Etiqueta: Tucumán

  • La Corte Suprema de Justicia suspendió las elecciones de Tucumán y San Juan

    La Corte Suprema de Justicia suspendió las elecciones de Tucumán y San Juan

    Lo resolvió este martes por pedido de varios partidos políticos. Se trata de una medida cautelar que, de momento, pone freno a las reelecciones de Juan Manzur y Sergio Uñac.

    A través de una medida cautelar, la Corte Suprema de Justicia decidió suspender las elecciones en las provincias de Tucumán y San Juan que se iban a celebrar el próximo domingo.

    La Corte hizo lugar al pedido de una serie de partidos políticos que habían denunciado la imposibilidad de Juan Manzur y Sergio Uñac, respectivamente, a ir por un nuevo mandato ya que no sólo cumplieron sucesivos períodos como gobernador sino que anteriormente habían sido vicegobernadores.

    Con la firma de los jueces Horacio RosattiJuan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, la Corte Suprema declaró “la competencia originaria” del máximo tribunal y ordenó requerir a las dos provincias “el informe circunstanciado” para ser entregado en los próximos cinco días.

    El máximo tribunal suspendió las elecciones y solicitó a los tribunales electorales provinciales que envíen informes sobre las candidaturas en un plazo máximo de cinco días.

    Del texto del fallo parece adelantarse que, finalmente, la Corte no permitirá las candidaturas de Uñac y Manzur, puesto que sostiene que “cuando el Tribunal Electoral Provincial oficializó la candidatura del gobernador habilitó para competir en las elecciones que tendrán lugar el 14 de mayo próximo en búsqueda de un cuarto mandato”.

    El texto habla de “cuarto mandato”, que es justamente lo que argumenta la oposición para oponerse a la nueva candidatura de Manzur y Uñac

    “Es evidente entonces que ese acto electoral podría producir en breve un trastorno institucional de difícil reparación. Ante ello, esta Corte debe asegurar preventivamente que cualquiera sea la sentencia definitiva que recaiga en la causa, su cumplimiento sea aún posible dentro del sistema representativo republicano que las provincias se comprometieron a garantizar”, sostuvieron los jueces de la Corte.

    Pese a que las elecciones provinciales forman parte de las facultades previstas en las constituciones locales, la Corte interpretó que puede fallar en ambos casos.

    “Dado que es parte demandada una provincia y que el actor ha planteado ante esta Corte de manera seria una cuestión federal predominante, el proceso corresponde a la competencia originaria del Tribunal”, dijeron Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda al justificar su intervención.

    “La inminencia de las elecciones previstas para el próximo 14 de mayo y la trascendencia institucional que reviste el planteo efectuado, exigen a este Tribunal adecuar el procedimiento a la vía prevista en la ley 16.986”, también conocida como ley de “Acción de Amparo”.

    Los jueces enmarcaron la acción en lo que establece el artículo ocho de esa normativa para “abreviar los plazos para integrar el contradictorio”, por lo que requirieron a ambas provincias que en cinco días presente “el informe circunstanciado” que establece la norma previo a resolver.

    Así, la Corte podría autorizar la realización de las elecciones en ambas provincias en un plazo perentorio.

    La ley prevé que “cuando la acción fuera admisible, el juez requerirá la autoridad que corresponda un informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamento de la medida impugnada, el que deberá ser evacuado dentro del plazo prudencial que fije”.

    Los cinco días fijados por la Corte vencerán el próximo miércoles. Superado ese plazo, “se dictará sentencia fundada dentro de las 48 horas, concediendo o denegando el amparo”.

    De tal forma, la Corte podría resolver la semana próxima la habilitación de las elecciones y, en ese marco, si Uñac y Manzur pueden ser candidatos.

    La Corte citó como antecedente de los casos de Tucumán y San Juan lo que resolvió en 2019 respecto de Santiago del Estero: “la historia política de la Argentina es trágicamente pródiga en experimentos institucionales que con menor o mayor envergadura y éxito intentaron forzar —en algunos casos hasta hacerlos desaparecer— los principios republicanos que establece nuestra Constitución”.

    “Ese pasado debería desalentar ensayos que persiguen el único objetivo de otorgar cuatro años más en el ejercicio de las máximas magistraturas de la provincia a quien ya lleva doce años ininterrumpidos en esos cargos, desconociendo el texto constitucional”, sostuvo el tribunal en sus fundamentos, en un virtual adelanto de lo que resolverá sobre el fondo de la cuestión.

  • Detienen a un hombre requerido por la Justicia de la Provincia de Tucumán

    Detienen a un hombre requerido por la Justicia de la Provincia de Tucumán

    A las 10:50Hs de la mañana de este miércoles, mientras efectivos de la Dirección Seguridad Vial de la Policía de la Provincia realizaban operativos de control vehicular e identificación de personas en el Puesto Caminero»Las Rejas», ubicado en la Ruta Provincial N°4, procedieron a controlar una motocicleta BMW 120 cc.,  de color blanco, en la que circulaba un hombre de apellido Terán, de 50 años de edad, oriundo de la Provincia de Tucumán.

    Al consultar en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), el personal policial interviniente logró establecer que sobre esta persona obraba un requerimiento Judicial, ordenado por la Cámara Penal Conclusional de la Provincia de Tucumán, en virtud de lo cual fue detenido y luego trasladado a la Comisaría Quinta, que por jurisdicción corresponde, donde quedó alojado a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

  • Alberto Fernández: «No se olviden de la Argentina que nos dejaron»

    Alberto Fernández: «No se olviden de la Argentina que nos dejaron»

    El presidente Alberto Fernández encabezó el acto de inauguración de la Estación Transformadora Los Nogales, en Tafí Viejo, provincia de Tucumán.

    El presidente Alberto Fernández pidió este martes que no se olviden de la pobreza a la que sumergieron a millones de argentinos ni de los US$ 25 mil millones con los que nos endeudaron durante el Gobierno de Mauricio Macri y reiteró que, aún luego de ese escenario, «tras la pandemia reconstruimos la salud que no existía»

    Así lo expresó el mandatario al encabezar esta tarde la inauguración de las estaciones transformadoras Los Nogales, en Tafí Viejo y El Manantial, en el Gran San Miguel en la provincia de Tucumán, obras que demandaron una inversión de US$50 millones.

    Durante su discurso Fernández afirmó que su Gobierno «no ha dejado en la soledad y la intemperie a ningún argentino» y señaló que «uno de los desafíos que se presenta es el de terminar con el problema de la inflación».

    «Llevamos 23 meses consecutivos recuperando trabajo formal en Argentina, hemos creado en los últimos dos años un millón 600 mil puestos de trabajo. Tenemos que seguir en la senda de los que pensamos en los que peor están, en los últimos, a los que tenemos que tenderles una mano y volverlos a traer a vivir dignamente en la sociedad argentina, aseguró Fernández».

    Asimismo afirmó que «vamos a devolver a Juan (Manzur) a los tucumanos para que trabaje y lleve al triunfo al peronismo», luego de que el jefe de Gabinete anunciara que se pondrá al frente de la campaña electoral en su provincia.

    El presidente agradeció a Juan Manzur por su rol en el cargo de Jefe de Gabinete de Ministros y a Osvaldo Jaldo por el trabajo como gobernador durante ese período.

    La Central Termoeléctrica de Los Nogales, una planta que se conectará a dos líneas de alta tensión localizadas a 900 metros de la Ruta Nacional 9, con destino a Salta y Jujuy, beneficiará a 40 mil usuarios tucumanos, de la zona Norte del Gran San Miguel.

    La inversión estimada ronda los U$S 11.000.000, consistente en un aporte económico de la Nación y el aporte financiero de la Distribuidora. A ello se adicionan U$S 2.000.000 en inversiones de Distribución asociadas a esta inversión en materia de transporte por distribución troncal.

    Esta iniciativa de EDET, se enmarca dentro del Plan de inversiones 2016-2025, de $15.000 millones, que tienen como objetivo mejorar el servicio y la calidad de vida de los tucumanos.

  • Demoran a tres masculinos requeridos por la justicia de la Provincia de Tucumán

    Demoran a tres masculinos requeridos por la justicia de la Provincia de Tucumán

    En los primeros minutos de este martes, a las 00:20Hs, mientras personal del Puesto Caminero de la Viña realizaba control vehicular e identificación de personas en la Ruta Nacional N° 38, del Departamento Paclín procedió a controlar una combi Mercedes Benz Sprinter blanca, que transportaba varios pasajeros, como así también a una camioneta Ford F100, de color azul.

    Al momento de ser identificados y al consultar en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), los Policías lograron determinar que sobre tres masculinos obraban requerimientos judiciales por parte de la Provincia de Tucumán.

    Por el hecho, estas personas fueron puestas a disposición de efectivos de la Comisaría Departamental La Merced, quienes labraron las actuaciones de rigor, tomando intervención la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • En La Paz detienen a un hombre requerido por la Justicia de Tucumán

    En La Paz detienen a un hombre requerido por la Justicia de Tucumán

    A la 21:20Hs de la noche del pasado miércoles, mientras efectivos de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia realizaban operativos de control vehicular e identificación de personas en el Puesto Caminero Las Salinas, ubicado en la Ruta Nacional N° 157, Departamento La Paz, procedieron a controlar un automóvil Chevrolet Onix, de color gris, en el que circulaba como acompañante un masculino de apellido Caro (26).

    Al consultar en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), el personal policial interviniente logró establecer que sobre esta persona obraba un requerimiento Judicial ordenado por el Juzgado Penal de Instrucción Conclusional de Primera Nominación de la Provincia de Tucumán, por los supuestos delitos de Robo agravado en perjuicio de una mujer y por Robo en Poblado y en Banda, en virtud de lo cual fue detenida.

    Finalmente, el hombre fue trasladado a la Comisaría Departamental Recreo, que por jurisdicción corresponde, donde quedó alojado a disposición de la Fiscalía de la Sexta Circunscripción Judicial, desde donde se ordenaron las directivas a cumplimentar.

  • Tucumán: cayó un árbol en un parque y una nena está grave

    Tucumán: cayó un árbol en un parque y una nena está grave

    En el Parque Avellaneda, de Tucumán, cayó un árbol en un área de juegos hiriendo a cinco chicos, algunos de gravedad.

    Una nena de 8 años se encuentra internada «en estado reservado» y otros cuatro chicos fueron atendidos en el Hospital del Niño Jesús, de San Miguel de Tucumán, luego de que un árbol cayera sobre ellos en el Parque Avellaneda.

    Todo ocurrió alrededor de las 15 de este domingo cuando el árbol cayó sobre el lugar en el que jugaban los niños en un área que pertenecía a un bar ubicado dentro del espacio verde.

    Rápidamente, quienes se encontraban en el lugar sacaron los troncos y ramas de encima de los chicos y luego llegó el personal médico, que realizó las primeras tareas de cuidados y trasladó a los heridos a una Maternidad cercana.

    En la noche del domingo, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán dio a conocer los partes médicos de cada uno de los chicos heridos.

    Una nena de 8 años presenta el cuadro más grave, ya que sufrió un traumatismo encéfalo craneano con pérdida de conocimiento y fractura de miembro inferior derecho. Permanece en terapia intensiva, con asistencia respiratoria mecánica y en estado reservado.

    Los otros heridos son un niño de 3 años con politraumatismo y fractura de miembro superior izquierdo; una niña de 5 años con traumatismo encéfalo craneano; un niño de 5 años con politraumatismo leve; y una niña de 3 años con heridas menores, estable.

    Por su parte, Carlos Arnedo, titular de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, responsabilizó al bar del grave accidente.

    «Trabajamos los 365 días en el arbolado urbano, pero hay cuestiones de la naturaleza que nos superan. Lamentablemente, (esto) fue por cuestiones naturales. El árbol cayó dentro de los 10.000 metros cuadrados que le corresponden al concesionario, el bar Mirasoles. Tienen la responsabilidad del funcionamiento y del mantenimiento de la superficie que tiene como concesión, más allá de la estructura del bar”, sostuvo.

    Además, se denunció que un cartel que señalaba que los juegos infantiles eran un «espacio exclusivo» de Mirasoles desapareció luego de que retiraran a los niños heridos.

  • Tucumán: dos periodistas denunciaron abuso sexual mientras cubrían las elecciones

    Tucumán: dos periodistas denunciaron abuso sexual mientras cubrían las elecciones


    Los hechos tuvieron lugar en la Casa de Gobierno de Tucumán. El primero ocurrió en las PASO de septiembre y el otro, en las elecciones del último domingo.

    Dos trabajadoras de prensa denunciaron haber sido abusadas sexualmente mientras cubrían las elecciones legislativas en la Casa de Gobierno de la provincia de Tucumán. Según las acusaciones, el primer hecho ocurrió el 12 de septiembre, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); y el último, el pasado 14 de noviembre.

    Carolina Ponce de León, quien trabaja para Radio Universidad, declaró que el domingo fue acorralada por tres personas que la manosearon. “Una me metió la mano por adelante, otra por atrás, yo me puse la cartera entre las piernas para frenar esto un poco”, dijo al diario local El Tucumano.

    A una de estas personas se le enganchó un anillo en un gancho que tiene mi cartera. Me daba tanta vergüenza la situación, quería llegar hasta donde estaban mis compañeras, que se dieron cuenta de que algo me pasó por mi cara y me puse a gritar”, explicó.

    Luego aseguró que al quejarse con los organizadores del evento le argumentaron que “no podían controlar a tanta gente”. Tras ello, hizo la denuncia en la comisaría 1º y en la fiscalía.

    Tras la denuncia, el Foro de Periodismo Argentino, FOPEA, la Asociación de Prensa Tucumana y el colectivo Periodistas Argentinas repudiaron los hechos y pidieron que se esclarezcan los ataques.

    La periodista Mariana Romero, que trabaja para Radio 10 Tucumán, entre otros medios, al enterarse de la denuncia de su compañera, desde su cuenta de Twitter contó que le ocurrió algo similar durante las PASO de septiembre, también en la Casa de Gobierno de Tucumán, cuando cubría el discurso del entonces gobernador Juan Manzur (hoy jefe de Gabinete del presidente Alberto Fernández).

    La noche de las PASO me tocó cubrir todo el discurso del gobernador con la mano de un desconocido tocándome con fuerza el trasero. Fue en la Casa de Gobierno. No dije nada y hoy me arrepiento, si hubiera hecho lo correcto, quizás no le hubiera pasado lo mismo a mi compañera”, escribió Romero en su cuenta de Twitter.

    “Esa noche, a la conferencia de prensa en Salón Blanco hicieron entrar a muchas personas que no eran trabajadores de prensa. Fanáticos que estaban ahí solo para aplaudir. Cuando el gobernador empezó a hablar, ellos se mezclaron con la prensa. Yo sentí que alguien me manoseaba de una manera tan fuerte y descarada que pensé que era alguna de mis compañeras intentando acomodarme algo en el bolsillo trasero”, relató.

    Al final me liberé una mano y agarré la que me estaba manoseando. Me di vuelta y lo vi, el tipo me miró de frente sin expresión alguna. Lo insulté, pero no creo que me haya escuchado con el discurso atronando por los altavoces. Pasé un rato sin problemas, hasta que el tipo me apoyó. Me alejé como pude”, explicó sobre la situación.

  • La Policía secuestra 5 Kg de droga en un control vehicular caminero y detiene a seis personas oriundas de Tucumán

    La Policía secuestra 5 Kg de droga en un control vehicular caminero y detiene a seis personas oriundas de Tucumán

    Continuando con la investigación, referente al procedimiento llevado a cabo en la jornada de ayer en un operativo de control vehicular, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia procedieron al secuestro de 4,990 Kg. de Marihuana, teléfonos celulares, una importante suma de dinero en efectivo, un automóvil y en el Destacamento La Viña, detuvieron a seis personas de ambos sexos, mayores de edad, oriundas de la provincia de Tucumán, quienes se habrían dado a la fuga de dicho operativo.

    En la mañana de hoy, a las 11:30, el personal policial interviniente bajo las directivas del Juzgado Federal materializó una orden de registro en un lugar de alojamiento de la localidad de Santa Cruz, Dpto. Valle Viejo, e incautó  otro automóvil Fiat Palio, de color negro, dinero en efectivo, Marihuana, documentación de interés para la presente causa, que quedaron a disposición de la Justicia Interviniente.

  • El Arzobispo de Tucumán presidirá la beatificación de Fray Mamerto Esquiü en Catamarca

    El Arzobispo de Tucumán presidirá la beatificación de Fray Mamerto Esquiü en Catamarca

    El Obispado de Catamarca informó hoy que el cardenal Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán, presidirá en nombre del papa Francisco el “Rito de Beatificación” del Venerable Siervo de Dios Fray Mamerto de la Ascensión Esquiú, que se realizará en septiembre próximo en suelo catamarqueño.

    En un comunicado de prensa, el obispo de Catamarca, Luis Urbanc, explicó que “desde la Secretaría de Estado del Vaticano informaron que el cardenal monseñor Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán, presidirá en nombre del papa Francisco el Rito de Beatificación de Fray Mamerto de la Ascensión Esquiú”, que tendrá lugar el 4 de septiembre de 2021 en la localidad catamarqueña de Piedra Blanca, suelo natal del fraile.

    Urbanc animó a la Iglesia Diocesana a “continuar preparándose para vivir ese gran acontecimiento de fe”.

    La beatificación de Fray Mamerto Esquiú se iba a realizar el pasado 13 de marzo de 2021 en Catamarca, pero se postergó debido a la situación sanitaria de la provincia ante la pandemia de coronavirus.

    Mamerto Esquiú nació el 11 de mayo de 1826 en la localidad catamarqueña de San José de Piedra Blanca y falleció el 10 de enero de 1883 en La Posta de El Suncho.

    Fue fraile, sacerdote, obispo, docente, periodista y reconocido legislador, destacado por su encendida defensa de la Constitución Argentina de 1853.

    El fraile catamarqueño Mamerto de la Ascensión Esquiú había sido decretado beato por el papa Francisco el 19 de junio de 2020.

  • En Paclín secuestran una importante cantidad de droga y detienen a un hombre oriundo de la Provincia de Tucumán

    En Paclín secuestran una importante cantidad de droga y detienen a un hombre oriundo de la Provincia de Tucumán

    En la jornada de ayer, en horas de la noche, efectivos de la División Canes perteneciente a la Dirección Drogas Peligrosas, con colaboración de la División Inteligencia dependiente de esa Dirección, y personal de la División Montada de la Policía de la Provincia realizaron operativos de control vehicular e identificación de personas en la ruta nacional N° 38, a la altura de la localidad de La Viña, Departamento Paclín, donde procedieron a controlar un colectivo de larga distancia, proveniente de la Provincia de Tucumán con destino a la Ciudad de Mendoza.

    Con la ayuda de canes entrenados para detectar estupefacientes, y tras inspeccionar el rodado, los Policías encontraron debajo de un asiento una (01) bolsa de nylon gris, que contenía siete (07) trozos compactados con una sustancia herbácea, compuesta por hojas, tallos y semillas, que al ser sometidos a la prueba de campo correspondiente, lograron establecer que se tratarían de unos 4,520 Kg. de Marihuana, que quedaron en calidad de secuestro a disposición del Juzgado Federal.  

    Durante el procedimiento, el personal policial interviniente procedió a la detención de una persona del sexo masculino de 39 años de edad, oriunda de la Provincia de Tucumán, quien fue trasladada y alojada en la dependencia policial a disposición de la Justicia interviniente.

    Cabe señalar que, en coordinación con el Juzgado Federal de la vecina Provincia de Tucumán y por tareas investigativas llevadas a cabo en forma conjunta con personal policial de esa Provincia se logró establecer que esta persona formaría parte de una organización criminal de conexiones internacionales dedicadas al narcotráfico.

  • En Santa Rosa recuperan una motocicleta requerida por la Justicia de la Provincia de Tucumán

    En Santa Rosa recuperan una motocicleta requerida por la Justicia de la Provincia de Tucumán

    En la tarde de hoy, a las 18:00, una persona del sexo masculino, mayor de edad, se presentó espontáneamente en el Destacamento Los Molles, de esa localidad del Departamento Santa Rosa, e hizo entrega voluntaria de una motoci9ocleta Corven Energy 110 cc, de color negro, manifestando haberla adquirido de buena fe.

    Al consultar en el sistema informático de la División Sustracción Automotores de la Policía de la Provincia, el personal policial interviniente logró establecer que sobre el rodado obraba un pedido de secuestro de la Provincia de Tucumán, en virtud de lo cual el vehículo fue puesto a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a adoptar.

  • Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca acordaron hacer testeos rápidos en forma conjunta

    Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca acordaron hacer testeos rápidos en forma conjunta

    Las provincias de Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca acordaron hoy hacer testeos rápidos para detectar casos de coronavirus en forma conjunta en los límites de fronterizos de las tres provincias, informaron voceros del Ministerio de Salud santiagueño.

    «Acordamos hacer testeos rápidos en los límites y en caso de resultar positivo esa persona deberá regresar a su domicilio”, dijo el subsecretario de Salud de Santiago del Estero, César Monti, tras una reunión efectuada en la localidad de Las Termas de Río Hondo.

    Participaron de la reunión la ministra de Salud de la provincia, Natividad Nassif, y sus pares de Tucumán, Rossana Chahla, y de Catamarca, Claudia María Palladino.

    “El objetivo fue analizar la situación epidemiológica de las provincias, especialmente de las zonas fronterizas, la identificación de riesgo y la articulación de acciones conjuntas de prevención, ante el aumento sostenido de casos en la región”, coincidieron los funcionarios.

    Nassif destacó que en la reunión «se analizaron una serie de acciones y estrategias sanitarias que se implementarán con el objetivo de disminuir y evitar la propagación del virus como la detección precoz, la identificación y el aislamiento de las personas con diagnóstico positivo y sus contactos estrechos».

    “Estamos en una situación difícil donde hay decisiones muy importantes que la sociedad debe tomar como restringir su movilidad a lo estrictamente necesario, cumplir con el aislamiento preventivo, evitar las reuniones sociales, el uso de barbijo, la ventilación de los ambientes y el distanciamiento”, indicó la funcionaria.

    Indicó que se continuará trabajando “con todos los municipios y en especial con la ciudad de Termas de Río Hondo para generar conductas de preservación de riesgos”.

    En este sentido, indicó que en Las Termas continuarán las acciones del programa “Detectar” para la búsqueda activa de casos sospechosos de covid-19, y se profundizarán las acciones de testeo en diferentes lugares estratégicos.

    “Le pedimos a la comunidad de Termas de Río Hondo que se cuide, a quienes tengan comercios, restaurantes o servicios que resguarden las medidas y los protocolos, unidos podremos ganar esta batalla”, expresó.

    Por su parte, Rossana Chahla subrayó que se busca la disminución de la circulación y el diagnóstico oportuno para el aislamiento, además de evitar las reuniones sociales ya que “son uno de los principales focos de contagios” y “son las medidas más efectivas para frenar el crecimiento de casos”.

    “Si bien es cierto que el diálogo es permanente, nuestras jurisdicciones son vecinas y muchas han subido la cantidad de casos en estos últimos días”, agregó.

    En tanto, la ministra de Salud de Catamarca, Claudia Palladino, coincidió en la importancia de la detección precoz, el bloqueo, la disminución de tránsito y seguir vacunando, que “es lo que da a la población una cobertura y permitirá que la enfermedad impacte menos en la persona y en el sistema de salud”.

    “De esta situación se sale en una construcción colectiva de toda la comunidad, si no estamos todos con la misma idea y hacia el mismo lugar es muy difícil frenar los casos”, remarcó Palladino.