Etiqueta: Sesiones extraordinarias

  • Sara «Coca» Luján: «No nos desunamos, salgamos a exigir y defender nuestros derechos»

    Sara «Coca» Luján: «No nos desunamos, salgamos a exigir y defender nuestros derechos»

    Durante la sesión extraordinaria de esta mañana en la Cámara alta provincial, la senadora Virginia del Arco aprovechó el momento de homenajes para rendir tributo a Sara «Coca» Luján, ex presa política en la última dictadura militar, quien, presente en el recinto, recibió una placa honorífica en manos del vicegobernador Dusso, y un fuerte aplauso luego de las emotivas y activas palabras por ella escritas y leídas por su hija, quien la acompañó durante la ceremonia.

    «El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una conmemoración con la búsqueda de mantener vivos en la memoria social en los acontecimientos ocurridos por el terrorismo de estado. 46 años pasaron de este periodo trágico y nefasto para la sociedad Argentina qué ha dejado innumerables víctimas, dijo la senadora, remarcando el dato de que, según la CONADEP, el 30% de las víctimas fueron mujeres.

    «Sara Coca Luján estuvo presa en diferentes centros de detención. Después de 25 años de trabajo impecable en la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba y siendo único sostén de su familia, fue exonerada por el estado y despojada de su trabajo: ¿cómo no hacer memoria?», expresó Del Arco, quien continuó: «En estas circunstancias, cuando finalmente fue liberada, supo que su hijo había sido secuestrado casi un año antes de su libertad. Su búsqueda desesperada con otras personas que también se encontraban en esa tarea dio vida a la Comisión de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas de Córdoba, en la que trabajó incansablemente en defensa de los desaparecidos y presos políticos hasta que vino a nuestra querida provincia de Catamarca».

    «En esta tierra siguió luchando por la verdad y la justicia, actualmente es presidenta de la asociación civil de ex presos políticos familiares de detenidos desaparecidos y amigos La Obra, y dedica su vida a los defensa de los Derechos Humanos, convirtiéndose en una referente de dignidad compromiso y resistencia», dijo finalmente la senadora abriendo paso al emotivo momento en que la señora Luján, acompañada por su hija, pasó al frente del recinto para recibir una placa por parte del vicegobernador y donde tuvo la oportunidad de expresar un fuerte y sentido discurso que cargó las tintas contra el neoliberalismo como actual amenaza para el país.

    «He dedicado buena parte de mi vida a luchar por la memoria, la verdad y la justicia, razones muy fuertes. La vida me llevó por este camino y lo abandonaré cuando la vida me diga «hasta aquí nomás», pero si he llegado a los 96 años y aún me quedan fuerzas será porque algo todavía me está faltando. Todos saben que soy una expresa política y madre de un hijo desaparecido que era estudiante de Arquitectura. Mi lucha continúa aún hasta hoy con el honor de presidir La Obra, y hoy quiero dar una opinión aunque no soy politóloga ni economista sino una ciudadana de a pie», dijo «Coca» en su discurso, continuando: «Estamos atravesando una tempestad nuevamente. En forma fraudulenta volvieron a imponernos el FMI, dejando una deuda impagable. Tuvimos una pandemia mundial y una guerra que Dios quiera, no sea la tercera. Todo esto complica nuestra situación, que nos está poniendo en peligro de volver al neoliberalismo. A pesar de las diferencias que surgen, no nos desunamos; si tenemos que salir a las calles, como lo hicimos para impedir el «2X1″ que pretendió beneficiar a los genocidas, salgamos a exigir y defender nuestros derechos porque hay muchos poderosos que quieren robar nuestro país y volver al neoliberalismo, ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres».

  • El Senado dio acuerdo para un nuevo cargo judicial

    El Senado dio acuerdo para un nuevo cargo judicial

    En el marco de su Segunda Sesión Extraordinaria a cargo del presidente Provisorio del Cuerpo, Oscar Vera, la Cámara de Senadores prestó acuerdo al Pliego de la Dra. Olga del Valle Amigot Solohaga, el cual contaba con despacho favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes.

    Reunidos en el recinto de Sesiones Fray Mamerto Esquiú, senadores y senadoras, aprobaron el pliego enviado por el Poder Ejecutivo por medio del cual se designa a la Dra. Amigot Solohaga como Jueza de Familia N°2 para la Primera Circunscripción Judicial.

    Como miembro informante, el presidente de la Comisión, senador Maximiliano Brumec explicó que tras la evaluación pertinente y entrevista, «no se encontró objeción alguna ni impedimento».

    «Se trata de una persona con vasta experiencia, que ha recorrido muchísimos caminos de la justicia, con capacidad e idoneidad para ocupar el cargo» manifestó el Senador al tiempo de resaltar la «calidad humana» de la postulada en temas y causas tan sensibles como la adopción, divorcio y violencia, entre otros.

  • El Senado convoca a Sesiones Extraordinarias

    El Senado convoca a Sesiones Extraordinarias

    A partir del Decreto por el cual el Gobernador de la Provincia convocó al Poder Legislativo a Sesiones Extraordinarias entre los días 2 de marzo y 30 de abril, el vicegobernador y presidente de la Cámara Alta, Rubén Dusso, citó a Senadoras y Senadores para mañana jueves a las 10,00,  con motivo de fijar día y horario en las que se concretarán dichas sesiones.

    De acuerdo con el instrumento rubricado por el Vicegobernador, aquellos legisladores que no puedan concurrir al recinto de sesiones «Fray Mamerto Esquiú», podrán ser partícipes de manera digital, de acuerdo con lo expresado en el reglamento interno en cuanto a modalidad mixta.

    Cabe destacar que conforme a lo enviado por el Poder Ejecutivo, el Legislativo tendrá para su tratamiento 12 proyectos de ley y un pedido de acuerdo para cubrir cargos en la justicia.

  • Congreso: el Gobierno pospuso las sesiones extraordinarias

    Congreso: el Gobierno pospuso las sesiones extraordinarias

    El Gobierno resolvió postergar una la citación a las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación al martes 1 de febrero.

    A pesar de que la idea inicial era convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso primero en la semana del 17 de enero y luego el 24, el Gobierno resolvió postergar la citación al martes 1 de febrero.

    Esto no significa que ese mismo día el Congreso volverá a funcionar a pleno con todas sus comisiones, pero al menos los legisladores tendrán que estar disponibles para trabajar desde ese mismo día en Buenos Aires.

    De todos modos, sería a grandes rasgos el mismo borrador del que se venía hablando, con el Consenso Fiscal 2022 que firmó el presidente Alberto Fernández junto a todos los gobernadores (a excepción del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta) a la cabeza.

    Dicho proyecto faculta a las provincias a modificar impuestos a la alza o a la baja en la medida en que necesiten readecuar su estructura recaudatoria.

    El otro proyecto de relieve que ingresaría es la reforma del Consejo de la Magistratura, debido al fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional la ley sancionada en 2006 que regula el funcionamiento del organismo encargado de seleccionar a los jueces.

    Tanto el oficialismo como la oposición coinciden en la urgencia de tratar el tema este verano, ya que en su fallo de mediados de diciembre el máximo tribunal de Justicia otorgó 120 días corridos para realizar cambios en la composición del Consejo.

    La Corte exhortó al Congreso a sancionar una nueva normativa por considerar que hasta ahora no se respetó el equilibrio entre los estamentos de la política, los jueces y los abogados que dan forma al organismo encargado de seleccionar y disciplinar a los magistrados.

    De no cumplir con este plazo perentorio, que vence el 15 de abril, el cuerpo quedará inhabilitado para firmar resoluciones tras esa fecha y a su vez, será obligado a retomar la integración que tenía antes de la ley de 2006, cuando eran 20 miembros y no 13.

    El proyecto del oficialismo, que reunirá la mayoría en el Senado si el Frente de Todos tiene asistencia perfecta y suma dos aliados a la causa (no así en Diputados donde la cuenta es mucho más compleja) apunta a elevar de 13 a 17 los integrantes del Consejo, incorporando dos abogados, un juez y dos representantes del ámbito académico y científico.

  • EL MIÉRCOLES INICIAN LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS

    EL MIÉRCOLES INICIAN LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS

    Hoy, el Gobierno de la Provincia envió a la Cámara de Diputados el decreto por el cual convoca a sesiones extraordinarias hasta el 31 de marzo para que los legisladores estudien seis proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo.
    En este marco la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, convocó a sus pares para el miércoles 12 del corriente, a las 10.00, para dar inicio al periodo de extraordinarias. En esa fecha se fijará el día y hora de las sesiones durante el mes.De esta forma comenzará el tratamiento de seis proyectos. Entre ellos se encuentran modificaciones a leyes de distintos organismos como la Dirección Provincial de Vialidad, del Instituto Provincial de la Vivienda, de la Caja de Prestaciones Sociales de Catamarca (Capresca) y del Sistema de Inversión Pública. A estos proyectos se suman la creación de la Agencia de Recaudación de Catamarca y el establecimiento de un régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal.

  • Massa reclama al Gobierno convocatoria de sesiones extraordinarias tras femicidios

    Massa reclama al Gobierno convocatoria de sesiones extraordinarias tras femicidios

    «Le exigimos al presidente Macri que convoque inmediatamente a sesiones extraordinarias», sostuvo el líder del Frente Renovador frente a la cantidad de femicidios en el inicio de este año.

    Frente a la cantidad de femicidios en el inicio de este año, Sergio Massa y el bloque de diputados nacionales del Frente Renovador solicitaron al presidente Mauricio Macri que llame a extraordinarias para declarar la Emergencia Nacional en Violencia de Género, tratar la Ley de Pensión para Víctimas y crear juzgados y fiscalías de género.

    En su cuenta de Twitter, Sergio Massa expresó: “Le exigimos al Presidente que convoque inmediatamente a extraordinarias”, y enumeró los temas que necesitan tratarse con urgencia en el Congreso para combatir la violencia de género: declarar la Emergencia Nacional, tratar la Ley de Pensión para Víctimas, crear juzgados y fiscalías de género e implementar el Protocolo de Búsqueda de Mujeres y Niños.

    El pedido del massismo surge por los siete casos de femicidios en lo que va del 2019, «un número preocupante luego de las 259 víctimas que se registraron durante todo el año pasado (según el Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana, MuMaLa)», destacó el Frente Renovador en un comunicado de prensa.