Etiqueta: Violencia de género

  • Aprehenden a un joven por Violencia de Género en la zona Sur de la Capital.

    Aprehenden a un joven por Violencia de Género en la zona Sur de la Capital.

    En la mañana de hoy a las 11:40,  en  la intersección de las  avenidas Gobernador Dr. Emilio Molina y Manuel Navarro,  efectivos de la Comisaría Novena conjuntamente con sus pares del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizadas (C.O.E.M Kappa), proceden a la aprehensión de un joven de 21 años de edad, quien habría agredido físicamente a su ex pareja una joven de 19 años para luego sustraerle un teléfono celular.   

    El ahora aprehendido fue trasladado y alojado en sede Policial, como así también se incautó  un celular Samsung A01 de color negro, quedando todo a disposición de la Fiscalía de Instrucción en lo Penal de Turno.

    Cabe mencionar que se invitó a la damnificada a radicar la correspondiente denuncia en la Unidad Judicial Nº9.

  • Dejan en libertad por «falta de antecedentes» a un hombre procesado por violencia de género

    Dejan en libertad por «falta de antecedentes» a un hombre procesado por violencia de género

    La justicia de San Luis resolvió dejar en libertad por «falta de antecedentes» a un hombre que la semana pasada había sido procesado por «lesiones leves agravadas por mediar violencia de género», tras atacar a trompadas a su pareja, informaron hoy fuentes judiciales.

    Se trata de Cayetano Romero, de 45 años, quien la semana pasada agredió a su pareja en su casa del barrio La Ribera de la ciudad de Villa Mercedes, distante a 100 kilómetros de esta capital.

    Tras el ataque, Romero fue procesado por «lesiones leves agravadas por mediar violencia de género» por la jueza María Antonella Panero, a cargo del Juzgado Contravencional y Correccional de Villa Mercedes, quien además dictó una restricción de acercamiento.

    Sin embargo, ayer, tras haber estado detenido cinco días, el hombre recuperó la libertad porque la jueza consideró que «no tenía antecedentes en los que valorara que era un peligro para la víctima y porque tampoco tenía otro tipo de denuncia».

    Por su parte desde el Juzgado de Familia, Lorena Báez, le impuso una restricción de acercamiento por seis meses y además Romero, fue procesado por infringir el decreto nacional, y el respectivo decreto provincial de adhesión, que prohíbe la circulación después de las 20 horas, para evitar la propagación del coronavirus.

    El hombre recuperó su libertad, luego de que el martes de la semana pasada llegara «ebrio» a la casa de la víctima, revisara su teléfono, le recriminara una supuesta relación con un ex y sin mediar repuesta la atacara con trompadas en el rostro y en el cuerpo.

    «Me dio un piñón en la nariz y después me siguió pegando, me pegó en la boca, me tiró al suelo y yo me defendí como pude, lo empujaba, pero me quitó las llaves porque quería dejarme encerrada», detalló la víctima en su declaración.

    Los gritos y golpes despertaron al adolescente de 14 años, hijo de la mujer, que pedía por favor que dejara de «pegarle a su mamá» y generó la intervención de una pareja vecina, que lo redujeron para calmarlo.

    La mujer tenía la cara ensangrentada y golpes en los brazos y la espalda que fueron constatados por el personal médico que actuó en la causa.

  • Catamarca dispondrá pulseras duales para proteger a víctimas violencia de género

    Catamarca dispondrá pulseras duales para proteger a víctimas violencia de género

    El ministro de Seguridad de la Provincia, Gustavo Aguirre, presentó al Gobernador Raúl Jalil, y a los ministros de la Corte de Justicia, Hernán Martel y Fabiana Gómez, los dispositivos duales para el monitoreo de agresores y víctimas de violencia doméstica en la provincia.

    El control y monitoreo de los dispositivos estará bajo la órbita de la Dirección de Coordinación Institucional y Políticas de Género a cargo de Deborah Dumitru.

    La gestión surge de la firma de convenio con el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, para disponer esta herramienta de gran importancia para el monitoreo y control de agresores y víctimas de violencia a fin de para garantizar el cumplimiento de las restricciones de acercamiento dictadas por la Justicia.

    El convenio de colaboración establece que Catamarca dispondrá de 150 dispositivos duales. En primera instancia el Ministerio de Seguridad de la Provincia recibirá 10 dispositivos al momento de capacitar al personal del Centro de Monitoreo y Gestión del SAE- 911 sobre su uso.

    Este servicio se implementará para casos de alto riesgo de violencia doméstica que estén judicializados, con medida cautelar decretada, para colaborar en el control de su cumplimiento. 

    Los dispositivos están compuestos por dos unidades de rastreo, una para la víctima y otra para el agresor. La ubicación de ambos se supervisa de manera permanente desde los centros de monitoreo. 

  • Colectivo de Mujeres propone declarar la «emergencia nacional por violencia de género»

    Colectivo de Mujeres propone declarar la «emergencia nacional por violencia de género»

    El Colectivo de Mujeres y Disidencias Autoconvocadas propuso hoy declarar la «emergencia nacional por violencia contra las mujeres y disidencias por razones de género» y que haya «una coordinación efectiva y real entre el Poder Judicial, las fuerzas de seguridad y los municipios» en el marco de la marcha por el femicidio de Úrsula Bahillo en la localidad bonaerense de Rojas.

    A través de una carta dirigida al presidente Alberto Fernández, firmada entre otros por Estela de Carlotto, Nora Cortiñas, Rita Segato y Claudia Piñeiro, pidieron además una «capacitación sistemática en la temática para todxs las y los operadores que intervengan en la atención de los casos».

    Además solicitaron la puesta en funcionamiento de «un sistema de alerta temprana donde se reúnan todas las denuncias hechas tanto en comisarías como en sedes judiciales, para que se les dé un seguimiento eficaz y se monitoreen las respuestas estatales».

    Pidieron también «complementar el sistema de botones antipánico con tobilleras para el denunciado» ya que «no queremos más que sea la víctima la que tenga que demostrar una y otra vez que su agresor viola una y otra vez la restricción perimetral» .

    La «implementación de sanciones a funcionarios judiciales o de fuerzas de seguridad que incurran en errores graves y manifiestos en su tarea de proteger a las víctimas» fue otra de los puntos de la propuesta del Colectivo.

    La organización también propuso al Presidente «la incorporación de la perspectiva de género en la futura reforma judicial» y el efectivo cumplimiento de la Ley de Educación Sexual en todas las instituciones educativas del país «de manera urgente».

    Por último proponen la «administración del correcto despliegue y funcionamiento de los dispositivos que refieren a la Red Federal de Patrocinio Gratuito» ya que existe «desamparo de las víctimas a nivel jurídico por su nivel socioeconómico».

    El Colectivo precisó que la violencia de género «es un problema estructural del país que se profundizó con la pandemia» e indicaron que no pueden «tolerar más la muerte de mujeres e identidades feminizadas» por lo que pidieron que el tema sea «una prioridad del Gobierno nacional y de las administraciones provinciales y municipales».

  • Le quitarán el arma a los policías pampeanos denunciados por violencia de género

    Le quitarán el arma a los policías pampeanos denunciados por violencia de género

    Los policías pampeanos que sean denunciados por violencia de género o intrafamiliar deberán entregar su arma reglamentara, según dispuso el gobernador Sergio Ziliotto a través de un decreto.

    En diciembre pasado, el Gobierno nacional, a través de la resolución 471/2020, dispuso una restricción de portación de armas para el personal de las fuerzas de seguridad que haya sido denunciado por violencia de género o violencia intrafamiliar.

    Y en las últimas horas el mandatario pampeano, en base a la normativa nacional, decretó que los agentes policiales deberán proceder a la entrega inmediata de su arma reglamentaria ante denuncias por violencia de género o familiar.

    El decreto dispone además que los policías deberán entregar el arma «cuando revistan en situación de pasiva, sin distinción de causa o motivo y encuadre legal de la misma; cuando revistan en disponibilidad a excepción del supuesto previsto en el inciso 1) del artículo 119 de la Norma Jurídica de facto Nº 1034/80; y en caso de existir afecciones psicológicas y/o psiquiátricas previa certificación emitida por profesional competente».

    Finalmente, establece que la jefatura de Policía, a través de la dependencia competente, procederá a la inmediata retención del arma reglamentaria en caso de incumplimiento del deber del efectivo policial, y que se procederá a su reintegro una vez que cese la situación que motivó el retiro, previa intervención con informe favorable de Servicio Social D-1 y/o Servicio Médico Policial, según cada caso en particular lo amerite.

  • Denunciado por violencia de género mata de un balazo a su expareja en Merlo y se suicida

    Denunciado por violencia de género mata de un balazo a su expareja en Merlo y se suicida

    Un hombre que había sido denunciado en varias oportunidades por violencia de género mató hoy de un balazo a su expareja en una vivienda del partido bonaerense de Merlo y luego se suicidó, informaron fuentes policiales.

    El hecho ocurrió esta mañana en una casa situada en Andonaegui al 300 del barrio Matera, en el mencionado distrito de la zona oeste del conurbano, donde Noelia Vanina Sánchez y Juan Carlos Castaño fueron hallados muertos con un disparo en la cabeza cada uno.

  • Reducir la violencia de género requiere el compromiso del Estado, dijo Gómez Alcorta

    Reducir la violencia de género requiere el compromiso del Estado, dijo Gómez Alcorta

    La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, dijo hoy que “en un contexto económico muy difícil, asumimos que reducir las violencias por motivos de género requiere de compromiso Estado y ese es nuestro principal lugar”.

    Alcorta expuso durante la firma de un convenio para implementar el Programa Acompañar en los municipios bonaerenses de San Andrés de Giles y Carmen de Areco, junto a los intendentes Carlos Puglielli e Iván Villagrán, respectivamente, informó el MMGyD a través de un comunicado.

    En el Palacio Municipal de San Andrés de Giles, Gómez Alcorta, Puglelli y Villagrán dialogaron sobre el trabajo que realizan en materia de género a nivel local y hablaron sobre la importancia de implementar el Programa Acompañar que prevé la asistencia económica equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil por seis meses a mujeres y LGBTI+ en situación de riesgo por motivos de género, además de un acompañamiento integral y el acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial.

    “Este año terminamos con las mayores tasas de femicidios y travesticidios de los últimos años y es una de las consecuencias más trágicas que tiene la pandemia”, sostuvo en su intervención Gómez Alcorta.

    La ministra agregó que “en un contexto económico muy difícil asumimos que reducir las violencias por motivos de género requiere de compromiso Estado y ese es nuestro principal lugar”.

    Y destacó que “sólo con el salario mínimo vital y móvil no alcanza y por eso es fundamental la alianza estratégica con los municipios y las provincias”.

    “Para nosotros trabajar entre Nación, Provincia y municipios es fundamental. Las problemáticas en nuestros territorios las venimos abordando desde hace tiempo, pero lamentablemente la pandemia nos complicó”, dijo a su turno el intendente Puglelli.

    En tanto, Villagrán contó que en Carmen de Areco jerarquizaron e el área de Género, Mujeres y Diversidad y enumeró diversas tareas que realizan, como la creación de talleres en violencias y nuevas masculinidades en todas las áreas municipales.

    “Sabemos que la economía es una de las violencias que sufren muchas mujeres y para el municipio a veces es muy difícil, pero esta es una gran ayuda para poder seguir en este camino”, cerró Villagrán en relación a la importancia de implementar el Programa Acompañar a nivel local en articulación con el MMGyD.

    Posteriormente, Gómez Alcorta asistió al Club El Frontón, donde compartió un almuerzo con militantes y fue saludada por Pilar Maciel, primera empleada trans municipal en San Andrés de Giles.

    “Nunca pensé que iba a tener esta oportunidad de recuperar la dignidad, no pude terminar el secundario y siempre me sentí discriminada”, dijo Maciel al finalizar la jornada.

    También allí se firmó el convenio entre el MMGyD y la Asociación Civil Casa del Bicentenario para implementar el Programa Articular que, a través de la transferencia de recursos y la asistencia técnica, busca fortalecer y acompañar a las organizaciones de la sociedad civil en la formulación e implementación de proyectos en ámbitos comunitarios vinculados con las violencias por motivos de género. En el marco de esa iniciativa, la organización desarrollará el proyecto “Es por mí, es por todes” para que mujeres y LGBTI+ puedan detectar y abordar los distintos tipos de violencias en diversos ámbitos, como el familiar y el comunitario.

    “Estamos muy contentas de que la lucha de las mujeres sea escuchada. Estos programas son la respuesta a esas luchas para poder seguir haciendo nuestro trabajo”, dijo Sandra Elizabeth López, presidenta de la entidad.

    También participaron del encuentro Lara González Carvajal, jefa de Gabinete del MMGyD; Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Motivos de Género; Marina Moretti, subdirectora ejecutiva de Prestaciones de Anses; Pablo Massa, director Provincial de Región Interior y Micaela Dova; directora de Enlace con Honorables Concejos Deliberantes de Región Interior.

    También Laura Branchini; presidenta del Concejo Deliberante local; Julieta Faiad, secretaria de Desarrollo Humano y Acción Social de San Andrés de Giles y representación de autoridades del Carmen de Areco: María Luján Demergasso, concejala; y Lola Vergara del Pozo, consejera Escolar.

  • Aprehenden a un joven por violencia de género y secuestran un arma blanca en el norte de la Capital

    Aprehenden a un joven por violencia de género y secuestran un arma blanca en el norte de la Capital

    En la mañana de hoy, a las 11:30, por requerimiento del Comando Radioeléctrico,  efectivos del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa) llegaron hasta la Manzana “2-A”del barrio Papa Francisco, y observaron a una persona del sexo masculino agrediendo físicamente a una joven mujer de 22 años de edad, y al percatarse de la presencia policial habría emprendido la fuga a bordo de una motocicleta Honda Wave 110 cc., de color rojo, iniciándose una persecución que finalizó en la intersección de las calles Francia y Las Rosas.

    En el lugar, los Policías aprehendieron a un joven de 25 años de edad, a quien al momento de realizarle la requisa correspondiente, le encontraron entre sus prendas de vestir una (01) cuchilla tipo carnicero, que quedó en calidad de secuestro, al igual que el rodado.

    Finalmente, esta persona fue trasladada y alojada en la Comisaría Octava que, por jurisdicción corresponde, a disposición  de la Fiscalía de Instrucción en feria, mientras que se invitó a la damnificada a denunciar el hecho en el Precinto Judicial N° 8. 

  • Detienen a un hombre por violencia de género, incautan un auto y un arma blanca en Fray Mamerto Esquiú

    Anoche, a las 21:50, alertados por un llamado telefónico, efectivos de la Comisaría Departamental Fray Mamerto Esquiú llegaron hasta el barrio 60 viviendas de la localidad de La Carrera, de ese Departamento, y procedieron a la aprehensión de un hombre de 39 años de edad, quien circulaba en un automóvil Renault Kwid, de color rojo, que quedó en calidad de secuestro, como así también al realizarle la requisa correspondiente le encontraron un cuchillo tipo tramontina que también fue incautado.

    Cabe señalar que, esta persona, habría agredido físicamente a su expareja, una mujer de 40 años, y a su amiga, a otra mujer de 41 años de edad, a quienes se las invitó a denunciar los hechos en la Unidad Judicial N° 11, mientras que el aprehendido quedó alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

  • San Luis : Senador acusado de violencia de género, robo y violación a cuarentena se negó a declarar

    San Luis : Senador acusado de violencia de género, robo y violación a cuarentena se negó a declarar

    El senador provincial puntano Ariel Rosendo (PJ) no asistió hoy a la declaración indagatoria que debía prestar por la presunta comisión de varios delitos y recusó al juez penal de la ciudad de Villa Mercedes, Leandro Estrada, por «adelantar opinión».

    Así lo confirmó a Télam el juez Estrada, quien además adelantó que rechazó la recusación y según «lo que determine la Cámara» de apelaciones podría volver a citarlo para el próximo lunes.

    El legislador debía presentarse hoy a declarar acusado de robo doblemente calificado, en poblado y en banda, en perjuicio del gremio SMATA y de Ivana Beatriz Massimino, su ex pareja; por desobediencia a una orden judicial de acercamiento y violación de las medidas de asilamiento social por el coronavirus.

    La abogada defensora de la expareja del legislador acusado, Leticia Latini, dijo a Télam que si Rosendo «fuera un ciudadano común, la justicia debería haberlo detenido y conducido a declarar como estaba previsto, y sin embargo sus fueros no lo permitieron hoy».

    «Esperábamos que como hombre público diera el ejemplo y cumpliera con la ley, y en su lugar lo que obtuvimos fue un pedido de recusación hacia el juez que ha actuado en toda la causa con normalidad, asegurándole su derecho a defensa en todo el proceso», añadió.

    «El abogado defensor del senador pudo haber presentado la recusación durante la causa y no lo hizo, lo hace ahora con muy poco tiempo para que el juez resuelva y esto no permitió que se lo indagara», amplió.

    Latini dijo además que «los senadores provinciales le negaron el desafuero porque entendían que se iba a justar a derecho según su propia palabra, sin embargo lo ocurrido hoy nos demuestra lo contrario».

    El juez Estrada había pedido el desafuero de Rosendo a la Cámara de Senadores de San Luis, para su indagatoria y su detención, pero el cuerpo legislativo lo negó por entender que «no constituye condición sine qua non para proceder al llamado a indagatoria y prosecución de la causa hasta su total conclusión».

    El pronunciamiento de los legisladores provocó la crítica y el rechazo de organizaciones feministas y partidos políticos, que vieron una actitud de «encubrimiento» del denunciado, acusado de robar en la vivienda donde vive su ex pareja, quien el año pasado lo denunció por violencia de género.

    Como consecuencia de la decisión del Senado el juez no pudo ordenar su detención para que comparezca, y ahora se «deberá esperar la decisión de la Cámara que tratará la recusación interpuesta por el legislador», aclaró la abogada.

  • La Suprema Corte de Justicia contratará dos peritos médicos para la atención de víctimas de abuso y violencia de género

    La Suprema Corte de Justicia contratará dos peritos médicos para la atención de víctimas de abuso y violencia de género

    Días atrás, la ministra de Salud, Claudia Palladino y el ministro de Gobierno, Jorge Moreno, se reunieron con la presidenta de la Corte de Justicia de Catamarca, Vilma Molina. Participaron también Luis Raúl Cipittelli, miembro de la Corte; Roberto Perrotta, secretario de Asuntos Institucionales y parte de sus equipos de trabajo. En el encuentro, entre otras cuestiones, se acordó que la Justicia incorporará dos peritos médicos para trabajar casos de abuso y/o violencia de género.

    Desde el comienzo de la presente gestión del Ministerio de Salud, en la búsqueda de un abordaje integral de las personas que sufrieron algún tipo de violencia, entre ellas, la de género y el abuso, se realizaron una serie de reuniones con el Procurador de la Corte, Enrique Lilljedahl, autoridades del Colegio de Abogados y Abogadas, y los directores de Hospitales Nivel III.

    A partir de ello, Vilma Molina convocó a una reunión tanto a autoridades del Ministerio de Salud como del de Gobierno que coordina el Consejo de Violencia Provincial (espacio en el que confluyen todos los actores de participación en los temas relacionados a la violencia).

    El encuentro tuvo un resultado altamente fructífero en los tres puntos principales de intercambio. En primer lugar y a fin de dejar atrás un inconveniente de larga data, hubo acuerdo en que la Corte de Justicia contratará dos peritos médicos específicos para trabajar en la atención de las personas que hubieran sufrido situaciones de abuso y/o violencia de género. Esta decisión conlleva una articulación eficaz entre ambos sectores (Justicia y Salud) para un lograr la atención integral de la víctima; ya que Salud continuará con la tarea asistencial y médica, pero la parte de peritaje va a estar a cargo de los médicos que aportará el Poder Judicial.

    Por otra parte, se coordinarán acciones en cuanto a los diferentes protocolos; los de salud, de Atención a la Víctima (Consejo de Violencia Provincial) y el de la Justicia para que haya un lazo de unión entre todos ellos a fin de dar la respuesta integral que se busca y evitar la revictimización.

    Como último punto, la Corte se comprometió en el mediano plazo a la creación del Fuero de violencia (Ley 5434).

    Se desprendió de los distintos encuentros y acuerdos la intención del Ministerio de Salud de velar por las víctimas y evitar la revictimización; garantizando que la atención sea de calidad y continua, asistiendo desde todas sus áreas a personas con estas problemáticas.

  • Aprehenden a una mujer por agredir físicamente a su expareja

    Aprehenden a una mujer por agredir físicamente a su expareja

    En la tarde de hoy, a las 14:10, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, efectivos de la Comisaría Séptima llegaron hasta la Manzana “I” del barrio Parque Norte, y procedieron a la aprehensión de una joven mujer de 27 años de edad, quien habría agredido físicamente a su expareja, un joven de 29 años de edad.

    Finalmente, la aprehendida fue trasladada y alojada en la Comisaría de la Mujer y el Menor a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, y se invitó al damnificado a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 7.