Etiqueta: Twitch

  • El stream argentino está migrando de Twitch: cuál es la nueva plataforma

    El stream argentino está migrando de Twitch: cuál es la nueva plataforma

    Las transmisiones en vivo vía internet en Argentina atraviesan un nuevo cambio y presentan un panorama completamente diferente. Sumado a los ya establecidos canales que emulan formatos tradicionales, los clásicos streamers nacionales han migrado de plataformas.

    Twitch es la “madre patria” del stream en el mundo y Argentina, pero el desgaste de sus creadores de contenidos y ciertas políticas de la empresa perteneciente a Amazon han socavado el compromiso.

    Ahí es donde aparecen alternativas como Kick, una firma australiana que de momento sólo provee servicio streaming de video, pero que acaparó la atención de los streamers y el público latinoamericano.

    Es cierto que nombres como Booyah!, Nimo, Playback o CoinTV (sumadas a las propias de YouTube y Facebook) intentaron consolidarse en el mercado, pero sólo tuvieron sus temporadas. En el caso de Kick, la migración ya es masiva y aparenta sostenerse durante un tiempo considerable.

    Por qué los streamers cambian de plataforma

    Al igual que en todos los negocios o ventas de un producto, el factor económico es el determinante. Canales como LuzuTV, Olga, Vorterix, Blender, Gelatina o el novato Bondi de Marcelo Tinelli poseen un financiamiento externo y otro tipo de alcance a la publicidad.

    En el caso del stream tradicional, la monetización directa de la transmisión (y alguna publicidad o canje en casos de mayor popularidad) es la fuente principal de ingresos y la forma de subsistencia.

    Twitch relegó a Argentina y Latinoamérica en este aspecto, priorizando contratos laborales con streamers españoles y manteniendo una retención de ingresos del 50%. Kick patea el tablero y ofrece una retención de tan sólo el 5% de momento.

    Esto fue, en palabras de protagonistas del mercado local como Martín Pérez Disalvo (Coscu), el motivo principal de la búsqueda de un nuevo espacio de transmisión, potenciado por una sensación de “abandono” y “desinterés” para con los creadores de contenido.

    Para el usuario ofrece ciertas ventajas como la ausencia de publicidad que interrumpe la transmisión puede llegar a privar la visualización de momentos en particular de la transmisión.

    Las virtudes de Kick serán momentáneas. No sería descabellado que a la larga, el proyecto requiera de un mayor porcentaje de ingresos para la empresa o la incorporación de avisos.

    El propio Twitch ya se movilizó en consecuencia y anunció a sus creadores que reducirá la retención a un 30%, con la intención de reducir los daños de su propia fuga de cerebros.

    Ha escalado tanto el caso, que el streamer más convocante de habla hispana, Ibai Llanos, se vio obligado a cambiar su discurso que infravaloraba la competencia y ya la toma con mayor respeto.

    El español, contrato de por medio con la plataforma, apeló a la nostalgia y la costumbre a Twitch: “Da cosa irse de Twitch, llevamos tantos años. Sé que mucha gente se está yendo- Yo creo que soy incapaz”.

  • Este juego free-to-play inspirado en Squid Game es un éxito en Steam y Twitch

    Este juego free-to-play inspirado en Squid Game es un éxito en Steam y Twitch

    El Juego del Calamar ya es la serie de Netflix más popular de la historia.

    La serie surcoreana Squid Game, conocida en Latinoamérica como El Juego del Calamar, se convirtió en un fenómeno de masas desde su estreno a finales de septiembre y ya es la producción de Netflix más exitosa de la historia. Por supuesto, y como era de esperar, también inspiró una decena de parodias e imitaciones en el mundo de los videojuegos.

    En ese sentido, una de las propuestas más sobresalientes es Crab Game, un título multiplayer que, como su mismo nombre deja entrever, copia muchos de los elementos que hicieron popular al drama surcoreano de Netflix. Sorpresivamente, desde su estreno a finales de octubre ya logró posicionarse como uno de los videojuegos más populares de Steam y Twitch.

    Según el portal SteamDB, el videojuego logró un impresionante pico de 38,289 jugadores simultáneos a inicios de esta semana. Desde entonces, su popularidad permanece intacta, pues al momento de escribir estas líneas hay 36.406 usuarios concurrentes. Por otra parte, también goza de una gran salud en Twitch con más 29,977 espectadores.

    ¿De qué trata Crab game?

    Este curioso videojuego multijugador es totalmente gratuito y ya está disponible en Steam para los usuarios de Windows, mientras que los poseedores de Mac o Linux podrán descargarlo a través de la plataforma Itch.io.

    Crab Game presenta una serie de minijuegos que están inspirados en juegos infantiles donde los participantes lucharán para ser el último en píe. Está de más decir que toma mucha inspiración del show de Netflix, pues es posible encontrar retos como “Luz Verde, Luz Roja” y el “Tira y Afloja”. Eso sí, también hay desafíos originales que conviven a la perfección con la naturaleza caótica del aspecto multijugador.

    El autor detrás de este fenómeno es Dani, un popular youtuber que hace unos días subió un divertido video de 14 minutos donde explica el proceso que fue necesario para desarrollar el videojuego. Así pues, aseguró que lo realizó en 2 semanas con la ayuda de Unity, animaciones gratuitas, herramientas multijugador de Steam y algunos amigos.

    Ahora bien, ¿es posible que Netflix demande el videojuego independiente? Todo parece indicar que ese no será el caso. Esto lo decimos porque un ejecutivo de la empresa aseguró hace unas semanas que está muy feliz con las creaciones del fandom.

  • La Argentina ya es el tercer mercado regional en deportes electrónicos

    La Argentina ya es el tercer mercado regional en deportes electrónicos

    La Argentina se ubica detrás de México y Brasil, y en el último año registró un avance del 40% de los usuarios.

    El mercado de deportes electrónicos (eSports) creció 20% en la Argentina en cantidad de «gamers» durante el último año, y el país ya se convirtió en el tercer mercado más grande de la región, según cifras divulgadas por la consultora Newzoo.

    La Argentina se ubica detrás de México y Brasil, y en el último año registró un avance del 40% de los usuarios casuales que profundizaron su interés por el entretenimiento digital.

    De esta forma, el explosivo crecimiento que los deportes electrónicos (eSports) han tenido en todo el mundo en los últimos años, con más de 400 millones de usuarios, ya hizo pie también en la Argentina y la región, donde el fenómeno crece a pasos agigantados. Impulsado por grandes sponsors, las competencias, los premios millonarios, y la trasmisión en vivo de los eventos, se estima que en 2022 superará los 100 millones de espectadores sólo en América Latina.

    La clave, según fuentes del mercado, es que los eSports son considerados ya no solo un entretenimiento popular, sino que representan cada vez más una enorme fuente de rentabilidad. Según cifras de la consultora Newzoo, el año próximo esta industria generará más de 3.000 millones de dólares. Por ese motivo los eSports se han convertido en un objetivo para los patrocinadores que apuestan por el gran desarrollo que hay en Latinoamérica. Las abultadas cifras que se manejan obligan a los «gamers» a profesionalizarse, ya que el nivel de exigencia se vuelve altísimo.

    Paul Cuevas, referente de los eSports en Latinoamérica, considera que el continente es una «potencia en eSports, y con el paso del tiempo continuará demostrándolo, como lo ha hecho en las principales competencias internacionales en las diferentes disciplinas».

    Destaca que una de las claves es contar con recursos económicos y apoyo a jugadores profesionales para que «talentos que podrían llegar muy lejos en competencias internacionales tengan la oportunidad de clasificarse y competir en las mismas circunstancias».

    Conocido en el ambiente como «Paul al chile», Cuevas es fundador del canal de YouTube «Futbol al chile», con más de 200.000 suscriptores y más de 27 millones de reproducciones, y ganó popularidad siguiendo a su equipo, el América de México, por todos los estadios del país, y transmitiendo sus reacciones durante los partidos.

    Además, comparte contenido en Instagram, Tik Tok, y Twitch, desde donde hace directos varios días a la semana jugando a diferentes videojuegos (principalmente FIFA Ultimate Team), reacciona a videos y charla con sus seguidores.