente con toda una comitiva del epicentro del contagio que no hace más que poner en riesgo nuestra salud», cuestionó la joven.

    Otra pobladora de Villa La Angostura, Luz Ricardes, también calificó el recorrido del presidente como «una falta de respeto y una incoherencia». «Él es el primer anticuarentena con toda esta movida que está haciendo. Ayer ingresaron chivos de Las Lajas para la gente que se aloje en La Angostura.

    ¿No es que no se pueden hacer reuniones? Hoy, tenemos un policía en cada entrada de barrio. Es ridículo y persecutorio para nosotros. Pero para otros no», planteó.

    En relación a la inauguración de Fernández de la planta de efluentes cloacales, Masut señaló que «es una excusa ya que está como estaba exactamente hace 8 meses cuando la recorrió el entonces ministro del Interior, Rogelio Frigerio».

    «Este viaje es innecesario. Esa planta no va a estar operativa porque no se hicieron las conexiones cloacales. Hoy tenemos los hoteles vacíos: ¿a dónde se van a alojar estas cien personas? Los restaurantes están cerrados: ¿a dónde van a comer? El ejemplo lo tienen que dar las autoridades», objetó Masut.

    Ante las reacciones de indignación, desde el hospital Dr. Oscar Arraiz, de Villa La Angostura, aclararon a través de un comunicado que «a toda persona proveniente de zonas de riesgo se le realizaron los controles de salud».

    Ramiro Tornelli, director del hospital, recalcó que quienes ingresen a Villa La Angostura con motivo de la visita presidencial «no podrán circular por la localidad, sacando las actividades en agenda». «Es obligatorio el uso del barbijo y el distanciamiento. Se tomará la temperatura a toda la comitiva y también hay retenes con personal de salud controlando la temperatura», aseguró Tornelli.

    El médico insistió en que «al tratarse de una localidad que no tiene casos y recibir tantas personas de zonas de contagio comunitario, se profundizan los controles. No pueden deambular. Trabajamos muy seriamente porque no nos podemos dar el lujo de que venga alguien y genere contagios». (Fuente: La Nación)

  • Éxito rotundo en la segunda visita nocturna a «El Shincal»

    Éxito rotundo en la segunda visita nocturna a «El Shincal»

    Más de 220 personas participaron el viernes 19 de abril  de la segunda visita nocturna que se llevó a cabo en el Shincal de Quimivil, el sitio arqueológico ubicado en Londres, departamento Belén, uno de los sitios incas más importantes del Noroeste Argentino, que se caracteriza por ser un emplazamiento cuyo patrón arquitectónico replica a su capital, Cuzco.

    Organizada por la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Antropología, y por la Municipalidad de Londres, esta nueva visita tuvo 186 inscriptos a través de la página de Facebook El Shincal de Quimivil Londres, lo cual la convirtió en un nuevo éxito.

    Con la luna lleva de testigo, divididos en grupos, los visitantes fueron recibidos por los guías, quienes en primer lugar les realizaron una guía por el museo del sitio, donde pudieron conocer sobre los centros ceremoniales; la historia de los incas y su relación con la arquitectura del sitio; el calendario inca y sus festividades. El Dr. Reinaldo Moralejo dio una charla sobre el funcionamiento del sitio y luego, ascendieron a uno de los cerros ceremoniales, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de observar la luna llena a través de potentes telescopios.

    Una vez más, la Secretaría de Estado de Cultura concretó esta emocionante experiencia, que ya forma parte del calendario anual de las propuestas culturales del organismo, dando la oportunidad de que la vivan cada vez más personas de manera totalmente gratuita. 

  • Kim Jong Un llegó a China para una visita sorpresa antes de una eventual cumbre con Trump

    Kim Jong Un llegó a China para una visita sorpresa antes de una eventual cumbre con Trump

    El líder norcoreano Kim Jong Un llegó este martes a Pekín, en una visita sorpresa a un país aliado,días después de que amenazara con cambiar su actitud respecto a Estados Unidos si se mantenían las sanciones en su contra.

    Mientras que ya se vislumbra una segunda cumbre con Donald Trump, Kim Jong Un debía reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, indicaron el martes las agencias de prensa oficiales norcoreana y china.

    China es un importante actor diplomático en el dosier sensible de los programas nuclear y balístico de Corea del Norte, pues el gigante asiático es su principal aliado diplomático y comercial.

    El joven líder norocoreano podría intentar coordinar su estrategia con Xi Jinping de cara a un eventual encuentro con el presidente estadounidense,
     después del que mantuvieron en junio de 2018 en Singapur.

    Kim Jong Un, acompañado de su esposa, Ri Sol Ju, y de varios dignatarios, partió el lunes de la estación de Pyongyang a bordo de un tren especial, informó la agencia de prensa oficial norcoreana KCNA.

    Llegó el martes hacia el mediodía a la estación de Pekín, indicó por su parte la agencia surcoreana Yonhap.

    Según esta fuente, fue el presidente chino quien invitó a Kim Jong Un, quien regresará a su país el jueves.

    La visita de Kim Jong Un se produce una semana después de que advirtiera a Estados Unidos, en su discurso de Año Nuevo, que podría cambiar de actitud si Washington mantenía, pese al acercamiento diplomático operado desde el año pasado, sus sanciones económicas contra Pyongyang.

    ‘La ayuda de Pekín’

    “Xi y Kim ven interesante coordinar sus posiciones antes de las cumbres Kim-Trump. Esto parece ya una costumbre”, consideró Bonnie Glaser, del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, un centro de reflexión estadounidense.

    “Kim también busca la ayuda de Pekín para obtener un alivio de las sanciones internacionales”, añadió.

    China y Rusia consideran que la ONU debería plantearse levantar esas sanciones. Pero Donald Trump afirmó el domingo que éstas seguirían vigentes hasta que no hubiera resultados “muy positivos” sobre la desnuclearización.

    Además, la visita de Kim Jong Un coincidió con el segundo día de conversaciones en Pekín entre negociadores chinos y estadounidenses, que buscan resolver la guerra comercial abierta entre ambas potencias.

    “El ‘timing’ no podía ser mejor”, señaló Harry Kazianis, del gabinete conservador estadounidense Center for the National Interest.

    “Esto muestra que Pekín, manifiestamente, puede jugar la carta de Corea del Norte si lo considera útil”.

    Kim Jong Un viajó tres veces a China el año pasado para reunirse con Xi Jinping.

    El dirigente norcoreano accedió al poder a finales de 2011, pero nunca se había reunido con el presidente chino hasta marzo de 2018, pues las relaciones entre Corea del Norte y su principal aliado y protector se habían degradado un poco en los últimos años a causa del apoyo de China a las sanciones de la ONU contra Pyongyang.

    Seis ensayos nucleares

    Pero en 2018 se produjo un excepcional acercamiento intercoreano, marcado por tres reuniones entre el líder norcoreano y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y la cumbre histórica con Donald Trump en Singapur.

    Esta última se clausuró con una declaración a favor de la “desnuclearización de la península”. Sin embargo, desde entonces se han registrado pocos avances y las dos capitales no se muestran de acuerdo en cuanto al significado exacto de esa declaración.

    Donald Trump afirmó el domingo que se estaba negociando el lugar del próximo encuentro con Kim Jong Un, aunque evitó mencionar ninguna fecha.

    Washington exige que Pyongyang desmantele su arsenal nuclear, pero Corea del Norte rechaza hacer ninguna concesión si Estados Unidos no cede en nada, y reclama garantías sobre la seguridad de su régimen.

    A lo largo de los años, Pyongyang llevó a acabo seis ensayos nucleares y desarrolló y probó misiles balísticos que, según expertos, serían capaces de alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.

  • La biblioteca Julio Herrera visitó el Hogar de Ancianos Fray M. Esquiú

    La biblioteca Julio Herrera visitó el Hogar de Ancianos Fray M. Esquiú

    En el marco de las actividades de extensión, la Biblioteca Dr. Julio Herrera visitó el Hogar de Adultos Mayores FME.
    En compañía del Escritor local Oscar Alaniz, quien presentó su Libro Diabluras I y II, el mismo recupera relatos de nuestro interior profundo, donde las creencias y supersticiones forman parte del rico recorrido que propone el autor.

    Los abuelos disfrutaron de la lectura e intervención que realizó el autor y el personal de la Biblioteca.
    La Directora Provincial de Bibliotecas y Archivo, Prof. Agüero Saavedra Alejandra, hizo entrega en nombre de la Secretaría de Estado de Cultura, una serie de libros, entre ellos poemas y cuentos del Noroeste que formarán parte del patrimonio de la Biblioteca que posee la institución. La visita fue acompañada por el director Sergio Oyola y todo el personal de la institución.