Etiqueta: Senadores

  • Reunión de la Bicameral para el Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes

    Reunión de la Bicameral para el Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes

    En la mañana de este martes, se llevó adelante la reunión de la Comisión Bicameral que tiene a su cargo la designación del Defensor de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

    En este marco, convocados en la Sala de Comisiones de la Cámara Alta Provincial, los senadores José Luis Martínez, Maximiliano Brumec, Ariel Cordero, Ariel Espinoza y Mario Carrizo, junto al diputado Thiago Puente y las diputadas Mónica Salazar, Alejandra Pons, Verónica Mercado y Marina Andrada, avanzaron en el texto del reglamento interno y mecanismo para la elección de autoridades de dicha Comisión.

    De acuerdo con la convocatoria, el objetivo de los integrantes es trabajar fuertemente para finalmente proceder al concurso para la designación del titular de Defensoría  y los defensores adjuntos.

    Para ello, se fijó un nuevo encuentro para este jueves a las 9,30 horas.

  • El Senado se reunió en su 21º Sesión ordinaria

    El Senado se reunió en su 21º Sesión ordinaria

    La Cámara Alta Provincial, llevó adelante este  jueves la 21º sesión ordinaria presidida por el senador Oscar Vera. En la oportunidad se dio media sanción a un proyecto de Ley autoría del senador Raúl Barot y se trataron diversas iniciativas de resolución por los que se solicita una serie de medidas y obras por parte del Poder Ejecutivo.  

    Uso de productos agroquímicos

    Con modificaciones, el Senado de Catamarca dio media sanción al proyecto de Ley del senador Raúl Barot sobre el «Uso de Productos Agroquímicos en la Provincia de Catamarca», a partir del cual se promueve regular el mecanismo de control de empresas y/o profesionales habilitados para manipular, formular, dosificar y aplicar plaguicidas.

    Mediante la normativa, se pretende la creación de un Registro Provincial para asentar las empresas e individuos autorizados, así como los productos de síntesis química que se utilizan en toda la Provincia; demarcando funciones y límites para preservar las producciones y resguardar la calidad de vida de la población y el medio ambiente. La autoridad de aplicación, redactará, publicará y revisará periódicamente la lista de productos fitosanitarios, sus componentes y afines, con la participación del ministerio de Salud.

    «El presente Proyecto de Ley tiene por objeto asegurar una correcta preservación de las producciones vegetales, evitando el uso inadecuado de los productos químicos o biológicos de uso agropecuario o la utilización de aquellos cu yo empleo no está permitido, ajustando estrictamente la aplicación de los productos autorizados en cercanías de núcleos poblacionales, áreas protegidas y espejos de agua, resguardando la calidad de vida de la población y del medio ambiente», enfatizó el senador por el departamento Santa Rosa.

    Adelantando su acompañamiento, el senador Héctor Fernández señaló que los tiempos actuales ameritan tener los cuidados necesarios y propuso un trabajo conjunto con la cartera sanitaria en la provincia además del Colegio de Ingenieros Agrónomos.

    Promoción de Zonas de Frontera

    A propuesta del senador José Alaniz Andrada, el Senado de Catamarca dio luz verde al proyecto para solicitar al Ejecutivo Provincial que arbitre los mecanismos necesarios para la reglamentación e implementación de la Ley Provincial Nº 5.436 –Promoción de Zonas de Frontera-, la cual comprende parte de los departamentos Antofagasta de la Sierra, Tinogasta y Belén.

    El legislador remarcó la importancia de que los ciudadanos del interior de nuestra provincia adquieran y gocen de un régimen provincial de estímulos promocionales a fin de favorecer la reactivación de la región fronteriza y el beneficio de sus pobladores y productores.

    «Su implementación representaría para los departamentos comprendidos, un estímulo para el desarrollo de una adecuada infraestructura de transporte y comunicaciones; apoyos de carácter económico y financiero que faciliten la explotación, elaboración y transformación de los recursos naturales de la zona; régimen especial crediticio, impositivo y arancelario para instalar industrias o ampliar los existentes; facilidad de acceso a la tierra y vivienda propia; asistencia técnica a la economía regional; elevación de nivel educacional, sociocultural y sanitario» enfatizó el senador Alaniz Andrada.

    Por su parte, los legisladores Jorge Solá Jais y Maximiliano Brumec destacaron la importancia teniendo en cuenta la seguridad como el desarrollo productivo, comercial y turístico de la zona y la continuidad de gestiones para que se amplíe la Ley actual en puntos referidos a la educación, jubilación, entre otros .

    Fibra óptica para localidades de Antofagasta de la Sierra

    A continuación, el Cuerpo acompañó la iniciativa del senador Mario Carrizo sobre solicitar al Poder Ejecutivo la ampliación de la red provincial de fibra óptica para las localidades de El Peñón y Villa de Antofagasta de la Sierra, a los fines de mejorar la conectividad y disminuir la brecha digital.

    Como miembro informante, el senador Rául Barot tomó la fundamentación del su par para subrayar que tener la fibra óptica en zonas rurales podría beneficiar principalmente a los estudiantes, asegurando a los niños el acceso a la educación con igualdad de oportunidades, promoviendo así el desarrollo del Departamento.

    De acuerdo con el proyecto, el objetivo tiene que ver con «mejorar la conectividad en estas zonas rurales y disminuir la brecha digital, permitiendo derribar fronteras geográficas y brindar acceso a Internet con mayor velocidad de transmisión de datos».

    Piden un Registro Automotor en Belén

    Impulsado por el senador Jorge Solá Jais, el Pleno aprobó la resolución por la que se requiere al Ejecutivo Provincial, la realización de gestiones para la apertura de un Registro de la Propiedad del Automotor, Registro de Motovehículos y Registro de Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial y de Créditos Prendarios en la ciudad de Belén, con jurisdicción en todo el territorio de los departamentos de Belén y Antofagasta de la Sierra.

    Actualmente, los habitantes del Departamento que son propietarios de vehículos, deben trasladarse a Andalgalá para realizar sus trámites registrales, y el senador consideró que el enorme crecimiento poblacional y de actividades productivas en Belén debe ser correspondido facilitando el cumplimiento de obligaciones y deberes y que hacen al derecho real de cada ciudadano sobre sus posesiones.

    Ante sus pares, el senador Solá Jais apuntó a las diferentes gestiones y pedidos realizados en el orden nacional.

    «Belén de 2021 es notoriamente una ciudad que ha crecido. Las actividades productivas se han multiplicado. Los servicios para la actividad minera, la agroindustria y el turismo tienen indicativos con proyecciones alentadoras. Consideramos que ese movimiento económico debe ser correspondido, facilitando el cumplimiento de obligaciones y deberes y que hacen al derecho real de cada ciudadano sobre sus posesiones. Desde nuestra función nos queda encauzar sinérgicamente las funciones del Estado hacia este objetivo, para cumplir con un viejo anhelo de la sociedad belicha», apuntó.

    Solicitan un puesto caminero en la Ciénaga Redonda

    El senador Mario Carrizo de Catamarca obtuvo el acompañamiento de sus pares para la aprobación del proyecto que solicitaal Poder Ejecutivo realizar un estudio de factibilidad para la construcción de un nuevo puesto caminero en la vera de la Ruta Provincial N° 43, en el paraje Los Hornos, localidad de La Ciénaga Redonda, departamento Antofagasta de la Sierra.

    Fue el senador Ramón Edgardo Seco quien dio lectura a los fundamentos al señalar que «el actual puesto caminero de control de esa zona inhóspita, está alejado de los servicios básicos necesarios para los efectivos que trabajan ahí, que cumplen importantes funciones de seguridad».

    Personalidad destacada del departamento La Paz

    Acompañando el proyecto del senador Ariel Espinoza, el Cuerpo declaró Personalidad Destacada del departamento La Paz, al Sr. Cristian Mohaded; y declaró de Interés Parlamentario, Social y Cultura el trabajo realizado por el recreíno en estos años como diseñador industrial y desarrollo de proyectos de interiorismo, con proyección y múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional.

    El legislador propuso además la entrega de una copia fiel del instrumento de Declaración, y de un diploma para el homenajeado.

    Primer encuentro federal de mujeres legisladoras

    Sobre tablas, la Cámara de Senadores declaró de Interés Parlamentario el «Primer Encuentro Federal de Mujeres Legisladoras», organizado por la Red Provincial de Concejalas de Catamarca.

    Al momento de fundamentar dicho reconocimiento, su autor, el senador Maximiliano Brumec explicó que «la Red provincial de Concejalas, viene trabajando arduamente junto a sus pares del Valle Central y del interior provincial, en una agenda con perspectiva de género y diversidad. Por esa razón, el principal objetivo de este encuentro es brindar el apoyo político e institucional a las mujeres que compiten en las elecciones generales».

    «Son mujeres sosteniendo, escuchando, compartiendo, proyectando, acompañando y trabajando para que cada vez más compañeras ocupen espacios de toma de decisión y sean parte del proceso de transformación que impulsamos las mujeres», destacó.

    «Catamarca no va a reaccionar a provocaciones»

    Pidiendo la palabra antes de concluir la Sesión, el senador Raúl Chico sostuvo que «es época de elecciones y cada espacio sale a mostrar su visión de las cosas y sus propuestas. Lo que sí, es que en Catamarca lo hemos hecho siempre dentro de un marco de paz y de respeto por el adversario político, porque creo que así somos los catamarqueños. Pero en estos días hemos visto con mucha tristeza cómo bajó ese aparato del odio tratando de generar divisiones entre los catamarqueños».

    «Catamarca no va a reaccionar a esas provocaciones; del lado nuestro, tenemos candidatos y dirigentes que se han caracterizado por no haber agraviado nunca al oponente político, lo nuestro son las propuestas y seguir adelante para sacar a Catamarca hacia adelante y para acompañar al presidente para sacar al país adelante» sostuvo.

  • El detalle de cómo votaron los senadores en la histórica sanción de la legalización del aborto

    El detalle de cómo votaron los senadores en la histórica sanción de la legalización del aborto

    Los 38 votos afirmativos que en el Senado determinaron la histórica sanción de la legalización del aborto de la Argentina fueron aportados en su mayoría por legisladores y legisladoras del Frente de Todos, con 26 respaldos, en tanto otros 10 fueron aportados por Juntos por el Cambio y los restantes 2 por partidos provinciales.

    Tras largas horas de debate, por la negativa se pronunciaron 29 senadores y senadoras, y a esos votos se sumó una abstención, lo que mostró un resultado mucho más contundente del esperado.

    Semanas de negociaciones y el compromiso de modificar un aspecto de la ley cuando llegue el momento de la reglamentación permitieron construir una holgada mayoría a favor de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

    Los 38 votos a favor de la interrupción legal del embarazo se conformaron con 26 senadores del Frente de Todos y del peronismo, 10 de Juntos por el Cambio y 2 de partidos provinciales.

    Los senadores Jorge Taiana (Buenos Aires), Alfredo Luenzo (Chubut), Nora Giménez (Salta), Oscar Parrilli (Neuquén), Roberto Mirabella (Santa Fe), Silvia Sapag (Neuquén), Mariano Recalde (CABA), Norma Durango (La Pampa) y Matías Rodríguez (Tierra del Fuego) votaron por la aprobación del proyecto.

    En la misma lista, de votos provenientes del peronismo que se volcaron por la legalización del aborto, se anotaron Nancy González (Chubut), María Pilatti (Chaco), María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), María Eugenia Catalfamo (San Luis), Eugenia Duré (Tierra del Fuego), Beatriz Mirkin (Tucumán), Ana Almirón (Corrientes), Carlos Caserio (Córdoba), Mario Pais (Chubut), Martín Doñate (Río Negro), Ana María Ianni (Santa Cruz), Daniel Lovera (La Pampa) y Silvia Larraburu (Río Negro).

    Entre las filas de Juntos por el Cambio, los senadores que apoyaron la aprobación de la interrupción voluntaria del embarazo fueron Laura Rodríguez Machado (Córdoba), Ernesto Martínez (Córdoba), Humberto Schiavoni (Misiones), Guadalupe Tagliaferri (CABA), Luis Naidenoff (Formosa), Martín Lousteau (CABA), Eduardo Costa (Santa ruz), Pamela Verasay (Mendoza), Gladys González (Buenos Aires), Stella Olalla (Entre Ríos) y Oscar Castillo (Catamarca).

    A esos 33 votos se sumaron para llegar al contundente número final de 38 el aporte de legisladores que cambiaron su voto respecto del que habían expresado en el debate de 2018, como el caso de Lucila Crexell (Neuquén), quien giró de abstención hace dos años a voto positivo.

    También se sumó a la aprobación del aborto el senador Sergio Leavy (Salta), quien dos años atrás y como diputado había votado en contra.

    También emitieron un voto favorable a la legalización del aborto los senadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Edgardo Kueider (Entre Ríos). Con esta sumatoria, los votos positivos para el proyecto de legalizar la IVE llegaron al número -impensado hace semanas- de 38 positivos.

    Los ausentes fueron Carlos Menem (La Rioja), en grave estado de salud; Jorge Alperovich (Tucumán), Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) y Clara Vega (La Rioja).

    La lista de 29 senadores que rechazó el proyecto que llegaba de Diputados incluía representantes del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio. Estuvo integrada , para arrancar, por Pedro Braillard (Corrientes), Juan Carlos Marino (La Pampa), Magdalena Solari (Misiones), José Mayans (Formosa), María Belén Tapia (Santa Cruz), Silvia Giacopo (Jujuy), Juan Carlos Romero (Salta) y Claudio Poggi (San Luis).

    En la misma nómina se ubicaron Esteban Bullrich (Buenos Aires), José Uñac (San Juan), Silvia Elías de Pérez (Tucumán), Inés Blas (Catamarca), Jorge Blanco (Tierra del Fuego), Roberto Basualdo (San Juan), Carlos Reutemann (Santa Fe), Dalmacio Mera (Catamarca), Antonio Rodas (Chaco), Maurice Closs (Misiones) y Julio Cobos (Mendoza).

    También, Alfredo De Angeli (EntreRíos), Carlos Espínola (Corrientes), Mario Fiad (Jujuy), Claudia Ledesma (Santiago del Estero), Cristina López Valverde (San Juan), Julio Martínez (La Rioja), Gerardo Montenegro (Santiago del Estero), José Neder (Santiago del Estero), Víctor Zimmerman (Chaco) y María Teresa González (Formosa).

    La única abstención correspondió a Carlos Snopek (Jujuy).

  • Raúl recibió a senadores para coordinar acciones sanitarias

    Raúl recibió a senadores para coordinar acciones sanitarias

    El gobernador Raúl Jalil recibió en el Salón de Acuerdos a senadores provinciales para dialogar sobre las respuestas estatales ante la pandemia de coronavirus y la propagación de Dengue en distintos distritos.

    El mandatario acordó con los legisladores que durante la emergencia sanitaria en vigencia, cada senador trabaje en las tareas de logística de los nosocomios del interior y la proveeduría de insumos necesarios para la atención de pacientes.

    Además, en el marco de la reunión se decidió también que los senadores participen de los COE. El objetivo es que tengan plena participación para tomar decisiones que ajusten a las necesidades de cada distrito de la provincia.

    Por otro lado, los senadores también tendrán injerencia en el trabajo del fondo de emergencia que se destinará para fortalecer los sistemas sanitarios y hospitales del interior de la provincia.

    “Tenemos que seguir sumando voces y voluntad de trabajo en una misma dirección. Esta pandemia nos afecta a todos de la misma manera y por eso tenemos que trabajar todos juntos para darle soluciones a la gente”, aseguró el ministro de Gobierno, Jorge Moreno.

    Jefe removido y reunión

    Hoy se confirmó que el mandatario provincial tomó la decisión de remover de sus funciones en forma inmediata al director asistente del área programática de Recreo, Sandro Nieto, por haber violado la cuarentena.

    Por otro lado, el gobernador mantendrá una reunión con el juez federal Miguel Ángel Contreras para tratar casos humanitarios puntuales que tienen que regresar a la provincia y analizar de qué manera se deben realizar estos operativos.

  • Buscan que el gobernador y vicegobernador, diputados y senadores no tengan reelección indefinida.

    Buscan que el gobernador y vicegobernador, diputados y senadores no tengan reelección indefinida.

    Desde 2015 se viene hablando de reforma constitucional en Catamarca, con la intención de modificar la duración de los mandatos en los cargos políticos de la provincia.

    Sin embargo, ahora el gobernador #Raúl Jalil, anunció que en abril pondrá en marcha nuevamente ese proceso reformista y señaló que pondrá fin a la reelección indefinida del gobernador y vicegobernador y quiere una sola cámara legislativa con 36 miembros.

    En la provincia se recuerdan los intentos de la exgobernadora Lucia Corpacci, en febrero del 2015, que convocó a sesiones extraordinarias para modificar la carta magna. Ese proyecto quedó trunco al ser rechazado en la Cámara de Diputados. Luego en el 2019, también hubo otro intento de reforma.

    La actual Constitución esta vigente desde el 7 de Septiembre de 1988 y establece en el artículo 132, que el Gobernador y el Vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus funciones y, el articulo 133, señala que podrán ser reelectos.

    Mientras tanto la Cámara de Senadores, está compuesta por un senador por cada uno de los departamentos actuales(16 en total) y la Cámara de Diputados de la Provincia se compone de 41. Los miembros de las dos cámaras son reelectos y duran 4 años en sus cargos.

  • Los pequeños del Jardín Maternal del Senado vivieron una nueva experiencia como senadores

    Los pequeños del Jardín Maternal del Senado vivieron una nueva experiencia como senadores

    Con un palacio legislativo vestido de celeste y blanco, los pequeños del Jardín Maternal del Senado, se congregaron para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Las actividades que dieron inicio con la “Tercera sesión de niñas y niños senadores”, cerraron con una hermosa clase alusiva de la que participaron el presidente provisorio de la Cámara Alta Jorge Solá Jais, el senador Edgardo Seco, los Secretarios Administrativo y Parlamentario, y la directora del Jardín Jimena Barros, entre otras autoridades.

    “Tomando contacto con la función principal del Poder Legislativo, en cuanto a la generación y aprobación de leyes necesarias para toda la sociedad”, los pequeños acompañados por sus señoritas, ocuparon las bancas del recinto de sesiones “Fray Mamerto Esquiú” de una manera simbólica, y mediante el juego y la desdramatización fueron senadores por un día. Fue esta oportunidad en la que aprobaron diferentes pedidos y actividades para el Jardín, registradas por el Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara.

    Con gran entusiasmo, los “Senadores” acompañaron con su voto a los pedidos realizados sobre colchonetas, horno eléctrico y utensilios de cocina, espejo y más horas de juego y menos trabajo, en pos de espacios seguros, seguir sumando al taller de cocina y momentos para continuar aprendiendo, probando, explorando y descubriendo.

    Vale destacar que, en el Recinto donde también acompañaron las mamis y papis de los pequeñitos, se pusieron de manifiesto los Derechos del niño, normas y pautas sociales; además de propiciar la interacción, inclusión y retroalimentación entre diferentes generaciones, en un clima festivo y armonioso.

    Con los colores de la Patria

    Aquello que comenzó con la sesión, no podía concluir de otra manera que no sea un gran homenaje y celebración por los 209 años de la Revolución de Mayo.

    Vestidos de la época, con banderas argentinas, vendedores ambulantes, caballeros y damas, se acercaron luego al playón legislativo donde con diversos números alegóricos recordaron el   nacimiento de la Patria.

    Con pregones y al son del candombe y pericón nacional, los pequeños mostraron cada suceso de aquella semana de Mayo que dio lugar al grito de Libertad.

    Durante el acto, también se entregaron reconocimientos y agradeció el acompañamiento y colaboración permanente de la familia, autoridades y áreas que conforman el Senado.

    “El objetivo de cada una de las actividades que se generan desde el Jardín tienen que ver con sumar valores, y acompañar en el crecimiento de los niños con conciencia y compromiso social”, apuntó la directora del Maternal Jimena Barros.

    Por su parte, el Presidente del Cuerpo felicitó a los pequeños, sus señoritas y papás que a diario “ponen alma y vida en el funcionamiento del Jardín”.

    “Estamos comprometidos, porque los niños son nuestro mayor tesoro que debemos cuidar” destacó el senador Solá Jais apuntando al crecimiento del Jardín y el trabajo mancomunado.

    En este mismo sentido, garantizó la respuesta a cada uno de los pedidos aprobados por los niños senadores considerando que “se les brindará lo solicitado y mucho más”. 

  • La Gobernadora Corpacci se reunió con los Senadores del Bloque del FJPV

    La Gobernadora Corpacci se reunió con los Senadores del Bloque del FJPV

    El bloque mayoritario de la Cámara de Senadores de la Provincia, Frente Justicialista para la Victoria (FJPV), tuvo un encuentro con la Gobernadora de la Provincia Lucía Corpacci, previo a lo que será la Asamblea Legislativa convocada para este primero de Mayo.

    En una distendida reunión de trabajo en el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú”, la jefa del Ejecutivo, el ministro de Gobierno Marcelo Rivera, el Presidente Provisorio del Senado Jorge Solá Jais y sus pares senadores Oscar Vera, Julio Maza, Mario Carrizo, Ariel Espinoza, Ricardo Quinteros, Raúl Chico, Edgardo Seco, Cesar Ojeda, Jorge Moreno, Héctor Fernández, José Alaniz Andrada y Juan Carlos Espinosa trazaron el trabajo legislativo en términos generales para este año.

    El encuentro giró en torno a las cuestiones legislativas que se reactivarán a partir de la Asamblea Legislativa que se realizará el próximo primero de Mayo. En el marco de la previsión de proyectos legislativos, la primera mandataria indicó que se trabaje a partir del diálogo con todos los sectores y se busque el consenso para respaldar las iniciativas que beneficien a los catamarqueños.

    Durante la reunión, también se trabajó en la situación general de la Nación y puntualmente sobre las tarifas de la energía eléctrica en nuestra Provincia.

  • Senadores visitaron la obra de nuevas viviendas para Saujil

    Senadores visitaron la obra de nuevas viviendas para Saujil

    En una cálida jornada en la localidad de Saujil, departamento Pomán, el senador Jorge Solá Jais a cargo de la presidencia de la Cámara de Senadores de Catamarca, junto al senador Héctor Fernández, el administrador del IPV Dante López Rodríguez y al Intendente Lucas Carrazana recorrieron la obra del barrio en construcción.

    Luego, con gran alegría una familia recibió su solución habitacional construida conjuntamente entre el IPV y el Municipio de Saujil. Además, los funcionarios visitaron el flamante edificio de modernas instalaciones donde funciona delegación del Banco Nación.

    También estuvieron presentes el secretario de Seguridad de la Provincia, el diputado por el Parlasur, diputados provinciales y funcionarios con los que sostuvieron una reunión para tratar diferentes temas que aporten a la comunidad en materia legislativa, seguridad, obra pública, entre otras cosas. 

  • Jorge Solá Jais convoca a Sesión Preparatoria a sus pares Senadores

    Jorge Solá Jais convoca a Sesión Preparatoria a sus pares Senadores

    Mediante Decreto N°766, el Presidente provisorio de la Cámara Alta de la provincia de Catamarca Jorge Solá Jais convoca a sus pares Senadores a la Sesión Preparatoria a llevarse a cabo el día 29 de noviembre a las 9.30 en el recinto «Fray Mamerto Esquiú».

    Dicha convocatoria, es a efectos de designar el Presidente Provisorio y Vicepresidente del Cuerpo para el próximo período legislativo, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 100° de la Constitución Provincial y el Artículo 19° del Reglamento Interno.

    Cabe destacar, que el Artículo 15° del Reglamento Interno de la Cámara de Senadores establece que «el Cuerpo se reunirá en Sesión Preparatoria entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre de cada año».