Etiqueta: taller

  • Comenzó el 1° Taller de Juezas y Jueces de Paz en Tinogasta

    Comenzó el 1° Taller de Juezas y Jueces de Paz en Tinogasta

    En el día de hoy, dio inicio el 1° Taller de Juezas y Jueces de Paz de Catamarca en la ciudad de Tinogasta, organizado por la Corte de Justicia, con el propósito de fortalecer las herramientas judiciales en los diferentes puntos de atención a los justiciables.
    La apertura del evento estuvo a cargo de la Presidenta de la Corte de Justicia de CatamarcaDra. María Fernanda Rosales Andreotti; los ministros de la Corte, Dra. Rita Verónica Saldaño Dr. Miguel Figueroa Vicario; y el Intendente de Tinogasta, Sr. Ernesto Andrada, quienes destacaron la importancia de la justicia de paz como pilar fundamental para garantizar el acceso a la justicia en comunidades alejadas.

    En sus palabras de apertura, la Dra. Rosales Andreotti expresó «Este taller no solo representa un espacio de aprendizaje, sino también de construcción conjunta para una justicia más cercana y eficiente, especialmente en zonas  de difícil acceso.»

    Un espacio de formación e intercambio

    El encuentro, que se lleva a cabo en el Museo de los Sabores, incluye exposiciones de destacadas figuras judiciales como la Dra. Beatriz Pelufo, jueza de paz letrada de AguilaresTucumán, y la Dra. Josefina Penna, jueza de paz de Yerba BuenaTucumán. También se realizarán talleres prácticos y conversatorios sobre mediación familiar y penal, así como una revisión del programa Justicia Cerca, que promueve soluciones judiciales accesibles en las comunidades más vulnerables.
    Este taller forma parte de las acciones impulsadas por el convenio de colaboración recientemente firmado entre los Poderes Judiciales de Catamarca Tucumán, el cual busca fomentar la capacitación y el intercambio de experiencias en el ámbito de la justicia de paz.
    Con la participación de juezas y jueces de toda la provincia, funcionarios  y magistrados judiciales el taller se desarrollará en 2 jornadas.

  • El Taller de Teatro celebró sus 30 años con el estreno de “Noche de luna”

    El Taller de Teatro celebró sus 30 años con el estreno de “Noche de luna”

    A sala llena, el Taller de Teatro de la Secretaría de Gestión Cultural celebró sus 30 años con el estreno de la obra «Noche de luna» de Julio Sánchez Gardel en la sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca. El evento tuvo lugar la noche del viernes 5 de julio, y se presentaron dos funciones. 

    Bajo la dirección del profesor Juan Avalos, talentosos actores jóvenes y adultos sumergieron al público en el seno de una familia tradicional catamarqueña, donde fue criada  Gabriela, quien al ver que pasan los años decide ingresar a un convento porque se siente sola y sin futuro. De pronto vuelve de Buenos Aires José María, hijo de doña Visitación, la patrona del hogar, quien pasa gratos momentos con parientes y amigos. 

    Pero no se ha olvidado de Gabriela, quien fue su novia en la juventud, y ante la insistencia de doña Visitación, decide intentarlo una vez más, hecho que desafía la decisión de Gabriela de ser monja. 

    Noche de luna es una comedia costumbrista escrita en 1907 por Julio Sanchez Gardel. En el texto puede observarse el compromiso social, político y de género que caracterizó al dramaturgo catamarqueño, pionero del teatro nacional. 

    La pieza teatral fue interpretada por Raúl Diaz, Olguita Soto, Gianina Filardi, Nora Parsons, Juan Tapia, Abigail Muzzillo, Sebastian Serrano, Paula Klaric, Mercedes Castillo, Camila Arce y Diego Peralta, canto y guitarra a cargo de Ramón Álvarez, con la dirección de Juan Ávalos. 

    La velada contó con la participación especial, como invitados, del Ballet Infantil del Seminario de Danza Clásica, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural.

    Bajo la dirección de la maestra Silvana Carsillo, ofrecieron una presentación que incluyó destacadas interpretaciones de fragmentos clásicos como el segundo acto de Coppelia, el primer acto de Giselle, el segundo acto de Esmeralda y la Suite del Divertimento. Los alumnos que se lucieron en el escenario fueron Catalina Arroyo, Helena Marín Navarro, Julieta Álvarez, Briana Zárate y Azrael Leiva.

    Trayectoria 

    El Taller de Teatro inició sus actividades a principios de 1994 como un espacio de educación artística no formal destinado a jóvenes y adultos a partir de los 15 años, ofreciéndoles las herramientas básicas de la actuación. Durante sus tres décadas de existencia, ha llevado a cabo una labor constante de difusión teatral tanto en la Capital como en el interior de la provincia. Es importante destacar que varios actores y actrices reconocidos comenzaron su trayectoria en este taller. Las clases se desarrollan los martes y jueves de 15:00 a 17:00 horas en la sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca, ubicado en San Martín 555.

  • 𝗖𝗼𝗻 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗶́𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗼́ 𝗲𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗩𝗲𝗻𝗶́ 𝗮 𝗯𝗮𝗶𝗹𝗮𝗿, 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮

    𝗖𝗼𝗻 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗶́𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗼́ 𝗲𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗩𝗲𝗻𝗶́ 𝗮 𝗯𝗮𝗶𝗹𝗮𝗿, 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮

    Con un clima de fiesta y mucho colorido se concretó el miércoles 20 por la noche la muestra de cierre del ciclo 2023 del taller de danza y expresión corporal «Vení a bailar», que dicta la bailarina Rita Soria los miércoles y sábados en la Casa de la Cultura.

    Sobresalieron los trajes llenos de color y la alegría de los bailarines y del público que se acercó a disfrutar del espectáculo. En primer lugar, presentaron tres danzas tradicionales y más tarde finalizaron con una danza latinoamericana como es el candombe.

    El público también se animó a bailar, en especial cuando se sumaron, con la música y el canto, Agustín Varela, Eugenia Martínez, Gerardo Peñaflor y José Acosta, transformando la velada en una verdadera fiesta que se prolongó hasta tarde.

  • El Coro Polifónico Provincial tuvo su tercer taller de formación vocal

    El Coro Polifónico Provincial tuvo su tercer taller de formación vocal

    Este sábado, en la Casa de la Cultura, se desarrolló el tercer encuentro de formación vocal dirigido al Coro Polifónico de Catamarca, jornada que formó parte de un ciclo de formación organizado y llevado adelante a partir de la obtención de una beca del Fondo Nacional de las Artes y del apoyo del ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia.

    La actividad, dictada por la maestra Patricia Ana González, sirvió para que el Coro pueda experimentar una mirada actualizada sobre el funcionamiento de la voz cantada y un trabajo teatral dirigido a la interpretación. 

    Patricia Ana González es cantante profesional del Coro Polifónico de Córdoba, docente en cátedras vocales de la Universidad Nacional y Provincial de Córdoba, y gestora cultural de óperas independientes.

    Con este tercer encuentro se cierra un ciclo anual de formación vocal y escénica, a cargo de las maestras Ines Brusco, Marcela Benedetti y Patricia Ana González, profesionales del canto de la provincia de Córdoba, profesionales del canto con quienes el Coro tuvo la posibilidad de abordar nuevas herramientas de trabajo vocal, profundizar en el funcionamiento de la voz como instrumento y reconocer la implicancia del cuerpo escénico en favor de la interpretación. 

  • Mariana Enríquez brindó un taller de escritura y exploró los vínculos del terror con lo real

    Mariana Enríquez brindó un taller de escritura y exploró los vínculos del terror con lo real

    La escritora y periodista Mariana Enríquez se encuentra en Catamarca, donde desarrolla una intensa agenda de actividades. En la tarde del miércoles brindó un taller de escritura creativa ante una sala Ezequiel Soria repleta de lectores y público en general.

    Magia negra, ritos, oscuridades, cementerios, supersticiones, marginalidad, miedos, horror. Con una destacada trayectoria en el género del terror, la autora abrió la cocina de su escritura y realizó un recorrido sobre la literatura contemporánea, sus procesos creativos y los elementos que se ponen en juego en este género en particular.

    Con cupo completo, en el taller/conferencia abordó los vínculos entre la literatura, el terror, el horror, las estéticas y la política en Argentina y América Latina. La narrativa de Enríquez trasciende el simple objetivo de dar miedo, trae consigo una lectura lúcida de la sociedad. Cuenta el presente transitado por la delgada línea que separa lo comprobable de lo irreal, explorando el terror social con miedos anclados en lo real, utilizando elementos del género periodístico para generar verosimilitud.

    Durante el encuentro la autora compartió situaciones vividas durante su juventud e infancia que influyeron en su obra literaria, deteniéndose en pasajes destacados y revelando aspectos desconocidos de su escritura. También hubo referencias a autores clásicos del género como Stephen King, así como a la reconocida cuentista argentina Silvina Ocampo, sobre quien Enríquez escribió el libro «La hermana menor»; y menciones a personajes paganos como San La Muerte y la tradición oral que mantiene viva las leyendas urbanas. En un segundo momento del encuentro, respondió preguntas del público y firmó ejemplares de sus libros.

    La agenda de la autora continúa hoy, a las 18, con el conversatorio «Todo Terror es Político – Neoliberalismo, Literatura y Terror», que pretende recorrer el género de terror como un género irreverente que coloca al lector en la expresión de una sensibilidad desnaturalizada.

    El conversatorio será en la sala Julio Sánchez Gardel del Cine Teatro Catamarca y estará moderado por los investigadores y docentes Naím Garnica y Elsa Ponce, del Laboratorio de Estudios Políticos y Debates Regionales Tramas de la UNCA.

    Esta actividad se enmarca en el proyecto de investigación «Compases de la gubernamentalidad, imaginarios sociales y ritmos de vida en Catamarca. Los trazados y pliegues políticos del ciclo 2015-2022» acreditado por SECyT-UNCA.

    La presencia de Enríquez en Catamarca está impulsada de forma articulada entre la Secretaría de Educación y Cultura del municipio de la Capital, la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, la librería La Singularidad del Libro y Tramas (Laboratorio de estudios políticos y debates regionales- UNCA- FH).

  • Taller «8M, desde la mirada de la ESI» en la Secundaria N°49

    Taller «8M, desde la mirada de la ESI» en la Secundaria N°49

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión a través del equipo jurisdiccional del programa «Aprender Más» dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y de Programas Educativos, trabajó de manera articulada con el equipo jurisdiccional de Educación Sexual Integral (ESI), en el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado durante la jornada de ayer.

    En esta oportunidad, ambos equipos de trabajo, desarrollaron el taller «8M, desde la mirada de la ESI», destinado a los alumnos y alumnas que asisten a 3er y 4to año del turno mañana, de la Escuela Secundaria N° 49 «Dr. René Favaloro», ubicada en la zona oeste de la Ciudad Capital.

    Es importante destacar, que la actividad fue considerada por todos los participantes como «una oportunidad para que desde las escuelas, se pueda reflexionar sobre los aspectos que contribuyen a sostener inequidades y también poner en valor todas las acciones que se llevan adelante».

    «La educación es, sin dudas, la vía para construir una sociedad diferente que se acerque cada vez más a la igualdad de derechos de las personas» señalaron los integrantes del «Aprender Más».

  • Taller y concurso «Fotos de verano en Los Varela»

    Taller y concurso «Fotos de verano en Los Varela»

    La Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, en conjunto con la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Los Varela organizan el Taller y Concurso «Fotos de verano en Los Varela», que se realizará los días 9 y 10 de febrero, dirigido a la comunidad ambateña y a los turistas que se encuentren veraneando en ese destino.

    Durante dos días, los participantes tendrán la oportunidad de aprender y practicar las herramientas fundamentales de la composición de la imagen, teoría fotográfica y técnicas de registro, con el fotógrafo Javier «Javinho» Godoy, en el Salón de Uso Múltiple (SUM) del Centro de Jubilados 1° de Septiembre.  

    La primera jornada se realizará de 10 a 13hs en el SUM «Centro de Jubilados 1° de Septiembre» e incluirá una charla introductoria a todos los contenidos, y a partir de las 16.30 hasta las 20.30 iniciará un recorrido fotográfico por la zona del río y la Cuesta de Singuil, y el viernes 10, de 9 a 13hs, visitarán la Quebrada Los Varela y el Portal Jurisdiccional.

    El taller es gratuito y está dirigido a todas las personas que quieran aprender a usar la cámara del celular y lograr tomas de excelente calidad. También pueden participar del taller con cámaras de foto profesionales. No es necesario tener conocimientos previos, sí deberán asistir con un teléfono con cámara que mínimamente tenga la opción modo manual.

    Las inscripciones para realizar el taller se realizan mediante WhatsApp al número 3834920155 o personalmente en la oficina de la Dirección de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Los Varela por la mañana.

    Concurso

    El concurso de fotografía está dirigido a fotógrafos aficionados y/o profesionales, mayores de 18 años de edad que podrán participar en la categoría «General», abierta a todo público, y en la categoría «Taller de Fotografía», exclusiva para quienes hayan asistido al taller de fotografía organizado por el concurso.

    El envío de obras se llevará a cabo exclusivamente a través del área de Cultura del Municipio de Los Varela, o a través de los números de WhatsApp 3834920155 o 3834350713. Cada autor podrá participar con un mínimo de una fotografía y un máximo de cuatro.

    Para participar, los interesados deberán registrarse previamente a través del área de Cultura del Municipio de Los Varela, o, a través de los números de WhatsApp 3834920155 o 3834350713. El plazo para enviar las obras finaliza el viernes 24 y se anunciarán los ganadores el martes 28 de febrero.

    Condiciones

    – Las obras pueden ser en color o en blanco y negro y pueden estar realizadas con cualquier proceso fotográfico.

    – No deben haber ganado premios en otros concursos ni haber sido seleccionadas en concursos anteriores.

    – Deben ser exclusivas del autor y no pueden tener marcas de agua, firmas incorporadas ni cualquier elemento que pudiera identificarlo.

    – Solo se aceptarán las obras en formato JPEG (JPG).

    – No está permitido el uso de imágenes descargadas de internet o de pinceles de Photoshop con imágenes.

    – Todas las obras enviadas serán exhibidas en el sitio web de la organización o en las páginas y redes sociales tanto de la Municipalidad de Los Varela, como del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.

  • Arrancan las inscripciones para el curso-taller sobre «Prácticas de actividades acuáticas»

    Arrancan las inscripciones para el curso-taller sobre «Prácticas de actividades acuáticas»

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, abre la inscripción (con cupos limitados) para el curso-taller sobre «Prácticas de actividades acuáticas» que se llevará a cabo el próximo 30 de agosto en la pileta del Club Tiro Federal.

    Esta importante instancia de capacitación estará a cargo del prestigioso Profesor y entrenador del seleccionado provincial de Natación, Pedro Gershani. La convocatoria será de 8 a 13 hs. y por la tarde 15 a 20 horas y estará destinada a docentes de Educación Física.

    Los docentes interesados en participar, deberán n registrar su inscripción el el siguiente formulario: https://bit.ly/PracticasAcuaticas

    Cabe aclarar que la inscripción será con cupos limitados debido a la capacidad y espacio físico disponible de la pileta.

  • Taller de capacitación para efectivos policiales de dependencias de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú y de distintas áreas del Municipio de Valle Viejo

    Taller de capacitación para efectivos policiales de dependencias de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú y de distintas áreas del Municipio de Valle Viejo

    En la mañana de hoy, en el Salón Nueva Venecia de la localidad de San Isidro, Dpto. Valle Viejo, se llevó a cabo un taller de capacitación denominado «Ambientes laborales libres de violencia».

    Organizado por la Jefatura de Zona Norte de la Unidad Regional N° 1, a través de la Comisaría de Santa Rosa, contando con el auspicio del Municipio de Valle Viejo, durante la jornada capacitadores del Ministerio de Seguridad de la Provincia desarrollaron un abordaje integral de prevención de la violencia y el acoso laboral en el marco del programa «Detección de Señales Tempranas de las Violencias».

    La Directora de Coordinación Institucional del Ministerio de Seguridad, Débora Dumitru, dio la bienvenida a todos los cursantes y junto a integrantes de las Direcciones de Participación Ciudadana y Planes de Seguridad, trabajaron en conjunto y de manera integral estrategias para prevenir, sensibilizar y abordar la violencia y el acoso laboral.

    Acompañaron el taller de capacitación, el Segundo Jefe de Zona Norte, Crio. My. Roque Antonio Vargas, el Director de Seguridad del Municipio de Valle Viejo, Dn. Juan Álvarez, el Crio. Gral. (RE), Marcos Salazar, Oficiales Jefes de distintas dependencias policiales de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, y otras autoridades del Municipio Chacarero.

    Al finalizar, los organizadores expresaron un profundo agradecimiento a la Sra. Ministra de Seguridad, Dra. Fabiola Segura, a la Sra. Intendenta de Valle Viejo, Prof. Susana Zenteno y al Secretario de Gobierno, Dr. Rolando Contreras, por la predisposición manifestada para que esta capacitación pudiera realizarse.

  • Taller de dibujo blando en el Laureano

    Taller de dibujo blando en el Laureano

    En el marco de la muestra ARTE EMERGENTE CATAMARCA, el sábado 14 de mayo, de 9 a 12,30 hs. se realizará un taller de Dibujo Blando, de la mano de las artistas visuales Yesica Leiva y Mara Heredia. 

    El encuentro tendrá lugar en el Museo Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martin 316, donde los participantes, guiados por las corrdinadoras, indagarán la creatividad e imaginación llegando así a la realización de una obra, pasando de lo bidimensional a lo tridimensional. 

    El taller es gratuito, está dirigido a personas que tengan conocimientos básicos de dibujo, a partir de los 15 años, y el cupo es limitado. 

    Los asistentes deberán llevar papel y lápiz para bocetar, fibras, marcadores, felpones además de materiales reutilizables como retazos de tela y bolsas plásticas (las del super), tijera, aguja e hilo.

  • Se llevó a cabo el taller «Aprender a convivir» en Huillapima

    Se llevó a cabo el taller «Aprender a convivir» en Huillapima

    El ministerio de Educación a través del equipo de la Dirección de Mediación Escolar, que conduce Stella Maris Alegro, llevaron a cabo el taller «Aprender a convivir: hacia una cultura de la Paz», invitados por la Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Turismo de la localidad de Huillapima, departamento Capayán, a cargo de la Lic Maria Santillan. El mismo estuvo destinado a los equipos de conducción de la jurisdicción.

    Los temas centrales fueron: «La convivencia y los acuerdos a cargo de la licenciada Gabriela Vargas y la licenciada Noelia Vizcarra, ESI, violencia en las instituciones, diversidad y género, a cargo de la licenciada Noelia Barros y de la profesora Silvia Díaz.

    Se intercambiaron experiencias sobre la realidad de las escuelas de la localidad poniendo énfasis en la importancia de ser promotores del cambio social que priorice los valores, los acuerdos, la comunicación, la igualdad de oportunidades, el reconocimiento de las personas, la tolerancia, como componentes esenciales para la construcción de la paz.

    Todos los equipos que asistieron reconocen la necesidad de arribar a acuerdos con toda la comunidad educativa para una sana convivencia, los que deben ser consensuados y respetados, de allí la importancia que sean construidos democráticamente. 

  • Primer taller de técnicas de estudio y fortalecimiento del trayecto académico

    Primer taller de técnicas de estudio y fortalecimiento del trayecto académico

    Durante la tarde de ayer se desarrolló en la Residencia Universitaria Provincial “Abuelas de Plaza de Mayo”, el primer taller orientado a los residentes de la institución sobre técnicas de estudio y estrategias para aprender mejor en la universidad.

    El ciclo fue diseñado en conjunto entre la dirección de la Residencia Universitaria y la Dirección Provincial de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, a cargo de la profesora Patricia Lobo.

    El taller estuvo conducido por la reconocida profesora Judith Moreno de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, quien contó con la colaboración de un grupo de profesoras que la acompañan en el armado y la puesta en marcha de las propuestas orientadas. Todas son integrantes de la agrupación “Somos Humanidades”.

    En la apertura del ciclo, desde la conducción de la Residencia, a cargo de Ariel Arrieta,  se destacó que este encuentro fue el primero de una serie de 4 que se organizaron con diversas temáticas, matices y abordajes. Se harán con un sistema presencial para grupos reducidos dentro de la institución provincial y vía streaming para becados de la Residencia que aún están en sus hogares en el interior de la provincia.

    El acompañamiento a los estudiantes becados de la Residencia, tal como se postula desde el ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, es «fundamental para cumplir con los objetivos de la institución al brindarles herramientas para aprobar sus materias, avanzar en su desempeño académico y llegar a obtener un título de grado».