Etiqueta: sistema

  • Educación presentó el Sistema Federal de Títulos Digital

    Educación presentó el Sistema Federal de Títulos Digital

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión junto a la secretaria de Planeamiento Educativo, Romina Varela y el director de Legalización y Registro de Títulos, Julio Quiroga, junto a directores de nivel, encabezó la presentación del Sistema Federal de Títulos Digital aprobado por Resolución CFE 440/23, el cual se implementará en la provincia durante el ciclo lectivo 2024. El encuentro se desarrolló en el salón auditorio del pabellón N°11 del CAPE y contó además, con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, supervisores y personal técnico de la mencionada dirección.

    Durante la jornada, el director Quiroga, explicó que lo que se busca con esta implementación, es dar continuidad al proceso de despapelización realizado por el gobierno en todos los poderes de la provincia. Además, el funcionario brindó detalles sobre la Resolución N°440/23 del Consejo Federal de Educación (CFE) y sus implicancias en esta nueva etapa, como así también, el cronograma de acciones de emisión anualizada y de emisión de títulos sin límite por serie anual.

    En este sentido, señaló que se trabajará de manera coordinada y transversal con las direcciones de Educación Secundaria y de Educación Superior, para llevar a cabo la puesta en marcha del novedoso desarrollo informático web durante el período 2024, mediante capacitaciones institucionales. «El año que viene los títulos van a ser digitales, no tendremos más soporte físico en papel, tendremos títulos digitales con código QR que van a estar disponibles en el Registro Nacional de Egresados donde cada interesado va a poder acceder a identificar, buscar y/o conseguir su título de nivel secundario y superior», reafirmó el director Julio Quiroga.

    Por su parte, la ministra Centurión felicitó a los integrantes de la dirección de Legalización y Registro de Títulos, por la gran labor realizada para poder efectivizar este enorme cambio en la emisión de títulos de la provincia, instándolos a continuar trabajando para capacitar a todos los actores educativos en este nuevo sistema «Que favorecerá el resultado final de cada egresado por nivel y modalidad, como así también, optimizará los tiempos y resguardará los títulos que obtienen nuestros estudiantes», remarcó.  

  • Capacitan al personal policial en sistema braille integral

    Capacitan al personal policial en sistema braille integral

    En la jornada del pasado lunes, en el marco de las capacitaciones previstas para el presente año, bajo los lineamientos del Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía, y producto de un trabajo mancomunado entre el IES Policial y la Dirección de Institutos Policiales, en las instalaciones del salón auditórium de la Escuela Superior de Policía «Feliciano de la Motta», se llevó a cabo la capacitación «Aprendizaje de escritura y lectura en braille», a cargo del presidente de la Asociación «Caminemos Juntos Hacia la Inclusión» y de la profesora en Educación Especial, Isabel Barrionuevo.

    Cabe mencionar, que esta iniciativa brindará a los policías herramientas que los ayudarán a desenvolverse con profesionalidad día a día, superando barreras comunicacionales en pos de garantizar la comunicación con todas las personas, desarrollando una tarea que pueda incluir a los ciudadanos, en el respeto de sus derechos y garantías constitucionales.

  • Educación capacitó a directivos en la carga del sistema SINIDE SGE

    Educación capacitó a directivos en la carga del sistema SINIDE SGE

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión mediante la Dirección de Formación Profesional de la Información y Evaluación Educativa dependiente de la Secretaría de Planeamiento Educativo, llevó adelante tal como prevé la Agenda Escolar 2023/2024, una nueva capacitación sobre el Sistema de Gestión Escolar (SGE – SINIDE) para instituciones educativas del nivel secundario de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa.

    En el encuentro que se desarrolló en el salón auditorio que posee el Ministerio de Educación en el pabellón N°11 del CAPE, participaron directivos y personal designado para la carga de los departamentos Capayán, Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo.

    En esta oportunidad, recibieron la capacitación en el sistema SINIDE los siguientes establecimientos escolares:

    ·         Colegio Privado «Padre Ramón de la Quintana»

    ·         Colegio Privado «María Montessori»

    ·         Escuela Privada «Rodolfo Senet»

    ·         Colegio Privado «Clorinda Orellana Herrera»

    ·         Escuela Municipal N°1 «Maestra María Emilia Azar»

    ·         Escuela Municipal N°2 «Romis Raiden»

    ·         Escuela Secundaria Técnica Municipal de Fray Mamerto Esquiú

    ·         Escuela Secundaria Municipal «Miguel Cané»

    ·         Escuela Secundaria Municipal «Gustavo Gabriel Levene»

    ·         Colegio Privado «Nuestra Señora de Guadalupe»

    ·         Colegio Privado «Enrique G. Hood»

    ·         Colegio Privado «Nuestra Señora del Valle

    ·         Colegio Privado «Del Carmen y San José»

    ·         Colegio Privado «Juan Pablo II»

    ·         Colegio Privado «Gral. Manuel Belgrano»

    ·         Colegio Privado «Santa Rosa de Lima y Cristo Rey»

    ·         Colegio Privado «Virgen Niña»

    ·         Colegio Privado «Pía Didoménico»

    ·         Colegio Fasta

    Cabe resaltar, que el equipo técnico de la Dirección de Formación Profesional de la Información y Evaluación Educativa, continuará capacitando durante el mes de agosto, a las escuelas de los departamentos Capital, Capayán, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

  • Educación renovó en el sistema de energía eléctrica por inversores cargadores y baterías para la Escuela N°170 de Zapicruz

    Educación renovó en el sistema de energía eléctrica por inversores cargadores y baterías para la Escuela N°170 de Zapicruz

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio, realizó tareas para la intervención del sistema de energía eléctrica por inversores-cargadores y baterías en la Escuela Primaria N°170 de Zapicruz, del departamento Andalgalá, a fin de que la pequeña comunidad educativa continúe con el normal dictado de clases en instalaciones adecuadas. La inversión supera los 3 millones de pesos.

    De esta manera, se llevó adelante la instalación de un generador de energía eléctrica, el cual cuenta con sistema fotovoltaico para la generación de energía que se encontraba sin funcionar desde el 2018. Ante esto, se reemplazaron 2 (dos) inversores 1kw-12v antiguos, por otros dos inversores/cargadores, pero se conservó el sistema de carga existente y se cambiaron las dos llaves generales termomagnéticas de 2x25A por otras de 2x10A.

    Además, se realizó la inversión para el recambio de cinco (05) baterías de ciclo profundo 12v 275, se le quitó el óxido existente al gabinete y se lo pintó. Luego, se realizó una medición de carga de paneles y se probó el funcionamiento del sistema fotovoltaico con las nuevas baterías e inversores, a fin de que el equipo quede en pleno funcionamiento.

    Mientras que en el establecimiento escolar, se cambiaron además las luminarias fluorescentes y se reemplazaron las llaves de punto dañadas, las llaves termomagnéticas y diferenciales en el tablero principal. También, el equipo de la dirección instaló luces de emergencias en el SUM, en el pasillo, la cocina y en el aula. Por último, se efectivizó la provisión de un matafuego de 10 kg ABC, recargado en junio del 2023.

    La directora de Educación Primaria, Laura Marchetti, manifestó que «gracias a esta obra, estudiantes y docentes podrán continuar con el dictado de las clases de jornada completa, que no estaban completando por no poder cocinar y de más inconvenientes que arrastraba la falta de electricidad».

    La ministra Centurión agradeció el importante trabajo llevado a cabo por el personal del área a cargo de Lucas Caminada y del Ingeniero Jorge Saldaño, para que los alumnos y docentes de esta escuela de periodo común de cuarta categoría, ubicación inhóspita, radicada a 65 km de la ciudad de Andalgalá puedan trabajar en óptimas condiciones y así avanzar con sus trayectorias educativas. «Para esta comunidad educativa es de vital importancia el trabajo que hemos realizado para que puedan contar con energía eléctrica para las tareas esenciales de la escuela, del comedor, etc.», indicó.

  • Educación capacitó a docentes en «Alfabetización del Sistema Braille»

    Educación capacitó a docentes en «Alfabetización del Sistema Braille»

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial dio inicio al curso de capacitación «Alfabetización del Sistema Braille» (réplica), dictado por la Profesora Mónica Elizabeth Rojas, docente de la Escuela de Educación Especial N° 998 «Santa Lucía de Siracusa». La misma, está destinada a docentes de las instituciones educativas comunes, las cuales tienen estudiantes con discapacidad visual incluidos en todos los niveles y modalidades.

    El encuentro se desarrolló de manera presencial en el quincho del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo Provincial (CAPE), y tendrá continuidad todos los días miércoles hasta el 14 de diciembre, a las 10:00 horas. Cabe destacar, que el principal objetivo de la capacitación que cuenta con Resolución SPE Nº 097/22 y tiene una carga horaria de 16 horas cátedra, es formar a los docentes en el manejo de las técnicas en el uso de las herramientas específicas de la escritura y lectura braille.

    La directora del área, Marta Tapia, explicó que lo que se busca es brindarles conocimientos a los docentes de las escuelas que cuentan con alumnos integrados, por ello, se mantuvo el listado de los docentes inscriptos, que por la capacidad del recinto, no pudieron formar parte de la primera instancia.

  • Gran interés docente por la capacitación en «Alfabetización del Sistema Braille»

    Gran interés docente por la capacitación en «Alfabetización del Sistema Braille»

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial puso en marcha la primera capacitación destinada a docentes del sistema educativo provincial denominada «Alfabetización del Sistema Braille», dictada por la Profesora Mónica Elizabeth Rojas, perteneciente a la  Escuela Especial N° 998 «Santa Lucía de Siracusa».

    Este primer encuentro contó con la participación de alumnas de 4 Año del IES «Juan Manuel Chavarria» que están cursando el profesorado de Educación Especial con orientación en ciegos y disminuidos visuales, docentes y público en general motivados por la temática.

    Cabe destacar que esta capacitación, de modalidad presencial, que cuenta con Resolución SPG Nº58/22 y una carga horaria de 16 horas cátedra, se presenta de manera gratuita con el objetivo de formar a los docentes en el conocimiento general del sistema Braille. Para esto, la Prof. Rojas ha preparado material didáctico que sirve de modelo para las clases.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, mencionó que «este espacio de formación para los docentes superó las expectativas de participación e interés por lo que debido a la gran cantidad de inscriptos se irá replicando de manera paulatina en los próximos meses con diferentes grupos de docentes a fin de dar cobertura a todos».

  • Vialidad Nacional implementó un sistema de códigos QR para conocer el estado de rutas

    Vialidad Nacional implementó un sistema de códigos QR para conocer el estado de rutas

    El sistema, que se puso en marcha inicialmente en Neuquén, se implementa ahora en todas las provincias. Se están colocando afiches y stickers en estaciones de servicio, puestos camineros y oficinas de información turística.

    Catamarca, 28 de julio de 2022. La Dirección Nacional de Vialidad puso en marcha en todo el país la implementación de un sistema de códigos QR que permite a los usuarios, a través de sus teléfonos celulares, acceder al instante a la página oficial que cuenta con la información actualizada del estado de rutas nacionales en todo el país.

    La iniciativa, que se puso en marcha inicialmente y de manera exitosa en Neuquén, se extendió a todo el país. En Catamarca personal del 11° Distrito comenzó a colocar afiches y stickers con el código QR en estaciones de servicios ubicados a la vera de las rutas nacionales en Capital, Valle Viejo, Paclín, Santa Rosa, Belén, Santa María y La Paz. En los próximos días la campaña se extenderá al resto de los departamentos de la provincia.

    Para hacer uso del servicio los usuarios deberán escanear el código QR con la cámara de sus teléfonos móviles y, luego de acceder a la página oficial de Vialidad Nacional, consultar el estado de cualquier tramo de las rutas nacionales de todo el país. El acceso a estos datos permite llegar a más personas y contribuye a la reducción de siniestros viales, ya que de esta manera los conductores pueden tomar las previsiones necesarias antes de iniciar un viaje.

    En su primera semana de vigencia en la provincia de Neuquén el sistema logró incrementar notablemente el número de consultas, que pasaron de 4.000 a 6.000, la mayoría vinculadas a tramos de rutas afectados por las inclemencias climáticas.

    Paralelamente, el organismo público nacional continúa informando sobre el estado de rutas mediante los canales habituales, entre ellos la página web de la Dirección Nacional de Vialidad: https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/estado-de-las-rutas.

    Los interesados también pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, a través del número telefónico 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico: atencionalusuario@vialidad.gob.ar.

  • Entró en vigencia el Sistema de Contrataciones electrónicas del Estado Provincial

    Entró en vigencia el Sistema de Contrataciones electrónicas del Estado Provincial

    A raíz de la entrada en vigencia del Decreto Acuerdo 1127/2020, que aprobó la nueva reglamentación del Sistema de Contrataciones de la Administración Provincial, la Contaduría General de la Provincia, mediante la Resolución CGP N°23/2020, oficializó la implementación del Sistema de Contrataciones Públicas Electrónicas COMPR.AR, como una plataforma virtual de transacciones en materia de contrataciones entre los usuarios y los organismos contratantes de la Administración Provincial, garantizando así la aplicación de los principios de Economía, Eficiencia, Eficacia, Publicidad, Transparencia y Libre Concurrencia para las contrataciones que efectúe la Administración Provincial.

    La Contadora General de la Provincia, Verónica Soria, comentó que “a pesar de la coyuntura económica y sanitaria por la que atraviesa el país, la Contaduría General de la Provincia en conjunto con la Secretaria de Compras y Abastecimiento del Ministerio de Hacienda Pública y la Secretaria de Tecnologías de la Información del Ministerio de Planificación, logró poner en funcionamiento el Sistema de Contrataciones Electrónicas de la Administración Provincial ‘COMPR.AR’, incorporando así las tecnologías informáticas a las contrataciones con el fin de simplificar los procedimientos, automatizar los procesos y maximizar la transparencia en los procedimientos de contrataciones que realice la Administración, con la fuerte convicción de que la participación del Estado en el mercado a través de las contrataciones públicas de bienes y servicios será fundamental en la reactivación de la economía provincial pos pandemia”, dijo.

    Por otro lado, la contadora general enfatizó en los beneficios de las nuevas modalidades de contrataciones que se incorporaron en la nueva normativa, tales como el “Acuerdo Marco”, la “Compra Consolidada” y la “Compulsa Inversa de Precios”, con las cuales “se buscará obtener una reducción en los precios y tiempos de adquisición en los costos de los procesos, como así también contar con la disponibilidad inmediata de los bienes y servicios adquiridos, la agilización de la cadena de pagos y el mejoramiento del control, tanto de los organismos naturales de control del Estado como de la ciudadanía en su conjunto”, explicó.

    A través de internet, el sistema COMPR.AR permitirá la constante comunicación entre los organismos contratantes y los proveedores en forma totalmente electrónica durante toda la gestión de la contratación, desde la convocatoria hasta la adjudicación del contrato, permitiendo que los ciudadanos puedan consultar en forma fácil y ágil los datos, detalles y documentos de las contrataciones que se realizan dentro del ámbito de la Administración Pública Provincial, constituyéndose en una herramienta eficiente de control social sobre la utilización de los fondos públicos provinciales.

    Respecto al Registro de Proveedores del Estado Provincial, la contadora general informó: “Con el fin de hacer un Registro más inclusivo, ágil y simple, ya se encuentra en vigencia la Resolución CGP N°24/2020, a través de la cual se prevé la inscripción en forma online de los proveedores a través del sitio de Internet http://comprar.catamarca.gob.ar, los que podrán hacerlo en las categorías de Empadronado o Inscripto, en virtud de la magnitud de las contrataciones en las que el proveedor desee participar”, sostuvo.

    La nueva normativa de contrataciones prevé la concentración operativa de las compras públicas a través de la Secretaria de Compras y Abastecimiento, a cargo de la Contadora Marqueza Blanco Azurmendi. Según comentó la funcionaria “dicha concentración se llevará a cabo a partir de la planificación conjunta entre el órgano concentrador a mi cargo y los distintos Organismos de la Administración Provincial, con el fin de aprovechar la capacidad potencial de compra del Estado a través de mecanismos de agregación de la demanda impactando en el mercado con una clara definición de sus necesidades de conjunto y negociación colectiva. De esta forma lograremos un Estado más eficaz en las contrataciones que realice y en el fortalecimiento de la economía”, cerró.

  • ya son siete los prófugos detenidos con el sistema de reconocimiento facial

    ya son siete los prófugos detenidos con el sistema de reconocimiento facial

    Desde la puesta en marcha, esta mañana, del Sistema de Reconocimiento Facial, la Policía de la Ciudad logró identificar a 11 prófugos de la Justicia y detener a siete de ellos. No se informó dónde se produjeron esas detecciones, pero en la primera jornada el rastrillaje digital estaba centrado en las estaciones de la red de subte y en la traza del Metrobus 9 de Julio.

    Así lo afirmó el propio jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la conferencia de prensa en la que anunció públicamente la entrada en vigor del dispositivo que permite convertir aleatoriamente a 300 de las 7000 cámaras de vigilancia públicas en los ojos de un poderoso sistema biométrico de identificación personal.

    «Ya venimos probando este sistema y la verdad que funciona muy bien: en el día de hoy, solamente, en lo poco que va de esta mañana ya se identificaron 11 casos, de los cuales siete pudieron ser detenidos e identificados y puestos a disposición de la Justicia», dijo Rodríguez Larreta en la sede de la Policía de la Ciudad, en la avenida Hornos al 200, en donde funciona la base principal del sistema de monitoreo.

    Crédito: Policía de la Ciudad

    Esta herramienta forma parte del Sistema Público Integral de Video-Vigilancia y permite identificar los rostros de los delincuentes prófugos en menos de medio segundo. Esto es posible gracias a una base de datos otorgada por el Co.Na.R.C. (Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas) que dispone de imágenes de los delincuentes.

    Cuenta con más de 46.000 registros que se pueden consultar en su página web y la misma se actualiza todos los días, con altas y bajas, a través del Registro Nacional de Reincidencias. Cuando una persona es detenida o la orden judicial queda sin efecto, los datos personales son destruidos y borrados del sistema.

    El Sistema de Reconocimiento Facial va a generar alertas de coincidencias únicamente con personas incluidas en la base de datos del Co.Na.RC. Cada vez que se detecte una coincidencia, el Centro de Monitoreo Urbano va a avisar al personal policial más cercano para que intervenga.

    Se puede detectar el género de la persona en una foto con una precisión del 99% y la edad de la persona con una precisión del 95% dentro un umbral de tres años.

    El reconocimiento lo realiza desde diversos ángulos y condiciones de iluminación, aún ante cambios de apariencia como anteojos, barba, bigote, gorra, sombrero o cambio de peinado.

  • Aprobaron un sistema para reemplazar las contraseñas en la web

    Aprobaron un sistema para reemplazar las contraseñas en la web

    El Consorcio World Wide Web (W3C) y la Alianza Fido aprobaron el estándar WebAuthn, la API que permite identificarse e iniciar sesión en los navegadores web de manera más segura y sin usar contraseña.

    Este sistema permite al usuario identificarse utilizando datos biométricos, sus móviles o llaves de seguridad. A partir de ahora, los servicios web y las app podrán activar esta función para que los usuarios cuenten con esta opción que ofrece mayor seguridad que las contraseñas.

    WebAuthn se viene gestando hace años. La novedad es que ahora se aprobó la especificaciones finales, el estándar es oficial y se podrá implementar en todos los navegadores y sitios web.

    El estándar busca combatir el phishing, una técnica de engaño muy utilizada por los cibercriminales para obtener contraseñas y datos personales de usuarios.
    El estándar busca combatir el phishing, una técnica de engaño muy utilizada por los cibercriminales para obtener contraseñas y datos personales de usuarios.

    WebAuthn es compatible con Google Chrome, Android, Windows 10, Microsoft Edge, Mozilla Firefox y Safari. Facebook y Github por su parte, ya lo soportan y hay unos otros cuantos sitios que van en camino a incorporar este estándar.

    Este sistema permite combatir algunos problemas de ciberseguridad que surgen a raíz de los robos de contraseñas, filtraciones o accesos a estos datos por medio de técnicas de phishing.

    Según un estudio de Yubico, un usuario pasa 10,9 horas al año ingresando o restableciendo contraseñas, lo cual le cuesta a las compañías un promedio de 5,2 millones de dólares anuales, tal como se menciona en el anuncio oficial.

    «Si bien las soluciones de autenticación multifactor, como los códigos que se reciben por SMS añaden una capa de seguridad, siguen siendo vulnerables a los ataques de phishing, no son sencillas de usar y no son muy utilizadas», se menciona en el comunicado.

    Este nuevo estándar, en cambio, ofrece un inicio de sesión seguro y único en cada sitio, por medio de datos biométricos o dispositivos externos como son las llaves de seguridad, por ejemplo. Y esos datos no se almacenan en el servidor.