Etiqueta: Thiago Puente

  • Régimen anticipado de retiro voluntario para agentes públicos

    Régimen anticipado de retiro voluntario para agentes públicos

    Tiago Puente: «Es hora de dejar las excusas de lado; la emergencia no tiene razón de ser»

    En el día de hoy, el Diputado Provincial Tiago Puente (UCR) presentó un proyecto de ley que busca garantizar el Régimen Anticipado de Retiro Voluntario para los agentes de planta permanente de la Administración Pública Provincial Central y Descentralizada, así como también para el Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal de Cuentas y Municipalidades.

    Esta iniciativa se enmarca ante la posibilidad de prorrogar la emergencia económica anunciada por el Gobierno Provincial que, según el Diputado Puente, utiliza esta situación como justificación para postergar decisiones clave. «Cuando la ministra Nazareno vino a la Legislatura a presentar el presupuesto 2025, argumentó que sería incorrecto no extender la Ley de Emergencia debido al creciente interés de los empleados en acogerse a este beneficio. Sin embargo, creo que esta situación se podría haber evitado», afirmó Puente.

    Asimismo, el legislador sostuvo que «la emergencia no tiene razón de ser; es una herramienta del Gobernador Jalil para realizar ajustes allí donde no debería, en lugar de reestructurar la megaestructura de ministerios, direcciones y secretarías a su cargo».

    El régimen propuesto por el diputado Puente, permitiría que los agentes que cumplan con los requisitos de prestaciones efectivas al 31 de diciembre de 2023, puedan optar por su retiro voluntario, con la plena garantía de mantener sus derechos laborales adquiridos. Las condiciones establecidas en el proyecto incluyen una edad mínima de 50 años para hombres y 45 años para mujeres, junto con un mínimo de 5 años de antigüedad en el cargo. Además, se contempla un sistema de acompañamiento técnico y administrativo, lo que asegurará que los beneficiarios no enfrenten períodos sin cobertura económica entre el retiro y su futura jubilación.

  • Proyecto para modernizar el sistema legal de Catamarca

    Proyecto para modernizar el sistema legal de Catamarca

    Tiago Puente propone una «limpieza de leyes»

    El diputado provincial por la UCR, Tiago Puente, busca dar un paso significativo en la modernización del sistema normativo de la provincia, presentando un proyecto de ley que busca optimizar el ordenamiento jurídico de Catamarca, eliminando obstáculos que dificultan el acceso a la justicia y generan confusión tanto en la administración pública como entre los catamarqueños.

    Durante la presentación, Puente destacó que se fueron identificando más de 220 leyes que ya no tienen razón de ser en el actual marco legal provincial. «Estas normas van desde la época colonial hasta disposiciones relacionadas con instituciones que han dejado de existir. Esta situación no solo confunde, sino que también entorpece el funcionamiento de nuestro sistema legal», explicó.

    El legislador enfatizó la importancia de este proyecto como parte de un análisis exhaustivo destinado a simplificar la legislación vigente y así fomentar un entorno más claro y eficiente para todos. «Cuando un sistema legal está sobrecargado de normas obsoletas, se dificulta el acceso a la justicia y genera costos innecesarios para el Estado», añadió Puente.

    Entre los beneficios que se esperan con la implementación de este proyecto, el diputado mencionó una mayor claridad y transparencia en el sistema legal, simplificación de trámites para los ciudadanos, y un mejor acceso a la información legal vigente.

    Puente también fue firme al aclarar que esta actualización no afectará los derechos adquiridos ni modificará los beneficios sociales existentes. «Al eliminar la confusión generada por normas obsoletas, fortalecemos la seguridad jurídica de todos los catamarqueños», aseveró.

    El proyecto contempla la derogación de leyes en diversas categorías, tales como:

    • Normas de obsolescencia histórica.
    • Disposiciones sobre instituciones extintas.
    • Autorizaciones financieras ya vencidas.

    «Esta es la primer parte de un analisis que iniciamos junto al equipo hace dos meses. Un sistema legal más eficiente se traduce en un mejor servicio para los ciudadanos, menos burocracia y mayor transparencia. Hemos trabajado cuidadosamente para asegurar que esta actualización fortalezca nuestro Estado de Derecho sin afectar los derechos de los catamarqueños», concluyó el legislador.

  • FRENTE A LOS DICHOS DE JALIL

    FRENTE A LOS DICHOS DE JALIL

    Tiago Puente: «Hicieron de la necesidad un negocio»

    El Diputado Provincial Tiago Puente manifestó su descontento ante los anuncios del gobernador Raúl Jalil durante la reciente reapertura de la biblioteca Julio Herrera, donde se propuso extender la Ley de Emergencia Económica.

    «Es inaceptable que, en el marco de la Ley de Emergencia Económica, que prohíbe el nombramiento de nuevos agentes, el gobernador haya continuado realizando designaciones a dedo sin preocuparse por reestructurar los ministerios con el fin de reducir el gasto público. Esta ley, aprobada el 30 de mayo, fue creada con el objetivo de asegurar la eficiencia en la prestación de los servicios básicos del Estado ante un panorama económico y social incierto. Sin embargo, la actual gestión demuestra una preocupante falta de compromiso con la transparencia y la correcta utilización de los recursos públicos», afirmó Puente.

    «El gobernador Jalil celebró un ligero repunte en las estadísticas de empleo privado en la provincia, y reiteró la necesidad de ser ‘cautos y responsables’ con el uso de fondos públicos. Sin embargo, sus acciones contradicen sus palabras, ya que continúa haciendo nombramientos en la provincia, infringiendo la ley que él mismo busca prorrogar», continuó.

    “El estado de emergencia no beneficia a los catamarqueños, sino que se vuelve una herramienta en su contra”, sentenció el legislador, que también ha presentado un proyecto alternativo para la reorganización del estado. Puente acusó al gobierno de convertir la emergencia en «un método de gobierno» en el cual la necesidad se transforma en un negocio, y la administración pública se convierte en un mecanismo de control.

    Por último, el diputado exigió mayor transparencia y advirtió sobre los escasos aumentos para los trabajadores públicos, el incremento desproporcionado de tarifas de servicios, y la sobrefacturación de la obra social provincial.

  • ¿Quién maneja La Libertad Avanza en Catamarca?

    ¿Quién maneja La Libertad Avanza en Catamarca?

    Una foto tras las elecciones siembra dudas sobre la conducción del partido La Libertad Avanza

    Catamarca, 20 de noviembre de 2023 – Una foto tomada tras las elecciones generales del 14 de noviembre en Catamarca ha generado dudas sobre la conducción del partido La Libertad Avanza en la provincia. En la imagen, se puede ver a Diego Figueroa, apoderado del PRO, a Carlos Molina, también del PRO, y a Thiago Puente, del radicalismo, al frente del partido.

    Figueroa es un reconocido dirigente del PRO en Catamarca, y Molina es el actual presidente del partido en la provincia. Puente, por su parte, es un joven dirigente radical que fue electo diputado provincial por La UCR.

    La presencia de Figueroa y Molina en la foto ha sido interpretada por algunos como una señal de que el PRO y la UCR están tratando de controlar el partido libertario en Catamarca. Otros, en cambio, sostienen que se trata simplemente de una foto de celebración tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones.

    «La foto es solo una muestra de la unidad del partido», respondieron allegados al partido. «Estamos trabajando juntos para construir un futuro mejor para Catamarca».

    Sin embargo, la foto ha generado dudas sobre la real independencia de La Libertad Avanza en Catamarca. El partido, que se presenta como una fuerza política alternativa al establishment, podría verse debilitado si se confirma que está controlado por otros partidos.

    En los próximos meses, se verá si los dirigentes libertarios logran mantener la independencia del partido. Si no lo consiguen, La Libertad Avanza podría perder su atractivo como una fuerza política alternativa