Etiqueta: Vicepresidente

  • Reunido en la décima octava sesión ordinaria, el Pleno de Senadoras y Senadores encabezados por el vicepresidente Héctor Fernández aprobó diversos proyectos de interés.

    Reunido en la décima octava sesión ordinaria, el Pleno de Senadoras y Senadores encabezados por el vicepresidente Héctor Fernández aprobó diversos proyectos de interés.

    Incorporados a la Orden del Día, el Cuerpo aprobó tres proyectos autoría de las senadoras Virginia Del Arco y Gabriela Ybáñez y Andrea Lobo.

    Así, declararon de Interés Parlamentario, Cultural y Deportivo, la participación destacada en los Interescolares 2023 de los deportistas Irina Villafañe, Marcos Giménez, Mauro Herrera, Lisandro Seco y Yago Barrios del departamento Paclín.

    «El deporte en la adolescencia es muy importante para potenciar la salud física y mental de las personas, además de fortalecer los vínculos sociales y ser una herramienta muy valiosa para la inclusión y la contención» apuntó Del Arco tras remarcar que cuando no siempre se motiva a los jóvenes a incursionar en el deporte, «es necesario destacar la loable tarea que realizaron y realizan constantemente las instituciones educativas a través de sus diferentes docentes de Educación Física» a tiempo que resaltó el gran logro de los jóvenes que se desempeñaron en las diferentes disciplinas, «reconociendo el gran potencial deportivo de nuestros paclinenses» apuntó.

    De igual manera, senadores y senadoras acompañaron la iniciativa por la que se declaró de Interés Legislativo y Cultural a la trayectoria como músico al joven santarroseño Lucio Augusto Gauna Weber su seudónimo Artístico «Lucio Weber».

    «Comenzó cantando Folklore y lo hizo por tres años consecutivos, hasta que descubrió que el Tango es su gran pasión y desde ese momento le puso más entusiasmo en hacerlo resurgir también en nuestra Provincia que hasta la fecha no se de chicos de su edad que canten ese estilo musical» explicó la senadora Ybáñez al tiempo de apuntar que actualmente Lucio se  encuentra ya preparando para hacer su última presentación en el Ponchito 2023, mientras ya fue convocado para noviembre para recibir en la Ciudad de Córdoba el Premio «Arco de Córdoba» por ser uno de los cantantes de tango más jóvenes del Norte Argentino.

    Sobre tablas, el Senado declaró de Interés parlamentario y educativo al Seminario de Comunicación asertiva y capacitación de voz, a realizarse los días 7 y 8 de octubre en el Polideportivo de Huillapima, departamento Capayán. 

    «Con este seminario se busca brindar y aportar los conocimientos teóricos-prácticos a todas aquellas personas del ámbito de la locución con la puesta en aire de la radio municipal en la localidad de Huillapima, formando parte este evento de una capacitación en general y en particular para quienes integrarán el equipo de trabajo en la mencionada FM, dándose cita a participantes y profesionales de diversas radios del interior provincial» subrayó la senadora Andrea Lobo.

  • Elecciones 2023: los candidatos a vicepresidente debatieron entre cruces y chicanas

    Elecciones 2023: los candidatos a vicepresidente debatieron entre cruces y chicanas

    Agustín Rossi, Victoria Villarruel, Luis Petri, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño participaron del primer intercambio de plataformas de campaña

    Los candidatos a vicepresidente de las cinco fuerzas políticas que competirán en las elecciones presidenciales del 22 de octubre protagonizaron este miércoles un debate en el canal de cable Todo Noticias (TN), donde participaron del primer intercambio de plataformas de campaña.

    El debate fue encabezado por Agustín Rossi (Unión por la Patria), Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Luis Petri (Juntos por el Cambio), Florencio Randazzo (Hacemos Nuestro País) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda).

    En el inicio del debate, Villarruel afirmó que busca «hablar de lo que le interesa a la gente», acusó a los otros cuatro postulantes de «vivir del Estado» y tener ideas que «atrasan», y afirmó que «son una imitación y una copia».

    «Vine a hablar de lo que le interesa a la gente, que Argentina no sea un país donde te matan por un celular y no tenés más expectativa que exiliarte o recibir una limosna cuando te jubiles», dijo la compañera de fórmula de Javier Milei. Durante el eje del debate ‘Economía, inflación y trabajo’, marcó que la «Argentina tiene que ajustar el gasto público, reducir el déficit y frenar la emisión monetaria».

    Rossi, por su parte, abogó por un modelo de «crecimiento con inclusión social» y advirtió que «el otro camino es del odio y el ajuste», en referencia a los postulantes de la oposición que definió como de «derecha» y «ultraderecha».

    «Crecimiento económico con inclusión social», resumió el compañero de fórmula de Sergio Massa, y expresó también su deseo de que «los chicos crezcan en un ambiente seguro y cálido».

    El jefe de Gabinete señaló que Villarruel «no vive» en el país, después de que la postulante cuestionara los niveles de empleo registrado y la actividad de las Pymes.

    En línea con Patricia Bullrich, Petri insistió en que «para terminar con la inflación primero hay que terminar con el kirchnerismo, que es una máquina de generar pobreza y poner palos».

    Para el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, la crisis tiene solución», y es poner «orden para que la gente «pueda ir a trabajar y no lo impidan 50 tipos en un piquete, sin paros ni adoctrinamientos en las escuelas y para que el sueldo valga».

    Asimismo, Randazzo consideró que «el principal problema» de Argentina es la inflación, pidió terminar con la «maldita grieta» y resaltó que la «política sólo sirve para resolver los problemas de la gente».

    «Juan Schiaretti propone la posibilidad que la Argentina salga del estado de crisis en la que se encuentra», destacó Randazzo sobre su compañero de fórmula, al que calificó como «el mejor candidato».

    Y Del Caño, a su turno, ponderó la propuesta de reducir la jornada laboral a seis horas de su fuerza, valoró que continuarán «peleando por Memoria, Verdad y Justicia», y consideró que la izquierda es la única que no está «sometida» al FMI.

    «Tengo el orgullo de acompañar a Myriam Bregman, una incansable luchadora en los derechos de las mujeres, abogada en los juicios contra los genocidas, que del otro lado estaba (Victoria) Villarruel», destacó del Caño.

    De Rossi a Villarruel: «Vos sos una infiltrada en democracia»

    El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria protagonizó un momento tenso con la postulante de LLA, a quien calificó de «infiltrada de la democracia» por los vínculos de esa dirigente con los fallecidos represores de la última dictadura como Jorge Rafael Videla y Miguel Etchecolatz.

    Al participar del debate de candidatos a vicepresidente en el canal TN, Rossi le preguntó a Villarruel por qué se había reunido, en distintas ocasiones, con represores como Videla, a lo que la dirigente respondió que lo había hecho para una «investigación», del mismo modo que se había citado con dirigentes de la organización armada Montoneros, según dijo.

    «No te creo nada. Vos reivindicás la dictadura. Nunca te escuché una crítica a la dictadura. Me hacés acordar a (Alfredo) Astiz, que se infiltró en la organización de las Madres», le replicó Rossi.

    Y añadió: «Sos un infiltrada en la democracia, no creés en la democracia».

  • Daniel Scioli anunció que tendrá un candidato a vicepresidente «federal»

    Daniel Scioli anunció que tendrá un candidato a vicepresidente «federal»

    «La fórmula va a ser federal porque siempre tuve un compromiso con el interior del país», anticipó este martes el embajador argentino en Brasil y precandidato a presidente del Frente de Todos.

    El embajador argentino en Brasil y precandidato a presidente del Frente de Todos (FDT), Daniel Scioli, anunció este martes que estará acompañado en su fórmula por un postulante «federal», de cara a las PASO del 13 de agosto, y dijo que con su propuesta garantiza un «clima amigable de negocios y seguridad jurídica».

    «La fórmula va a ser federal porque siempre tuve un compromiso con el interior del país. Una fórmula pensada para gobernar y no solo pensando en ganar una elección», dijo Scioli al participar este mediodía del foro de negocios AmCham Summit 2023-Protagonistas de la próxima Argentina, que se realiza en un hotel de Puerto Madero.

    En ese marco, el postulante del FDT agregó: «Ya tengo pensado mis equipos para gobernar porque tengo una experiencia que se fue renovando y fui aprendiendo constantemente. Algunos pensaron que Brasil era el retiro y no fue así, sino que fue lo que ha sido la oportunidad de aplicar la agenda del desarrollo que propuse en el 2015″, cuando también fue candidato presidencial.

    En su disertación, conducida por el periodista Alejandro Fantino, Scioli dijo que con su precandidatura garantiza «un clima amigable de negocios, seguridad jurídica, libertad de expresión, y lograr puntos de acuerdos con todos los sectores», y agregó: «Para mi tener un sector empresarial es tener un aliado y no un enemigo».

    En cuanto a una eventual reforma laboral, contestó: «Tenemos que dar un salto cualitativo del empleo y eso viene de la mano de la educación y la economía del conocimiento porque el mundo laboral está cambiando con las nuevas tecnologías que se aceleraron con la post pandemia, lo que nos exige ir readecuando el marco del mundo del trabajo y la relación con los empresarios con nuevos esquemas».

    «Eso lo voy a lograr con consensos y acuerdos. Claro que lo hablaría, pero siempre respetando los derechos de los trabajadores y tratando de incluir a los trabajadores del sector informal», dijo el precandidato y, sobre los programas sociales, indicó que «han sido para una situación de emergencia, pero tenemos que volver al gran ordenador social que es el trabajo».

    «Yo vengo a construir sobre lo construido. No soy ningún revolucionario ni un conservador de dejar todo como está», concluyó.

  • Cristina Kirchner a Alberto: «Te pido que uses la lapicera»

    Cristina Kirchner a Alberto: «Te pido que uses la lapicera»

    Cristina Kirchner y Alberto Fernández volvieron a mostrarse juntos en el acto del centenario de YPF. La vicepresidenta le dio un cordial consejo al presidente.

    En el esperado reencuentro público del presidente con la vicepresidenta de la Nación que -se produjo este viernes, en Tecnopólis- en el acto celebratorio del centenario de YPF, que tuvo un tono cordial y dirigiéndose a Alberto Fernández, Cristina Kirchner dijo: “Te pido que uses la lapicera».

    “Te pido Alberto que uses la lapicera, que no significa pelearse. Argentina le ha dado mucho a no tanta gente», dijo en dirección a la figura del Presidente y recalcó: «El que quiera gobernar la Argentina sin tensiones ni conflicto, que se postule a la presidencia de Suiza”.

    La vicepresidenta habló duranta casi media hora. Destacó el proceso de nacionalización de YPF que llevó adelante durante su gobierno y aseguró que durante su gestión se resolvieron algunos de los problemas estructurales de la Argentina, como el endeudamiento externo.

    “Con defectos, con errores, con modales que a algunos no les gustaban, nuestro gobierno había encontrado la forma de desendeudar a los argentinos. Recuperamos YPF y le pagamos el corralito a la primera Alianza”, dijo Cristina Kirchner. No obstante, reconoció que bajo su administración no se pudo solucionar “el problema de la inflación ni de la economía bimonetaria”.

    “Pero debemos centrarnos en que gobernar es administrar esas tensiones en favor de las grandes mayorías. El que quiera gobernar la Argentina sin tensiones ni conflicto, que se postule a la presidencia de Suiza”, concluyó.

  • El vicegobernador Dusso jurará como vicepresidente del Parlamento del NOA

    El vicegobernador Dusso jurará como vicepresidente del Parlamento del NOA

    El vicegobernador Rubén Dusso, junto al secretario Parlamentario, Franco Dré, participó en Salta de un nuevo encuentro de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA, en la previa del plenario que se llevará adelante mañana en la vecina provincia, donde van a estar presentes más  de 70 legisladores, representando 12 a cada provincia y donde el vicegobernador catamarqueño jurará como vicepresidente del cuerpo.

    Estuvieron presentes, junto a los representantes catamarqueños; el presidente de la Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla; la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López; el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; el vicegobernador de la Provincia de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; y el vicepresidente primero de la Legislatura de Jujuy, Juan Carlos Abud.

    Además de la inminente designación de la vicegobernadora de La Rioja Florencia López como la nueva presidenta del cuerpo, y del vicegobernador Dusso como vicepresidente del mismo, el cuerpo legislativo regional ratificará todo lo actuado para la implementación del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco, así como todo lo decidido por los Gobernadores del Norte Grande en lo concerniente a la conformación de la Mesa de Litio.

  • La producción local de la vacuna «es una buena noticia», dijo el vicepresidente del PRO

    La producción local de la vacuna «es una buena noticia», dijo el vicepresidente del PRO

    El vicepresidente de PRO y diputado por Santa Fe, Federico Angelini, consideró hoy «una buena noticia» que haya perspectivas de que la vacuna contra el coronavirus sea una realidad y que se produzca en Argentina y México, al tiempo que se quejó de que el aislamiento social, preventivo y obligatorio se haya extendido «más de 150 días».

    «Es una buena noticia que haya perspectivas de que finalmente la vacuna sea una realidad, a través de los estudios que se están haciendo en Oxford y que -sabiendo las dificultades de nuestro continente- a través del apoyo de la fundación Slim se pueda trabajar en Argentina y en México y garantizar a todos los países de Latinoamérica una cantidad de dosis», dijo el diputado a Télam radio.

    Consultado por esta agencia sobre la protesta que tendrá lugar este lunes feriado 17 de agosto, la justificó y aclaró que no era «una manifestación anticuarentena».

    «En Argentina ya no se puede hablar de cuarentena, es ciento cincuentena a lo sumo», afirmó el segundo de Patricia Bullrich dentro del espacio político.

    Sobre los motivos de la protesta aseguró que «la sociedad está cansada porque se le dijo permanentemente que el pico llegaba, pero nunca llegaba, y después de 150 días con negocios cerrados y con dificultades para tener ingresos, semana a semana sigue creciendo la cantidad de casos».

    «Mientras nos dijeron ‘Quedate en casa’ el Gobierno avanzó sobre las instituciones, como cuando quiso expropiar una empresa privada, apoyó a la justicia federal en la libertad de presos, ahora se quiere hacer una reforma judicial no para solucionarle los problemas a la gente, sino a algunos funcionarios con causas de corrupción», cuestionó.

    «Esto genera enojo y malestar por parte de la ciudadanía y no te podes quedar tranquilo mientras te dicen ‘Quedate en casa’ y te avanzan sobre la República», siguió el dirigente macrista.

    Por otro lado, aseguró que «la manifestación es genuina, surge de la gente» y la agrupación no la desincentiva».

    «Lo que sí decimos es por favor tratemos de ir en auto, los que vayan caminando, con barbijo, siempre en movimiento, en circulación constante, con distanciamiento social», apuntó.

    «Ya que la manifestación es imposible de evitar, que se cumplan con todas las medidas» de prevención de la pandemia de coronavirus.

    Finalmente el diputado nacional por Santa Fe rechazó las críticas del gobernador jujeño Gerardo Morales (UCR) al expresidente Mauricio Macri por su viaje a Europa.

    «Me parecieron muy lamentables las consideraciones», dijo y agregó que «cuando el kirchnerismo quiso avanzar sobre la Justicia de Jujuy todos estuvimos unidos para que eso no suceda».

    Para Angelini «que ahora diga eso (por Morales) es no conocer la realidad del mundo», porque se encuentra «trabajando, funcionando».

    «Si uno ve el mapa de vuelos aerocomerciales, el mundo está funcionando, solamente la Argentina no funciona», opinó, y agregó que «miles de argentinos viajan al exterior para trabajar» debido a obligaciones en empresas multinacionales u organismos internacionales.

  • ¿Que dijo Gabriela Michetti sobre la confirmación de Miguel Angel Pichetto como vicepresidente?

    ¿Que dijo Gabriela Michetti sobre la confirmación de Miguel Angel Pichetto como vicepresidente?

    La vicepresidenta Gabriela Michetti se mostró satisfecha tras conocer que el senador Miguel Angel Pichetto será el candidato a vice de Mauricio Macri y aseguró que la incorporación del senador peronista «amplía la representación» de Cambiemos.

    «Acompaño la decisión del Presidente. La presencia de un hombre como Miguel Angel Pichetto en la fórmula amplía la representación de nuestro espacio político», aseguró Michetti sobre el anuncio de la fórmula presidencial para 2019.

    Y remarcó: «Siempre sostuve que la Argentina necesita de acuerdos patrióticos llevados adelante con grandeza».

    La vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti estaba participando de la 12ª Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en la sede de la ONU cuando Macri hizo el anuncio.

    Fuentes allegadas a su entorno le confirmaron a este medio, que Macri la llamó este martes para consultarle si le parecía adecuada su decisión y si aún continuaba pensando que Pichetto era realmente un «hombre bueno» para ocupar ese cargo.

    Sin dudarlo, la vicepresidenta le dijo que le «parecía perfecto» y que contara con ella en todo lo que necesitara. El Presidente y Michetti quedaron en conversar sobre el tema el jueves, cuando ella arribe de EE.UU.

    La misión del evento en el que participa Michetti en Nueva York es asegurar la inclusión de las personas con discapacidad en un mundo cambiante a través de la implementación de la CDPD.

    El debate general fue inaugurado por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien anunció la Estrategia de Inclusión de la Discapacidad en las Naciones Unidas, el primer plan de acción sobre la integración los derechos de las Personas con Discapacidad en los pilares y el trabajo del organismo multilateral.

    La vicepresidenta, que fue la primera en tomar la palabra, estuvo acompañada por el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Lic. Santiago Ibarzábal.

    En este contexto Michetti destacó el trabajo de fortalecimiento y jerarquización de la agenda de los derechos de las personas con discapacidad que se encaró durante los últimos años y el haber demostrado que es posible la consulta y participación de la Sociedad Civil en el proceso de formulación de políticas públicas.

    También resaltó el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con el apoyo de la Agencia Nacional de Discapacidad, que se realizó bajo los estándares del Washington Group y permitió cuantificar y caracterizar a la población con discapacidad distribuida en el territorio argentino.

    Al finalizar, enfatizó: «Tengo la esperanza de que la presente Conferencia y la reciente Cumbre Global desarrollada en Argentina, sean espacios desde donde promovamos las agendas de derechos humanos de Ginebra y Nueva York, la Agenda 2030 y las ubiquemos con centralidad en nuestra política pública».

  • Cristina Kirchner viaja a Santiago del Estero para su campaña electoral como vicepresidente

    Cristina Kirchner viaja a Santiago del Estero para su campaña electoral como vicepresidente

    El 24 de julio del año 2012, vestida de negro pero con mucho brillo, Cristina Kirchner inauguró el Fórum, un Centro de Convenciones y Exposiciones erigido en la vieja estación del Ferrocarril Mitre. A su lado estaba el gobernador de Santiago del Estero,  Gerardo Zamora, un dirigente de origen radical y vínculos profundos con el kirchnerismo.

    Ella volverá esta noche a ese mismo lugar, para presentar su libro bestseller «Sinceramente». Será un virtual inicio de campaña en el Norte Argentino, donde Zamora y su esposa, Claudia Ledesma Abdala, estarán de nuevo en primera fila.

    Excepto por sus viajes a Santa Cruz y a Cuba, a donde ha ido a acompañar a su hija Florencia que permanece en la isla en tratamiento médico, la ex presidente no suele hacer giras provinciales desde que abandonó la Casa Rosada. La última vez que visitó el norte fue en 2017, al participar del Congreso Nacional de Mujeres Justicialistas, cuando perdió la elección bonaerense como candidata a senadora nacional.

    Ahora es precandidata a vicepresidenta de la Nación, y tanto quienes están cerca suyo como Felipe Solá, le han recordado el peso electoral del noroeste y noreste, ratificado este fin de semana con la victoria de Juan Manzur en Tucumán.

    Aunque mañana no protagonizará un acto con estilo proselitista, ya que se replicará el formato Feria del Libro, CFK hará un desembarco electoral. De las 2500 sillas colocadas en el Fórum, 300 serán para los máximos referentes de la política local, artistas, representantes de la cultura y de organismos de derechos humanos, como ocurrió en La Rural durante la Feria del Libro.

    «Volver a enamorar» aconsejó Solá al proponer que la ex presidente viajara por el país y que lo mismo haga Alberto Fernández, tras el reposo médico que le aconsejaron tras sufrir una inflamación de pleura que lo sacó de la campaña durante 72 horas.

    Por qué Santiago

    La elección de Santiago del Estero como primera escala proselitista tiene su lógica política: el caudal de votos que el kirchnerismo siempre logró por el apoyo del matrimonio Zamora, pese a su pertenencia a la Unión Cívica Radical. En 2011, Cristina obtuvo allí un 82% de los votos para la reelección, su mayor porcentaje en todo el país. 

    Sobre esa base electoral, el kirchnerismo apunta a mantener sus votos propios en todo el norte (Santiago y Tucumán), así como en Chaco, Formosa, Catamarca y La Rioja. En esa región de la Argentina, con la excepción de Jujuy y Salta, CFK es un número puesto.

    Asimismo, el viaje también tiene una cuota de simbolismo. Frente a las críticas por el pasado  y la «década perdida» que le atribuyen sus detractores, Cristina Fernández busca cobijarse allí donde su gestión fue efectiva. El Fórum es parte de ese simbolismo: lo califican como un centro de nivel internacional donde se presentaron grandes figuras y uno de los mejores sitios para espectáculos y actividades culturales en las provincias.

    El arribo de la ex presidenta está previsto para las 20 (en un vuelo de línea),  y en agenda tiene una cena de bienvenida con los Zamora. Se alojará en el hotel Carlos V y los dirigentes locales, con apoyo de algunos colaboradores del Instituto Patria, tienen organizada una caravana desde el aeropuerto Ángel Aragonés hasta el centro de la Ciudad.

    «Es una visita de Estado», aseguran en Santiago del Estero. No es para menos: Cristina fue clave para que la familia Zamora se consolide al frente de una provincia que se inclinará -definitivamente- a la candidatura que encabeza Alberto Fernández.

  • Solá descartó ir como vicepresidente de Cristina

    Solá descartó ir como vicepresidente de Cristina

    El diputado nacional Felipe Solá descartó este sábado que esté pensando presentarse a las próximas elecciones como compañero de fórmula de la expresidente y senadora bonaerense Cristina de Kirchner y aclaró que él sigue sosteniendo su candidatura presidencial.

    «Agradezco que me citen como posible vice de Cristina, pero yo quiero ser presidente», explicó el líder del interbloque Red por Argentina, luego de haber sido mencionado por el exjefe de Gabinete Alberto Fernándezcomo un posible candidato a vicepresidente para acompañar en una fórmula a la líder de Unidad Ciudadana.

    En declaraciones a radio El Destape, Solá dijo que su convicción es presentarse en las internas del peronismo como precandidato presidencial, y aportar sus votos a ese frente electoral.

    «Mi candidatura pretende ayudar a que sea más fuerte el peronismo, y eso incluye al kirchnerismo. Lo más importante es ganar, lo demás es secundario. Tengo claro que quiero ir a una interna y poder aportar mis votos», resaltó.

    En tanto, el exgobernador bonaerense aseveró que en la provincia de Buenos Aires el peronismo va a poder consensuar un sólo candidato de manera tal de evitar una compulsa interna.

    «No veo muy grave la resolución de la candidatura porque se va a acordar. Creo que va a haber un candidato único», enfatizó.

    Consultado sobre la decisión que hizo pública el exministro de Economía Roberto Lavagna de no competir en internas del peronismo, Solá le dedicó palabras críticas al sostener que «no sabe ubicarse en política».

    «Lavagna fue uno de los mejores ministros, pero lamento que en política no sabe ubicarse, no sabe lo que quiere, o no quiere la unidad», cuestionó.

  • Vicepresidente de EEUU afirma que llegó la hora de poner fin al gobierno de Nicolás Maduro

    Vicepresidente de EEUU afirma que llegó la hora de poner fin al gobierno de Nicolás Maduro

    Estados Unidos afirmó el viernes que es hora de poner fin al gobierno de Nicolás Maduro,señalando que el tiempo del diálogo terminó y reiterando que “todas las opciones están sobre la mesa” para restaurar la democracia en Venezuela.

    El gobierno de Donald Trump, que reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela apenas éste se autoproclamó en el cargo el 23 de enero, consideró que Maduro debe dejar el poder “ilegítimo” que detenta y dar paso a elecciones “libres y justas”.

    “Permítanme ser claro: este no es el momento para el diálogo, este es el momento para la acción”, dijo el vicepresidente, Mike Pence, en un acto en el sur de la Florida con exiliados venezolanos.

    “Llegó la hora de acabar con la dictadura de Maduro de una vez por todas”, apuntó, mientras una multitud coreaba “USA, USA, USA”.

    En la Iglesia Doral Jesus Worship Center, Pence advirtió a Maduro de “no poner a prueba” la voluntad de Estados Unidos de acabar con su “tiranía”.

    “Estados Unidos seguirá ejerciendo toda la presión diplomática y económica para lograr una transición pacífica a la democracia, pero quienes están observando deben saber esto: todas las opciones están sobre la mesa”, dijo.

    “Maduro hará bien en no poner a prueba la determinación de Estados Unidos. La tiranía de Maduro debe terminar y debe terminar ahora”, añadió en medio de gritos y aplausos.