Etiqueta: Tucumán

  • Liberaron más de 70 aves que un hombre tenía en cautiverio y las comercializaba por redes sociales

    Liberaron más de 70 aves que un hombre tenía en cautiverio y las comercializaba por redes sociales

    Un grupo de niños y lugareños de la zona Este de Tucumán acompañaron a los efectivos policiales para liberar a las aves y generar conciencia sobre el daño que le causan a estas especies estar enjauladas.

    En los últimos días, equipos de la División de  Delitos Rurales  y Ambientales Este a cargo de la Edith Páez, liberaron más de 70 aves que un hombre tenía en cautiverio y las comercializaba a través de la red social Facebook. Vecinos de la zona y niños formaron parte de esta tarea comunitaria realizada para cuidar y defender los derechos de los animales.

    “Uno de nuestros trabajos es concientizar a los más pequeños hasta el adulto, que entiendan que los animales deben estar en libertad, no en cautiverio y mucho menos encerrados por que le hacemos mucho daño. Soltamos más de 70 pájaros de diferentes especies, algunas aves no pudieron volar porque estaban lastimadas por estar en jaulas, y serán trasladadas a la Reserva de Horco Molle, para ser rehabilitadas y luego volverán a su habitat”, reflexionó la oficial principal Edith Páez.

    Los niños pudieron conocer y familiarizarse con algunas especies que desconocían, ellos las sacaron de las jaulas y le permitieron volar otra vez.

    Los efectivos de esta División rescataron aves de distintas especias entre ellas: veintiuno Jilgueritos, catorce Reina Mora, siete Corbatitas, cinco Cardenales,  cinco Brasitas, seis Gambitas, tres Reyes del Bosque, un Tucumanito, dos Pepiteros, tres catas y una Hurraca.

    La investigación inició a raíz de una denuncia anónima y luego se realizó una medida de allanamiento en la vivienda donde vendían las aves, ubicada en calle San Ramón de Burruyacú.

    “Iniciamos la investigación a raíz de una denuncia anónima y con la autorización del Ministerio Público Fiscal realizamos el allanamiento en la vivienda donde pudimos encontrar esta cantidad de aves en cautiverio y algunas estaban deterioradas. Esta persona comercializaba las mismas a través de la red social Facebook y por mensaje privado especificaba el monto de cada una, según la especie que el comprador quería adquiri”, detalló la jefa interina de la División oficial Edith Páez.

    La caza y comercialización de aves silvestres está prohibida por eso es importante que la sociedad denuncie a las personas que se dedican a esta práctica ilegal, que hace tanto daño al ecosistema.

  • Valles Calchaquíes: cedió el puente de Quilmes debido a la crecida del Río Santa María tras las fuertes lluvias

    Valles Calchaquíes: cedió el puente de Quilmes debido a la crecida del Río Santa María tras las fuertes lluvias

    El puente que se encuentra sobre el río Santa María en los Valles Calchaquíes ha cedido nuevamente debido a las fuertes lluvias y la posterior crecida fluvial. Este puente ya había sufrido daños previos por una crecida anterior el año pasado, y los trabajos de reparación que se habían iniciado quedaron inconclusos.

    La situación se agrava debido a problemas con las escuelas y la inestabilidad económica, lo que ha impedido que se concluyan las obras de rehabilitación. La comunidad local está preocupada por la seguridad y la conectividad, ya que este puente es una vía crucial para la región.

    Las autoridades están evaluando la magnitud de los daños y buscando soluciones para restablecer el acceso.

  • Femicidio en Tucumán: hizo lo que debía y aún así murió ¿Qué deben hacer las mujeres que sufren violencia?

    Femicidio en Tucumán: hizo lo que debía y aún así murió ¿Qué deben hacer las mujeres que sufren violencia?

    El femicidio ocurrido este fin de semana en San Cayetano, visibilizó varios detalles que suelen pasarse por alto cuando se analiza cada caso en particular. Uno de ellos, no menor, es la evidencia de que las medidas de protección que toma la Justicia cuando se denuncia violencia de género, no sirven de mucho. Y que cada vez son más los agresores que deciden quitarse la vida para evitar afrontar las consecuencias de sus actos, cuando su derrotero los ha llevado hasta el sótano más oscuro de la cobardía, convirtiéndose en femicidas.

    María Emilia Cardozo (34) trabajaba como maestra en la escuela Federico Helguera (hoy sin clases en señal de duelo); estaba en pareja con José Alberto Maldonado (34) con tenía dos hijos y de quien recibía constantes agresiones, por lo que decidió romper el vínculo. 

    Pero a pesar de la distancia impuesta, el acoso y las amenazas nunca se detuvieron, ni siquiera cuando se presentó en la Justicia para exponer su caso, obteniendo una medida de prohibición de acercamiento.

    El sábado, la educadora esperaba el ómnibus en la parada ubicada a metros de la casa de su padre, en la avenida Pedro Miguel Aráoz al 300. Maldonado, quien se ganaba la vida conduciendo un taxi, habría ofrecido llevarla, pero como la mujer no quiso, extrajo un arma y le disparó ocho veces. Todas as balas dieron en el blanco, por lo que, ya moribunda, la maestra fue llevada al hospital Padilla, donde murió pocos minutos después, mientras el incalificable sujeto escapaba.

    Juana Heredia, vecina de la maestra, consideró que “fue una locura lo que pasó. La mató delante de su familia. No entendemos qué pudo haber pasado por la cabeza de esa bestia, porque no puede ser considerado como ser humano. No le importó nada, ni siquiera que dejó a dos chiquitos abandonados”.

    Personal de Homicidios, al mando de los comisarios Susana MonterosJosé MonteroDiego Bernachi Miguel Carabajal, logró ubicar a la propietaria del taxi, quien les informó que el rodado estaba equipado con un GPS y les habilitó el acceso para dar con autor del femicidio. Asílos  investigadores advirtieron que el hombre intentaba escapar hacia el sur, primero por la ruta 306 y después por la nacional 9.

    El jefe de la Unidad Regional Este, Carlos Ruiz, dispuso que las comisarías de la zona montaran un operativo para detenerlo. Fueron efectivos de la comisaría de Los Puestos los que lo ubicaron y, al advertir que no tenía salida Maldonado se disparó sin detener la marcha del auto que manejaba. 

    El taxi salió de la cinta asfáltica y terminó estrellándose contra un alambrado de una propiedad en la zona de Mixta. Fue derivado al hospital de Santa Rosa de Leales, donde se constató su deceso. “Podría haber provocado una tragedia pero no se cruzó de carril. Directamente salió de la banquina”, describieron los policías.

    “Todavía nos preguntamos por qué. Ella hizo todo lo que tiene que hacer una mujer que sufre de violencia de género. Tomó valor, dejó de lado los estúpidos prejuicios y denunció a esa basura. Pensó que con la medida de protección estaría más tranquila, pero no. Lo mismo la mataron. Encima esa basura de persona se mató para no terminar en la cárcel, donde debería haber pasado el resto de su vida”, lamentó Laura, una de las compañeras de trabajo de la joven docente.

    María Emilia se convirtió en una más de las tantas mujeres que mueren a pesar de que acudieron a los canales oficiales para pedir auxilio. Como más del 90 por ciento, en menos de 24 horas reciben una respuesta. Según fuentes del Ministerio Público, se firman por día hasta 27 medidas de protección. 

    “Hasta la Policía creó una oficina especial para que los acusados sean notificados para que no se acerquen a las víctimas y ni aún así se logra frenarlos. El 50 por ciento de esos violentos, después afrontan proceso por no haber cumplido con la medida ordenada”, advierten desde la Justicia. 

    “Tenemos una alcaldía llena de detenidos y los calabozos atestados de acusados de violencia de género, pero evidentemente no alcanza con la persecución penal”, sumó un jefe policial. 

    En un tema tan delicado como el que se actualizó de manera dramática este fin de semana, no son muchos los que se animan a dar su nombre por miedo a terminar involucrados en una polémica.

    La anunciada mano dura de la política criminal para combatir la violencia de género no está arrojando los resultados que se prometieron. 

    El año pasado se registraron 12 femicidios, en Tucumán, cuadruplicando los tres episodios acontecidos en 2022. Rosa del Valle Poma (50), Silvina Monzón (50), Ana Laura Picciutto (48), Belén Saravia (26), Leonela Ruiz (30), Susana Beatriz Juárez (44) y Analía Mercedes Díaz (51) tenían o tuvieron medidas de salvaguarda a su favor, pero igualmente fueron ultimadas por los denunciados. 

    “Es muy triste que por necesidad o por temor haya decidido volver o estar al lado del hombre que le provocó tanto sufrimiento”, reflexionó hace tiempo en una audiencia el fiscal Carlos Sale.

    Otro punto clave es la cantidad de femicidas que eligen quitarse la vida para no afrontar una condena a cadena perpetua. 

    Cristian Allende (25), el que asesinó a Belén; Oscar Galván (51), autor de la muerte de Analía; y Agustín Moya (23), que mató a golpes a María Sol González; al igual que Maldonado, se quitaron la vida.

    “Vivimos un drama. Primero hacemos todo lo que está a nuestro alcance para proteger a la víctima y después porque debemos archivar la causa porque el femicida se mató y se acaba la persecución penal”, concluyó una fuente del Ministerio Público.


  • Jaldo descontará el día a los docentes que hagan paro: «En Tucumán se trabaja o se trabaja»

    Jaldo descontará el día a los docentes que hagan paro: «En Tucumán se trabaja o se trabaja»

    El gobernador Osvaldo Jaldo anunció hoy que a los docentes que no concurran el lunes a trabajar se les pondrá falta y aplicará un descuento salarial.

    “No se puede cobrar sin trabajar en esta crisis que vivimos. Nuestros chicos están esperando ansiosos la apertura de las escuelas y a sus docentes en el grado. En Tucumán se trabaja o se trabaja”, manifestó el gobernador. La definición de Jaldo se da en el contexto de versiones que dan cuenta de que podría tener alguna repercusión en la provincia una medida anunciada por organizaciones gremiales nacionales.  

    Jaldo instruyó a los ministros de Educación, Susana Montaldo, y de Economía, Daniel Abad, para que lleven adelante esta medida.

    En Tucumán, la mayoría de los sindicatos que representan a los docentes estatales cerraron las negociaciones paritarias durante la semana. El viernes, además, se depositó el incentivo docente y los trabajadores están pasando hoy por los cajeros.  Por ello, el comienzo de  clases está fijado para el lunes. Las conversaciones salariales se retomarán en abril.

    El Ejecutivo confía en poder cerrar el ciclo de acuerdos el mismo lunes, con la Policía, parte de los gremios de la salud y el Subsidio.

    Gremios docentes que pertenecen a la CGT convocaron hace días a un paro nacional para el lunes por mejores salarios, después de que se confirmara la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Entre los involucrados están la UDA, Sadop, Amet y CEA.

  • Brutal femicidio en Tucumán: taxista acribilló a su pareja desde un auto y luego se quitó la vida

    Brutal femicidio en Tucumán: taxista acribilló a su pareja desde un auto y luego se quitó la vida

    Este sábado alrededor de las 9:40, se registró un brutal femicidio en la zona de San Cayetano al sureste de San Miguel de Tucumán, luego de que un hombre conduciendo un taxi acribilló a su pareja que se encontraba en una parada de colectivos. 

    María Emilia Cardozo (34) es el nombre de la víctima, que tras el ataque quedó tendida en la cuadra de la empresa Transporte Gómez, ubicado en avenida Pedro Miguel Aráoz al 300.

    Según testigos ocasionales, la mujer se encontraba en la parada del colectivo cuando un taxi se detuvo frente a ella. Desde el interior del vehículo, se presume que un hombre realizó los disparos que acabaron con la vida de Cardozo, antes de darse a la fuga del lugar.

    El presunto autor de este acto atroz fue identificado por la Policía, gracias a videos proporcionado por los testigos que filmaron la huida del conductor del taxi, segundos después de llevar a cabo el asesinato.

    La Policía, tras revisar videos de testigos, identificó al sospechoso llamado José Maldonado y comenzó su búsqueda.

    Se informó a la Policía que el taxi que conducía el sospechoso tenía un sistema de vigilancia GPS, lo que permitió a las autoridades rastrear su ubicación mientras huía hacia el Este. Se desplegó un operativo de búsqueda en la zona, alertando a las unidades móviles y notificando su paso por la ruta 306, saliendo en El Bracho.

    El taxista continuó su huida hacia el sur por la ruta 9. Las autoridades alertaron a los efectivos de Los Puestos, mientras un móvil se dirigía hacia el norte. En un intento de evitar su captura y al verse acorralado, el taxista se disparó mientras conducía cerca del arroyo Mixta, chocando contra un alambrado.

    Personas cercanas a la víctima aseguran que la mujer lo había denunciado varias veces por violencia de género y que desde hace un tiempo se habían separado.

    Según familiares de María Emilia Cardozo, quien fue asesinada por su expareja José Alberto Maldonado este sábado en San Cayetano, la mujer había hecho varias denuncias en contra del taxista, que después de atentado y un intento de fuga, se quitó la vida.
    Esto fue confirmado por el fiscal de la causa Carlos Sale, quien en diálogo con el periodista Alvaro Mejuto, dijo que la última denuncia por abuso había sido radicada el pasado domingo, y que «lo estaban buscando (a Maldonado) para notificarlo. En el medio ocurre esto, una desgracia», lamentó.

  • Tucumán: Jaldo fue caminando de su casa a la Legislatura

    Tucumán: Jaldo fue caminando de su casa a la Legislatura

    El gobernador, Osvaldo Jaldo, señaló que la prioridad para el inicio de sesiones ordinarias de la Legislatura fue respetar el “acto institucional y así lo entendimos” con el vicegobernador, Miguel Acevedo. Por ese motivo, decidió caminar desde su casa al palacio legislativo y conversar con los ciudadanos en el trayecto.
    Pasadas las 9:30, el gobernador Osvaldo Jaldo llegó a la Legislatura de Tucumán para presidir la apertura de sesiones ordinarias N°119, tras caminar desde su domicilio acompañado por funcionarios del Gabinete provincial, trayecto en el que pudo dialogar con los ciudadanos tucumanos que allí se encontraban. En las adyacencias, no se registró presencia de militantes y el clima urbano se mantuvo en orden.

    El mandatario fue recibido por el vicegobernador y presidente de la Legislatura, Miguel Acevedo, en la explanada del palacio legislativo donde además se encontraba la comisión externa compuesta por los legisladores: Nancy Bulacio, María Alejandra Cejas, Paula Galván, Sara Lazarte, Raquel Nievas, José Ignacio Macome y Luis Alberto Olea.

    Al ingresar al hall de entrada de la Legislatura, tomó contacto con los representantes de la comisión interna compuesta por los legisladores: Sara Assán, Silvia Elías de Pérez, Sandra Figueroa, Maia Martínez, Adriana Najar, Carolina Vargas Aignasse y Claudio Viña.

    En cuanto a la organización del inicio de sesiones ordinarias en la Legislatura, Jaldo manifestó con posterioridad, durante una ronda de prensa: “lo hemos hablado con el vicegobernador, nosotros entendemos que hoy el fin y el objetivo era abrir el período de sesiones, no hacer política partidaria. Es un acto institucional y así lo tenemos que entender”.

    Y añadió: “El gobernador salió caminando de su casa, cruzó la plaza Urquiza. Había gente que se cruzaba a saludarme y, por ahí, capaz que el temor de que salga alguien a reclamar, pero gracias a Dios eso no ocurrió. Y si alguien nos reclama, tenemos que atenderlos, tenemos que dar la cara y tenemos que ver cómo solucionamos los problemas”.

    Ahora, señaló, “que un gobernador camine de su casa, que cruce la plaza Urquiza, que el vicegobernador lo reciba, y la verdad que eso es bueno para Tucumán. Estamos priorizando la institucionalidad en la provincia de Tucumán, y así lo vamos a seguir haciendo hasta el último día de nuestro gobierno, que allá el 11 de junio del año pasado los tucumanos nos votaron, a Miguel Acevedo y Osvaldo Jaldo con más de 600.000 votos”.

  • Tucumán: detienen a un abogado, acusado de instigar a la sedición y el levantamiento policial

    Tucumán: detienen a un abogado, acusado de instigar a la sedición y el levantamiento policial

    El abogado Gustavo Morales fue detenido esta tarde en Barrio Sur, acusado de instigar a la huelga a policías de Tucumán.

    Durante la tarde de este jueves, efectivos de la policía allanaron el domicilio del penalista Morales. 

    El letrado fue detenido durante el procedimiento que se desarrolla en el marco de la causa por el intento de sedición policial ocurrido hace días en la provincia y por el cual también se detuvo a miembros de la fuerza.
    Según los investigadores, el abogado fue quien habría asesorado a los policías a intentar acuartelarse.

    «Es un grupo de delincuentes que quiso hacer algo. Muy mal asesorados por una persona muy mal intencionada que ya tenemos identificada», había adelantado en una conferencia de prensa el Jefe de la Policía Joaquín Girvau.

    Morales estaba mencionado en la causa porque los uniformados habían pensado en contratarlo como asesor legal. Hasta que fueron desarticulados, en el grupo de WhatsApp “Sueldo Policial 2024” habían organizado una colecta con el fin de recaudar dinero y así poder pagarle sus servicios. El abogado había desmentido esa versión. “Nunca tuvieron contacto conmigo ni a través de terceros”, explicó.

    Al parecer, en las últimas horas surgieron nuevos indicios en su contra. Por esa razón, la fiscal Mariana Rivadeneira solicitó su detención, planteo que fue aceptado por la jueza María Valeria Mibelli.

    Con la detención del profesional, son cinco los procesados en esta causa por instigar a una sedición policial. La fiscal Rivadeneira, en la audiencia de formulación de cargos, explicó el rol que tuvo cada uno de los cinco imputados. Ellos son:

    – Carlos Alberto Córdoba: empleado de la Municipalidad de Lules que está acusado de haber publicado el mensaje “vamos por el autoacuartelamiento”.

    – Walter Federico Moreno: empleado policial que es el titular de la cuenta donde se realizaba el depósito del dinero de la colecta que realizaban para contratar los servicios del abogado Morales, que ya había desmentido haber tenido algún tipo de contacto con ellos.

    – Juan Eduardo Adrián Chebbib: también efectivo que cuestionó a los administradores del grupo de WhatsApp por haber desaparecido.

    – Héctor Eduardo Coria: empleado policial que trabajaba en prensa del Ministerio de Seguridad y que fue individualizado por haber facilitado el contacto para dialogar con Morales.

    – Víctor David Graneros: efectivo que fue el creador del grupo “Salario Policial 2024” donde los sospechosos se organizaron.

  • Cesantearon a 85 trabajadores de la planta que tiene Topper en Aguilares

    Cesantearon a 85 trabajadores de la planta que tiene Topper en Aguilares

    Unos 85 trabajadores fueron cesanteados de sus funciones en la planta que la empresa Topper tiene en la ciudad de Aguilares. Se trata de personas que estaban vinculadas a la firma a través de contratos eventuales.

    Jorge Fugaracho representante provincial de UTICRA (Unión Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina) en la delegación de Aguilares, confirmó la noticia a LV12 y brindó más detalles de la situación. «El panorama es complejo. En un momento determinado había una demanda importante y se necesitaba mano de obra. Se tomó gente por un contrato eventual. Lamentablemente hoy están cayendo los contratos por la caída de las ventas. Son contratos que tiene menos de un año», explicó. 

    «Son 85 los compañeros que están siendo cesanteados. Esa es la realidad que estamos viviendo con el golpe que está teniendo toda la clase trabajadora. Todo viene de la mano del gobierno nacional de turno; la inflación nos está destruyendo los bolsillos», opinó. 

    «Esta mañana cuando recibimos la noticia de la cesantía, la verdad que no cae nada bien. Ver a los compañeros en las puertas de la planta llorando es desgarrador. Son situaciones que superan», expresó.

    El representante sindical dijo que espera que no se repita lo vivido en el año 2018 (durante el Gobierno de Mauricio Macri) cuando fueron desvinculado unos 800 trabajadores.

    En medio del contexto económico difícil que atraviesa el país, consideró que lo sucedido «indudablemente no va a ser solamente en el rubro calzado».

  • Iba de Salta a Tucumán con 15 kilos de cocaína en el tanque del auto

    Iba de Salta a Tucumán con 15 kilos de cocaína en el tanque del auto

    Efectivos de la Sección “Joaquín V. González” del Escuadrón 45 “Salta” se encontraban efectuando un operativo público de prevención vial sobre el kilómetro 35 de la Ruta Provincial N° 30, en el Departamento de Anta, cuando detuvieron la marcha de un automóvil Volkswagen Gol Trend ocupado por un hombre mayor de edad, que viajaba con itinerario Salta – Tucumán.

    Al comenzar con el control físico del rodado, los funcionarios percibieron un fuerte olor a combustible y, al golpear debajo del tanque, escucharon ruidos que hacían presumir la existencia de objetos extraños, por lo que realizaron una inspección más minuciosa del sector.

    Ante la presencia de testigos, los gendarmes abrieron el tanque y extrajeron en el interior del mismo 14 “ladrillos” envueltos en bolsas selladas al vacío y que contenían una sustancia blancuzca.

    Tras efectuar las pruebas de campo Narcotest, los uniformados corroboraron que se trataba de cocaína con un peso total de 15 kilos 109 gramos.

    Intervino en el operativo la Unidad Fiscal de Salta, que dispuso el decomiso de la droga, el vehículo, un teléfono celular y demás elementos de interés para la causa. Asimismo, el involucrado quedó detenido en infracción a la Ley N° 23.737 “Estupefacientes”.

  • Tucumán: el Concejo Deliberante aprobó la suba del boleto que pasará a costar casi $ 700

    Tucumán: el Concejo Deliberante aprobó la suba del boleto que pasará a costar casi $ 700

    El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó el incremento en el precio del boleto de colectivos en una sesión realizada en el marco de una reunión extraordinaria. Con el aval de la mayoría de los concejales, la tarifa de colectivos pasó de $230 a $690.

    «Estaba convocada la sesión y fue positivo el aumento del boleto del transporte público de pasajeros de colectivos. Todos está aumentando en Argentina, lamentablemente tuvimos que dar este paso, tenemos que recalcar que fue menor el aumento de lo que podría llegar a ser gracias al aporte de los subsidios provinciales que garantizó el gobernador, Osvaldo Jaldo, y los incrementó», señaló el presidente de la comisión de Transporte, José María Franco.

    En las puertas del Concejo Deliberante un grupo de usuarios se oponen al incremento de la tarifa. «Me parece una locura, hasta irresponsable de pedir 700 pesos cuando en realidad tenemos un servicio que cada vez va cayendo más. Y además no hay ninguna garantía de que dándole aumento puedan mejorar el servicio», dijo José García, titular de Fodecus.

    «Estamos pidiendo que, de tratarse el tema, automáticamente lo pospongan por 60 días, y recién se trate. Y en caso de tratarlo que no lo aprueben», agregó.

  • Tucumán/Video: como el Lejano Oeste, una camioneta embiste al caballo de un carro en persecución de película

    Tucumán/Video: como el Lejano Oeste, una camioneta embiste al caballo de un carro en persecución de película

    Hay indignación en las redes sociales de la vecina provincia por el desaprensivo comportamiento del conductor de una camioneta que arremetió contra un caballo en un violento incidente que se produjo esta mañana, cerca de las 10.30, en la zona de avenida Belgrano y América, entre el hombre y dos personas que se trasladaban en un carro tirado por un caballo.

    La camioneta venía persiguiendo al vehículo a tracción a sangre en plena avenida, según se observa en un video.

    Aparentemente, el conductor estaba furioso por el presunto incumplimiento de los carreros con un trabajo.

    El carro intenta vanamente escapar, y la camioneta embiste al caballo.

    Posteriormente, los carreros consiguen huir, luego de que el conductor los amenazara y alcanzara a golpearlos con un garrote.

  • Una especialista analizó las fotos del OVNI de San Pedro de Colalao

    Una especialista analizó las fotos del OVNI de San Pedro de Colalao

    El cielo siempre diáfano de San Pedro de Colalao ofreció el primer día de febrero de este año una escena que pocos vieron, pero que una de las ocasionales espectadoras pudo registrar en fotos que se viralizaron con velocidad, mostrando lo que rápidamente fue bautizado como un OVNI.

    Ahora una especialista en la observación de los cielos se mostró dispuesta a revisar las imágenes captadas por Rina Juarez, la mujer de 76 años que había decidido fotografiar a las aves que encontraba a su paso mientras su esposo manejaba el auto sobre la ruta que conduce a la villa turística del norte tucumano.

    Olga Pintado es doctora en Física y astrónoma. Consultada sobre el supuesto avistamiento plasmado en las fotos que se multiplicaron en incontables reenvíos entre usuarios de apps de mensajería y redes sociales, la especialista apuntó justamente a esa situación como algo que complica dar con la verdad del asunto.

    “Yo no he visto muchas fotos de eso, pero hasta ahora es un OVNI, que quiere decir ‘objeto volador no identificado’. En este caso, traté de analizar la foto, pero las que tengo son de muy baja calidad y no puedo ver más allá de algo que es como un remolino, aunque no sé si a esa altura puede producirse un remolino», explicó. 

    «No he podido identificar dentro de esa imagen alguna otra cosa, como podría ser alguna nave rara, un avión, o algo por el estilo. En general se necesitan imágenes con más resolución para poder analizarlas en detalle con los programas que tenemos nosotros”, dijo desde el Complejo Astronómico y Tecnológico Calchaquí, ubicado en El Bañado.


    En relación con la resolución de las imágenes consideradas pruebas del avistamiento, Pintado dijo que generalmente las fotos se pasan por WhatsApp y ahí pierden mucha calidad, por lo que advirtió que hay que tener cuidado con la deformación de la imagen que tienen las propias cámaras.

    “Hace unos años, ya más de cinco, quizás más, me acuerdo que estaban difundiendo fotografías de Ovnis tomadas en El Infiernillo y siempre en dirección al mismo lugar y a la misma hora. De esas imágenes yo pude tener algunas en alta resolución y lo que vimos es que era un avión», rememoró la astrónoma.

    «Tenía la forma perfecta de un avión. Lo que pasa es que por la mala resolución de la cámara no se lo podía ver. Cuando se lo ampliaba se veía que era un avión y a esa hora pasaba por ahí un vuelo, creo que era de LAN, que iba de Córdoba a Lima. Por ello es vital tener las fotografías originales en buena resolución para el análisis”, ejemplificó Olga Pintado.